Está en la página 1de 94

CONCEPTUALIZACION DEL

TEMA : CABAÑA

Here is where your presentation begins


01 DICCIONARIO
VIVIENDA
es la construcción o el lugar cerrado y cubierto, preparado para que
sea habitado por personas. Puede emplearse como colectivo o
numerable

CABAÑA
Casilla tosca hecha en el campo, por lo general de palos y cañas y
cubiertas de ramas, para refugio y habitación de pastores y gente
humilde

02 FILOSOFICO
VIVIENDA
A través de la vivienda tiene lugar a satisfacción de numerosas
aspiraciones, motivaciones y valores personales, manifestándose,
este lugar y sus contenidos, como un “espejo del self”, tal y
como señala Cooper (1995).
CABAÑA
Un refugio de extrema soledad para enfrentarse a sus
pensamientos o a sus procesos creativos.

03 ARQUITECTURA

se denomina vivienda, a la obra arquitectónica humana, que cumple


las necesidades básicas del hombre actual, con un mínimo de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL confort, que asegura reparo contra el frío, mínimas necesidades de
HABITAT privacidad a cada integrante del núcleo familiar.
Carrera de arquitectura 4
Le Corbusier la vivienda es una maquina de vivir
DEFINICION SEGÚN:
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
4
04
ECONOMIA
VIVIENDA
Una vivienda es el ámbito y la estructura de lo que podemos llamar
el modo de producción y distribución doméstico, un conjunto de
relaciones con su propia lógica que ha antecedido y acompañado a
todas las formas económicas posteriores.
CABAÑA
En definición la cabaña esta en armonía como la naturaleza ya que
esta no afecta su espacio y tiende a ser con materiales naturales sin
procesar como la madera la piedra o la arcilla

05 BIOLOGIA
VIVIENDA
Es un elemento natural o artificial, que sirve para que los seres
animales hallen refugio y abrigo ante las inclemencias naturales.
cabaña
se utiliza para hacer referencia a un tipo de vivienda realizada
normalmente con materiales naturales que se obtienen directamente
del medio ambiente. pueden tener hasta incluso anexos como
granjas, zonas de pastoreo para animales, zonas de cultivo, etc.

06 CULTURAL
VIVIENDA
El concepto va dirigido al uso de materiales alternativos de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
construcción, materiales autóctonos de las comunidades; con el uso de
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL estos materiales se pretende conservar el patrimonio, y obtener
HABITAT beneficios estéticos y económicos
Carrera de arquitectura 4 CABAÑA
DEFINICION SEGÚN:
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
5 las cabañas eran destinadas al albergue de los campesinos y solían
hacer referencia también a un terreno y un granero anexos a la
Univ. Jhancarla Vargas Valencia residencia.
“Here comes the quote. Words full of wisdom that someone important said and
can make the reader get inspired.”

—SOMEONE FAMOUS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL SINTESIS
HABITAT En síntesis una cabaña es un Tipo de Vivienda ubicado mayormente en
Carrera de arquitectura 4 areas rurales, para conseguir que el usuario tenga tranquilidad teniendo
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
6 en cuenta que este va en armonia con ella, por los materiales sin procesar;
es decir de origen ecologico .De escala grupal o clectiva.
OBJETIVOS

PRINCIPALES

Dar solucion al problema Analizar y determiner la ubicacion, Protección ante el entorno


planteado por el usuario localizacion y funcionalidad de la como un refugio y la
logrando un espacio Vivienda teniendo en cuenta su organización social básica
confortable . aspecto arquitectonico y las como hogar .
determinantes del diseño.

SECUNDARIOS

Considerar equipamiento, Articulación de los programas de Garantizar el acceso


vivienda con los de movilidad y universal a servicios de
áreas de usos de cada uno,
transporte, tomando en cuenta la agua potable y
dimensiones y forma de la
localización de la vivienda saneamiento, provistos
vivienda y responder si la con calidad y eficiencia
forma y dimensiones son
adecuada o no para el
buen desenvolvimiento de
las distintas actividades. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
7
CLASIFICACION DE LAS VIVIENDAS

SEGÚN SU MATERIALIDAD

● CASAS DE ADOBE : Se trata de una mezcla de barro y


paja creando ladrillos o bloques muy resistentes, flexibles
y adaptables. Son firmes y el adobe conforma viviendas
cálidas, impermeabilizadas, rústicas y acogedoras.

● CASA DE LADRILLO: Son viviendas estructuradas a


partir de bloques de barro cocido, sostenidos por columnas
y vigas de metal y cemento, muy resistentes y flexibles y
que se adaptan a los movimientos del terreno.

● CASA DE MADERA: son más rústicas, cálidas y


acogedoras. Además son muy resistentes al paso del
tiempo y a los elementos, siempre y cuando se utilice
madera bien tratada ya que puede ser dañada por insectos.

● CASA DE PAJA Y CAÑA:construcciones mucho más


resistentes a la temperatura del clima, la humedad y
movimientos del terreno, pero su necesidad de coberturas
y tratamiento las hace menos usadas para residencias, y
más para búngalos y residencias de descanso, como
cabañas.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL
● CASAS BIOENERGETICAS: Son las más adecuadas al
clima y a las condiciones del terreno y se adecuan a los
HABITAT
Carrera de arquitectura 4
diversos materiales, formas y técnicas
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
8
SEGÚN DIMENSION
● VIVIENDAS INDIVIDUALES O UNIFAMILIARES:
ocupadas por una sola familia que vive en la edificación
entera, no disponen de accesos y servicios compartidos con
otras viviendas.
Dentro de este tipo existe:
• Aislada o exenta: vivienda rodeada de terreno y que no esta
en contacto con otras edificaciones.
• Pareadas: simétricas, con aspecto de una sola edificación
pero están separadas constituyendo dos viviendas
• Adosadas o en hilera: se trata de varias edificaciones,
situadas una a cada lago

● VIVIENDA COLECTIVAS O PLURIFAMILIARES:


destinadas a hacer habitadas por varias familias, se trata de
edificios que disponen de servicios compartidos, como
entradas o zonas comunes.

