Está en la página 1de 14

Objetivo de

aprendizaje:
Recordar la definición de multiplicación
en un contexto cotidiano.

Miss Jimena Riquelme Rebolledo


Educación matemáticas
cuarto bàsico
Recordando:
Definimos a la multiplicación como:
• Una suma iterada o repetida.
• Sumar el mismo número varias veces y así poder obtener el total

Entonces:
Cuando tengas que resolver una suma repetida, la puedes abreviar
convirtiéndola a multiplicación
1° Situación problemática
Para el campeonato de fútbol de una escuela, se lograron inscribir
suficientes alumnas y alumnos para conformar 3 equipos distintos, de 11
integrantes por equipo.

La imagen nos muestra a los equipos organizados en la cancha.


¿Cuántos participantes hay en total?
Represento
En la imagen ves fichas ordenadas.
Son 3 filas y 11 columnas.
Sí, es igual a la forma como se ubicaron los participantes anteriores.
Esta representación se conoce como matriz o arreglo bidimensional.

Es llamada arreglo bidimensional porque considera dos dimensiones, una


horizontal u otra vertical. Además, nos permite representar la multiplicación:
3 · 11
Entonces:
En esta representación el 3 representa el número de filas y el 11 el
número de columnas.

Una multiplicación se puede relacionar con el cálculo de una suma


reiterada.
Ejemplo: 3 · 11 ⇔ 3 veces 11 ⇔ 11 + 11 + 11
 
Y se puede representar a través de un arreglo bidimensional, que muestra
un orden en filas y columnas.
Situación
problemática
Marcos trabaja en una panadería. Para cocer el pan lo pone en
una lata como la que muestra la imagen.
¿cuántos panes ubica en cada lata?

Para calcular la cantidad total, se puede hacer lo


siguiente:
1° Realizar una representación gráfica de los datos.

Columna 2

Columna 4
Columna 1

Columna 3
Hacer un dibujo o una
representación gráfica ayuda
a ver más claramente el
problema.
Fila 1
Fila 2
Fila 3
Fila 4
Fila 5

Hay 5 filas y cada una tiene 4 panes


2° Para que el cálculo sea más rápido se plantea la multiplicación.

5 Veces 4 es 20
filas columnas Total de panes

5
filas
. 4
columnas
= 20
Total de panes

Por lo tanto Marcos ubica 20 panes en cada lata.

El arreglo rectangular o bidimensional sirve para calcular la cantidad total de


objetos sin tener que contarlos uno a uno. Se plantea una multiplicación
donde los valores de las filas y columnas son los factores.
Veamos algunos ejemplos
más: 1 2 3

1 1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6
1 2 1

2 3 2

4 3
2 Veces
6 es
12
5
filas columnas
3 Veces
6 es
18
6 filas columnas
2 . 6 = 12
3 . 6 = 18
filas columnas
6 Veces
3 es
18 filas columnas
filas columnas

6 . 3 = 18
filas columnas
Analizaremos las siguientes preguntas:
¿Servirá solamente para los rectángulos dibujados en hojas
cuadriculadas?
No, hay otros casos que se parecen a estos: Por ejemplo si en un
teatro hay 9 filas con 8 asientos en cada fila, la cantidad total se
calcula multiplicando 9 veces 8 = 72
9
8
7
6
5
4
3
2 9 . 8 = 72
1 2 3 4 5 6 7 8 filas columnas
Otro caso es que podemos saber cuántos departamentos hay en un
edificio, contando en el timbre la cantidad de botones, por ejemplo:

Aquí hay 7 pisos y 4 departamentos por piso, la


cantidad total de departamentos la podemos
calcular:

7 . 4 = 28
filas columnas Departamentos
¿Qué pasa si el
rectángulo es
En este caso no podemos incompleto?
hacer esa cuenta.

Y este lo podemos contar 1 a 1 o


también decir que:
Hay 5+4+3+2=14

Pero si podemos separar 4 . 6 = 24


el rectángulo de abajo filas columnas Departamentos

Por lo tanto el total de cuadrados lo


obtenemos sumando 24 + 14 = 48
¡AHORA, manos a la obra!

ACTIVIDAD: Deberás resolver en casa guía N° 1, la


sesión de practico y serán revisadas la próxima clase el
miércoles 31 de marzo.
Para finalizar:
La estrategia para multiplicar con
arreglos rectangulares, sirve para saber
cuántos elementos hay en un grupo
ordenado de forma rectangular

También podría gustarte