Está en la página 1de 37

INMUNOLOGIA

GENERALIDADES
DEFINICIÓN

 La Inmunológica se define:

 como la disciplina que tiene por objeto de


estudio los mecanismos de defensa de los
organismos vivos, mediante los cuales
estos mantienen su identidad química
INMUNIDAD

 Es el estado de resistencia o falta de


susceptibilidad a moléculas tóxicas,
microorganismo y células extrañas
INMUNIDAD

 Es la función que realiza un sistema


integrado por elementos celulares y
humorales que tiene como tarea el
mantener la identidad química necesaria
para la vida.
ANTIGENO

 Es toda sustancia capaz de inducir una


respuestas inmune detectable cuando es
administrada a un sujeto.
ANTICUERPOS

 Los anticuerpos son inmunoglobulinas que


reaccionan de manera especifica con el
antigeno que estimulo su producción.
Forman cerca del 20 % de las proteinas
plasmaticas
CLASIFICACIÓN DE LA
INMUNIDAD

 Por el mecanismo de aparición se clasifican


en:

 Natural o innata, o inespecífica

 Adquirida o adaptativa, o Específica


CLASIFICACIÓN INNUMIDAD

 La adquirida puede ser a su vez:

 Activa : . Natural ( por Infección )


 provocada ( Vacunación )

 Pasiva:
CLASIFICACIÓN INMUNIDAD
 Por la especificidad:

 Inespecífica:

 Especifica: celular, Humoral,


Célulo - humoral
INMUNIDAD CELULAR
 Se basa en la función de los linfocitos T, los
cuales constituyen una población heterogénea.
 Los linfocitos T pueden clasificarse en 4
subgrupos:
 1 - Linfocitos T de ayuda ( helper) cooperadores
 2 - Linfocitos T supresores
 3 - Linfocitos T Citotóxicos
 4 - Linfocitos T Hipersensibilidad retardada
INMUNIDAD CELULAR
 Los linfocitos helper y Supresores
desempeñan funciones reguladoras de la
respuesta inmune:

 Los linfocitos T citotóxicos y de


hipersensibilidad retardada desempeñan
una función efectora al enfilar su acción
contra el antigeno extraño
INMUNIDAD CELULAR
 Los linfocitos T citotóxicos actúan por
contacto célula – célula segregando
linfocitotoxinas.
 Los linfocitos T de hipersensibilidad
retardada, además de segregar toxinas e
interferón segregan linfoquinas que atraen
macrófagos, polimorfonucleares,eosinófilos
y basófilos al sitio de la reacción inmune.
INMUNIDAD CELULAR
 Ejemplos de una Inmunidad mediada por
células son:

 La clásica reacción a la tuberculina


 El rechazo agudo al trasplante de órganos
 Las reacciones inmune contra virus y
hongos
INMUNIDAD HUMORAL

 La inmunidad humoral adquirida se basa en


la función de los linfocitos B, los cuales ante
la estimulación antigénica específica se
trasforman en células plasmáticas que
producen antigenos.
INMUNIDAD HUMORAL
 Las inmunoglobulinas son proteínas con
actividad de anticuerpos, con capacidad de
combinarse con la sustancia que estimuló
su formación ( antígeno).

 Las inmunoglobulinas constituyen


aproximadamente el 20 % de las proteínas
plasmáticas totales
INMUNIDAD HUMORAL

 Existen 5 clases de inmunoglobulinas


denominadas G, A, M, D, y E, son
realmente glicoproteinas compuestas por
80-95 % de polipéptidos y 5 a 20 % de
carbohidratos.
INMUNIDAD HUMORAL
 La papaína que es una enzima, divide a las
inmunoglobulinas en 2 unidades
denominadas Fab ( por donde se fija el
anticuerpo al antigeno) y una unidad Fc
donde residen las propiedades biológicas,
como la de fijar complemento de unión a
monocitos, posibilidad de atravesar la
barrera placentaria.
INMUNIDAD HUMORAL
 Cada clase de inmunoglobulina tiene propiedades
biológicas propias, Ejm.
 La Ig M es fundamentalmente intravascular
 La Ig A se encuentra en las secreciones
digestivas, respiratorias.
 La Ig G es la más abundante 75 %, es la única
capaz de atravesar las barreras placentarias y se
encuentra no sólo en el plasma sanguíneo, sino
también en el líquido intersticial y las secreciones.
 La IgG y la IgM son capaz de fijar complemento
INMUNIDAD HUMORAL
 Existen subclase diferentes de
inmunoglobulinas con propiedades
particulares Ejemplo:
 La Ig G1 y la Ig G3, que fijan complemento
 La Ig G2 lo hace en menor cuantía
 La Ig G4 no lo hace
INMUNIDAD HUMORAL

 La inmunoglobulina A ( Ig A1 e Ig A2)

 La inmunoglobulina M ( Ig M1, Ig M2).


INMUNIDAD NATURAL
 Es la que posee el individuo desde su
nacimiento, estando en gran parte
determinada genéticamente. La falta total o
parcial de esta inmunidad puede ser debida
a:
 Susceptibilidad de especie.
 Ejm. Neisseria gonorrhoear ( gonococo),
que afecta solamente al hombre y al
chimpancé.
INMUNIDAD NATURAL

 Influencias raciales y genéticas.