 Estudio  Buhardilla
 Apartamento  Loft
 Piso
 Dúplex  Bajo
 Ático
 Piso

● Vivienda Bifamiliar ● Vivienda multifamiliar


Es una edificación de dos unidades . Es una edificación en la que se que agrupa tres o mas
residenciales generalmente de dos viviendas independientes donde la convivencia no es
plantas, que cuenta con una vivienda una condición obligatoria, y donde el terreno es una
completa por planta para dos familias.
Urbanísticamente genera áreas de baja a propiedad común. Urbanísticamente puede llegar a
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN media densidad, con bajo impacto generar zonas de alta densidad, con impactos
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL ambiental y de infraestructuras de ambientales significativos en cuanto al mayor
HABITAT servicios, además de tráfico vehicular consumo de recursos y generación de desechos,
Carrera de arquitectura 4
moderado.

9
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
además de un alto impacto en el paisaje urbano por la
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño mayor altura de las construcciones, requiriendo
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela además una red vial más amplia.
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
● Agrupación de vivienda
Es un conjunto de viviendas repetitivas
organizadas en una unidad arquitectónica
homogénea, compuesta por tres o mas
unidades habitacionales, unifamiliares o
multifamiliares, en la cual la existencia y
localización de bienes de propiedad y uso
privado individual están subordinados a
la localización de áreas y bienes de
propiedad y uso comunal.

SEGÚN SU UBICACIÓN
URBANOS: Las viviendas de espacios urbanos varían de tamaño,
forma y capacidad, dependiendo de la cantidad de individuos para los
que esta planificada, son fabricadas generalmente con materiales
duraderos y resistentes a las inclemencias del clima e incluso a
temblores, vientos fuertes, entre otros
 viviendas con materiales como adobe, madera, comunes en
espacios URBANOS:
 - Casas construidas cemento, ladrillos, entre otros.
 - Edificios de dos o más pisos construidos con soportes de hierro,
cemento y otros materiales resistentes.
 - Chozas hechas con piedra, barro, madera y otros productos
vegetales.

RURALES
● Comprenden la unidad de habitación, también el espacio de
producción, la diseñan, construyen y modifican sus moradores UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL
con técnicas tradicionales, ,autoproducción de materiales y
componentes básicos, generalmente son construidas con HABITAT

materiales obtenidos de la naturaleza, para el alojamiento de Carrera de arquitectura 4

10
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
pocas personas. Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
 Arquitectura gallega Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
● SEGÚN SU MATERIALIDAD

Pueden ser de maderas, ladrillos, Paja y


caña.

● SEGÚN SU DIMENSION

Se encuentran en la clasificación de
individuales o unifamiliares , dentro el
tipo de aisladas

● SEGÚN SU UBICACIÓN
Estaría en lo que son zonas rurales

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

IDENTIFICACIÓN DE LA CABAÑA SEGÚN LA Carrera de arquitectura 4


HABITAT

CLASIFICACIÓN DE LA VIVIENDA
11
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
NORMATIVAS DE DISEÑO
SEGÚN MEXICO-
MAZAMITLA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

12
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
ANALISIS DE
MODELO
ARQUITECTONIC
O
REFERENCIAS
GENERALES
CABAÑA CRUZ TOUSSAINT
UBICACIÓN: LOS ESPINOS, TAPALPA
PAIS:MEXICO
ARQUITECTO: ARGDL
SUPERFICIE:190m2
AÑO: 2019
OTROS:
PROVEEDORES: Helvex, Adobe Systems
Incorporated, AutoDesk, MANERALES TERZA,
URREA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
14
REFERENCIAS GENERALES
Busca la integración al paisaje a través
de dos volúmenes; el primero hecho
con piedra del sitio para mimetizarse
con la topografía del lugar; el segundo,
un volumen de cristal que a través de
sus reflejos y el color negro de la
estructura se pierde en el paisaje.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
15
ANALISIS
MORFOLOGICO

Mercury is the closest planet to the Sun


and the smallest one in our Solar System
—it’s only a bit larger than our Moon.
The planet’s name has nothing to do
with the liquid metal, since it was
named after the Roman messenger god
• Esta compuesto por dos planos regulares
llamadas prismas rectangulares
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL • Relacionadas por estar sobrepuestas
HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
17
FORMA ARQUITECTONICA
• Según la dirección de líneas estaría
horizontalmente
• Respecto a líneas son continuas,
paralelas, reales y Con líneas
gruesas en la parte superior
• Son planos regulares simples
• Formas tridimensionales el cual
consta de textura en la parte
inferior y superior
• Según su estructura seria
agrupada

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
18
PRINCIPIOS ORDENADORES DE LA
FORMA

• Con un eje virtual y reguladores,


que con respecto a las aberturas son
verticalmente , y el eje
• Tiene jerarquía en textura en la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL parte inferior y dimensión en la
parte superior
HABITAT
Carrera de arquitectura 4
• En los ventanales se
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
19 observa un ritmo
discontinuo
RELACIONES ENTRE
VOLUMENES

• La relación entre volúmenes son simétricas


bilateralmente
• Hay equilibrio, armonía
• Con un contraste de textura
• Anomalía por la materialidad
• Con una direccionalidad horizontal
• Modulación en el prisma superior por los ventanales
• Es una estructura rígida por el cual no consta de
movimiento

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
20
TRANSFORMACI
ON DE LA
FORMA
• Adición total con dos volúmenes
• Sobreposición entre ambos volúmenes
• Sustracción en el prismas superior para
forma las aberturas

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
21
• Consta con una luz natural que da una
• sombra propia respecto a los volúmenes y
una sombra proyectada respecto a el
entorno
-Aberturas con carpintería
• Capas en el prisma superior por su carpintería
• Proyecta colores neutros en su carpintería y en su
materialidad
• Tenemos texturas rugosas por las rocas y lisas por
el vidrio

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
22
ANALISIS ESPACIAL
—SOMEONE FAMOUS
ANALISIS DE LA
COCINA SEGÚN SU
LIMITE
Generación: Consta de líneas reales a partir de
puntos, con volumen a los laterales formando
un plano virtual, también con planos reales
como el superior y el inferior.

