Está en la página 1de 23

CONCEPTOS BASICOS

PROF. NICOLAS MARIN LORA


EL HARDWARE
 Se considera Hardware a todos los
componentes físicos que conforman el
computador. Estos componentes realizan
diferentes tipos de tareas, algunos son
indispensables, mientras que otros son de
carácter opcional.
 El Hardware se puede clasificar de acuerdo
a las funciones que éstos cumplen,
clasificándolos de siguiente manera:
Clasificación del Hardware

1. Unidades de Procesamiento de datos


 Microprocesador ( CPU) : Ejecutar instrucciones de la
computadora./ celebro/ parte escencial / carácter
obligatorio/ tiene que ser moderno actual.
 Placa Madre o MainBoard: te permite conectar todo
dispositivos. (facil de emsamblr)/ tienes que saber cuando
salio del mercado
 Memorias: crean un espacio virtual para ejecución del
programa o aplicación
 RAM (Random Access Memory):
 ROM (Read Only Memory): viene el programa Z
 Si cumple con todos los requisitos tendrá
un computador( anterior)
 Microprocesador ( CPU
 Placa Madre o MainBoard
 Memorias
 Tarjetas de Expansión.
Clasificación del Hardware

2. Unidades de Almacenaje
 Unidades Fijas o Disco duro: si pones memorias
optane tendrá compu más rápida
 Unidades Flexible
3. Periféricos
 De Entrada
 De Salida
 Mixtos
1.- UNIDADES DE PROCESAMIENTO
DE DATOS

 Estos son los dispositivos mas importantes


que tiene el computador, su función es la de
ejecutar todas las tareas de trabajo que
realiza el computador, de no encontrarse uno
de estos elementos el computador no tendría
un correcto funcionamiento.
 Entre los principales dispositivos de
procesamiento de datos tenemos:
1.1 MICROPROCESADOR
 Este es el principal
dispositivo de trabajo
que se encarga de
ejecutar todas las
instrucciones de trabajo
que ejecuta el
computador. De este
dispositivo proviene las
características mas
importantes del
funcionamiento del
computador.
1.2 PLACA MADRE O MAINBOARD
 Este dispositivo se
encarga de
interconectar todos los
dispositivos internos así
como los dispositivos
externos. Este
dispositivos permite la
comunicación de la
información de trabajo
entre los diferentes
dispositivos.
1.3 MEMORIAS
 Estos son dispositivos que se encargan de colaborar en el
funcionamiento del microprocesador. Permiten almacenar la
información que va procesando el microprocesador para darle
mayor funcionamiento y agilidad al microprocesador.
 Cuando procesador no tiene memoria deja de abrir
ventanas( ventanas de poca memoria y se hace lenta)COMPU
NECESITA MEMORIA
 Se puede equilibrar con una tarjeta de video
 Existen 2 tipos de memorias:
– Memoria RAM (Random Access Memory) Memoria de Acceso
Aleatorio
– Memoria ROM (Read Only Memory) Memoria de Solo Lectura.
Memoria ram

 No se puede instalar
ROM

 Z
 Solo lectura
 No puede ser modificado
 Zeotap: no te permite actualizar actualizaciones,
no se puede utilizar otro se muere la
computadora./ solo puede hacerlo alguien
especializado en misma empresa/
1.4 TARJETAS DE EXPANSION
 Estos son dispositivos que se
encargan de ejecutar tareas en
particular como la reproducción de
video, la reproducción de sonido y
la transformación de señales
telefónicas; entre otras.
 Depende del trabajo del usuario:
 Chipscell
 Cuando debo tener tarje adicional
cuando tenga un trabajo mas
pesado, ejm: edición de video se
necesita una tarjeta de video (gpu)
procesador para video o si quieres
2.- UNIDADES DE ALMACENAJE

 Estas unidades se encargan de almacenar


toda la información con la que trabaja el
computador ya sea para el funcionamiento
de los diferentes programas así como los
diferentes trabajos que se desarrollan con
los diferentes programas de trabajo.
UNIDADES DE ALMACENAJE

 Estas unidades se clasifican en:


– UNIDADES FIJAS O UNIDADES DE DISCO
DURO
– UNIDADES FLEXIBLES

– Ya no 
UNIDADES FIJAS O DISCO DURO
 Son aquellas unidades que
se encuentran dentro del
CASE y permiten almacenar
los diferentes programas
con los que trabaja el
computador, así como
también los diferentes
trabajos que se desarrollan
con la utilización de los
diferentes programas de
aplicación.  
 7200
UNIDADES FLEXIBLES
 Estas son unidades
que permiten
transportar la
información de un
computador a otro. 
 Ya no se hacen disquet
ya no se hacen
 Usb es puerto
 Pendrive equipo
 Pendrive mayo disquet
ELEMENTOS DE LAS UNIDADES
FLEXIBLES

 Estas unidades están conformadas por dos


elementos:
– Unidad Lectora.- la cual va instalada dentro del
CASE y permite la utilización de un determinado
disco.
– Disco Flexible.- el cual es el medio por donde se
transporta la información de un computador a
otro. Lector de blue ray ya no es necesario xq ya
no necesario, ahora hay streaming
ELEMENTOS DE LAS UNIDADES
FLEXIBLES

 UNIDAD LECTORA  DISCO FLEXIBLE


UNIDADES FLEXIBLES
DISCO UNIDAD
MODO CAPACIDAD
FLEXIBLE LECTORA

DISKETTE DISQUETERA LECTURA/ESCRITURA 1.44 MB

CD ROM LECTORA CD SOLO LECTURA 650-700 MB


LECTORA CD SOLO LECTURA
CD-R/RW 650-700 MB
GRABADOR CD GRABACION
LECTORA DVD SOLO LECTURA
DVD-R/RW 3 – 4 GB
GRABADOR DVD GRABACION

DISCO ZIP DISKETTERA ZIP LECTURA/ESCRITURA 100 MB

CAPACIADES
PENDRIVE PUERTO USB LECTURA/ESCRITURA
DIVERSAS
PERIFERICOS
 Los periféricos son aquellos componentes que se
conectan al computador de forma externa. Estos
dispositivos tienen diferentes tipos de funciones
algunos son indispensables mientras que otros son
opcionales.
 Existen 3 tipos de periféricos:
– Periféricos de entrada.
– Periféricos de salida.
– Periféricos mixtos.
PERIFERICOS DE ENTRADA

 son aquellos periféricos que permiten el


ingreso de información al computador bajo
diferentes formatos.
 Podemos identificar dentro de este grupo al
teclado, Mouse, micrófono, scanner,
cámaras digitales entre otros.
PERIFERICOS DE SALIDA

 Son aquellos periféricos que permiten la


salida de información del computador bajo
diferentes formatos.
 Podemos citar al monitor, la impresora, los
parlantes, entre otros.
PERIFERICOS MIXTOS

 Estos periféricos cumplen una doble función


la de entrada y salida de información por el
mismo medio. Podemos identificar a dos
elementos:
– El MODEM
– La tarjeta de Red

También podría gustarte