Está en la página 1de 91

Izaje de Cargas

MARCO LEGAL IZAJE DE CARGAS


RESOLUCION 2400 DE 1979
• Articulo 410: Las grúas de carriles elevados, de caballete, de portada,
de torre de martillo, locomotriz, de oruga mural, de pescante, de
columna, de bastidor, cabestrante poste grúa, de tirantes de cable, de
tripie y malacates, etc., se diseñaran para la carga máxima que van a
mover, y esta no deberá excederse.
• Articulo 412: Las grúas tendrán medios seguros de acceso, peldaños y
barandas; de no ser posible se instalaran escaleras fijas y una jaula.
RESOLUCION 2400 DE 1979
• Articulo 413: Solamente el operador de planta entrará en la cabina de
la grúa; y únicamente quien tenga conocimientos y entienda los
letreros, avisos e instrucciones de operación y esté familiarizado con
clave de señales empleada por los operarios de planta, podrá operar
una grua fija o viajera.
• Articulo 414: El operador no acatará otras señales que las de la
persona que dirige la izada, o las del señalador autorizado. Ninguna
persona menor de 18 años podrá operar, o ayudar a operar, una grúa
fija, grúa viajera o malacate.
RESOLUCION 2400 DE 1979
• Articulo 416: El operador tomará todas las medidas de seguridad
durante las diferentes maniobras de la operación, y estará atento a
todo acto de imprudencia de personas situadas cerca de la grúa;
ningún operario deberá abandonar la cabina sin antes bajar la carga,
desacoplar el embrague, poner las manijas de los controles eléctricos
en posición de “abierto” y abrir el interruptor (si este es de
combustión interna) o la válvula entre la palanca de mando y la
caldera (si la máquina es de vapor).
RESOLUCION 2400 DE 1979
• Articulo 417: Seran responsables del movimiento y manejo de la carga
(materiales) el operador y su señalador, el operario vigilará que la carga este bien
asegurada y debidamente equilibrada en la eslinga una vez la haya izado con
pocos centímetros. Cuando el operador no pueda ver la carga y este operando
por medio de señales que se le hagan con la mano, silbato, campana u otro
medio, la responsabilidad de vigilar que la carga este bien asegurada y
debidamente equilibrada en la eslinga, será la persona que supervise la izada.
• Articulo 419: Las gruas no deberán emplearse para tirar la carga en sentido
lateral a menos que una persona responsable asegure que no peligra la
estabilidad y que las partes de la grúa no sufrirán sobretensión por el esfuerzo, y
lo autorice; tampoco los malacates de monorriel e deberán emplear para esto.
RESOLUCION 2400 DE 1979
• Articulo 420: El operador evitará lo más posible que la carga pase sobre la
gente; cuando alguna carga, de cualquier clase, vaya a quedar suspendida por
algún tiempo, se aplicará el seguro si lo hay; a nadie se le permitirá estacionar
o transitar por debajo de un cucharón de gajos, almejas, etc, en operación; el
operador no abandonará la grúa fija o viajera si previamente no ha bajado a
tierra la tina, etc. O la carga que este en suspensión.
• Articulo 421: El equipo móvil de fuerza motriz para transporte de materiales,
deberá ser apropiado para cada tipo de trabajo y de resistencia adecuada para
soportar las cargas a las cuales estará sujeto. Todo aparato destinado a
levantar cargas, inclusive aquellos que izan con cadena, deberá tener señalado,
en lugar visible desde el piso o terreno, su carga máxima en kilogramos, la cual
quedará prohibido sobrepasar.
RESOLUCION 2400 DE 1979
• Articulo 424: Los cables de control de los aparatos para izar, que sean
maniobrados desde el piso, deberán estar debidamente marcados para indicar
en que dirección se mueve la carga cuando se hace funcionar el control en cada
uno de ellos.
• Articulo 425: Los aparatos para izar, operados eléctricamente, estarán equipados
con dispositivos limitadores que automáticamente corten la energía eléctrica
cuando la carga pase la altura máxima permisible.
• Articulo 427: Cuando las grúas estén operadas con electroimanes de suspensión,
los circuitos eléctricos de los imanes deberán mantenerse en buenas
condiciones. Los electroimanes no deberán dejarse suspendidos en el aire
mientras no se empleen y se desconectarán cuando las grúas vayan a usarse en
otras operaciones.
Programación:

• Normativas y procedimientos

• Responsabilidades

• La elevación de cargas
eslingas textiles, cadenas y
accesorios

• Los criterios de Inspeccion


RESPONSABILIDADES OPERARIO DE
PUENTE GRUA
• Debe verificar que las condiciones para el izaje son seguras y que las
condiciones son las adecuadas.
• Conocer el manual de uso y recomendaciones del fabricante tanto del
equipo de izaje, como de los aparejos a utilizar, al igual que las
limitaciones de los equipos.
• No se debe operar un equipo de izaje sin las condiciones físicas y
mentales necesarias para hacerlo (alcohol, drogas, enfermedad,
celular, etc.).
• Estar atento a todas las señales, ruidos y demás circunstancias del
equipo de izaje, realizar una inspección diaria.
RESPONSABILIDADES OPERARIO DE
PUENTE GRUA
• Configurar el equipo con base a las tablas de carga, diagramas, notas
y determinar las capacidades del equipo, además de realizar el plan
de izaje.
• Analizar y establecer controles para los peligros de la maniobra y del
sitio en donde se realizará el izaje antes de comenzar.
• Usar los EPPs requeridos para su área de trabajo.
• Asegurar que se cuente con un permiso de trabajo.
• Las demás funciones establecidas para el cargo.
Izaje de Cargas
Denominación del Genérica del Peligro:
Manejo de Cargas

Daños esperado: Muerte o incapacidad grave

Motivo: Caída del objeto y/o movimiento imprevisto del mismo.

Causas: Rotura de eslingas o accesorios, uso inadecuado


de eslingas, eslingas sobrecargadas o en mal estado,
falta de capacitación, eslingado inadecuado,
falta de mantenimiento, movimiento brusco de cargas,
Sobrecarga o mal uso de la grúa o puente grúa, etc.

Frecuencia de uso: muy alta, muchas veces por día.

Personal involucrado: todo o casi todo


NORMATIVAS
Cuales son las normativas vigentes?

• Brasil
• NBR 15637 parte I y parte II
• Normas Reguladoras

• Europa
• Directiva-EG 98/37/EG (Directiva de máquinas)
• DIN EN 1492-1
• DIN EN 1492-2

• USA
• ASME B. 30.9
Los riesgos en el manejo de carga
Factor de Seguridad

• "Número que expresa la cantidad mínimo de


veces que un componente debe resistir por
encima de su CMT o WLL "
valores
Eslingas textiles
7: 1 (NBR) / EN 1492
4: 1 (NBR, eslingas con accesorios)
5: 1 ASME B 30.9 / IRAM

Sujeción de cargas 2: 1
Cables de acero 5: 1
Componentes del G8 4: 1
Factor de Seguridad
• Que és?
• Para asegurarse que en la elevación las fuerzas incidentes no provoquen la

rotura de las eslingas antes de lo limite calculado.


Forma de utilización M
Carga de trabajo según la forma de utilización
Fórmula

Carga de trabajo CMU x forma de utilización M = Carga de trabajo en cada forma de utilización

tiro directo cesto ahorcado

• La forma de utilización M se aplica sobre la carga de trabajo (CMU) de una eslinga plana o una
• eslinga redonda, para conocer la carga de trabajo en una forma de utilización determinada.
Técnica de elevación y la
determinación de la carga
de trabajo
Los factores que deben tenerse en cuenta
Peso Centro de gravedad

Angulo de inclinación 
Punto de fijación


Técnica de elevación y la
determinación de la carga
de trabajo
Identificación de peso
de la carga debe ser
claro

Identificación de la carga
 Cuente los documetnos de carga
 Cálculos de documentos
Advertencia  Pesar
 Elevar y pesar con dinamômetro (elevar significa izar)

• Sistemas de elevación no deben exceder la carga de trabajo lo permita


Calcular el peso de la carga?
• Concreto • 2.500 kg
• Arena Humeda • 1.700 a
2.300kg
• acero • 7.800kg
• El aluminio puro • 2.600kg
• Laminado de
aluminio • 2.725kg
Principios
fundamentales
Los puntos de contacto deben ser colocados de tal Manera para comprobar el ángulo de inclinación
Principios
fundamentales
Centro de gravedad de la carga