FUNCION
Es un espacio distribuidor ya que nos
direcciona a los ambientes exteriores

PROPIEDADES
Consta de una forma regular por
los limites que presenta, con un
escala o dimensión grupal ya que
puede albergar a una familia, con un contraste de
color entre cálidos y fríos, con predominancia de
textura de la madera

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CLASIFICACION


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL Con una relación ,por la cocina y la
HABITAT sala, movimiento dinámico porque
Carrera de arquitectura 4 varia su dimensión, con materialidad
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
24 real y dirección equilibrada
NALISIS DE LA COCINA SEGÚN SU
RELACIONES
Es un espacio relacionado ´por coincidencia ya
que se vincula con la sala, formando una
estructura concéntrica
SENSACIONES
Provoca una sensación de alivio por los limites,
acondicionamientos, color, texturas, aberturas,
ACONDICIONAMENTOS POR
AMBIENTACION
Espacio solucionado gracias a la iluminación natural
por las grandes aberturas
provocando también una buena ventilación por
el área en el que se encuentra situada y
su orientación provocando una solución
acústica y térmica
CONCLUSION
Es un espacio que si cumple su función como una
cocina al igual que es integrador y confortable ya
que tiene una relación directa con el exterior, pero
respecto a la vinculación con la sala es demasiado
directa y también nos muestra una estrecha
circulación.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
25
ANALISIS DEL
DORMITORIO SEGÚN SU

CLASIFICACIO
LIMITE FUNCION PROPIEDADES N
Consta de planos superiores Nos muestra una forma tiene una relación aislada o
Es un espacio que permite regular con una escala cerrada de independencia
inferiores y laterales, líneas y
desarrollar una actividad individual o normal , con espacial , con un movimiento
punto en cada esquina ,
en particular por lo tanto textura rugosa por las rocas y estático y materialidad real ,
además de volúmenes que se
es Receptor. colores de la materialidad a la vez con direccionalidad
encuentran formando vigas en
el techo. equilibrada por sus
dimensiones.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
26
ANALISIS DEL DORMITORIO SEGÚN SU

ACONDICIONAMIENTO POR SENSACIONES CONCLUCIONES


AMBIENTACION
El espacio esta solucionado con una
Provoca la sensación de calidez y
ventilación que provine de un ventanal confort con una ambiente de Respecto al conector vertical que seria
vertical y al mismo tiempo con una privacidad es decir alejada de los la escalera consideramos que esta
moderada iluminación natural, es un diversos espacios, tranquilidad por mal ubicada ya que resta espacio a la
los materiales orgánicos como ser
ambiente cálido la piedra y la madera y la buena habitación y da una sensación de
iluminación que proyecta con solo aplastamiento en los laterales, con
un plano abierto una buena iluminación en las
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL mañanas pero no tan proyectada en
las tardes.
HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
27
ANALISIS DEL LIVVING
SEGÚN SU
LIMITE: Nos refleja líneas reales de diferentes
espesores que al mismo tiempo conforman
volúmenes , así al igual que planos de lado superior
e inferiores y a los laterales con planos virtuales .

FUNCION: Es un espacio distribuidor ya que


se vincula con otro espacio respecto a la
cocina y al mismo tiempo nos direcciona al
ambiente exterior

PROPIEDADES: Tiene una forma regular y con


una escala grupal, con texturas lisas respecto al
vidrio y a la carpintería al igual que muestra
contraste de color entre neutros y vivos.
CLASIFICACIONES un ambiente relacionador ya
que se vincula a distintos espacios de la vivienda,
con un movimientos estático ya que no varia su
dimensión y presenta limites permanentes, con una
direccionalidad equilibrada.

ACONDICIONAMIENTOS Y SENSACIONES
El espacio esta solucionado a la iluminación por las
grandes aberturas que nos brinda, predomina una
gran ventilación al igual que una buena acústica, es
de estructura concéntrica y nos brinda una
sensación de alivio por los colores y texturas

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
28
ANALISIS DEL LIVING SEGÚN SU

RELACIONES ENTRE ESPACIOS: Tiene una


relacionalidad de coincidencia gracias a los vínculos
que tiene con la cocina
CONCLUSION: Es un espacio bien resuelto referido a
su espacio integrador, pero respecto a la posición del
mobiliario no nos brinda el tramo visual que tenemos
al exterior y que podrían reflejar esas grandes
aberturas
ANALISIS DE LA ESCALERA SEGÚN SU

Se logra apreciar líneas


inclinadas horizontalmente y
verticalmente que forman
volúmenes respecto a una LIMITES
estructura .

Consta de un espacio
conector vertical con una
conexión de un nivel. FUNCION

Con una forma regular y


una escala individual
proyectando texturas lisas PROPIEDADES
de madera y un color de las
mismas .

