Está en la página 1de 28

TIEMPO Y

ESPACIO EN LA
NARRACIÓN
D E T E R M I N A R E L T I E M P O Y E L E S PA C I O E N L A
NARRACIÓN.
¿POR QUÉ EL JOVEN CREE QUE LA
POLICÍA NO LO DESCUBRIRÁ?
¿POR QUÉ EL JOVEN CREE QUE LA
POLICÍA NO LO DESCUBRIRÁ?
• Él piensa que no será descubierto porque ha actuado
con gran sigilo.
¿DÓ NDE ESTÁ EL JOVEN CUANDO SE ENTERA DE QUE LA
MUJER TIENE UN DIARIO?
¿DÓ NDE ESTÁ EL JOVEN CUANDO SE ENTERA DE QUE LA
MUJER TIENE UN DIARIO?

• El joven ha sido detenido cuando se entera de que la mujer


tiene un diario en el que se relata su visita.
IDENTIFIQUE EL NARRADOR DEL
CUENTO
IDENTIFIQUE EL NARRADOR DEL
CUENTO

•El narrador es heterodiegético


Omnisciente
QUÉ ESTILO NARRATIVO UTILIZA EN
NARRADOR EN LA CITA?

ESTILO INDIRECTO
EL ESPACIO EN LA NARRACIÓN
• El espacio en el mundo narrativo es el lugar o el ámbito en el que
se desarrolla la historia.
• Podemos encontrar tanto el espacio físico, que se refiere a los
lugares en donde se desarrolla la historia, pero también podemos
encontrar el espacio social que es el ambiente social, cultural y
religioso en donde transcurre la historia, por ejemplo, en un colegio,
en una familia tanto pobre como adinerada, en una oficina o en una
feria, que enmarcan comportamientos y roles sociales.
• Algunas obras también se desarrollan en la mente o los sentimientos
de los personajes, a esto se le llama espacio psicológico.
DESCRIBA EL ESPACIO FÍSICO,
PSICOLÓGICO Y SOCIAL DEL TEXTO.
• FISICO: LA TIENDA
EL BALCÓN
LA CASA DE LA MUJER.

PSICOLOGICO: INTRIGA, MISTERIO, NERVIOSISMO.

SOCIAL: SEGÚN EL CONTEXTO DE PRODUCCIÓN, SE INFIERE QUE ES EN AÑO 1980, EN


ARGENTINA.
SE VE UN PERSONAJE QUE DESEA ROBAR A UNA MUJER RICA, INFERIMOS QUE EL ES POBRE O
AL MENOS TIENE NECESIDADES ECONÓMICAS. MUESTRA UNA JUSTICIA QUE OPERA.
TIEMPO DE LA NARRACIÓN
Toda narración se desarrolla en un tiempo y lugar determinado. Las acciones
de los personajes también se desarrollan en un orden temporal específico.
Al interior de una narración podemos encontrar los siguientes tipos de tiempo:

Tiempo de la historia: se refiere al orden cronológico den que trascurren las


acciones, es decir, el orden secuencial de las acciones, desde la que ocurre
primero a la que ocurre después.  orden en que suceden las cosas.

Tiempo del relato: se relacione con el orden en el que se presentan las


acciones dentro del cuento. Este orden puede ser igual o distinto al orden
cronológico.  Orden de aparición en el cuento.
Cuento policial

