Está en la página 1de 25

El Señor Jesucristo

“¿Quién dicen los hombres que es el


Hijo del hombre?
Introducción
 La pregunta sigue todavía en pie, y el hombre procura responderla.
 Sin embargo, la respuesta verdadera debe proceder del Nuevo
Testamento, escrito por hombres que le conocieron mejor que
ninguno, y quienes, por ese conocimiento, estuvieron dispuestos a
perder todo lo demás.
 El Señor Jesucristo es la figura central de toda la realidad cristiana;
por consiguiente, las verdades acerca de Él son centrales en el
cristianismo.
 Ninguna teología que le quite importancia a Cristo para poner a la
humanidad en el centro, podrá revelarnos de manera completa la
plenitud de lo que enseña la Biblia.
Introduccion
 La doctrina se puede organizar más o menos en orden
cronológico.
 Antes de su Encarnación
 Vida terrenal (humillación)
 Ministerio Presente y Futuro
 Los mayores problemas teológicos aparecen en el período de la
humillación de Cristo mientras estaba en un cuerpo terrenal,
problemas como el significado de Kenosis, la relación entre Sus
dos naturalezas, y la impecabilidad.
La doctrina de la persona de Cristo es
crucial para la fe cristiana.
Es básica para la soteriología, porque si
nuestro Señor no es lo que alegó ser,
entonces Su expiación fue deficiente,
no un pago suficiente por el pecado.
El conocimiento de Jesús
 Debemos comenzar por reconocer que los conocimientos acerca de
Jesucristo son al mismo tiempo iguales a los conocimientos acerca de
otras personas, y distintos a ellos.
 El conocimiento de Jesús como Salvador conduce, por medio de la
experiencia, a una comprensión espiritual de la existencia personal de
Jesús en el presente.
 De esta manera, el conocimiento de Jesús es diferente al
conocimiento de otras figuras históricas.
 Los escritores del N.T. eran cristianos consagrados y escribieron desde
esa perspectiva.
 Los teólogos liberales del siglo diecinueve no pasaron por alto esta
realidad, por lo que afirmaron que los libros del Nuevo Testamento
no podían enseñar la historia acerca de Jesús, porque no eran
objetivos, en el sentido moderno de la palabra.
LA HUMANIDAD DE JESUCRISTO
1. Cristo nació de parentesco humano
A. Su nacimiento fue profetizado
A. Adán y Eva Génesis 3:15
B. Del linaje de Abraham Génesis 17:7; 22:18
C. Del linaje de David Salmos 132:11; Jeremías 23:5
D. Había de nacer de una virgen Isaías 7:14
B. Atestiguado por los escritores del Nuevo Testamento
A. Mateo 1:18; 2:11; 12:47; 13:55; Juan 1:14; Gálatas 4:4
B. Su desarrollo físico era tal como el de otros hombres Lucas 2:52
C. Su apariencia fue la de un hombre
A. La samaritana lo tomo por judío Juan 4:9
B. En unas ocasiones aun después de la resurrección, los discípulos lo tomaron por un hombre
común. Lucas 24:13-16; Juan 20:15; 21:4-5.
LA HUMANIDAD DE JESUCRISTO
D. Poseía espíritu Lucas 23:46, Alma Mateo 26:38 y cuerpo Juan 1:14; Hebreos 10:10.
Su naturaleza humana fue verdaderamente humana; pero también absolutamente
sin pecado. Hebreos 4:15.
E. Estuvo sujeto a las necesidades humanas
D. Hambre Mateo 4:2
E. Cansancio Juan 11:35
F. Sed Juan 19:28
F. Experimento
D. Angustia Mateo 26:37
E. Tristeza Juan 11:35
F. Tentación Hebreos 4:15
G. Algunos nombres describen su humanidad
D. Hijo de hombre Lucas 19:10
E. Jesús de Nazaret Hechos 2:22
F. Jesucristo Hombre 1 Timoteo 2:5
G. Hijo de David Mateo 12:23
LOS PROPOSITOS DE LA ENCARNACION
¿Por qué envió Dios a Su Hijo en la semejanza de carne de pecado?
 Las Escrituras nos dan varias respuestas a esa pregunta.
