Está en la página 1de 17

SALUD OCUPACIONAL

Caso Clínico
RODRIGO FERNANDO ALMEIDA
ROSA IVANOVA MAYORGA
JOHANNA GABRIELA PAVON
LISETT ALEXANDRA VALENCIA
JUAN SANTIAGO VARGAS
CASO CLÍNICO

 PACIENTE FEMENINA DE 55 AÑOS DE EDAD


 NACIDA Y RESIDENTE EN QUITO (Quito-Tenis)
 CASADA
 LATERALIDAD DIESTRA
 INSTRUCCIÓN SECUNDARIA COMPLETA
 APP: NO REFIERE
 APF: MADRE HTA / PADRE: ARTIRTIS REUMATOIDE
 AQX: 2 CESAREAS HACE 30 Y 25 AÑOS RESPECTIVAMENTE
ANTECEDENTES

LABORALES EXTRALABORALES
 PACIENTE LABORÓ POR  PACIENTE PRACTICABA
MÁS DE 35 AÑOS COMO TENIS POR MÁS DE 30
BIBLIOTECARIA DE UN AÑOS (1Hora diaria PM)
COLEGIO PARTICULAR  DEJÓ DE PRACTICARLO
CON PUESTO DE
EN LOS ÚLTIMOS 5
TRABAJO ADECUADO
AÑOS
(COCHE DE
APROXIMADAMENTE.
TRANSPORTE DE
LIBROS).
ENFERMEDAD ACTUAL
 PACIENTE DECIDE REPORTAR AL FINAL INTENSO DOLOR DE
TIPO QUEMANTE Y PUNZANTE EN CARA EXTERNA DE CODO
DERECHO.
 DE APROXIMADAMENTE 5 AÑOS DE EVOLUCIÓN QUE EN EL
1ER AÑO CEDÍA A LA APLICACIÓN DE ANALGÉSICOS.
 EL DOLOR SE HA VUELTO MÁS INTENSO Y LIMITA EL
MOVIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS POR LO QUE ACUDE A
FACULTATIVO DEL IESS. QUIÉN NO INDICA CIRUGIA.
 A SU VEZ INDICA TERAPIAS FISICAS AL SABER QUE PACIENTE
SE VA A JUBILAR.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
 PACIENTE ACUDEA LOS 4 AÑOS A
FACULTATIVO (TRAUMATÓLOGO) DEL IESS
QUIÉN DIAGNOSTICA CUADRO DE:

EPICONDILITIS LATERAL DERECHA GRADO IV


Clasificación
 Grado I: molestia leve
 Grado II: Interfiere específica
 Grado III: Impotencia específica
 Grado IV: Impide actividades de la vida diaria
CONTROVERSIA
 PACIENTE NO REPORTÓ SÍNTOMAS A LOS MÉDICOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
 MÉDICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANUALMENTE LA
REPORTABAN COMO PACIENTE ASINTOMÁTICA EN BUENAS
CONDICIONES GENERALES CON DOLORES DE CODOS
ESPORÁDICOS QUE CEDEN A LOS ANLAGÉSICOS.
 LA PACIENTE SOLÍA AUTOMEDICARSE O ACUDIR A MÉDICOS
PARTICULARES PARA ALIVIAR SUS DOLORES EN LOS ÚLTIMOS
5 AÑOS.
 LA PACIENTE TOMA UNA ACTITUD OSTIL ANTE LAS
AUTORIDADES DE LA INSTUTUCIÓN EDUCATIVA ANTES DE SU
JUBILACIÓN.
 ACUDE AL IESS.
 PACIENTE DECIDE DENUNCIAR COMO ENFERMEDAD LABORAL
ANTE RIESGOS DEL TRABAJO
CONTROVERSIA
 RIESGOS DEL TRABAJO SE CONTACTA CON (PATRONO) RECTOR DE
UNIDAD EDUCATIVA.

 SE INDICA QUE EXISTE DENUNCIA DE ENFERMEDAD OCUPACIONAL


POR PARTE DE LA EMPLEADA AL EMPLEADOR.

 COMITÉ EVALUADOR PIDE DOCUMENTACIÓN PERTINENTE A LA


UNIDAD DE SALUD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
 EVOLUCIONES ANUALES
 REGISTROS DE ATENCIONES
 EXAMENES DE CONTROL OCUPACIONALES
 CERTIFICADOS ANUALES DE APTITUD
CRITERIO CLÍNICO
 PESE A QUE PACIENTE NO REPORTÓ SINTOMATOLOGÍA A
MEDICO OCUPACIONAL LA PACIENTE MANIFESTÓ AL
FACULTATIVO DEL IESS:
 Dolor en la parte externa del codo, sobre el epicóndilo
lateral.
 Dolor e impotencia funcional al final de la jornada laboral.
 Dolor a la palpación de la zona epicondílea
DIAGNOSTICO CLÍNICO
 MANIOBRA DE MILLS (+)

 MANIOBRA ACTIVA PARA EPICONDILITIS


CRITERIO OCUPACIONAL
 PUESTO DE TRABAJO ADECUADO:
 EXCELENTE ILUMINACIÓN
 BUENA VENTILACIÓN
 CONSTABA DE UNA ESTACIÓN PARA BIBLIOTECARI@
 UNA COMPUTADORA DE ESCRITORIO BIEN UBICADA
 MAUSE CON MAUSE PAD
 TECLADO UBICADO FRONTALMENTE A ALTURA
ADECUADA.
 SILLA DE OFICINA CON RESPOSA CODOS Y AJUSTABLE EN
ALTURA.
 COCHE PARA TRASLADAR LIBROS PARA EL PERCHADO
CRITERIO
HIGIÉNICO/EPIDEMIOLÓGICO
 Incidencia anual de epicondilitis en la población general se
estima entre el 1 y 3%

 El 11% corresponde a profesionales (movimientos


repetitivos).

 5% al 10% de pacientes que padecen de epicondilitis son


jugadores de tenis

 Máxima incidencia se sitúa entre los 40 y 55 años de edad.


 NO EXISTE RELACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DIRECTA PARA EL
PUESTO DE TRABAJO MENCIONADO.
CRITERIO DE LABORATORIO
 LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TUVO QUE RECURRIR A LA
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE TRABAJO:

 NO SE ENCONTRARON POSTURAS FORZADAS.


 NO SE EVIDENCIARON MOVIMIENTOS REPETITIVOS.
 NO SE ENCONTRÓ RELACIÓN DE RIESGO ENTRE EL PUESTO
DE TRABAJO Y LA PATOLOGÍA.
CRITERIO MÉDICO-LEGAL
 La epicondilitis es común dentro de la practica clínica
primaria.

 Asociada a patología profesionales pero también a las


deportivas.
CONCLUSIÓN
 ANTE LA INFORMACIÓN DEBIDAMENTE
OBTENIDA POR EL COMITÉ EVALUADOR DE
RIESGOS DEL TRABAJO SE CONCLUYÓ QUE LO
QUE LA PACIENTE SOLICITABA A MANERA DE
ENFERMEDAD OCUPACIONAL NO DABA A
LUGAR PARA CONFIRMARLA.
 NO CUMPLÍA NINGUNO DE LOS 5 CRITERIOS
PARA ENFERMEDAD OCUPACIONAL.
 EXISTE MAYOR POSIBILIDAD DE DESARROLLAR
EPICONDILITIS POR EL TENIS QUE POR EL
PUESTO DE TRABAJO
¡Gracias!

También podría gustarte