Con una relación abierta ya


que permite el acceso a dos
plantas, con un
movimientos estatico por CLASIFICACION
los limites paralelos, con
una relacionalidad
inclinada verticalmente .
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
30
ANALISIS DE LA ESCALERA SEGÚN SU

RELACIONES

Respecto a su proximidad son


adicionadas por las dos plantas
que conecta y geométricamente
representa unis modulos
mediante prismas rectangulares
que llegarías a ser los escalones CONCLUCION

En sisntesis es un espacio
que si cumple su función
con diversos espacios ,
ACONDICIONAMIENOT Y también nos brinda una
SENSACIONES continuidad respecto a
las escaleras y a las
El espacio no esta solucionado a brandas
una buena iluminación pero si a
una adecuada ventilación,
provoca sensaciones de sorpresa
y al mismo tiempo
aplastamiento en los laterales

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
31
ANALISIS DE MODELO
ARQUITECTONICO
PENDIENTE
Plano de techo

En el plano indica líneas inclina


pendiente de la cubierta que re
la caída del agua pluvial ya que
al tener el techo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
33
ANALISIS DE EMPLAZAMIENTO

• Acceso Al Interior De La Vivienda

• El Plano Consta De Formas Cuadradas Y


Rectangulares De Distintas Dimensiones.

• El terreno presenta una pendiente leve


• Respecto al plano se aprecia una visual
focal por el árbol de gran dimensión, al
mismo tiempo se observa una tramo visual
gracias al paisaje exterior

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
34
PROGRAMA

ZONA LARGO ANCHO SUPERFICIE

DORMITORIO 2.90m 2.60m 7.50m2


PRINCIPAL

BAÑO 2.60mts 1,15mts 2.70mts2

ALCOBA 2.70 mts 2.30mts 5.40 mts2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
35
ZONIFICACION

ZONA SOCIAL ZONA ZONA DE CONECTORES


PRIVADA SERVICIO

En el Se observa la En la Se refleja tres


espacio habitación primera conectores ,
exterior se con su baño planta la uno que se
DORMITORI encuentra privado cabaña no encuentra
O el balcón o cuenta con anexado al
terraza una zona dormitorio y
CONECTOR BAÑO servicio al baño
HORIZONT como
conector
AL BALCON horizontal y
O los escalones
TERRASA como
conector
CONECTOR vertical.
HORIZONT
AL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
36
RELACIONES
FUNCIONALES

Conector vertical que relaciona


el sótano con la planta superior
indirectamente.

Conector vertical que relaciona el


exterior con la terraza
indirectamente.

Distribuidor de los espacios


privadas y sociales que lo relaciona
directamente.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
37
ANALISIS DE EMPLAZAMIENTO DE PLANTA BAJA

• Acceso al interior de la
vivienda
• El Plano Consta De
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Formas Cuadradas Y
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL
Rectangulares De Distintas
HABITAT Dimensiones.
Carrera de arquitectura 4 •

39
Presenta un tipo de visual
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño por tramo ya que refleja
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela varios recorridos visuales
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
alrededor de la planta
PROGRAMA

ZONA LARGO ANCHO


RECAMARAS ADICIONALES 3,45 mts 3,00mts

BAÑO 3,45mts 1,70mts

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


COCINERIA INTEGRADO A ESTANCIA 5,75mts 5,50mts
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
40
ZONIFICACION

SALA

ESPACIO DE CIRCULACION

TERRAZA

ESPACIO DE CIRCULACION

ZONA ZONA ZONA DE CONECTORES


SOCIAL PRIVAD
A SERVICIO
Se observa lo Muestra dos Refleja a la Se encuentra
que es la dormitorios cocina y lo que es el
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN sala y la de misma deposito conector
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL
terraza dimensión vertical y
HABITAT horizontal
Carrera de arquitectura 4 alrededor de
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
41 la vivienda
RELACIONES
FUNCIONALES

• Se puede observar las relaciones


entre cada espacio de manera
indirecta como muestra los
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN conectores verticales, y una relación
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL
directa respecto a los conectores
HABITAT
horizontales que forman una
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
42 distribución de espacio
ANALISIS TECNOLOGICO

ESTRUCTURA: Se aprecia una estructura por muros


portantes ya que estos se encargan de soportar la
vivienda ,
MATERIALES: Respecto a la planta inferior se da los
cerramientos de muros verticales con una textura
rugosa y de origen natural y en la planta superior
los cerramientos verticales por la materialidad de las
ventanas. Con un acabado o revestimiento de vidrio
y acero respecto a la carpintería. En sintresis se
aprecia el uso de materiales autóctonos o
adquiridos del lugar.
CONCLUCI
En c o n c l u s i ó n la v i v i e n d a si c u m p l e su f u n c i ó nON
ciertos espacios están
b i e n r e s u e l t o s que nos b r i n d a un e s p a c i o c o n f o r t a b l e , los c o l o r e s

e s t á n b i e n a d e c u a d o s al i g u a l que las t e x t u r a s , per o a l g u n o s e s p a c i o s

e n t r e e l l a s el d o r m i t o r i o no es t á n b i e n a d e c u a d a s ya que da una
s e n s a c i ó n de a p l a s t a m i e n t o y no una b u e n a i l u m i n a c i ó n al i g u a l que
la e s c a l e r a que b r i n d a una i n s e g u r i d a d . H a b l a n d o de la f a c h a d a de la
v i v i e n d a est a se ve en a r m o n í a por l os m a t e r i a l e s y c o l o r e s
c o n t r a s t a n t e s , y una b u e n a i l u m i n a c i ó n en el ár ea de la s a l a y l a
c o c i n a e i g u a l que sus a l r e d e d o r e s por l as g r a n d e s a b e r t u r a s que
p r e s e n t a . Tam b i é n la u b i c a c i ó n de la v i v i e n d a nos b r i n d a t r a n q u i l i d a d
por e s t a r en una zona a l e j a d a d á n d o n o s una v i s u a l e s f o c a l e s y t r a m o s
extensos

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
44
REFERENCIAS
GENERALES

CABAÑAS DE VACACIONES/PK
ARKITEKTAR.
ARQUITECTOS: Pk Arkitektar AREA:
103m2
AÑO:2015
UBICACIÓN: Brekkuskogur Islandia

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
45
REFERENCIAS GENERALES

El foco principal de el diseñó fue


crear una arquitectura semi rural que
armoniza con el paisaje y las
montañas circundantes. Es una
construcción de madera que
descansa sobre una base de
hormigón, el techo es una capa de
hierva fusionada con la pendiente
que la rodea

