Está en la página 1de 24

PREPARACIÓN DE PROYECTOS

Ing. Cesar Walter Ojeda Choque


cesar.ojeda.c@hotmail.com
Cel: 70923284
CAPITULO 2:
ESTUDIO DE MERCADO

Objetivo General: Verificar la


posibilidad real de penetración
del producto en un mercado
determinado
MERCADO:
Conjunto de compradores reales o potenciales que
pueden realizar transacciones con un vendedor.
El tamaño del mercado depende del numero de
personas que muestran una necesidad común,
disponen de ingresos y otros recursos que
interesan a otros, y están deseando ofrecer estos
recursos a cambio de lo que quieren
Identifica que tipo Indica si las
de clientes son los características y
interesados en especificaciones del
nuestros bienes, lo servicio o producto
cual servirá para corresponden a las
orientar la que desea comprar
producción del el cliente.
negocio.

CAPITULO 2:
ESTUDIO DE MERCADO.
Establece la cantidad Genera
de consumidores que información
habrán de adquirir el acerca del precio
bien o servicio que se apropiado para
piensa vender, colocar nuestro
dentro de un espacio bien o servicio y
definido y periodo. competir en el
mercado.
CONTENIDO MÍNIMO DEL
CAPITULO 2
2. ESTUDIO DE MERCADO.
2.1. SEGMENTO OBJETIVO.
2.2. DEMANDA.
2.2.1. Demanda Histórica.
2.2.2. Proyección de la Demanda.
2.3. OFERTA.
2.4. DEMANDA INSATISFECHA.
2.5. PRODUCTO Y/O SERVICIO.
2.6. PRECIO.
2.7. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN.
2.8. PROMOCIÓN.
2.9. ANALISIS DE DISPONIBILIDAD DE MATERIAS PRIMAS O SUMINISTROS
2.1. SEGMENTACION DEL
MERCADO.
Selección de posibles consumidores de nuestros productos y/o servicios
en base a una serie de variables.
VARIABLES DE SEGMENTACION:

- Sexo
- Edad
- Estado civil
- Tamaño de la familia
- Nivel económico
- Nivel académico
- Geográfico
- Hábitat urbano: Rural, urbano, gran metrópoli.
- Hábitat climatológico: zonas húmedas, secas, calurosas, frías, cálidas, etc.
- Hábitat urbanístico: Vivienda unifamiliar, piso, centro de ciudad, urbanización, etc.
- Ocupación: Operario manual, técnico, administrativo, directivo, etc.
- Aficiones: Deportivas, intelectuales, etc.
- Hábitos de compra: Periodicidad , lugares de compra, etc.
2.2. DEMANDA.
Cantidad de bienes y/o servicios que el mercado requiere o solicita para buscar
la satisfacción de una necesidad especifica a un precio determinado.
2.2. DEMANDA.
¿Cómo se analiza la demanda?
2.2.1. Demanda Histórica.

Conocer el comportamiento histórico del consumo


de un producto y/o servicio.
2.2.2. Proyección de la Demanda.
¿Qué es una proyección?

Es una estimación del comportamiento de una variable en el


futuro. Específicamente, se trata de estimar el valor de una
variable en el futuro a partir de la información que se posee en
el presente.

Sapag, N. (2007) nos indica “ El resultado de una predicción se debe


considerar sólo como una medición de evidencias incompletas, basadas
en comportamientos empíricos de situaciones parcialmente similares o
en inferencias de datos estadísticos disponibles”
2.3. OFERTA.
Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes
(productores) están dispuestos a disposición del mercado aun precio determinado.
2.3. OFERTA.
2.4. DEMANDA INSATISFECHA.
Se llama demanda insatisfecha a la cantidad de bienes o servicios
que es probable que el mercado consumo en los años futuros,
sobre la cual se ha determinado que ningún productor actual
podrá satisfacer si prevalecen las condiciones en las cuales se hizo
el calculo.
ESTRATEGIA COMERCIAL.
ESTRATEGIA COMERCIAL.
2.5. PRODUCTO Y/O SERVICIO.

¿Qué es un producto?
Un producto es cualquier cosa que puede ofrecerse a un
mercado para atención, adquisición, uso o consumo,
que podría satisfacer un deseo o una necesidad.
2.5. DIFERENCIA ENTRE PRODUCTO Y
SERVICIOS.
2.5. DIFERENCIA ENTRE PRODUCTO Y
SERVICIOS.
DEFINICION DE PRODUCTO.
Producto Genérico: bagazo de la caña, levadura,
melaza y maíz
Producto esencial: alimento balanceado destinado al
engorde de las diferentes categorías de bovinos y vacas
en producción de leche.
Producto Esperado: es un alimento balanceado ideal
para el engorde del ganado en confinamiento
Producto Aumentado: concentrado de vitaminas y
minerales.
Producto Potencial: Producto de Bajo costo de alta
calidad y alto valor nutritivo
2.6. PRECIO.

Es la cantidad monetaria a que los productores están


dispuestos a vender, y los consumidores a comprar, un bien
o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio.
2.7. PLAZA.
Medios de distribución o canales adecuados por lo cuales el
cliente podrá tener acceso a los productos que se ofrecen; esto
incluye puntos de venta, almacenamiento, formas de distribución,
intermediarios, todo aquello con lo que la empresa garantizara
que el consumidor pueda tener posesión del producto y/o servicio.
2.7. PLAZA.
2.8. PROMOCION.

La promoción consiste en informar a la gente que tu producto


existe; nadie comprara algo que no conoce.

También podría gustarte