Está en la página 1de 21

TEMA:

LA MOTIVACIÓN
Logro de la
sesión
Al término de la sdesión, el alumno
aplica, en el trabajo empresarial,
las funciones administrativas de
manera sistemática orientadas a
los objetivos generales de toda la
organización.
¿ Qué
saben del
tema?
FORMA TU
GRUPO
LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN

“Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien


distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que
deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia
voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dice tu
corazón y tu intuición. “(Steve Jobs)

A opinión suya
¿cree que esta frase motiva?
¿ qué es la motivación?
¿por qué es importante la motivación en las empresas?
DEFINICION DE MOTIVACIÓN
La motivación es la necesidad o impulso interno de un individuo, que lo mueve hacia
la realización de sus labores, consciente de que está obteniendo beneficios personales
y, al mismo tiempo, está contribuyendo al bienestar de su familia, la comunidad, así
como al logro de los objetivos de la empresa.

Es una característica de la psicología humana que contribuye al grado de compromiso


de la persona. Incluyen factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta
humana de un sentido particular o comprometido. Las metas de la organización son
inalcanzables a menos que exista el compromiso permanente de los miembros de la
organización.
Teorías de la Motivación

Teoría de las Necesidades Humanas (Abraham Maslow)

Esta teoría se enfoca en las necesidades internas de las personas. En ella, se


presentan cinco tipos de necesidades, las cuales están clasificadas jerárquicamente,
de la siguiente manera:

•Necesidades fisiológicas. Son aquellas indispensables para mantener el


equilibrio orgánico en el individuo, tales como alimentación, sed, sueño, aire,
vivienda, ropa, etc.

•Necesidades de seguridad. Constituyen el deseo del individuo de tener


seguridad tanto en lo físico como en lo psicológico, y acá se pueden mencionar la
seguridad ciudadana, estabilidad laboral, etc.
Teorías de la Motivación

Teoría de las Necesidades Humanas (Abraham Maslow)

• Necesidades de pertenencia. La necesidad de pertenecer a un grupo es


vital para la existencia de las personas. Por ello, se tiende a establecer
relaciones afectivas con otros seres humanos.

•Necesidad de estima. Todo individuo necesita tener cierto grado de poder


dentro de su grupo, ser respetado y autosuficiente, así como estatus y
reconocimiento.

•Necesidad de autorrealización. Constituye la tendencia del hombre a


desarrollar sus propias potencialidades. Puede ser expresada como el deseo de
llegar a ser todo lo que uno es capaz; por ejemplo, desarrollo de ideas creativas e
innovadoras, superación académica y profesional, etc.
Teorías de la Motivación

Teoría de las Necesidades Humanas (Abraham Maslow)


Teorías de la Motivación
Teoría de los dos factores de Motivación e Higiene (Frederick
Herzberg)

Fundamenta su teoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo. Define una teoría
de dos factores que son los siguientes:
Factores higiénicos
Factores motivadores
Teorías de la Motivación

Teoría de los dos factores de Motivación e Higiene


(Frederick Herzberg)

Factores higiénicos
Se refieren a las condiciones que rodean al empleado mientras trabaja. Incluyen las
condiciones físicas y ambientales del trabajo, el salario, los beneficios sociales, las
políticas de la empresa, el tipo de supervisión recibido, el clima de las relaciones
entre la dirección y los empleados, los reglamentos internos, las oportunidades
existentes, etc. Corresponden a la perspectiva ambiental.
Herzberg, sin embargo, considera esos factores higiénicos como muy limitados en su
capacidad de influir poderosamente en el comportamiento de los empleados. Cuando
esos factores son óptimos, simplemente evitan la insatisfacción, ya que su influencia
sobre el comportamiento no logra elevar substancial y duraderamente la satisfacción.
Teorías de la Motivación

Teoría de los dos factores de Motivación e Higiene


(Frederick Herzberg)
Factores motivadores
Se refieren al contenido del cargo, a las tareas y a los deberes relacionados con el
cargo. Son los factores motivacionales que producen efecto duradero de
satisfacción y de aumento de productividad en niveles de excelencia, es decir,
superior a los niveles normales.
El término motivación, para Herzberg, incluye sentimientos de realización de
crecimiento y de reconocimiento profesional manifestados por medio del ejercicio de
las tareas y actividades que ofrecen suficiente desafío y
significado para el trabajador. Cuando los factores motivacionales son
óptimos, suben substancialmente, la satisfacción; cuando son precarios,
provocan ausencia de satisfacción.
LIDERAZGO