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
46
ANALISIS MORFOLOGICO

El origen se dio en la forma de


un prisma rectangular al que
se sustrajo planos
rectangulares para formar
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN aberturas y movimiento
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL
dinámico en algunos sectores
HABITAT
De la misma forma se sustrajo
Carrera de arquitectura 4

47
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’ planos
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
• Según la dirección se encuentra líneas
pronominalmente horizontales
• Respecto a las líneas son paralelas verticalmente
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN con un espesor gracias a su materialidad
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL
• Son planos regulares reales
HABITAT
• forma tridimensional que consta de una textura
Carrera de arquitectura 4 direccionada verticalmente
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
48 • Se observa una estructura lineal
PRINCIPIOS ORDENADORES DE LA
FORMA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


• Con un eje virtual con dirección horizontal
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL • Tiene jerarquía en forma por la inclinación de la cubierta y
HABITAT en textura por su materialidad en los muros
Carrera de arquitectura 4
• En Un ritmo continuo por los paneles de madera quemada en los

49
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’ muros así como los ventanales en la la fachada y discontinuos por
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
las aberturas de la parte trasera de la fachada
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
RELACIONES ENTRE VOLUMENES

• La relación es asimétricas por la sustracción que se


realizo en el prisma
• Hay Respecto al plano se observa un desequilibrio por los
volúmenes sobresalientes que dan mas peso hacia uno de los
laterales de la cabaña
• Con un contraste de textura respecto a la madera
quemada como textura rugosa y como textura lisa la
materialidad de los ventanales
• Anomalía por el foco visual que refleja la cubierta
• Con una direccionalidad horizontal, y una direccionalidad
vertical respecto a la materialidad tanto el vidrio como la
madera quemada de la fachada
• No existe modulación respecto a los volúmenes ya que no hay
una repetición de esta, pero si existe una modulación
verticalmente respecto a la madera quemada que esta
sobrepuesta de los muros
• Encontramos un movimiento respecto a la fachada por la
variación de dimensión al igual así que en los ventanales, en
la facha trasera se encuentra un movimiento rígido gracias a
la materialidad de la madera quemada

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
50
TRANSFORMACION DE LA FORMA

• En el prisma de la vivienda se realizo una


sustracción el cual se trasformo en formas
regulares e irregulares, así como la forma
que representa la cubierta al estar inclinada;
además que gracias a ello existen aberturas de
distintas dimensiones con dirección vertical y
también de dirección horizontal cómo los
ventanales de la fachada

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
51
TRATAMIENTO DE LA FORMA

Consta con una luz natural y una buena iluminación


artificial que ingresa por las aberturas de sus
laterales ya que estos están orientados según la salida
y entrada del sol , como los ventanales de gran
dimensión que se encuentran en la pate lateral, esto
provoca sombras proyectadas y da una forma muy
dinámica.
• Consta de Aberturas con carpintería alrededor
de toda la vivienda estas tienen una
materialidad de textura lisa , como también con
abertura sin carpintería en la fachada de
ingreso
• Se encuentra las capas en la materialidad de
la fachada, como ser al madera quemada
que cubre toda la vivienda y estas forman un
volumen con cambio de dimensión
• Los colores que predominan en la cabaña son de
su materialidad, estos están en una armonía y a
la vez en un contrate al observar tonos oscuros y
claros
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN • Se puede observar texturas rugosas por la
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL madera o rocas que siguen una continuidad y es
lo que mas predomina en la cabaña , al mismo
HABITAT tiempo un contraste con texturas lisas como el
del vidrio.
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
52
ANALISIS ESPACIAL
ANALISIS DE LA COCIINA SEGÚN SU

LIMITES

Consta de varios planos reales


rectos, líneas paralelas continuas; respecto al
plano superior que siguen un ritmo y movimiento
continuo , una abertura vertical que determina
un ventanal y forma un plano virtual, según sus
limites provoca una sensación de aplastamiento FUNCIONES DEL ESPACIO
por parte de los planos laterales , y al mismo
tiempo amplitud por la dimensión de altura de los El espacio se considera
planos superiores. receptor por la realización
de una sola actividad y
también distribuidor
PROPIEDADES porque se relaciona tanto
con la sala y el comedor
Posee una forma irregular por la caída que
presenta y de una escala normal por su poca
circulación ya que aparenta una dimensión
estrecha. Dando un contraste por los colores
neutros que presenta y la textura de la parte
superior e igual así por la planta que consta
de una textura lisa y unos colores matizados.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
54
ANALISIS DE LA COCINA SEGÚN SU

RELACIONES

CLASIFICACIONES

ACONDICIONAMIENTO
POR AMBIENTACION

SENSACIONES

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
55 CONCLUCION
ANALISIS DE LA SALA SEGÚN SU

CLASIFICACION
LIMITES Brinda un espacio relacionador
Refleja líneas paralelas respecto al gracias a la vinculación de
marco de los ventanales y paralelas y diversos espacios logrando así
una amplitud y con un
continuas respecto al plano superior, movimiento dinámico por la
dándonos puntos entre la unión de línea variación de la dimensión
y línea. Al igual que presenta planos respecto a la parte superior y a la
inclinación diagonal de algunos
virtuales en las aberturas de los ventanales. Con una
ventanales. direccionalidad horizontal.

