Está en la página 1de 8

ARTICULO 31

Área de 1.20 x 1.20 m.


Se destinara un área
para cada persona con Área de circulación de 1.50 m como mínimo.
discapacidad enárea
Se destinara un sillas
para
de ruedas por 16con
cada persona lugares Señalización de área reservada.
por espera con
discapacidad en las
sillas de
En la sala de espera de consulta externa se dispondrá de un asiento por
siguientes
ruedas por 16 lugares cada 2 consultorios.
por espera con las
características Se reservara un asiento para personas con discapacidad con muletas y
siguientes características bastones por cada 16 lugares de espera.

Deberá existir como mínimo un gancho para colgar muletas y bastones a una
altura de 1.6 m del nivel del piso terminado.
 ARTICULO 32
Las dimensiones mínimas será de 1.80 x
1.80m

Se deberá contar con un


vestidor para pacientes Las puertas serán de 1 m de ancho como
con discapacidad en las mínimo, una de las cuales deberá abatir hacia
afuera
unidades de diagnósticos .

y tratamientos con las


siguientes características: Contaran con barras de apoyo combinadas
horizontales y verticales, adyacentes a la
banca, colocada a 1.5 m de altura en su parte
superior .
ARTICULO 33 Pisos antideslizantes.

Muros de ladrillos en cubículos para personas con discapacidad.


En las
edificaciones de
salud los servicios internas deberán tener 1.5 m de ancho.

higiénicos deben
tener las Las puertas de los cubículos deberán abrir hacia afuera.
siguientes
características:
Deberán existir barras de apoyo de tubos de 1 ½” de diámetro.
ARTICULO 34

En áreas de hospital, el
espacio entre cama y
cama tendrá un mínimo de
1 m de ancho
ARTICULO 35
El área será de 1 x 1.20 m.

Contaran con señalización con símbolo internacional de acceso a discapacitados pintado en el


piso.

En auditorios y salas de Su ubicación estará cercana a una salida de emergencia a nivel de acceso.

suso múltiplos se destinara


como con mínimo un área
Se reservara asientos para personas con discapacidad con muletas o bastones cerca al acceso
para personas con el mismo q estará indicado con una simbología de área reservada
discapacidad en sillas de
ruedas por cada 100
personas o fracción a partir Se destinara 2 asientos para personas con discapacidad con muletas por cada 25 personas .
de 60 asientos, con las
siguientes características
Se debe destinar em la primera fila un espacio para personas con alternativa visual.
ARTICULO 36
 Las dimisiones serán de 1.1 m de ancho por 1.1 m de largo.
 Contaran con barras de apoyo esquineros de 1 ½” de diámetro y 90
com de largo a cada lado de las esquinas son colocadas
horizontalmente cerca de la ducha a 0.80 m. 1.20 m. 1.50 m. sobre el
nivel del piso.
 Tendrán botones de llamadas conectados a la estación de enfermeras
a. Duchas a 0.60 m sobre el nivel del piso.
Los baños para  Tendrán bancas de transferencia de pacientes

pacientes tendrán las


siguientes • El área donde se ubica el inodoro tendrá 1.10 m. de ancho.
características: • Tendrá botones de llamadas conectadas a la estación de
enfermería colocadas a 0.60 m sobre el nivel del piso.
b. Inodoros
ARTICULO 37

Los comedores deberán contar con un


espacio preferente a 2.20 m. por 1.00 m.
para personas con discapacidad, cercana
al acceso por cada 20 asientos.
ARTICULO 38
Se reservara áreas exclusivas de estacionamiento para vehículos que transportan o son conducidos por personas con
discapacidad con las siguientes características :

a. Un estacionamiento por cada 25 (mínimo uno) ubicadas lo mas cercaos posibles a la entrada principal .

b. La medida del espacio de estacionamiento era de 5 m. de largo por 3.8 m. de ancho.

c. La señalización estará pintado en el piso con el símbolo


internacional de acceso a discapacitados de 1.6 m. en medio
cajón.
d. El letrero con el mismo
símbolo de 0.4 x 0.6 estará
colocados a 2 m. de altura.

También podría gustarte