1. Para revelarnos a Dios. Juan 1:18; 14:7–11
2. Para proveer un ejemplo para nuestras vidas 1 Pedro 2:21; 1 Juan
2:6
3. Para proveer un sacrificio efectivo por el pecado Hebreos 10:1–10
4. Para poder cumplir el pacto davídico Lucas 1:31–33
5. Para destruir las obras del diablo 1 Juan 3:8
6. Para poder ser un Sumo Sacerdote compasivo (Hebreos 4:14-16)
7. Para poder ser un Juez competente Juan 5:22, 27
LA DEIDAD DE JESUCRISTO
QUE JESUS ERA DIVINO SE PRUEBA POR LOS HECHOS SIGUIENTES:
 A El le dieron los nombres y títulos de la Deidad
 Recibió adoración
 El posee atributos o cualidades que sólo Dios tiene
 El hace obras que solamente Dios puede hacer
LA DEIDAD DE JESUCRISTO
La predicción del Dios-Hombre
 En esta profecía acerca del Mesías en Isaías 9:6; Isaías predijo la unión de
la deidad y la humanidad en El.
 El dijo que un niño nacería (una referencia a la humanidad) y que Su
carácter sería tal que El podría designarse como el Dios Fuerte (el gibbor,
una referencia a la Deidad).
 El nombre Emanuel revela la misma verdad acerca del Señor (7:14). Esto
indica más que la presencia de Dios con Su pueblo en Sus tratos
providenciales.
LA DEIDAD DE JESUCRISTO
1. Le dan nombres divinos
A. Dios Juan 1:1; Hebreos 1:8
B. El hijo de Dios Mateo 16:16-17; Juan 5:25 y 10:36
C. Señor (en su sentido divino) Mateo 22:43-45; Hechos 4:33 y 16:31.
D. Alfa y Omega Apocalipsis 1:8 y 22:13
E. Jesús Mateo 1:21
2. Cristo recibió adoración. Mateo 14:33; Lucas 5:8, 24:52; Juan 20:28; Hebreos
1:6.
A. Solo Dios es digno de adoración
B. Pedro y Pablo se esforzaron para que no los adorasen
C. Herodes fue destruido por que acepto adoración
D. Jesús mismo dijo “Adorar solo a Dios” y si El no fuera Dios, no hubiera consentido
en que le adorasen Hebreos 1:6
E. Acepto adoración por que es Dios Mateo 28:9 y Juan 20:28.
LA DEIDAD DE JESUCRISTO
1. Preexistente. Juan 1:1 y 8:58.
 La preexistencia significa que El existió antes de Su nacimiento.
 Para algunos escritores significa que El existió antes de la creación y antes del
tiempo.
 Al nacer. Si Cristo llegó a existir en Su nacimiento, entonces no existe una
Trinidad eterna.
 No es Dios. Si Cristo no fue preexistente entonces no pudiera ser Dios,
porque, entre otros atributos, Dios es eterno.
 Mentiroso. Si Cristo no fue preexistente entonces mintió, porque El se
atribuyó preexistencia. Entonces, surgiría la pregunta, ¿de qué más
mintió?
 Su origen celestial. Los versículos que reclaman un origen celestial para
Cristo atestiguan de Su existencia antes de nacer. Note especialmente
Juan 3:13 y 31.
LA DEIDAD DE JESUCRISTO
2. Existe por si mismo Juan 1:4; 5:21-26 y 17:5.
3. La plenitud de la divinidad. Colosenses 2:9.
4. Creador Juan 1:3 y sustentador del universo Colosenses 1:17.
5. Perdona los pecados Marcos 2:8-10; Lucas 7:48.
6. Levanta a los muertos Juan 6:39-40, 54 y 11:25.
7. Es Juez de todo Juan 5:22.
8. ATRIBUTOS
9. Omnipotencia Mateo 28:18; Efesios 1:21
10. Omnisciencia Juan 16:30; Hebreos 4:13
11. Omnipresencia Mateo 18:20; Efesios 1:23
12. Inmutable Hebreos 13:8
13. Eterno Apocalipsis 1:18
MINISTERIO DE DIOS-HOMBRE
MUERTE REDENTORA DE JESUS
SU IMPORTANCIA
 Una base indispensable de nosotros los cristianos es el
sacrificio expiatorio de Jesús.
 Esta doctrina es fundamento de la fe.
 En
el cristianismo Dios manifiesta su amor para con el
mundo proveyendo redención para la humanidad por
medio de la muerte de Jesús.
 Jesúsvino al mundo para morir Mateo 20:28; Lucas
24:25-27, 44; Hebreos 2:14; 1 Juan 3:5.
MUERTE REDENTORA DE JESUS
DEFINICION BIBLICA DE LA MUERTE DE JESUS
 Cristo murió por nosotros como:
 Un rescate. Mateo 20:28; Gálatas 3:13; 1 Pedro 1:18-19.
Rescate es el precio pagado para librar a una persona o
cosa. Cristo rescato al pecador de la ira de Dios pagando el
precio con su propia vida.