•El centro de gravedad


determina la posición del
gancho del puente de la
carga mientras que la
longitud y el ángulo del
sistema de elevación
Principios
fundamentales
Angulo de inclinación ß

•El ángulo máximo


ß permitido de inclinación es
de 60°.
•Ángulos más altos están
prohibidas.
Principios fundamentales
Principios fundamentales
Formas de uso habitual para un sistema de
elevación

vertical Horca Basket Vertical Horca Basket

Factor de utilización
Principios fundamentales

Formas de utilización habituales para un sistema


de elevación y ángulos de inclinación
Angulo de inclinación

Uso direto Cesto Cesto

Factor de utilización M
Principios fundamentales
Formas de utilización habituales para un sistema de
elevación y ángulos de inclinación
Angulo de inclinación
Uso direto
Uso direto

Fator de utilização
NORMATIVAS PARA CINTAS
Ref EN 1492 DIN 5688 ASME IRAM
ABNT 15637

Sinteticos PES PES PA PES


Factor 7:1 8:1 5:1 5:1
Colores SI SI NO NO
violeta
Eslingas planas según DIN EN
1492-1 y ABNT NBR 15.637
• Eslingas planas de fibra química confeccionadas en:
Eslingas planas sin fin
Eslingas planas con ojales reforzadas

“No s
e perm
i te
partes la mezcla
en l a s
p de ma
tiene v ortantes” ( t
alidez e s to ta e r i a s
para e m
l hilo) bién
Eslingas planas de acuerdo ABNT
NBR 15.637 y EN 1492-1 Tipo A =
eslinga sin fin (cinta plana)

Simples Tipo A2

Parte que soporta


la carga (Sin fin)

Con cuatro capas Tipo A4

Parte que soporta


la carga (Sin fin –
cuatro capas)
Eslingas planas de acuerdo ABNT
NBR 15.637 y EN 1492-1 Tipo A =
eslinga cosido (eslinga plana)

Con una capa Tipo B1

Parte que soporta


la carga (una)

Con dos capas Tipo B2

Parte que soporta


la carga (doble) N
S eg u ndo a E
encia: les
Advert ta m bién se nas
1492- 1 pla
la s eslingas
Con cuatro capas Tipo B4 permite e 3 capas.
d

Parte que soporta


la carga
(cuádruple)
Eslingas planas de acuerdo ABNT
NBR 15.637 y EN 1492-1 Tipo A =
eslinga cosido (eslinga plana)

Accesorios de metal
Con una capa C1 Tipo CR1

Parte que soporta la


carga (sencilla)

Con dos capas C2 Tipo CR2

Parte que soporta


la carga (double)

Con cuatro capas C4 Tipo CR4


Parte que soporta la
carga (cuádruple)
Tipos de ojales para eslingas
planas

Cinta plana (Ojal 1)

Ojal a ½ de largura en un
dos lados Advert
en
no tien cia: Estos m
en r ef odelos
de apr uerzo
eciar la con e
diferen l fin
cia
Ojal a ½ de largura nos
dos lados

Ojal a 1/3 de largura en


ambos os lados.

Ojal pode ser obtenido por


diversos giros.
Contenido de las Normas
Tolerancias / Longitud + gazas
Longitud útil (EWL*) L1

Dibujo: eslinga plana

• La longitud útil de cintas tejidas planas puede desviarse de la longitud nominal


como máximo en un 3% (colocada sobre una superficie plana y medida por
ejemplo con una cinta métrica de acero en mm.).
• La longitud interna de las gazas L2 debe tener como mínimo las siguientes
medidas:
• a) Eslinga plana con anchura hasta 1500 mm. = 3 x Anchura de la banda
• b) Eslinga plana con anchura superior a 1500 mm. = 2.5 x Anchura de la banda

• *longitud efectiva de trabajo = longitud útil


Eslinga redondas de fibras químicas según DIN 1492-2 y ABNT NBR 15.883

DIN EN 1492-2 alma de hilo de multifilamento colocada sin fin, con funda de
tejido
. Alma formada por un mínimo de 11 vueltas
. La funda debe estar compuesta de la misma materia
. No se permiten mezclas de materia
Contenido de las Normas
Carga mínima de rotura para eslingas en conformidad con DIN EN 1492 y ABNT NBR 15.637

• La eslinga plana o el alma de la eslinga redonda debe ser capaz de soportar, sin fallar, en
tiro directo , como mínimo 7 veces su carga de trabajo (Factor de seguridad 7).

