Está en la página 1de 3

CONCEPTO DESARROLLO FUNCION MECANISMOS

DOLOR EXPERIENCIA AGUDO INMEDIATO DE LA NOCICEPTIVO DISCRIMINATIVO O


SENSORIAL Y ACTIVACION DE LOS SISTEMAS CONSECUENCIA DE UNA LESION SENSORIAL Complejo
EMOCIONAL DES NOCICEPTIVOS. FUNCION SOMATICA O VISCERAL ventro-basal del talamo,
AGRADABLE PROTECCION BIOLOGICA. en la corteza
APARECE POR ESTIMULACION somatosensorial, áreas
QUIMICA, MECANICA O S1 y S2, interconectadas
TERMICA DE NOCICEPTORES con áreas visual, auditiva,
ESPECIFICOS. aprendizaje y memoria.

AFECTIVO Localizado
CRONICA SE CONSIDERA NEUROPATICO RESULTADO en los nucleos talamicos
ENFERMEDAD. PERSISTE POR DE LESION Y ALTERACION DE LA mediales y zonas de la
UN TIEMPO PROLONGADO TRASMISION DE LA corteza que incluyen las
DESPUES DE UNA LESION E INFORMACION NOCICEPTIVA A regiones prefrontales:
INCLUSO EN AUSENCIA DE ELLA. NIVEL DE SNC O PERIFERICO. corteza frontal
SUELE SER REFRACTARIA A supraorbitaria.
TRATAMIENTOS, SE ASOCIA A
SINTOMAS PSICOLOGICOS
CONCEPTO DESARROLLO FUNCION MECANISMOS

HAMBRE SENSACIÓN FÍSICA MECANISMO REGULACION DEL HORMONAS VIN CULADAS Sistema sensorial: FASES:
INCÓMODA O APETITO. SEROTONINA (Aferente) sentidos INICIO: estado de animo
Apetito DOLOROSA, CAUSADA REGULACION SENSORIONEURAL neurotransmisor que inhibe el visión, olfato, gusto interno del organismo,
POR UN CONSUMO Núcleos hipotalámicos laterales- hambre meta alimenticia por
INSUFICIENTE DE inician proceso : hambre-sed alcanzar origina
ENERGÍA ALIMENTARIA: DOPAMINA neurotransmisor Originados en el tracto cambios en la corteza
ES UNA RESPUESTA A LA REGULACION ORGANICA asociado a la adicción y el gastrointestinal cerebral.
DISMINUCIÓN DE DIGESTIVA placer por la comida (Eferente)
ENERGÍA DE LA Aumento de actividad CONSUMO: acción
GLUCOSA, parasimpática. Síntesis de LEPTINA informa al cerebro la estereotipada con
glucógenos, inhibe cantidad de grasa periférica, útil Señales post-ingesta por movimientos rítmicos y
PERCIBIDO POR gluconeogénesis. Libera insulina para la reserva de energía y nutrientes o el ajustes autónomos que
SENTIDOS DEL OLFATO- estimula lipogenesis. regulación del peso metabolismo. incluyen secreción de
VISTA. saliva, ac clorhídrico,
DISTENCION DEL APARATO PEPTIDO YY3-36  inhibe el insulina.
DIGESTIVO hambre
TERMINO: acción de
INSULINA  estimula la llenado gástrico y de
captación de glucosa e inhibe el saciedad.
hambre
Núcleos hipotalámicos mediales:
inhiben el acto de comer y GHRELINA crea sensación de
reduce la ingesta de alimentos hambre en el estomago.
CENTRO DE SACIEDAD.
Aumenta la actividad simpática,
Glucogenolisis, Gluconeogenesis,
secreción de glucagón y Lipolisis.
CONCEPTO DESARROLLO MECANISMO

SED  Sensación asociada con la MEDIANTE Tipos de sed:


OSMOTICA
necesidad de ingerir líquidos NUCLEO SUPRAOPTICO: ejerce control •Aumenta tonicidad: concentración de solutos y
por parte del organismo. sobre la osmolaridad de la sangre a disminuye volumen
Constituye uno de los través de la secreción de hormona
•Puede ser causado por la evaporación o por
mecanismos más vasopresina (hormona antidiurética
ingesta de comida salada.
importantes para mantener HAD) por el lóbulo posterior de la •Detectada por osmoreceptores: neuronas
la homeostasia hipófisis. afectadas por deshidratación.
hidroelectrolítica.
VOLUMETRICA
OSMORRECEPTORES, detectan  •Disminuye el volumen de plasma sanguíneo,
disminución del agua celular y disminuye volumen intravascular.
desencadenan el mecanismo de •Causada por evaporación, perdida de sangre,
la sed el proceso de búsqueda e diarrea o vomito.
•Receptores: riñon secreción de angiotensina.
ingesta de agua, así como la liberación Corazon barroceptor auricular.
de la Hormona Anti-Diurética (HAD o
vasopresina) al torrente sanguíneo.
HAD estimula la reabsorción de agua en los
tubulos contorneados y tubulos colectores del
riñon.

También podría gustarte