RELACIONES
Con una relación de
proximidad por la relación de
los otros espacios
PROPIEDADES
Consta de una forma irregular por la FUNCIONES DEL ESPACIO
deformidad de las líneas continuas de la Es un espacio distribuidor ya que
parte superior, al igual que se aprecia en se vincula con diferentes
algunos ventanales la inclinación
diagonal. Con una escala grupal ya que
espacios como el comedor y con
puede albergar a una familia. Tiene una conectores horizontales.
buena distribución de colores neutros con
cálidos que se relacionan entre si y una
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN textura lisa en la parte superior
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
56
ANALISIS DE LA SALA SEGÚN SU

SENSACIONES
ACONDICIONAMIENTO POR CONCLUSION
Tiene una armonía respecto a los colores AMBIENTACION
neutros y cálido, dando así una sensación de Es un espacio acogedor que tiene buenos
Refleja una buena iluminación natural por
alivio, pero no presenta una buena contraste de color y textura, pero
distribución del mobiliario ya que da la las grandes aberturas de los ventanales,
respecto a la posición del mobiliario no
sensación de poco espacio para la circulación. dando así una buena ventilación por la esta adecuada ya que no se puede
relación entre varios espacios y logrando
apreciar lo que es el tramo visual.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN la amplitud de esta.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
57
ANALISIS DEL DORMITORIO SEGÚN SU

LIMITES
Consta de planos reales , líneas ligeramente inclinadas
paralelas y con espesores en la parte superior

FUNCION DEL ESPACIO


Es un espacio receptor ya que permite desarrollar una solo
actividad y no nos vincula con los demás espacios de la
vivienda.

PROPIEDADES
Posee una forma irregular por l}a inclinación de la cubierta , de escala
normal porque presenta dos camas de descanso predomina texturas
lisas tanto en el mobiliario como en los planos reales al igual que el color
blanco en todo el espacio

CLASIFICACIONES
Es un espacio cerrado el cual no consta ni de aberturas ,
con un movimiento estático porque no varia de dimensión
, con una direccionalidad vertical y de materialidad real ,

RELACIONES
Se relaciona con los demás espacios por adición
vinculados por un conector horizontal , de estructura
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN lineal
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
58
ANALISIS DEL DORMITORIO SEGÚN SU

ACONDICIONAMIENTO
SENSACIONES POR HAMBIENTACION CONCLUSION

Provoca una sensación El espacio no esta En síntesis el espacio


de ansiedad por la solucionado a una buena cumple su función de
totalidad del color blanco iluminación natural ya descanso, pero no
al igual que el que no consta de en total comodidad ,
aberturas es por eso que visualmente genera
aplastamientos tanto se necesita de sombra proyectadas
horizontal como iluminación artificial al lo que hace que
verticalmente, dando ser completamente rompa la jerarquía de
una poca circulación cerrado disminuye color
sonidos del exterior pero
ello causa una mala
ventilación

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
59
ANALISIS DEL COMEDOR SEGÚN SU

LIMITE
Tiene líneas paralelas ene el marco
de los ventanales con una
direccionalidad tanto verticalmente
como horizontalmente, cuyas
aberturas forman planos virtuales

PROPIEDADES
Posee una forma regular ya que esta no
varia de dimensión y con una escala
grupal por que es una zona deservicio
donde puede albergar a una familia. Con
colores por la materialidad que dan un
contraste armonioso y una textura lisa
de los mobiliarios y carpintería.

FUNCION DEL ESPACIO


Es un espacio distribuidos ya que
vincula una relación tanto con la
cocina, sala y conectores horizontales
y verticales.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
60
CLASIFICACION
ANALISIS DEL COMEDOR SEGÚN SU Es un espacio relacionador la que se
encuentra vinculada a la sala y consta de
un movimientos dinámico por la
variación de la dimensión ya que forma
espacios relacionados, con una
materialidad real e una direccionalidad
predominantemente vertical.
ACONDICIONAMIENTO POR
AMBIENTACION
Consta de una buena iluminación por la
jerarquía de aberturas gracias a los
ventanales al igual así que provoca una
buena ventilación por los conectores de
diferentes espacios, proyectando una
buena luz y sombra

SENSACIONES
Provoca una sensación de
incomodidad por el la poca
circulación y al tener ventanales con
gran dimensión provoca que el
espacio este fresco y una buena
ventilación.
RELACIONES
Esta adicionado a la sala por un plano
virtual y proximidad con los demás
espacios de la vivienda,
geométricamente esta en
coincidencia ya que hay dos espacios
en un mismo ambiente
CONCLUSION
No es un espacio bien resuelto por
la incomodidad que se causa por el
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN mobiliario, pero si con una buena
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL
iluminación natural por las
HABITAT
aberturas, no se consigue un buen
Carrera de arquitectura 4 tramo visual ya que esta solo nos
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
61 refleja un muro de piedras
ANALISIS FUNCIONAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
62
PENDIENTE

Según el plano de corte la cabaña presenta una


pendiente marcada en la parte este que va de inclinada
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Asia el noreste
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
63
ANALISIS DE EMPLAZAMIENTO

• Acceso Al Interior De La Vivienda

• El Plano Consta de formas de distinta dimensión


como ser cuadrados rectángulos y formas
irregulares

• El terreno presenta una pendiente marcada


por la elevación de terreno
• Respecto a la vivienda se aprecia un tramo
visual al exterior que brinda una tranquilidad por
estar en una ubicación alejada.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
64
PROGRAMA
ZONA LARGO ANCHO SUPERFICIE

RECAMARA 1 4,25mt 3,00mt 12,75


s s mts2

RECAMARA 2 5,45mt 3,00mt 2.70mt


s s s2
COCINA 4,00mt 3,00mt 6mts2
s s

SALA Y COMEDOR 7,25mt 3,00mt 21,75


s s mts2

BAÑO 2,45mt 2,75mt 6,74


s s mts2
ENTRADA 2,45mt 4.00mt 9,80
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
s s mts2
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT DEPOSITO 2,30mt 2mts 4,60


Carrera de arquitectura 4 s mts2
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
65
ZONIFICACION

ZONA ZONA ZONA DE CONECTORES


SOCIAL PRIVADA SERVICIO
Se observa lo Muestra dos Refleja lo que Con
que la sala y dormitorios es la cocina conectores
el comedor de el cual se verticalmente
con una diferente vincula a la y
dimensión de dimensión sala y el horizontalme
gran tamaño con un comedor y un nte tanto
armario baño que al dentro de l
privado lateral se vivienda
encuentra un como afuera
deposito