• (Debe obtener la carga mínima de rotura tanto si la eslinga está seca como mojada).
• Debe ser verificado por el fabricante. Los aparatos de ensayos y el método de
verificación están determinados.
Contenido de las Normas
Carga mínima de rotura para eslingas planas DIN EN 1492 y ABNT NBR 15.637.

• Las eslingas planas o eslingas redondas, cuando trabajan conjuntamente con estos
elementos metálicos de alta resistencia, deben indicar una carga mínima de rotura con factor
4 X respecto a la carga de trabajo en tiro directo (sobre un radio adecuado)
Contenido de las Normas
La mayoría de las fibras sintéticas

azul verde marrón


Polyéster (PES) Poliamida (PA) Polipropileno (PP)

• Eslingas planas y tubulares no deben ser hechas con una mezcla de materias
primas
Contenido de las Normas

Contenido obligatorio de la etiqueta según DIN EN 1492-1


1492-2 y ABNT NBR 15.637
Carga máxima de
Carga máxima de utilización
utilización Norma Materia Símbolo, marca u otro tipo de Fabricante
prima identificación del fabricante

Sección A:
Mínimo 20
mm.
(bajo el cosido)

Sección B:
Fabricante Mínimo 45 mm.
(No bajo el cosido)
Contenido de
las Normas
Rango de temperatura permitidos para la utilización y almacenaje de eslingas planas
y redondas.Temperaturas permitidas para la utilización
PES (Poliester) PA (Poliamida) PP (Polipropileno)

de + 100 º C de + 100 º C
hasta –40ºC hasta–40ºC
de + 80 º C
hasta–40ºC
Contenido de las Normas
Resistencia (estabilidad) contra productos químicos
Ácidos materiales: grasas,
minerales Solventes kerosenes
ok no ok

no ok ok

ok ok ok

Las correas planas y redondas Con Accesorios de metal grado 80 - no deben ser usadas con
Advertencia: ácidos, ya que el contacto con estos ácidos o humos conduce a la fragilidad de hidrógeno..

•En caso de duda, siempre consulte con el fabricante.

!
• Ácidos o solventes pueden tener una alta concentración debido a la evaporación, que puede
causar deterioros
•La posibilidad de utilizar siempre el tipo de grado de concentración, temperatura y tiempo de
residencia dependiente.
Contenido de las Normas
Preguntas y Dudas
Consulte al fabricante

Productos químicos/
Temperatura
medios

Concentración Tiempo
Contenido de las Normas
Datos técnicos de hilos de
alta resistencia
Temperatura de uso -40°– +100° C -40°– +100° C -40°– +80° C

Punto de fusión aprox. 260° C aprox. 260° C aprox. 170° C


Encoge - funde
Comportamiento en funde funde
inflama
combustión inflama inflama
apaga apaga quemaduras
lentamente
El estiramiento de la eslinga
plana / redonda con su carga aprox. 2% aprox. 4% aprox. 2%
de trabajo
El estiramiento de la eslinga
plana / redonda con su carga aprox. 10% aprox. 20% aprox. 10%
de rotura
Estiramiento húmedo
não plus ca. 5 % não

Aumento de humedad % (en


la fibra)
Pérdida de resistencia en Apenas medio No se puede
aprox. 15%
húmedo en % medir
Contenido de las Normas
Accesorios de metal carga de rotura /
Mínimo

Estos accesorios metálicos deberán cumplir con la norma EN 1677.


El factor de seguridad para los elementos metálicos es 4.
Contenido de las Normas

Carga de rotura mínima para eslingas planas y tubulares


• Las eslingas planas y / o tubulares, cuando trabajan en conjunto con accesorios de
metal de alta resistencia, deben indicar una carga mínima de rotura con un factor
de 4.
IDENTIFICACIÓN = USO DA MANERA CORRETA!
En su mayoría, las habilidades y formas de trabajo!

Cinta BAG

(Ancho = 240 mm)


Es adecuado para baja capacidad y
necesidad de una mayor área de
contacto – USO SOLO EN CESTO.
No se puede utilizar en forma de
"colgar".”.

49
Identificación X capacidad de carga
Principalmente, capacidades e suas formas de trabalho!

00

Não pode, mas...


A área de força cai
pela metade!
Risco iminente!

