Está en la página 1de 16

 Los Valores Universales

 Cívicos Y Éticos
 Los valores están presentes en el organismo, La
personalidad, la sociedad y la cultura humana.
 Los valores no son normas de conducta, Las
normas son regla para comportarte de un
modo determinado.
 Si no que estos lo adquieren gracias a su
relación con el hombre, con el ser
social.
 Honestidad.
 Respeto.
 Tolerancia.
 Igualdad.
 Justicia.
 Empatía.
 Esuna cualidad de calidad humana que consiste
en comportarse y expresarse con coherencia y
sinceridad, de acuerdo con los valores de
verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a
como se piensa y se siente. En su sentido más
evidente, la honestidad puede entenderse
como el simple respeto a la verdad en relación
con el mundo, los hechos y las personas; en
otros sentidos, la honestidad también implica
la relación entre el sujeto y los demás, y del
sujeto consigo mismo.
 es la consideración de que alguien o incluso
algo tiene un valor por sí mismo y se establece
como reciprocidad: respeto mutuo,
reconocimiento mutuo. El término se refiere a
cuestiones morales y éticas, es utilizado en
filosofía política y otras ciencias sociales como
la antropología, la sociología y la psicología.
 Es la capacidad de aceptación de una persona a
otra que no es capaz de soportar a alguien o a
un grupo ante lo que no es similar a sus valores
o las normas establecidas por la sociedad .Es el
respeto a las ideas, creencias o prácticas de los
demás cuando son diferentes o contrarias a las
propias. Es la actitud que una persona tiene
respecto a aquello que es diferente de sus
valores. Es la capacidad de escuchar y aceptar a
los demás, comprendiendo el valor de las
distintas formas de entender la vida.
 La igualdad, como definición práctica, podría
ser: “ausencia de total discriminación entre los
seres humanos, en lo que respecta a sus
derechos”. Pero consideramos que no basta con
esto, sino que es un tema mucho más amplio, y
que abarca tantos factores, que puede, en
muchos casos, llegar a determinar nuestras
vidas.
 Es la concepción que cada época y civilización
tiene acerca de la equidad y de la búsqueda del
bien común. Es un valor determinado por la
sociedad. Nació de la necesidad de mantener la
armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de
reglas y normas que establecen un marco
adecuado para las relaciones entre personas e
instituciones, autorizando, prohibiendo y
permitiendo acciones específicas en la
interacción de individuos e instituciones.
 Esla capacidad cognitiva de percibir en un contexto
común lo que otro individuo puede sentir.
También es un sentimiento de participación
afectiva de una persona en la realidad que afecta a
otra. La empatía es una destreza básica de la
comunicación interpersonal, ella permite un
entendimiento sólido entre dos personas, en
consecuencia, la empatía es fundamental para
comprender en profundidad el mensaje del otro y
así establecer un dialogo. Esta habilidad de inferir
los pensamientos y sentimientos de otros, genera
sentimientos de simpatía, comprensión y ternura.

También podría gustarte