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
66
RELACIONMES FUNCIONALES

Consta de un conector horizontal que


llegaría a ser el pacillo, es el conector
distribuidos que relaciona a todos los
espacios de la vivienda, también hay
relaciones directas como la cocina, sala,
y comedor.
Relaciones indirectas los que vinculan
el dormitorio con el armario, al igual
con la sala y el espacio exterior

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
67
ANALISIS TECNOLOGICO

E S T R UC T UR A : re spe c to a l a e st
ruc t ura se a p re c i a e l s o p o r t e a l o
que son l os m u ro s p o r t a n t e s por
l a re s i ste nc i a que re f l e j a
MAT E R I A L I DA D: con sta d e
u n a cap a p or u n c e r ram i e nto
d e mu ros ve r t i ca l m e nte , l ue
go con un a c a b a d o f i no de un
c o l o r neutro y encima de esta
una cu b i e rta de m ade ra que m
ada
ve r t i ca l m e nte . C o ns t a de abe r t
u ras que e s ta s i g ual t i e ne c a p a s
com o ser l os v i dr i os y l a madera
requemada.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
68
CONCLUCION

En s í n t e s i s la v i v i e n d a s i c u m p l e su f u n c i ó n , c o n s t a en c i e r t o s l a t e r a l e s
con u na g ran i l u m i n a c i ó n n a t u r a l po r l as a b e r t u r a s p r e s e n t a d a s pe ro en
o t r o s l a t e r a l e s no c o n s t a con e s t a , así qu e se n e c e s i t a de
i l u m i n a c i ó n a r t i f i c i a l , l os e s p a c i o s no e s t á n b i e n r e s u e l t o s ya que
a l g u n o s i n v a d e n el e s p a c i o de o t r o s o hay p o ca c i r c u l a c i ó n pa ra u na e s c a l a
g r u p a l co m o ser el c o m e d o r y la c a s a , t a m b i é n r e s p e c t o al
d o r m i t o r i o no da una b u e n a s e n s a c i ó n de a l i v i o al c o n t r a r i o da u na
s e n s a c i ó n de a p l a s t a m i e n t o s en t o d o s l os l a t e r a l e s . Vi e n d o la p a r t e
e x t e r i o r de la v i v i e n d a c u m p l e con la a r m o n í a e n t r e la u n i ó n de l os
d i v e r s o s m a t e r i a l e s y n os r e f l e j a un a m o d u l a c i ó n r e s p e c t o a las
m a d e r a s q u e m a d a s al i g u a l q ue n os da u na v i v i e n d a con un a b u e n a
a c ú s t i c a p or el l u g a r s i t u a d o

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT

Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
Estudiantes: Univ. Morales Zambrana Nicole Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
69
ANALISIS DE NORMATIVA
PROGRAMA MÍNIMO DE UNA VIVIENDA
AREAS URBANIZABLES

DIMENSIONES DEL INTERIOR DE


UNA VIVIENDA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

71
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
RETIRO LATERAL SUPERFICIES Y DIMENSIONES

RETIRO FRONTAL

DIMENSIONES ADMISIBLES DE LOS


LOTES

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

72
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
ANALISIS DEL USUARIO
( INTRODUCCION)
INTEGRANTES PROCEDENCI OCUPACION PASATIEMPO EDAD
DE LA FAMILIA A

PADRE BRASIL ARTISTA COCINAR 38


MUSICAL(COMPOSIT CANTAR
OR ) DIBUJAR
NOW

MADRE BOLIVIA ARQUITECTA DIBUJAR 35


(COCHABAM LEER
BA) PINTAR

HIJA MALLOR BRASIL ESTUDIANTE BAILAR 17

HIJA BOLVIIA ESTUDIANTE BASQUETBALL 10


(COCHABAM
BA )

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

74
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
ESQUEMA DE RELACIONES
FUNCIONALES

CONECTOR

HABITACION,
DESCANSO Y
RECREACION BARRA DE BEBIDAS

PLANTA
BAJA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT PLANTA
Carrera de arquitectura 4
ALTA

75
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
ANTROPOMETRIA Y
ERGONOMIA
Ergonomía
Todo proyecto arquitectónico debe ser desarrollado enfocado en la ergonomía, todo
este estudio se utiliza para optimizar el bienestar humano y el rendimiento general
del sistema . El objetivo principal de la ergonomía es lograr un entorno de trabajo
mas eficiente y cómodo para trabajar dentro y alrededor.
En el diseño de espacios, equipamiento y mobiliario, se debe tener en cuenta la
diversidad características físicas, destrezas y habilidades de los usuarios,
conciliando todos los requerimientos especiales que esto implica. Por otro lado,
cuando se diseña y construye ´pensando en las personas con discapacidad, se
logran entornos accesibles para todos. Las dimensiones de los espacios habitables,
necesarias para el desplazamiento y maniobra de personas, bastones y perros guías,
tienen su fundamento en la antropometría y características propias de cada ayuda
técnica.

Antropometria
Es el estudio de las medidas del cuerpo humano en todas sus posiciones y
actividades tales como alcanzar objetos, correr, sentarse, defecar, subir y bajar
escaleras, descansar etc.
Pará un arquitecto o diseñador es importante saber la relación de las dimensiones
de un hombre y que espacio necesita para moverse y estar cómodo con distintas
posiciones. Al tener encuenta al hombre como usuario y generador de
actividades que son a su vez responsables de la forma y dimensión de los
espacios arquitectónicos podemos saber cuáles son los espacios mínimos que un
hombre necesita para desenvolverse diariamente.