Tiempo de la historia Tiempo del relato


Tiempo de la historia Tiempo del relato
1. Una mujer ve desde su balcón a un joven que Un joven se dirige al trabajo y ve a una mujer
trabaja en una tienda todos los días. bella en el balcón.
2. La mujer escribe un diario donde relata que el El joven oye que la mujer es rica.
joven es su amante.
El joven decide robar en la casa de la mu- jer
3. La mujer escribe que un día el joven irá a su adinerada.
casa a visitarla.
La mujer despierta con la irrupción del joven
4. El joven trabajador de la tienda contempla a la
mujer que lee en el balcón
en su casa
5. El joven oye que ella es rica y decide robar en su El asaltante asesina a la mujer.
casa. El joven es detenido por la policía y confiesa
6. La mujer despierta con la irrupción del jo- ven su crimen.
en su propiedad. Los policías argumentan que las pistas que
7. El asaltante asesina a la mujer. conduce al joven están escritas en el diario.
8. El joven es detenido por la policía y con- Él piensa que no será descubierto porque ha
fiesa su crimen. actuado con gran sigilo.
9. Los policías argumentan que las pistas que El joven ha sido apresado cuando se en- tera
conducen al joven están escritas en el diario de la de que la mujer tiene un diario en el que se
mujer. relata su visita.
SUBRAYA TODAS LAS MARCAS TEXTUALES
RELACIONADAS CON EL TIEMPO Y EL ESPACIO.
Cuento policial
Marco Denevi, escritor argentino (1922 - 1998)
Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por
delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le
dedicó una mirada. Cierta vez el joven oyó́ en la tienda a dos clientes que hablaban de
aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de
dinero en su casa, aparte de las joyas y de la platería. Una noche el joven, armado de
ganzúa y de una linterna sorda, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer
despertó́ , empezó́ a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin
haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al
autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo.
Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la
mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda
de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría.
Denevi, M. (1980). Cuento policial. En Obras completas. Buenos Aires: Ediciones
Corregidor.
Cuento policial
Marco Denevi, escritor argentino (1922 - 1998)
Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por
delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le
dedicó una mirada. Cierta vez el joven oyó́ en la tienda a dos clientes que hablaban de
aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de
dinero en su casa, aparte de las joyas y de la platería. Una noche el joven, armado de
ganzúa y de una linterna sorda, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer
despertó́ , empezó́ a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin
haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al
autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo.
Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la
mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda
de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría.
Denevi, M. (1980). Cuento policial. En Obras completas. Buenos Aires: Ediciones
Corregidor.
¿DÓNDE OCURREN LAS ACCIONES DE
ESTE CUENTO?
¿DÓNDE OCURREN LAS ACCIONES DE
ESTE CUENTO?
• Las acciones de este cuento ocurren en un barrio en el
que hay una tienda y una casa habitada por una mujer.
¿EL TIEMPO DE LA HISTORIA ES EL
MISMO QUE EL DEL RELATO?
• NO, HAY ANACRONIAS, ES DECIR EL RELATO PRESENTA
EL TIEMPO NO LINEAL NI CRONOLÓGICO, SINO EN
DESORDEN.
• REALIZA RETROCESOS HACIA EL PASADO.
•OBJETIVO . RECONOCER E
IDENTIFICAR TIEMPO DE LA
HISTORIA Y TIEMPO DE RELATO.
PARA TERMINAR

• Define con tus palabras los siguientes conceptos:


• a. Tiempo de la historia:
• b. Tiempo del relato:
•“Gertrudis cerraba los ojos cada vez que daba un sorbo a la taza de chocolate que tenía frente a
ella. La vida sería mucho más agradable si unos pudieran llevarse a donde quiera que fuera los
sabores y olores de la casa materna. Bueno, ésta ya no era su casa materna. Su madre había
muerto sin que ella se enterara.
•Sintió mucha pena cuando Tita se los informó. Ella había regresado con la intención
demostrarle a Mamá Elena que había triunfado en la vida. Era generala del ejército
revolucionario. Este nombramiento se lo había ganado a pulso, luchando como nadie en el
campo de batalla. En la sangre traía el don de mando, así que cuando ingresó al ejército,
rápidamente empezó a escalar puestos en el poder hasta alcanzar el mejor puesto, y no sólo
eso, regresaba felizmente casada con Juan. Se había encontrado después de haberse dejado de
ver por más de un año y entre ellos había renacido la misma pasión que la del día en que se
conocieron. ¡Qué más podía pedir una persona! Cómo le gustaría que su madre la hubiera
visto y cómo le gustaría volverla a ver, aunque sólo fuera para que le indicara con la mirada
que era necesario que utilizara la servilleta para limpiarse los restos de chocolate en los labios.
Este chocolate estaba preparado como en los viejos tiempos.”

También podría gustarte