Está en la página 1de 16

NINFA NAVAS VILLARREAL

Docente Salud Familiar


Universidad Libre
Ley 1751-2015
|
Antecedentes
ARTÍCULO 49. Se garantiza a todas las personas el acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.

LEY 100 de 1993, Se enuncian los aspectos jurídicos conceptuales


del SGSSS

 LEY 1122 del 2007, Ajustes al Sistema General de Seguridad Social


en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación
de los servicios a los usuarios.

LEY 1438 del 2011,  Fortalecimiento del Sistema General de


Seguridad Social en Salud, a través de un modelo de prestación del
|
servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención
Primaria en Salud
LEY ESTATUTARIA No. 715 del 2015
POR MEDIO DE LA CUAL SE REGULA EL
DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD
Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
|
Principios

Elementos
Objeto Contenido Esenciales

|
Derechos
y deberes
Artículo 1. Objeto.

Garantizar el derecho
fundamental a la salud, regularlo
|
y establecer sus mecanismos de
protección.
Naturaleza y contenido
• Acceso a los
Servicios de
Salud
• Adopción de
políticas
publicas
| • Prestación de
los servicios
como
públicos
Naturaleza y contenido del derecho
a la salud

El derecho fundamental a la salud es


autónomo e irrenunciable en lo
individual y| en lo colectivo
Ámbito de aplicación.

se aplica a todos los agentes, usuarios


y demás que intervengan de manera
directa o indirecta,
| en la garantía del
derecho fundamental a la salud.
Definición de Sistema de Salud.

Es el conjunto articulado
y armónico de principios
y normas; políticas
públicas; instituciones;
competencias y
| procedimientos
Elementos y principios del derecho
fundamental a la salud.

Disponibilidad.
Aceptabilidad.
Accesibilidad.
|
Calidad e idoneidad profesional
Principios

 Solidaridad.
 Universalidad.
 Eficiencia
 Pro homine.
 Interculturalidad.
 Equidad
 Protección a los
 Continuidad
pueblos indígenas
 Oportunidad.
 Protección pueblos y
 Prevalencia de derechos
comunidades
 Progresividad del derecho
indígenas, ROM y
 Libre elección
 Sostenibilidad
| negras,
afrocolombianas,
raizales y palenqueras
Sujetos de especial protección

Niños y niñas
Mujeres gestantes
Población desplazada
VVS-CA
Adultos
| Mayores
Personas con enfermedades huérfanas
En condición de discapacidad
Garantía y mecanismos de protección del derecho
fundamental a la salud

Participación en las decisiones del


sistema de salud.
Redes de servicios.
Prohibición de la negación de
|
prestación de servicios.
Prestaciones de salud
Profesionales y trabajadores de la
salud

 Autonomía
profesional
 Respeto a la
dignidad de los
profesionales y
trabajadores de |
la salud.
OTRAS DISPOSICIONES

• Política para el manejo de la información en salud


• De la política pública en salud.
• Divulgación de información sobre progresos científicos.
• Política de Innovación, Ciencia y Tecnología en Salud.
• Política Farmacéutica Nacional.
• Deber de garantizar la|disponibilidad de servicios en
zonas marginadas
• Destinación e inembargabilidad de los recursos
|

También podría gustarte