Está en la página 1de 23

Comparación biomecánica de la placa y el

tornillo de fijación en las fracturas anteriores


del anillo pélvico con baja densidad mineral
ósea
MARCOS PAVEL CUTIMBO QUISPE
RESIDENTE DE TRAUMATOLOGIA
INTRODUCCION

 Las fracturas de una rama púbica ocurren comúnmente en los ancianos.

 Una lesión coexistente del anillo pélvico posterior es típico.

 Incidencia global en la población mundial total es 6,9 casos por cada 100.000
personas por año y se eleva hasta cuatro veces.

 biomecánicamente un estudio publicado recientemente, informo que la rama


púbica inestable conduce a una situación de carga asimétrica y que la fijación de la
rama púbica ayuda a restaurar la cargacon una distribución de la tensión más
equilibrado
INTRODUCCION

 El periostio fuerte, ligamentos, y la envoltura muscular proporcionan estabilidad


suficiente para permitir la cicatrización.

 Estabilización quirúrgica clásica está indicado en los casos de desplazamiento


grave (fractura de inclinación).

 Plating o alternativa percutánea ante o retrógrada osteosíntesis intramedular


tornillo son posibles técnicas de fijación.

 Sin embargo, sólo hay unos pocos estudios en la literatura el análisis de la


estabilidad rama superior del pubis tratado con pequeños tornillos de fragmentos.
INTRODUCCION

El propósito del presente estudio fue biomecánicamente investigar la estabilidad de la


fractura de rama superior del pubis con placa de osteosíntesis o tornillo de fijacion en
un cadáver humano hemipelvis (modelo de fractura) con la densidad mineral ósea
baja (DMO).
MATERIAL Y METODOS

Las muestras y la instrumentación:


 12 pares de muestras hemi-pélvica humanos procedentes de donantes 77,3 años de
edad media (rango 68-84 años).

 Las muestras fueron despojados de todo el tejido blando.

 EL quinto cuerpo vertebral lumbar se separó y se utiliza para las mediciones de la


densidad mineral ósea (DMO).

 La DMO de la totalidad conjunto de la muestra fue de 35 -/+ 30 mgHA / ccm


(Media Desviación estándar, SD).
MATERIAL Y METODOS

Una osteotomía vertical de la rama superior del pubis fue creado en


la zona II de acuerdo con Nakatani mediante el uso de un cierra oscilante estándar
1mm.
Una osteotomía de separación de 1 cm fue creado en la rama inferior
púbica.
Los dos hemi-pelvis de cada donante fueron al azar asignados a dos grupos en el
diseño emparejado con la misma distribucion izquierda y derecha.
MATERIAL Y METODOS

Cada par se instrumentó ya sea con un tornillo (Grupo 1) o una placa (Grupo 2).
Instrumentación Se realizó después de la reducción de fracturas por cirujanos
expertos, bajo control radiológico.
Para la instrumentación en el Grupo 1, una rosca parcial 80mm
Se utilizó largas 7,3 mm canulados tornillo de titanio.
Una guía de 2,8 mm se insertó antes de la inserción del tornillo, comenzando desde el
pubis tubérculo y evitar el acetábulo. Todos los tornillos fueron taladrados.
MATERIAL Y METODOS

 Para la instrumentación en el Grupo 2, se utilizo placa de recontruccion de 3.5


mm de 10 hoyos con seis tornillos corticales (1, 2 y 3 en sentido anterior, y
agujeros 7, 9 y 10 posteriormente).
 Todos los implantes eran de acero inoxidable (316L) y producido por el mismo
fabricante (DePuy Synthes, WestChester, PA, EE.UU.).
 Por último, la cara posterior del ala ilíaca se ha incrustado en con un bloque de 3
cm de espesor polimetilmetacrilato (Fraubrunnen, Suiza) con la sínfisis del pubis
alineado horizontalmente.
MATERIAL Y METODOS

Las pruebas biomecánicas


Las pruebas biomecánicas de ensayo se realizó en sistema servohidráulico (Bionix
858.20, MTS Systems, Eden Prairie, MN, EE.UU.) equipado con una célula de carga
25 kN / 200 Nm.
Cada espécimen fue alineado y probado en una parada de cabeza simulada en
posición.
La incrustación ilíaca se fija a una placa de aluminio con dos abrazaderas.
La placa de aluminio se unió a una junta de rótula que estaba cerrada en un ángulo de
inclinación de 70 grados cranealmente, simulando el mismo ángulo de carga de la
cadera tal como se mide in vivo por Bergmann et al.,
MATERIAL Y METODOS

Carga Cíclica de compresión se aplicó de acuerdo con un


perfil de carga fisiológica de cada ciclo a una velocidad de 2 Hz.
Si bien la carga se mantuvo constante a 20 N, la carga máxima,
a partir de 100 N, se aumentó progresivamente a una velocidad de
0,05 N / ciclo que llegó a 10 mm de desplazamiento.
El aumento progresivo del pico de carga tiene como objetivo lograr producir el
fracaso de las muestras.
MATERIAL Y METODOS

Los datos de la máquina en términos de desplazamiento axial (mm) y carga axial, se


calcula a partir de la pendiente lineal de la
curva de desplazamiento entre 50 N y 90 N compresión que se aplica en el tercer
ciclo de carga.
MATERIAL Y METODOS

Los valores de estos dos parámetros de interés después se consideraron 100, 500,
1000, 2500 y 5000 ciclos para la evaluación estadística.
Un desplazamiento total de 3 mm interfragmentaria, definió como un criterio
arbitrario para la insuficiencia de la recontrucion (placa o tornillo).
El análisis estadístico de los parámetros de interés axial rigidez, desplazamiento total,
el ángulo de separación y los ciclos de fracaso se realizada por el uso de software
SPSS
El nivel de significación se fijó en 0,05 para todas las pruebas estadísticas.
RESULTADOS

 Rigidez axial era 424+/- 116,1 N / mm (media Desviación estándar, SD) para el
Grupo 1 y 464+/- 69,7 N / mm para el Grupo 2.
 Cada uno de los desplazamientos totales después de 100, 500, 1000, 2500 y 5000
ciclos se encontró significativamente más alta en el Grupo 1 en comparación con
el Grupo 2.
 Del mismo modo, cada uno de los valores del ángulo de desfase después de 100,
500, 1000 y 2500 ciclos fue significativamente mayor en el grupo 1 que en el
Grupo 2 (P 0,046). El número de ciclos hasta la rotura en el Grup0 2 era
significativamente mayor en comparación con el Grupo 1 (3469+/- 1837), p =
0,028.
DISCUCION

El presente estudio comparó la fijación biomecánicamente


fuerza de una placa de reconstrucción de 3,5 mm frente a un tornillo medular de 7,3
mm en un cadáver humano del pubis Rama superior modelo de fractura.
Una ventaja clara de la biomecánica se observó técnica de chapado en comparación
con el uso de la cánula tornillos en la configuración de la carga cíclica. A nuestro
conocimiento,
Este es el primer estudio biomecánico evaluación de la estabilidad de fijaciónde la
rama superior del pubis mediante tornillos de mayor diámetro.
Conclusión

Desde el punto de vista biomecánico, la estabilización de la rama púbica,


osteosíntesis con placa es superior en comparación con un único fijación de tornillo
retrógrada.
En el hueso osteoporótico, placa de osteosíntesis podría ser ventajosa.
Sin embargo, la amplia diseccion del tejido blando requerida para el revestimiento
debe ser considerado en contraste con
la fijación mínimamente invasiva de tornillo.
GRACIAS

También podría gustarte