50
Ganchos de
elevación EN 1677
... debe ser colocado de tal manera que no permite
la liberación inadvertida del sistema de elevación o
de la carga.

... debe tener capacidad de


deformación similares, debería doblarse
suave sin romperse, hasta que se
deslice la carga.
Seguridad contra
caídas de la carga

• El equipo de elevación debe Cuidados


ser utilizado, por lo que la carga En el caso de cargas demasiado volumen y
está segura contra caídas y que impide el deslizamiento o "ahorcado”
deslizamientos de tierra utilizan eslingas tubulares

prohibido permitido permitido


Seguridad contra
caídas de la carga
• Seguridad contra el deslizamiento - Nunca permita que las eslingas
planas y eslingas redondas se deslicen libremente en el de la espiga del
gancho

prohibido permitido
Seguridad contra
caídas de la carga
• Los ganchos se deben colocar con el fin de evitar un sistema de
elevación involuntaria viaje o de la carga.

prohibido permitido
Seguridad contra
caídas de la carga
Los ganchos que tener contactos en los puntos de apoyo,
cuando se usa en situaciones que ponen en riesgo de caer.
(también válido para eslingas multitramo)

prohibido permitido
Seguridad contra
caídas de la carga
• Las cargas deben ser levantadas y depositadas de manera que: si hay una
caída involuntaria, no ponga en peligro la seguridad de los operadores

prohibido permitido
Seguridad contra
caídas de la carga

• Las cargas deben ser levantadas y depositadas de manera que:


si hay una caída involuntaria, no ponga en peligro la seguridad
de los operadores

prohibido permitido
Protección
Sección 1
los dispositivos de elevación deben utilizar protecciones para evitar cortes que conducen a la carga de
trabajo reducida.
Sección 1.1
no debe apoyar eslingas planas / redondos y sin protecciones en las esquinas afiladas o superficies rugosas.

Definición de quina viva

prohibido permitido
¿Qué es una curva cerrada?
Cuando el radio R de la esquina
• En quinas = cantonera es igual o menor que el sistema
de elevación espesor (diámetro
• En superfícies ásperas = proteccion contra abrasión d)..
Seguridad contra
caídas de la carga
Utilización

Solo de forma
segura

prohibido permitido
Seguridad contra
Las condiciones en movimiento caídas de la carga

Utilización peligrosa

60
Seguridad contra caídas de la carga
Las condiciones en movimiento

NÓ EMENDA TORÇÃO
PRACTICAS E PROCEDIMIENTOS
Las condiciones en movimiento

NÓ EMENDA TORÇÃO

62
Seguridad
contra caídas
de la carga
(*) CANCAMO – Detalle!

USO INADECUADO,
CONFORME NORMATIVAS DIN
580 Y 582
Seguridad contra
caídas de la carga

Calidad de los productos


Grillete de 1' de cuerpo

Grado 40 - 6.500kg

Grado 60 – 8.500kg

Grado 80 - 12.500kg
Seguridad contra
caídas de la
carga

90
45,0
Aplicación de Eficiência

,0°
°

Carga - Directo
0° 100%
3/8

2T
45° 75%
T

90° 50%

NO USAR GRILLETES CON PASADOR ROSCADO EN


APLICACIONES
LATERAIS
Seguridad
contra caídas
(*) USO DE GRILLETS Y ESLINGAS! de la carga

Tener dificultades
para retirar el
pasador, es una señal
de que la pieza sufrió
sobrecarga!

70% 100% 50%


WLL WLL WLL
Seguridad contra
caídas de la carga
(*) ESLINGAS Y GRILLETES!

ESLINGA Y
PÉRDIDA DE
SENTIDO GRILLETE CON
CAPACIDAD
CORRECTO ALOJAMIENTO
DE ESFUERZO INCORRECTO
Seguridad contra
caídas de la carga
Las eslingas planas con ojales de elevación, deben izar de tal manera que el ángulo
de abertura de los ojales, por ejemplo, en contacto con el gancho del puente,
nunca excede 20 grados abertura interna

La apertura ángulos
mayores que 20º
están prohibidas

prohibido permitido

•Fórmula práctica: longitud del ojo = 3,5 x la anchura de gancho


prohibido permitido

• Nunca ponen varias eslingas planas o redondas se


enganchan directamente en el puente (o la carga) montados
uno encima del otro.
INSPECCIÓN

La perforación en el cuerpo
CORTE EL LADO
70
INSPECCIÓN

Corte em el cuerpo

Abrasión y corte lateral

71
INSPECCIONAR (ejemplos)

 Ojal no totalmente roscado;


 Levante de la pieza fuera del centro de gravedad;
 Alta probabilidad de romper el ojo!