 Propiciación. Romanos 3:25; 1 Juan 2:2. El propiciatorio era
la cubierta del arca en donde el Santo Dios se comunicaba
con el pueblo de Israel. Éxodo 25:21-22; Hebreos 9:5. Cristo
ahora es la propiciación por nosotros, siendo El, el sacrificio
propiciatorio y a la vez el medio por el cual el hombre puede
acudir a Dios y tener comunión con El.
MUERTE REDENTORA DE JESUS
 Reconciliación.Romanos 5:10; 2 Corintios 5:18-19; Efesios
2:16; Colosenses 1:20. La enemistad entre Dios y el hombre,
causada por el pecado es quitada por medio del sacrificio
del hijo.
 Sustitución.Isaías 53:5; 2 Corintios 5:21; 1 Pedro 2:24, 3:18.
Sustitución es una cosa dada por otro. Cristo dio su vida por
nosotros. Murió inmerecidamente en lugar nuestro.
 Enestos cuatro aspectos de la muerte de Jesús, vemos la
razón y la necesidad de ella; la sangre derramada de Jesús,
provee el único medio de comunión entre Dios Santo y el
hombre pecador. Ezequiel 18:23; Hechos 4:12; Hebreos
10:16-22.
MUERTE REDENTORA DE JESUS
 SUALCANCE. Cristo murió por todos los hombres. Isaías
53:6; 1 Timoteo 2:6; 2 Corintios 5:19.
 PERO es necesario aceptar con fe, su obra redentora
para disfrutar de los beneficios de ella. Juan 1:12;
3:36.
RESURECCION DE CRISTO
SU ALCANCE IMPORTANCIA
 Los cristianos somos los únicos que establecemos el
derecho de ser aceptados sobre la evidencia de la
resurrección de su fundador.
 No hay nadie mas que lo pueda hacer.
 Elhecho que el cuerpo de Cristo no estaba en la tumba
después del tercer dia es fundamental a la fe cristiana.
1 Corintios 15:14-18
 Lapredicación de la resurrección de Cristo es el
mensaje vital de la fe cristiana.
RESURECCION DE CRISTO
 Su
importancia se ve por la predicación de los
apóstoles:
Elapóstol Pedro. Hechos 2:24,32; 3:15; 4:10; 5:31;
10:40; 1 Pedro 1:21
El apóstol Pablo. Hechos 13:30,34; 17:31; 1 Corintios 15;
Filipenses 3:21.
 La
iglesia primitiva fue establecida sobre esta verdad
Hechos 4:33.
RESURECCION DE CRISTO
 Cristo Murió.
Los soldados lo traspasaron. Juan 19:33-37.
Pilato y el Centurión se aseguraron que había muerto.
Marcos 15:44-45.
José de Arimatea lo enterró. Mateo 27:57-60.
Cristo lo afirma. Apocalipsis 1:17-18.
 Cristo Resucito
Sepulcro vacío. Marcos 16:6; Lucas 24:3.
Visto por sus discípulos Lucas 24:36-43
Otras declaraciones 1 Corintios 15; 1 Pedro 1:3-21.
LOS RESULTADOS DE LA RESURRECCION
 Cristo declarado el Hijo de Dios con poder. Romanos 1:4
 Asegura la justificación para el pecador. Romanos 4:25
 Provee poder para vivir una vida victoriosa. Romanos
6:4; 8:11
 Se asegura al creyente un Intercesor. Romanos 8:34
 Leasegura al creyente la resurrección e inmortalidad
Juan 14:19; 1 Tesalonicenses 4:14
 Asegura el día del juicio para el pecador. Hechos 17:31.
LA ASCENCION Y EXALTACION DE CRISTO
 Laascensión de Cristo tomo lugar cuando el Señor
resucitado subió visiblemente delante de sus discípulos a
los cielos. Hechos 1:9-11.
 Laexaltación de Cristo es el acto de Dios por medio del
cual el Señor resucitado y ascendido retorna a la diestra
de Dios. Filipenses 2:9; Efesios 1:20-21.
 Estas verdades fueron anunciadas por Jesús en Lucas
9:51.
 Esteban le vio exaltado Hechos 7:55-56.
LA ASCENCION Y EXALTACION DE CRISTO
 Resultados de la exaltación y ascensión
Jesús nuestro precursor. Hebreos 6:20
Nos ha preparado un lugar. Juan 14:2
Es nuestro intercesor. Hebreos 7:25; 9:24; 1 Juan 2:1.
Se constituye cabeza de la iglesia. Efesios 1:22-23; 4:15-
16.
ElEspíritu derramado conforme a la promesa. Juan 16:7;
Hechos 1:4-5; 2:1-4,32,33.
La muerte y satanás fueron derrotados. 1 Corintios 15:55-
57.

También podría gustarte