Está en la página 1de 6

TEMA: GÉNEROS LITERARIOS

CURSO: LITERATURA
Los géneros literarios
• Categorías establecidas por la tradición que nos
permiten clasificar las obras litera­rias por sus rasgos
comunes.
• Tie­nen carácter histórico: esas categorías han evo­
lucionado a lo largo del tiempo.
• En la época clásica se establecieron tres grandes gé­
neros literarios: el género dramático, el género épico
o narrativo y el género lírico. En el siglo XVIII se aña­
dió uno más, el género didáctico.
El género épico o narrativo
Epopeya Largo poema de creación colectiva, destinado al canto,
que relata acciones bélicas de un pueblo o civilización.
La Odisea y la Ilíada, de Homero, y la Eneida, de
Virgilio.
Cantar Poema épico medieval, destinado al canto o la recitación,
Narrativa Narrativa de Gesta que exalta las hazañas de héroes locales. (Cantar de Mió
en verso Cid)
Un narrador cuenta Obra escrita a partir del Renaci­miento por poetas cultos a
Poema
en prosa o en verso imitación de las epope­yas clásicas. Destaca el Orlando
épico furioso del italiano Ariosto.
una historia real o
ficticia en la que se
Romance Fragmentos de Cantares de Gesta
narran las acciones
de varios
personajes. Relato extenso de una acción imaginada en el que se
Novela narran hechos, se describen ambientes y se presentan las
conductas y los sentimientos de varios personajes

Narrativa
en prosa Cuento Relato breve y sencillo con personajes simples. Su
finalidad es entretener y a veces enseñar.

A partir de un hecho histórico se elabora un relato de


Leyenda ficción en el que predomina la expresión de lo
maravilloso.
El género lírico

Oda Poema estrófico de temática variada

Lírica Elegía Poema cuyo contenido consiste en la


expresión del sentimiento de dolor y pérdida

Poema en el que predomina la expresión de


Obra en la que el Égloga temas amorosos ambientados en una
autor expone sus naturaleza bucólica
sentimientos y su
visión personal CanciónPoema de amor breve, de origen trovadoresco
del mundo
Poema de censura humorística de conductas
Sátira
morales

Madrigal Poema breve de tema amoroso

Himno Poema solemne que expresa sentimientos


colectivos
El género dramático

Obra de asunto elevado, con final desdichado y personajes


Tragedia nobles enfrentados a un destino funesto y desdichado. (Ej.
Numancia, de Cervantes, s. XVI)
Teatro
Géneros Escenifica conflictos de la vida cotidiana, con un final feliz y
dramáticos Comedia el protagonismo de personajes corrientes. (Ej. La dama boba,
mayores de Lope de Vega, s. XVII)
Escenificación
de una acción Drama Género mixto que mez­cla personajes normales y
real o imaginada. extraordinarios y hechos tristes y divertidos. (Ej. El
Generalmente alcalde de Zalamea, de Cal­derón de la Barca, s. XVII)
tiene forma
dialogada.
Auto Pieza de carácter alegórico en torno a un dogma
Géneros Sacramental
religioso
dramáticos
menores Obra breve representada en los entreactos de las
Entremés comedias

También podría gustarte