Está en la página 1de 35

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Arquitectura
Instalaciones 3
Ms. Arq. Juan García Gatica

SISTEMAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE
CLIMATIZACION
CLIMATIZACIÓN
 
Es un sistema diseñado para proporcionar
calefacción y refrigeración; la forma en que se
lleva a cabo el proceso en ambos casos es en
esencial la misma. El propósito es
principalmente de mantener el control de la
temperatura del ambiente, al mismo tiempo que
controla el nivel de humedad y pureza en todo
momento, independientemente de las condiciones
climáticas.
AIRE ACONDICIONADO
La zona ocupada
Las condiciones de bienestar deben mantenerse dentro de
la zona ocupada
DEFINICIÓN DE LA ZONA OCUPADA
Distancia desde la superficie interior del elemento a Centímetros

Pared exterior con ventana o puertas 100

Pared exterior sin ventana o puertas y pared interior 50

suelo Limite inferior 10

Limite superior Sentado 130


De pie 200
AIRE ACONDICIONADO
LA ZONA
OCUPADA: las
condiciones de
bienestar deben
mantenerse dentro
de la zona
ocupada, es decir
el área donde
permanecerán las
personas.

PLANTA SECCION
AIRE ACONDICIONADO
Ventilación y calidad del aire interior
la introducción del aire procedente del exterior tiene los
siguientes propósitos:
 Mantener la calidad del aire interior dentro de niveles
aceptables, considerando las principales fuentes de
emisiones.
 Mantener el local presurizado con respecto al ambiente
exterior para evitar la entrada de insectos, polvo y
malos olores.
AIRE ACONDICIONADO
Ventilación y calidad del aire interior
 Mantener el local presurizado con respecto a la cocina
para evitar el paso de grasas y olores.
 Sustancias contaminantes como: compuestos orgánicos
volátiles, nicotina y amoníaco procedente del tabaco,
microorganismos, monóxido de carbono, partículas en
suspensión.
AIRE ACONDICIONADO
Cuando se pretende tener control sobre las condiciones
termo-higrométricas y control de la calidad del aire,
hablamos de acondicionamiento de aire, y para lograrlo
se deben de considerar los siguientes factores:
 Geometría de las unidades de impulsión de aire
 Situación de las unidades de impulsión en el local
AIRE ACONDICIONADO
Además deben de considerarse también:
 Temperatura y velocidad del aire de impulsión
 Situación de las unidades de extracción
 Geometría del local y situación del mobiliario
 Situación de los cerramientos exteriores con respecto a
las unidades de impulsión
 Tipo y situación de las fuentes de calor
AIRE ACONDICIONADO
 TIPOS DE SISTEMAS:
 POR MEZCLA: el aire introducido se mezcla completamente con
el aire del ambiente antes de ser retornado a la unidad de
tratamiento de aire o expulsado al exterior.
AIRE ACONDICIONADO
 TIPOS DE SISTEMAS:
 POR FLUJO LAMINAR: el aire introducido se desplaza de un lado a otro del
local, vertical u horizontalmente, con un efecto de barrido.
AIRE ACONDICIONADO
 TIPOS DE SISTEMAS:
 POR DIFUSIÓN POR DESPLAZAMIENTO: el aire se desplaza por las
corrientes de aire ascendente provocadas por las fuentes de calor situadas en el
local, este método tiene lugar sea por desplazamiento, en el trayecto hacia las
fuentes de calor, como por mezcla, en su movimiento hacia la parte alta del local.
AIRE ACONDICIONADO
 DISTRIBUCIÓN DE AIRE: la red de
conductos podrán fabricarse en
sección circular o rectangular,
utilizando lámina galvanizada, fibra
de vidrio o lana mineral.
 Los conductos deben de limpiarse una
vez al año, por lo que es necesario
dejar un registro cada 10 m,
preferentemente cerca de piezas de
derivación o cambio de dirección, los
difusores pueden considerarse como
registro.
AIRE ACONDICIONADO
 CRITERIOS PARA CALCULO DE CARGA TERMICA
 FACTORES:
 Ubicación de aire (cota SNM + longitud + latitud)
 Determinar cual es la temperatura en el local que se desea
refrigerar
 Determinar factores de conductividad térmica para los
siguientes elementos, dependiendo de los materiales con
que están construidos: paredes techo y piso
 DETERMINAR SI OTROS LOCALES ADYACENTES
ESTAN REFRIGERADOS TAMBIEN: (ya sea arriba
abajo o a los lados)
AIRE ACONDICIONADO
 DETERMINAR EN WATTS LA CANTIDAD O LA
INCIDENCIA DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS
 Luminarias, computadoras,
 Discos duros
 Televisores
 Helio copiadoras
 Fotocopiadoras
 El total de wat / área = área puntual
 Determinar número de usuarios
 Determinar número de ventanas expuestas al sol, así como
totalizar el numero de ventanas en todo el local
 Determinar m2
AIRE ACONDICIONADO
 Formula para calcular la capacidad de un aire
acondicionado BTU
 Calcular el área de la oficina, en m2
==> multiplicar este valor por 10.76 (constante)
==> el resultado anterior multiplicarlo por un factor que será:
40, 60 ú 80, dependiendo de las condiciones de la
ambiente, mas ó menos sombra, mucho tránsito de personas,
entre otros.
AIRE ACONDICIONADO
 FORMULA :
 Dato total en BTU / H = toneladas de referencia
12000 BTU/ H
 por cada tonelada de refrigeración se proporcionan 400
cf./m (pies3 por minuto ) de aire climatizado aprox. Cada
persona necesita 15 cf./m para su confort.
 Dado que cuando se hacen cálculos de refrigeración se
calcula para horas pico, es necesario utilizar un factor de
diversidad de usos para operar por debajo de ese total de
capacidad.
 Aproximadamente de 10–12 personas consumen una
tonelada de aire refrigerado.
AIRE ACONDICIONADO
ejemplo:
Si tenemos una oficina de 6m x 5m, ubicada
en un sitio de condiciones extremas (factor
más alto, 80)
BTU = 6*5*10.76*80
BTU = 25,824.00
escogemos un equipo en el mercado cuya
capacidad esté por encima del valor calculado.
AIRE ACONDICIONADO
 FORMULA :
 Dato total en BTU / H = toneladas de referencia
12000 BTH / H
 25,824.00 = 2.15 toneladas de referencia
12000 BTH / H
Otra forma de calcular
Se multiplican los metros cuadrados por 204 y eso da el numero
de Kcal/h, multiplicar por 3.96 y da los BTU requeridos para
enfriar esa área. Son resultados muy similares.
Ejemplo:
Kcal/h = 6 m * 5 m * 204
Kcal/h = 6,120
BTU = 6,120 Kcal/h * 3.96
BTU = 24,235
Tabla orientativa para elegir la potencia:

Superficie a refrigerar ( m2) Potencia de refrigeración ( en Kw)


9-14 1,5
15-20 1,8
20-25 2,1
25-30 2,4
30-35 2,7
35-40 3,0
40-50 3,6
50-60 4,2
En caso de habitaciones muy soleadas o áticos se deben incrementar los
valores en 15%.
Si existen fuentes de calor (como por ejemplo, la cocina) hay que aumentar
la potencia en 1 Kw
AIRE ACONDICIONADO
 SITUACION DE LAS TOMAS DE AIRE EXTERIOR
 Con el fin de minimizar la entrada de substancias contaminantes en los
locales, la distancia mínima entre las tomas de aire exterior y algunas
fuentes de polución deberán ser las indicadas en la siguiente tabla:

Distancia mínima
Fuente de contaminación
metros
circulación de vehículos 10.00
Cubiertas o techos 0.50
Terrenos 2.00
Torres de refrigeración o variable
condensadores evaporativos

Debe analizarse dirección de vientos predominantes


TIPOS DE AIRE ACONDICIONADO
Aire acondicionado de ventana:
Los equipos de ventana son unitarios, compactos y
de descarga directa.
La instalación se realiza en una
ventana o muro, ya que la sección
exterior requiere la toma de aire y
descarga a través de 1 espacio en el
muro. La dimensión del espacio debe
ser iguala las dimensiones de la
unidad.
Aire acondicionado
portátil
Este es un equipo unitario
compacto o dividido de
descarga directa y transportable
de una habitación a otra.
Su anclaje no requiere mayor
fuerza, ya que puede estar
directamente en el piso, tanto
en el interior como en el
exterior.
Aire acondicionado portátil
Su Instalación consta de una abertura en el marco o el cristal de
la ventana o pared para permitir el paso de un pequeño tubo, por
sus características resuelve de forma adecuada las necesidades
mínimas de acondicionamiento en habitaciones de viviendas o
en espacios pequeños.
Sistema tipo consola
Estos equipos son unitarios, compactos y de descarga directa, se
puede colocar una consola o varias por cada habitación la
instalación se realiza en muro.
Se ancla al suelo o piso por medio de un anclaje tipo pedestal de
acero con tuerca y arandela.
Sistema tipo consola
Su instalación se requiere de una toma de aire exterior a través de un
espacio practicado cuyas dimensiones son similares a las de la consola,
esta se puede colocar apoyada en el suelo o colgada del muro
Equipos divididos tipo mini-
Split
Este tipo de equipos son unitarios de
descarga directa. Se diferencian de los
compactos en que la unidad formada por el
compresor y el condensador va al exterior,
mientras que la unidad evaporadora se instala
en el interior, ambas unidades se conectan a
través de las líneas de refrigerante.
Se ancla en la pared por medio de anclaje
tipo mariposa de acero. Y la unidad exterior
puede ir en una plancha de concreto instalada
en el suelo.
Equipos divididos tipo mini-Split
Con una sola unidad exterior se puede instalar una unidad interior
(sistema Split) o varias unidades interiores (sistema multi-split). Las
unidades interiores pueden ser de tipo muro, de techo y consolas, y
todas ellas disponen de control independiente.
Equipo compacto individual
Es un equipo de descarga indirecta mediante una red de
conductos y emisión de aire a través de difusores en
techo o pared, generalmente se instala un equipo para
todo el conjunto del local. El control de los equipos es
individual y se realiza de acuerdo con las condiciones
de confort del sitio mas representativo en una vivienda.
Se ancla en el techo por medio de pitones
galvanizados.
Equipo dividido individual
Es también un equipo de descarga
indirecta, mediante una red de conductos y
emisión de aire a través de difusores.
El compresor y el condensador se ubican
en la unidad exterior, mientras que la
unidad evaporadora se instala en el
interior, conectada a la red de conductos,
ambas unidades se conectan mediante las
líneas de refrigerante.
Equipo dividido individual
Para asegurar una correcta ventilación de las
áreas acondicionadas, la unidad interior
requiere una toma de aire del exterior, esta
unidad suele ser de tipo horizontal para facilitar
su colocación oculta debajo de un falso plafón.
Se ancla en el techo por medio de pitones
galvanizados.

También podría gustarte