Estar
Entre los espacios que conformas la estancia ocupa un
lugar importante por las actividades que se desarrollan se
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
presenta el espacio de reunión social y familiar, FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL
especialmente por la tarde y noche. Las actividades
HABITAT
comunes son escuchar música, leer, descansar.
Carrera de arquitectura 4

77
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

78
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
Comedor

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

79
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

80
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
Dormitorio

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

81
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
82
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

83
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
Cocina

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

84
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

85
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
Baño

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

86
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

87
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
ANÁLISIS DEL
LUGAR
“UBICACIÓN”
Municipio: Arbieto
CARACTERÍSTICA: Tierra del Durazno
sabor a Ulincate
FUNDACIÓN: 20 de
septiembre 1983
ANIVERSARIO: 20 de
septiembre
CLIMA: Frígido a
Templado
EXTENSIÓN:163,31 km2
FERIA SEMANAL: Domingo
FERIAS: Feria del Durazno (1 domingo de
marzo) Feria de la Ñawpa Manka Mikhuna
(Ultimo domingo de julio)
FESTIVIDAD: Virgen de Copacabana (1
al 3 de agosto)
POBLACION
Arbieto es una pequeña localidad
La población del Municipio de Arbieto, según el Censo
y municipio de Bolivia, capital
del 2012 aumento en relación al Censo del 2001. La
del municipio homónimo del
población actual del Municipio es de 17.445habitantes; de
departamento de Cochabamba,
los cuales, 9.022 corresponde a mujeres y 8.423 son
distante 39 km al sudeste de la
varones.
ciudad de Cochabamba en el
La población del municipio de Arbieto es urbana y rural,
Valle Alto de Cochabamba. A tres
donde el área urbana, de acuerdo a los datos del INE tiene
kilómetros al sur de la localidad
una población del 21%y el área rural del 79%, por tanto
está el embalse La Angostura
se concluye que el municipio de Arbieto es un municipio
con una población mayoritariamente rural.// Amdeco

TURISMO
La represa de la Angostura, con su exposición DESCRIPCION
de paisajes, actividades de paseo y deportivas,
es la puerta de ingreso al Valle Alto de Su nombre proviene de uno de los
Cochabamba. El municipio cuenta con varios primeros habitantes llamada Alberta. 6
parques naturales y reservas ecológicas, uno de de noviembre de 1912 se designa como UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
ellos es el Parque Ecológico. A sólo un comunidad Arbieto, se crea la Tercera FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

kilómetro de distancia del centro poblado se Sección municipal de la provincia HABITAT


encuentra un bosque de algarrobos, Esteban Arze, con su capital Carrera de arquitectura 4

89
concentración de árboles antiguos, en una Arbieto,ubicado geográficamente en la Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
superficie de unas dos hectáreas rodeada de región del valle alto, al centro sur del ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
terrenos agrícolas que le dan al lugar un paisaje Departamento Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
pintoresco, de leyenda y fábula.
CLIMA

FISIOGRAFIA

* MAPAS DEL ESCENARIO * MAPAS DE UNIDADES


* MAPA DE UNIDADES DE SUELO
CONSENSUADO SOCIOECONOMICAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

90
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
CULTURA DEL IGLESIAS DEL MUNICIPIO DE ARBIETO

MUNICIPIO DE
ARBIETRO
LA ANGOSTURA SE CONSOLIDA COMO ECOLOGIA DEL MUNICIPIO DE ARBIETO
UNO DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
PREFERIDOS EN COCHABAMBA

Nombre: Mapa topográfico


Arbieto, altitud, relieve.
Coordenadas: -17.58952 FERIAS DEL MUNICIPIO DE ARBIETO
-66.02102 -17.57774 -66.00900 Es un lugar turístico ideal para las personas que les
Altitud minima: 2.697 m gusta disfrutar de un bello paisaje y buena
Altitud maxima: 2.964 m gastronomía, pues a orillas de la laguna se
Altitud media: 2.736 m encuentran una variedad restaurantes que ofrecen
diferentes platos en las que predomina el pescado.
Asimismo, se puede alquilar cabañas y disfrutar de
paseos en bote. Fernando Mamani, explicó los
precios que tienen estos paseos: lanchas 7
bolivianos, moto acuática 20 bolivianos por
persona y un bote entero 70 bolivianos. Precios
módicos para que las personas puedan recorrer por
todo el lago y apreciar los la belleza y encanto de
este rinconcito de la Llajta.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL
ARCHIVOS EN EL MUNICIPIO DE ARBIETO
HABITAT
Carrera de arquitectura 4

91
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
Requisitos para la elaboración y presentación de
proyectos
NORMATIVA URBANA
arquitectónicos

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

92
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
CONCLUSION
El municipio de Arbieto fue creado mediante Ley Nº 563 de 20 de septiembre de
1983; se encuentra situado en la provincia Esteban Arce del departamento de
Cochabamba.
El movimiento económico de la región es impulsado por los cultivos agrícolas
principalmente de: trigo, maíz, cebada y durazno, los cuales se adaptaron
adecuadamente a las condiciones del clima semiárido predominante en la zona.
Asimismo, entre los atractivos turísticos del Municipio destacan la Represa de La
Angostura construida en 1950, constituyéndose en un verdadero centro de
recreación; el Parque Ecológico situado en el camino que atraviesa La Angostura,
donde se preserva la naturaleza con la regeneración y protección del ecosistema; el
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Bosque de Algarrobos donde se puede apreciar una concentración de árboles FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL
rodeada de terrenos agrícolas que agregan mayor atractivo al pintoresco lugar por
HABITAT
la edad avanzada de los árboles constituyéndose en un hermoso paisaje.
Carrera de arquitectura 4

93
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

94
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL

HABITAT
Carrera de arquitectura 4

12
Taller de diseño i - línea ‘’d2’’
Docente: Arq. Vladimir Aguilar Montaño
ESTUDIANTES: Univ. Morales Zambrana Nicole
Gisela
Univ. Jhancarla Vargas Valencia
ANALISIS DE SITIO

También podría gustarte