Está en la página 1de 9

TAREA AUTÉNTICA/ ACTIVIDAD AUTÉNTICA

VIDEO: EVALUACIÓN FORMATIVA Y


SITUACIONES AUTÉNTICAS

https://www.youtube.com/watch?v=EaU6Rbv
ePQQ
Las actividades auténticas
• Son situaciones de aprendizaje basadas en hechos reales
o realísticos, con la finalidad que el estudiante construya
y transfiere su conocimiento solucionando problemas
significativos de naturaleza compleja y de esta manera se
promueve el desarrollo de competencias.
• Se basa en la permanente integración de aprendizaje y
evaluación por parte del propio estudiante y sus pares,
constituyéndose en un requisito indispensable del
proceso de construcción y comunicación de significados
(Condemarín y Medina, 2000).
Una tarea auténtica es la
reproducción o simulación de
los modos en que las personas
usan el conocimiento en
situaciones reales
¿Qué propiedades/características tienen?
a. Propósitos: la tarea tiene una finalidad definida, un producto o un desempeño a
demostrar.
b. Destinatarios o audiencias: las actividades están dirigidas a interlocutores reales o
simulados, que pueden percibir sus resultados y opinar sobre ella.
c. Incertidumbre: requieren enfrentar y resolver problemas poco estructurados y que
pueden tener más de una solución (por oposición al típico «problema» escolar, que incluye
todos los datos necesarios y sólo los necesarios, y que tiene una única solución posible).
d. Restricciones: en la vida real existen siempre limitaciones, lo que hace necesario idear
alternativas y tomar decisiones acerca del camino más apropiado o menos malo, en las
condiciones dadas.
e. Repertorio de recursos cognitivos: las situaciones, productos y problemas de la vida real
en general no se resuelven a través de un conocimiento o procedimiento específico (como
la mayoría de las situaciones escolares) sino que requieren de la activación simultánea de
varios de ellos, probablemente adquiridos en distintos momentos y disciplinas.
EJEMPLOS
ÁREA: COMUNICACIÓN
NIVEL: Secundaria GRADO: Segundo Tarea planteada: Los estudiantes constantemente observan que los
CICLO: VI vecinos arrojaban la basura en los alrededores de la institución
educativa, pese a que los contenedores están a su alcance. Para
remediar tal situación, ellos escribirán un texto de su preferencia para
Competencia: Escribe diversos tipos de textos dar a conocer esta situación a las autoridades locales.
en su lengua materna.
Adecúan el texto según el destinatario, propósito y registro mediante la
información complementaria. Organizan, desarrollan y estructuran las
Capacidades: ideas en torno a la problemática identificada en el lugar, y toman en
• Adecúa el texto a la situación comunicativa. cuenta las características de textos funcionales, los recursos lingüísticos
• Organiza y desarrolla las ideas de forma (conectores, referentes) y lexicales (vocabulario variado). Utilizan
coherente y cohesionada. recursos ortográficos y textuales para caracterizar, clarificar y dar
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de sentido al tipo de texto elaborado. Revisan y reflexionan sobre la
forma pertinente. coherencia y cohesión del texto escrito y el uso pertinente del uso del
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y lenguaje según la situación comunicativa. Finalmente, transcriben la
el contexto del texto escrito. última versión del texto escrito con los destinatarios correspondientes.
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Tarea planteada: Próximamente se realizará una feria de
NIVEL: Secundaria GRADO: Segundo ciencias en el distrito de La Punta, los estudiantes participarán
CICLO: VI en el rol de investigadores y se preparan para ello. Por lo
tanto, se busca promover la actitud científica de su interés.
Competencia: Indaga mediante métodos científicos Los estudiantes indagan sobre un tema de su interés
para construir conocimientos mediante el método científico y comunican los resultados
elaborando un organizador visual. Indagan a partir de
preguntas hipotéticas sobre el tema seleccionado. Diseñan un
Capacidades:
plan de recojo de información mediante observaciones y
 Problematiza situaciones al hacer indagaciones.
experimentos. Registran los datos que contribuyan a describir
 Diseña estrategias para hacer indagaciones.
 Genera y registra datos o información. sobre el tema investigado. Analizan las características,
 Analiza datos e información. semejanzas y diferencias, los interpretan y formulan
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su conclusiones. Evalúan las conclusiones según las preguntas
indagación. hipotéticas iniciales y las comunican mediante un organizador
visual.

También podría gustarte