72
INSPECCIONAR ES
FUNDAMENTAL

ANTES DE USO
PERIODICO 6 meses

73
INSPECCIONAR ES
FUNDAMENTAL (Ejemplos)
- Encontró que el estado de la
ESLINGA?
- Es una buena idea para
actualizar la especificación,
incluyendo el uso de
protección!!

Recortes en la protección y el núcleo.


75
INSPECCIONAR ES FUNDAMENTAL (eJemplos)

Cancamo con
deformación;

Uso inadequado.

Apertura (+10%)

76
INSPECCIONAR ES FUNDAMENTAL (eJemplos)

Compruebe si hay daños por el calor


(que causa una apariencia lisa y
brillante) o fricción.

En casos extremos, ocurre la fusión de las fibras.

77
ALMACENAMIENTO Y
LOCOMOCIÓN (interno)

Cintas al abrigo del sol y la


lluvia, a temperatura ambiente

Cintas (y otros) que cuelgan en el


dispositivo específico

78
ALMACENAMIENTO Y
LOCOMOCIÓN (interno)

Cintas (e outros) penduradas em dispositivo específico


79
ALMACENAMIENTO Y
LOCOMOCIÓN (interno)

Cintas en cochecitos apropiadas para la locomoción


80
Técnicas de seguridad

• Las cargas no deben ser puestos en los sistemas de elevación cuando el


contacto puede dañar el sistema de elevación

Estante con la separación de


las maderas – ok
estante con perfis

permitido
prohibido
ALMACENAMIENTO Y
LOCOMOCIÓN (interno)

• El equipo de elevación
debe ser almacenado de
manera que están
colgando.

•   El equipo de elevación
debe almacenarse
protegido de las
inclemencias del tiempo y
de los productos
agresivos, para que no
reductores de seguridad..

incorrecto
Inspección
El empresario debe preocuparse de que los dispositivos de elevación son
inspeccionados por un experto para ser reparados o señalaron deficiencias.

• Experto o experta considera, uno con formación especializada y experiencia, tienen


suficiente conocimiento en el campo de equipos de elevación, y están familiarizados
con los requisitos de protección y seguridad, cumple con las normas para la
prevención de accidentes.
Instructivo para Izaje de Cargas Con
Puente Grúa
Tuberia
Opción 1 Vertical con Barra espaciadora

Amarre Recomendado Opción 2 Unión casada 2 eslingas en ángulo

Opción 3 Pulpo de 2 ramales


Accesorio Recomendado para Vertical Barra Espaciadora

Tipo de eslinga recomendado Eslinga Sintética

Configuración de amarre recomendado Ahorcado


60° 3600 kg
Tensión de la eslinga de acuerdo al ángulo
horizontal de carga 45° 4400 kg
Alto 60 cm 30° 6000 kg

Ancho 80 cm Capacidad Mínima de eslinga en


6 Ton Cantidad 2 Eslingas
Vertical (90°)
Largo 6m
Material Acero Peso Estimado 6000 kg
Instructivo para Izaje de Cargas Con
Puente Grúa
Barra
Opción 1 Vertical con Barra espaciadora

Amarre Recomendado Opción 2 Unión casada eslingas en ángulo

Opción 3 Pulpo de 2 ramales


Accesorio Recomendado para Vertical Barra Espaciadora

Tipo de eslinga recomendado Eslinga Sintética

Configuración de amarre recomendado Ahorcado


60° 1300 kg
Tensión de la eslinga de acuerdo al ángulo
horizontal de carga 45° 1600 kg
Alto 60 cm 30° 2000 kg

Ancho 80 cm Capacidad Mínima de eslinga en


2 Ton Cantidad 2 Eslingas
Vertical (90°)
Largo 6m
Material Acero Peso Estimado 2000 kg
Instructivo para Izaje de Cargas Con
Puente Grúa
Chipa y Alambrón
Opción 1 Canasta

