Está en la página 1de 12

TEMA 2: COMPORTAMIENTO DEL

CONSUMIDOR DESDE EL ENFOQUE


CARDINAL
TEORÍA DE LA UTILIDAD MARGINAL
2.1 Comportamiento del consumidor

• Descripción de cómo asignan los consumidores su 1. Preferencias del


consumidor
renta a los diferentes bienes y servicios para
maximizar su bienestar. Comprender las
decisiones de compra de los consumidores
también nos ayudará a comprender cómo afectan
las variaciones de la renta y de los precios a las 2. Restricciones
demandas de bienes y servicios y por qué las presupuestarias
demandas de algunos productos son más sensibles
que otras a las variaciones de los precios y de la
renta. Como mejor se comprende la conducta de
los consumidores es siguiendo tres pasos:
3. Elecciones de
los consumidores
2.2 Teoría de la utilidad marginal
• El beneficio o la satisfacción que una persona obtiene a partir del
consumo de un bien o servicio reciben el nombre de utilidad. Para
comprender cómo las elecciones de las personas maximizan la
utilidad, debemos distinguir entre dos conceptos:

Utilidad Total: Utilidad


Beneficio total Marginal:
que una persona Cambio en la
obtiene del utilidad total que
consumo de los proviene de
diversos bienes y aumenta en una
servicios. unidad la cantidad
A mayor consumida de un
consumo, mayor bien.
utilidad.
2.2 Teoría de la utilidad marginal

• La utilidad marginal es positiva, pero disminuye a medida que


aumenta la cantidad consumida de un bien. La tendencia de la utilidad
marginal a disminuir cuando aumenta la cantidad consumida de un
bien es tan general y universal que le damos un estatus de principio, el
principio de la utilidad marginal decreciente. En algún nivel de
consumo, la utilidad total que recibe la persona al consumir el
satisfactor alcanza un máximo y la utilidad marginal es cero. Este es el
punto de saturación.
EJERCICIO 1 Utilidad total y utilidad marginal
Punto de
35 Saturación

30
Q UT UMg
25
0 -.- 0 -.-  
-.- 20

Utilidades
1 1 10 10  
10 15
2 1 18 8 8  10
3 1 24 6 6  5
4 1 28 4 4  0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
5 30 -5
1 2 2 
6 30 Cantidad

Punto de
Saturación 1 0
7 1 28 -2  
-2 Utilidad total Utilidad marginal

 Fórmula utilidad marginal: Punto de saturación: Donde la utilidad total alcanza su valor
más alto y la utilidad marginal es igual a cero. En este caso,
es con la cantidad 6.
Q UT UMg
0 0  -.-
Adicional 1  
10 10

calcular la 2  
18 8

utilidad total con 3  


24 6
4   4
el ejercicio 28
5  
30 2
anterior
6  
30 0
7  
28 -2
Equilibrio del consumidor desde el enfoque
cardinal
•• El equilibrio del consumidor es una situación en la cual el consumidor ha asignado todo su ingreso
 
disponible de tal manera que, dados los precios de los bienes y servicios, maximiza su utilidad total. La
utilidad total de un consumidor se maximiza según la siguiente regla: i) gastar todo el ingreso disponible
e ii) igualar la utilidad marginal por unidad monetaria gastada en todos los bienes. Esto puede expresarse
matemáticamente como:
 
• Sujeto a la restricción de que

Donde;
• UMgx = Utilidad marginal del bien X. UMgy = Utilidad marginal del bien y.
• Px = Precio del bien X. Py = Precio del bien y.
• Qx = Cantidad de X. Qy = Cantidad de y.
• I = Ingreso del Individuo.
Qxy UTx UTy UMx UMy UMx/Px UMy/Py

EJERCICIO 2 1 16 11 16 11 16
  11
 

2 30 21 14  
10 14
  10
 

 
Escenario 1: Con los datos de la 3 42
  30 12 9 12
  9 
tabla siguiente:
4 52
  38 10 8  10
  8 
Cuando el Px = $ 1 y el Py = $ 1
5 60
  45 8 7  8  7 
Considerando que el Ingreso del  
consumidor es: I = $ 12. 6  
66 51 6 6 6  6 
A) Complete el siguiente cuadro
7 70
  56 4 5  4  5 

8 72
  60 2 4  2  4 
Qxy UTx UTy UMx UMy UMx/Px UMy/Py

EJERCICIO 2 1 16 11 16 11 16
  11
 

2 30 21 14  
10 14
  10
 

 
42 9 12 9 
•  Encuentre el equilibrio del
b) 3   30 12  
consumidor
4 52
  38 10 8  10
  8 
1. Encontrar la primera
condición de equilibrio 7 
5 60
  45 8 7  8 
 
6  
66 51 6 6 6  6 

7 70
  56 4 5  4  5 

8 72
  60 2 4  2  4 
EJERCICIO 2 Qxy UTx UTy UMx UMy UMx/Px UMy/Py

1 16 11 16 11 16
  11
 

•  Encuentre el equilibrio del consumidor


b)
10
2 30 21 14  
10 14
   
2. Encontrar la segunda condición de equilibrio
con las cantidades encontradas en la primera  
3 42
  30 12 9 12
  9 
condición de equilibrio
4 52
  38 10 8  10
  8 

5 60
  45 8 7  8  7 

 
6  
66 51 6 6 6  6 

7 70
  56 4 5  4  5 

8 72
  60 2 4  2  4 
EJERCICIO 2 Qxy UTx UTy UMx UMy UMx/Px UMy/Py

1 16 11 16 11 16
  11
 

• 
b) Encuentre el equilibrio del consumidor
10
2. Encontrar la segunda condición de equilibrio con las 2 30 21 14  
10 14
   
cantidades encontradas en la primera condición de equilibrio
 
3 42
  30 12 9 12
  9 

4 52
  38 10 8  10
  8 

5 60
  45 8 7  8  7 

Este par cumple con la segunda condición de equilibrio, ya que  


se gasta todo el ingreso, por lo tanto se puede decir que en este 6  
66 51 6 6 6  6 
punto el consumidor maximiza su bienestar o satisfacción y se
encuentra en equilibrio. 7 70
  56 4 5  4  5 
Respuesta:
Qxe=6 unidades 8 72
  60 2 4  2  4 
Qye=6 unidades
EJERCICIO 2 Qxy UTx UTy UMx UMy UMx/Px UMy/Py

1 16 11 16 11 16
  11
 
c) Calcule la utilidad total de equilibrio
2 30 21 14  
10 14
  10
 
UTxye=UTxe+Utye
 
UTxe=66 3 42
  30 12 9 12
  9 
UTxe=51
4 52
  38 10 8  10
  8 
UTxye=66+51=117 útiles
5 60
  45 8 7  8  7 

 
6  
66 51 6 6 6  6 

7 70
  56 4 5  4  5 

8 72
  60 2 4  2  4 

También podría gustarte