Liderazgo es la relación en la cual una persona (el líder) influye en otros (los
empleados) para trabajar voluntariamente y con buena disposición en las tareas de la
empresa, necesarias para alcanzar los objetivos deseados. Por lo tanto, el líder debe ser una
persona que infunda respeto, seguridad, admiración y deseo de trabajar.
Está asociado a la capacidad de mando, el cual tiene que ver con el poder informal, es decir,
que no está expresamente detallada jurídica como organizacionalmente, sino con aquella
capacidad propia de ciertas personas de hacerse obedecer por otros.
TIPOS DE LIDERAZGO
Autocrático
Corresponde al líder que tiende a centralizar la autoridad, impone los
métodos de trabajo, toma decisiones unilaterales y limita la participación de
los subordinados.

Democrático
Corresponde al líder que tiende a involucrar a los subordinados en la toma
de decisiones. Delega autoridad, alienta la participación para decidir los
métodos de trabajo y utiliza la retroalimentación como una oportunidad
para ser una guía.

Laissez-faire (Dejar hacer)


Corresponde al líder que, en general, concede al grupo una libertad total
para tomar decisiones y llevar a cabo el trabajo en la forma en que sus
miembros estimen más conveniente.
TRABAJO EN EQUIPO

Los equipos son conjunto de personas que


poseen competencias complementarias
que se integran y
relacionan de forma interdependiente,
constante y con responsabilidad
solidaria para lograr objetivos comunes
plenamente identificados con
indicadores de resultados.
TRABAJO EN EQUIPO

El término equipos en ocasiones se emplea como sinónimo de grupos, pero existen


matices diferenciadores que deben ser contemplados. Así, mientras grupo se refiere a un
conjunto de personas que se juntan no necesariamente con premeditación y alevosía, es
decir, se juntan por cuestiones de coyuntura o azar ante una situación o búsqueda de
resultados coincidentes en un momento determinado difiere mucho de los equipos,
porque el motivo convocante de la agrupación tiene estabilidad en el tiempo.
Podría afirmarse que todo equipo es un grupo, pero no todo grupo es un equipo. Existen
las siguientes diferencias entre los grupos de trabajo y los equipos de trabajo.
TRABAJO EN EQUIPO
Existen las siguientes diferencias entre los grupos de trabajo y los equipos de trabajo.

TRABAJO EN GRUPO TRABAJO EN EQUIPO

Liderazgo fuerte e individualizado. Liderazgo compartido.


R e s p o n s a b i l i d a d i ndiv i dual . R e s p o n s a b i l i d a d i ndi v i du al y c o l e c t i v a .
L a formación d e u n grupo d e trabajo
o c u r r e a part ir d e s u c r e a c i ó n o La formación d e u n equipo d e trabajo es
i ns t a l ac i ón . u n p r o c e s o d e d e s a rr o l l o.
D e n t r o d e l m a r c o d e o bj e t i v o g l o b a l d e l a
E n m a r c a s u acción dentro del objetivo organización, se auto asignan
global d e la organización. p r o p ó s i t o s y m e t a s e s p ec í f i c a s .
Los resultados se t oman y evalúan c o m o
S u s resultados s on vistos c o m o s u m a del
producto de un esfuerzo conjunto de sus
e s f u e r z o i ndi v i dual .
miembros.
El trabajo colectivo s e considera c o m o
E l t ra b a j o c o l e c t i v o s e o b s e r v a c o m o u n a
a l g o i n e v i t a b l e o, i n c l u s o, u n m a l
necesario. o p o r t u n i d a d y s e disf rut a.
Los conflictos s e resuelven por L os conflictos s e resuelven por m ed i o d e
imposición o evasión. la confrontación productiva.
S e encuentra centrado principalmente e n S e c e n t r a e n l a t a r e a y e n el s o p o r t e
la tarea. socio-emocional de sus miembros.
TRABAJO EN EQUIPO

Las condiciones que deben reunir los miembros del equipo son las
siguientes:
Todos los integrantes del equipo deben saber que son parte de un grupo; por lo mismo,
deben cumplir cada uno su rol sin perder la noción del equipo.
Para ello, tienen que reunir las siguientes características:
 Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los
integrantes del equipo.
• Ser leales consigo mismo y con los demás.
• Tener espíritu de autocrítica y de crítica constructiva.
 Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos.
• Tener capacidad de autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad.
• Tener inquietud de perfeccionamiento para la superación.
CIERRE
• ¿Qué hemos aprendido?.
• ¿Qué recuerdas de lo explicado hoy?
• ¿Que
casos reales encuentras en la sesión
de hoy?
Gracias por su
atención.

También podría gustarte