Amarre Recomendado Opción 2 Viga en C

Opción 3 NA
Accesorio Recomendado para Vertical Viga en C

Tipo de eslinga recomendado Eslinga de Cadena

Configuración de amarre recomendado Canasta en ángulo


60° 1300 kg
Tensión de la eslinga de acuerdo al ángulo
horizontal de carga 45° 1600 kg
Alto NA 30° 2000 kg

Ancho NA Capacidad Mínima de eslinga en


NA Cantidad 1
Vertical (90°)
Largo NA
Material Acero Peso Estimado 2000 kg
Instructivo para Izaje de Cargas Con
Puente Grúa
Rollo Lamina
Opción 1 Viga en C

Amarre Recomendado Opción 2 NA

Opción 3 NA
Accesorio Recomendado para Vertical Viga en C

Tipo de eslinga recomendado NA

Configuración de amarre recomendado NA


60° NA
Tensión de la eslinga de acuerdo al ángulo
horizontal de carga 45° NA
Alto NA 30° NA
Ancho NA
Capacidad Mínima del Accesorio 20000 kg Cantidad 1
Largo NA
15000 kg
Material Acero Peso Estimado
20000 kg
Instructivo para Izaje de Cargas Con
Puente Grúa
Perfilería
Opción 1 Vertical con Barra Espaciadora
Amarre Recomendado Opción 2 Unión casada con mordazas
Opción 3 Pulpo 2 ramales y mordazas
Accesorio Recomendado para Vertical Barra espaciadora / Mordaza
Tipo de eslinga recomendado Cadena
Unión casada / Pulpo en ángulo con
Configuración de amarre recomendado
mordazas
60° 1600 kg* 2300 kg**
Tensión de la eslinga de acuerdo al ángulo
horizontal de carga 45° 2300 kg* 3700 kg**
Alto 30 cm
30° 3000 kg* 5000 kg**
Ancho NA Capacidad Mínima de eslinga en
5000 kg Cantidad 2
Largo 12 m Vertical (90°)

3000 kg *
Material Acero Peso Estimado
5000 kg **
Instructivo para Izaje de Cargas Con
Puente Grúa
Planchas
Opción 1 Vertical con Barra Espaciadora
Amarre Recomendado Opción 2 Unión casada con mordazas
Opción 3 Pulpo 2 ramales y mordazas
Accesorio Recomendado para Vertical Barra espaciadora / Mordaza
Tipo de eslinga recomendado Cadena
Unión casada / Pulpo en ángulo
Configuración de amarre recomendado
con mordazas
60° 2300 kg
Tensión de la eslinga de acuerdo al ángulo
horizontal de carga 45° 3700 kg
Alto 50 mm
30° 5000 kg
Ancho 2,44 m Capacidad Mínima de eslinga en
5000 kg Cantidad 2
Largo 6,10 m Vertical (90°)

Material Acero Peso Estimado 5000 kg


Instructivo para Izaje de Cargas Con
Puente Grúa
Malla Electrosoldada
Opción 1 Vertical con Barra Espaciadora
Amarre Recomendado Opción 2 Unión casada con mordazas
Opción 3 Pulpo 2 ramales y mordazas
Accesorio Recomendado para Vertical Barra espaciadora
Tipo de eslinga recomendado Cadena

Configuración de amarre recomendado Unión casada / Pulpo en ángulo

60° 2300 kg
Tensión de la eslinga de acuerdo al ángulo
horizontal de carga 45° 3700 kg
Alto NA
30° 5000 kg
Ancho 2,35 m Capacidad Mínima de eslinga en
5000 kg Cantidad 2
Largo 6m Vertical (90°)

Material Acero Peso Estimado 2000 kg


Instructivo para Izaje de Cargas Con
Puente Grúa
Angulo
Opción 1 Vertical con Barra Espaciadora
Amarre Recomendado Opción 2 Unión casada
Opción 3 Pulpo 2 ramales
Accesorio Recomendado para Vertical Barra espaciadora
Tipo de eslinga recomendado Cadena

Configuración de amarre recomendado Ahorcado / Canasta

60° 1300 kg
Tensión de la eslinga de acuerdo al ángulo
horizontal de carga 45° 1600 kg
Alto NA
30° 2000 kg
Ancho 2,35 m Capacidad Mínima de eslinga en
5000 kg Cantidad 2
Largo 6m Vertical (90°)

Material Acero Peso Estimado 2000 kg

También podría gustarte