Está en la página 1de 29

Planificación y Control

de Inventarios

Ing. Saúl Guillén L. 1


Planificación y Control de Inventarios
• Inventario: Bienes que una persona mantiene en
existencia y a disponibilidad, a la espera de su uso
final.

• Tipos de Inventario:
– Materia Prima ó Insumo
– Producto en Proceso
– Producto Terminado
– Material de Soporte a Operaciones (Repuestos)

Ing. Saúl Guillén L. 2


Planificación y Control de Inventarios
• Por Qué tener Inventario?
– Su escasez provoca interrupción en las operaciones
– La no disponibilidad genera altos costos de
preparación y reparación;
– Riesgo: pérdida de clientes (costos de penalización)

• Impacto Económico del Inventario:


– Son un capital inmóvil e improductivo
– Forman parte de los Activos de la empresa
– Generan gastos para su preservación
– Ocasionan pérdidas de oportunidad de capital
Ing. Saúl Guillén L. 3
Planificación y Control de Inventarios

La persona compra materiales (Inventario) que


son conservados (Almacén) para luego ser procesados
(Proceso Productivo) según planes específicos
(Programación) en mercancía (Producto Terminado),
que a su vez se almacena (Almacén) para ser luego
servidos a los clientes (Distribución)
Ing. Saúl Guillén L. 4
Planificación y Control de Inventarios

Planificación y Control de los Inventarios:


– Tamaño de los Inventarios
– Costos de Administración y Control
– Tamaño de los Lotes Económicos a Pedir
– Tamaño de los Lotes Económicos a Producir
– Cantidad de Ordenes a Colocar
– Rotación de los Inventarios
– Método de Valoración de los Inventarios
– Política de Manejo de Inventarios

Ing. Saúl Guillén L. 5


Planificación y Control de Inventarios

Conceptos Básicos::
– Item:

– Consumo:

– Demanda:

– Tiempo de Reposición:

Ing. Saúl Guillén L. 6


Planificación y Control de Inventarios

Conceptos Básicos::
– Inventario Mínimo:

– Inventario en Tránsito:

– Inventario de Seguridad (Reserva):

– Inventario Disponible:

– Inventario Total:
Ing. Saúl Guillén L. 7
Planificación y Control de Inventarios

Conceptos Básicos::
– Posición del Inventario:

– Punto de Pedido:

– Lote:

– Costo de Almacenamiento:

– Máximo – Mínimo:
Ing. Saúl Guillén L. 8
Planificación y Control de Inventarios

Ing. Saúl Guillén L. 9


Planificación y Control de Inventarios

Ing. Saúl Guillén L. 10


Planificación y Control de Inventarios

Ing. Saúl Guillén L. 11


Planificación y Control de Inventarios
Clasificación del Inventario. Técnica ABC:
– Técnica ABC: Pocos Items representan la mayor
parte del valor de uso del inventario.
Item Consumo Precio Valor de Uso
1 100 100 10.000
2 1 1.000 1.000
3 1.000 0,1 100

– Item A: Representa el 80% del Valor de Uso Total


– Item B: Representa el 15% del Valor de Uso Total
– Item C: Representa el 5% del Valor de Uso Total
Ing. Saúl Guillén L. 12
Planificación y Control de Inventarios

Clasificación del Inventario. Técnica ABC:


– El mayor esfuerzo debe hacerse sobre una cantidad
pequeña de materiales (A). Para cada Item:
• Definir Precio y Consumo Anual
• Calcular el Valor de Uso
• Ordenar de Mayor a Menor
• Calcular el Aporte Individual y Acumulado
• Identificar como A los Items hasta 80%
• Identificar como B los Items hasta 95%
• Identificar como C los Items hasta 100%

Ing. Saúl Guillén L. 13


Planificación y Control de Inventarios

Ing. Saúl Guillén L. 14


Planificación y Control de Inventarios

Clasificación del Inventario.


Técnica ABC-Criticidad:
– Criticidad: mide el impacto que produce la carencia
del item sobre el producto final:
• Nivel 1: Alto Impacto. Se detiene el proceso
• Nivel 2: Medio Impacto: Los procesos se hacen lentos
• Nivel 3: Bajo Impacto. Los procesos se sostienen hasta su
reposición
– Procedimiento:
• Incluir una Columna “Criticidad”
• Agrupar los Items por Nivel de Criticidad

Ing. Saúl Guillén L. 15


Planificación y Control de Inventarios

Ing. Saúl Guillén L. 16


Planificación y Control de Inventarios

Clasificación del Inventario.


Importancia:
– Permite Definir Políticas de Inventario Reales
– Ayuda a Concentrar esfuerzos y recursos en items
que aportan alto valor agregado al producto final.