 Ejm. La Coccidioidomicosis, después de la


introducción del agente causal, es 10 veces
más probable en la raza negra.
INMUNIDAD NATURAL
 RESISTENCIA INDIVIDUAL.
 Algunos hospederos se hacen más
susceptibles:
 Por defectos genéticos en la producción de
anticuerpos
 Por defectos genéticos en la inmunidad
celular.
 Por defectos genéticos en la función
fagocitaría.
INMUNIDAD NATURAL
 LA EDAD.
 Los niños y ancianos, en general, son más
susceptibles a las enfermedades bacterianas,
dependiendo esto a menudo de factores
fisiológicos.
 Ejm.: La meningitis bacteriana. Durante el primer
mes de vida, se debe muchas veces, a bacterias
coliformes, ya que los anticuerpos bactericidas
específicos IgM, no cruzan la placenta.
INMUNIDAD NATURAL
 INFLUENCIAS HORMONALES Y
METABOLICAS.

 Ejm: En la diabetes, aumenta la


susceptibilidad a infecciones piógenas
vaginales y tisulares.
INMUNIDAD NATURAL

 ENFERMEDADES PREDISPONENTES.

 EJM: El hipoparatiroidismo, predispone a


una candidiasis sobre agregada
INMUNIDAD ADQUIRIDA

 Es la que se adquiere a través del contacto


previo con un agente (antígeno) extraño al
organismo del hospedero. Puede ser activa
o pasiva.
INMUNIDAD ADQUIRIDA
 INMUNIDAD ADQUIRIDA ACTIVA:
 Es la inducida por el contacto efectivo con
antigenos extraños. Este contacto puede ser
natural ( infección ) o provocado
( inmunización). El hospedero produce
anticuerpos en forma activa, aprendiendo sus
células a responder a los materiales extraños.
Esta inmunidad se desarrolla lentamente ( en
días o semanas), pero generalmente persiste por
años.
INMUNIDAD ADQUIRIDA
 INMUNIDAD ADQUIRIDA PASIVA:
 Es la que se obtiene por la administración
de anticuerpos preformados en otro
hospedero. El mecanismo protector entra
en acción inmediatamente, aunque es de
corta duración. Ejm. Administración de
antitoxinas especificas en toxemias como
las de la Difteria y el Botulismo.
INMUNIDAD INESPECIFICA
 LA INMUN IDAD INESPEFICA.
 Consta de los siguientes elementos:
 1 - La Fagocitosis
 2 - La Fiebre
 3 - El Complemento
 4 - El Sistema Reticuloendotelial
 5 - La Respuesta Inflamatoria
 6 - Constituyentes tisulares bioquimicos
INMUNIDAD ESPECIFICA

 INMUNIDAD ESPECIFICA:

 Puede ser mediada por anticuerpos –


humoral por células-celular o por los dos.
Los dos frente de esta respuesta
inmunitaria, se desarrollan en forma
simultana.
INMUNIDAD INESPECIFICA
 LA FIEBRE COMO MECANISMO INMUNITARIO:

 El principal problema para probar la función de la


fiebre en la defensa antimicrobiana de animales
homotérmicos, ha sido la disociación de los
efectos de los pirógenos endógenos ( IL –
1, TNF ), que producen fiebre, de los efectos
complejos de lafiebre por si misma.
 La fiebre tiene un efecto saludable en el
curso de la infección, mientras que la
hipotermia tiene efectos deletéreos.
Aunque estos datos estarían a favor de no
reducir la fiebre en pacientes con
infecciones, la fiebre alta por si misma,
puede ser nociva. Más aún, la función de la
fiebre como ayuda de los mecanismos de
defensa, quizá sea adjunta, más que
 Central y se vuelve insignificante si se
administra una quimioterapia antimicrobiana
efectiva.
INMUNIDAD INESPECIFÍCA
 LA REPUESTA INFLAMATORIA_
 La inflamación provocada por medios
inmunitarios, se inicia con el reconocimiento
especifico del antigeno, pero los eventos que
siguen, no tienen especificidad inmunitaria.
Aunque es un método eficaz de protección contra
microorganismos patógenos invasores y
recuperación de la infección, las células y
mediadores químicos que participan también son
capaces de lesionar tejidos e interferir con
funciones orgánicos.
INMUNIDAD INESPECIFÍCA
 CONSTITUYENTES TISULARES
BIOQUIMICOS:

 Ciertos tejidos animales son resistentes a


determinadas bacterias, debido a que
contienen polipéptidos básicos que tienen
propiedades antibacterianas: ejm. La beta
lisina sérica puede lisar bacterias Gram +.
INMUNIDAD INESPECIFICA
 SISTEMA RETICULOENDOTELIAL:

 Comprende fagocitos presentes en la


sangre, tejidos linfoides, hígado, bazo
médula ósea, pulmón y otros tejidos, que
son eficaces para captar y remover material
particulado de la linfa y el torrente
sanguíneo, incluye las células de kupffer
del hígado así como los Histiocitos tisulares

También podría gustarte