Ing. Saúl Guillén L. 17


Planificación y Control de Inventarios

Modelos Determinísticos para Manejo de


Inventarios.

Ing. Saúl Guillén L. 18


Planificación y Control de Inventarios

Terminología:

Ing. Saúl Guillén L. 19


Planificación y Control de Inventarios
Punto de Pedido *:
Pr = ((2 * D * Cp) / (Cm * Cu)) ^1/2

Pr = ((2 * D * Cp) / (Cm * Cu* (1-(v/p)))) ^1/2

Período de Ordenamiento (POQ):


POQ = Pr / D

Tiempo Económico de Abastecimiento:

ETS = ((2 * Cp) / (D * Cu * Cm)) ^1/2

* = Lote Económico a Ordenar (Lo) ó Cantidad Eficiente de Ordenar (EOQ)

Ing. Saúl Guillén L. 20


Planificación y Control de Inventarios
Cantidad Eficiente en Logística (ELQ)

ELQ = Lo + f(x)

F(x) = Consideraciones de Almacenamiento, Transporte, Empaque

Ing. Saúl Guillén L. 21


Planificación y Control de Inventarios

Principios Básicos de Estadística:


Distribución Normal:

Ing. Saúl Guillén L. 22


Planificación y Control de Inventarios

Principios Básicos de Estadística:


Conceptos Básicos a Manejar:
• Rango (R): (Valor Máximo) – (Valor Mínimo)
• No. Intervalo (#I): (# de Observaciones) ^1/2
• Ancho de Intervalo (A): R / #I
• Media (X): (Observaciones) / (# Observaciones)
• Desv. Standard (): ((xi – X)) ^1/2 / (n-1)

Aplicación:
• Cálculo de Tamaño de Inventarios

Ing. Saúl Guillén L. 23


Planificación y Control de Inventarios
Valoración de Inventarios:
• Ultimo Precio (LIFO):
– Toma como referencia el último precio observado:
– Ejemplo:
• Primer Lote, en ti, comprado a Pi
• Ultimo Lote, en tf, comprado a Pf
– Salida de Almacén se valora a Pf
– Inventario Remanente se valora a Pi

– Presenta Beneficios más realistas


– Genera menor pago por impuesto
– En economías inflacionarias, disfraza el verdadero valor d elos
activos

Ing. Saúl Guillén L. 24


Planificación y Control de Inventarios

Valoración de Inventarios:
• Primer Precio (FIFO):
– Toma como referencia el último valor observado:
– Ejemplo:
• Primer Lote, en ti, comprado a Pi
• Ultimo Lote, en tf, comprado a Pf
– Salida de Almacén se valora a Pf
– Inventario Remanente se valora a Pf
– Valoriza los Inventarios al Valor de Reposición
– Sobrevalora los Estados de Ganancias y Pérdidas.

Ing. Saúl Guillén L. 25


Planificación y Control de Inventarios

Valoración de Inventarios:
• Precio Promedio Observado:

PP = ((CEMt-1 * PPt-1) + (CRt * PPt)) / (CEMt-1 + CRt)

– PP = Precio Promedio
– CEM = cantidad en Inventario
– CR = cantidad Recibida en t al nuevo precio

Ing. Saúl Guillén L. 26


Planificación y Control de Inventarios
Indicadores de Gestión:
• Financieros:
– Costo Del Manejo Del Inventario (ICC):
• ICC = Valor del Inventario * Tasa del Valor del Dinero

– Valor Medio del Inventario (AIV):


• AIV = Inventario valorado según la Política Definida

– Inventario en Función d elas Ventas (IFV)


• IFV = AIV / Ventas

– Retorno sobre el Inventario (ROI):


• ROI = Utilidades / AIV

Ing. Saúl Guillén L. 27


Planificación y Control de Inventarios

Indicadores de Gestión:
• Productividad:
– Rotación del Inventario (IT):
• IT = Consumo Anual / AIV

– Indice de Atención (AI):


• AI = (# Requisiciones Despachadas) *100 / (Req. Recibidas)

Ing. Saúl Guillén L. 28


Planificación y Control de Inventarios

Indicadores de Gestión:
• Calidad:
– Precisión del Inventario (IP)
• IP = ((Inv. Físico) – (Inv. Teórico)) *100 / (Inv. Teórico)

– Calidad del Inventario (IQ)*


• IQ = (Valor Inventario Activo) * 100 / (Valor Inventario Total)

* = Inventario con Movimiento en los Ultimos 12 meses

Ing. Saúl Guillén L. 29

También podría gustarte