Está en la página 1de 16

C.U.P.

S
Edwin Mauricio Escobar Liz
Dayana Moreno
Ingrid Tatiana Sánchez
OBJECTO
• Según la resolución 1896 de 19 de noviembre de 2001 del ministerio de
salud define que la clasificación única de procedimiento de salud, c.u.p.s
que corresponde a un ordenamiento lógico y detallado de los
procedimientos en salud e integraciones que se realiza en Colombia
identificado por un código y escrito por una nomenclatura valida por
experto de país.
Origen

Los c.u.p.s se adopta en Colombia por la resolución 365 de 1999.(un solo volumen que
contienen la lista tabular y el índice alfabético de procedimiento )

Prime actualización de las c.u.p.s donde se adoptan mediante la resolución 2333 de


2000.

Los adopta y adapta en Colombia el ministerio de salud (ahora ministerios de protección


de salud)

Se articula con el CIE-9

La OMS es el organismo originario de la clasificación


DECRETO 4747 2007

• Para la codificación de procedimiento se utilizara la


clasificación única de procedimiento en salud –cups, la
cual será obligatoria la aplicación en todo el territorio
nacional en todo los procesos del sector que implique
identificación y denominación de los procedimientos de
salud.

• Cups según la resolución 1895 y 1896 de 2001


RESOLUCION 3047 DE 2008
• Articulo 4.
• Parágrafo 1: la responsabilidad de los datos registrados en la solicitud de autorización de
servicios es el prestador de servicios de salud solicitante, los cales serán tomados de la
historia clínica que haya sido diligenciada por el medico tratante.

• Consideración :Como involucra los médicos tratantes


• Códigos cups
• Clasificación CIE-10
ACUERDO 008 DE LAS CRES
• ARTICULO 6:

• Adóptese la codificación y nomenclatura de la clasificación nica de procedimiento en salud-


cups como el único referente para expresar los contenidos del pos en la relación con las
actividades procedimientos e intervenciones .
¿QUE ES C.U.P.S?
• CLASIFICACIÓN ÚNICA DE PROCEDIMIENTOS EN
SALUD – CUPS
• Corresponde al ordenamiento lógico y detallado que cuenta con
una estructura definida para la descripción delos
procedimientos y servicios que se realizan en Colombia.
ANTECEDENTES NORMATIVOS-CUPS
¿COMO SE HIZO?
QUIENES PARTICIPARON
• ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIRUGÍA BARIÁTRICA Y OBESIDAD - ACOCIB
• SOCIEDAD COLOMBIANA DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
• COLEGIO COLOMBIANO DE HEMODINAMIA E INTERVENCIONISMO
CARDIOVASCULAR
• SOCIEDAD COLOMBIANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA
• ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA
• COLEGIO COLOMBIANO DE ELECTROFISIOLOGÍA
• SOCIEDAD COLOMBIANA DE NEUROLOGÍA
• ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE RADIOLOGÍA
• ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE RETINA Y VÍTREO
• Estándar semántico
• Proceso de normalización y actualización permanente de datos
• referentes a las tecnologías en salud (Procedimientos,
• medicamentos y dispositivos médicos) que articulados con los
• diagnósticos se constituyen en:
• • Mecanismos de comunicación estandarizada: un mismo idioma y
• concepto. (lenguaje común gestión integrada - lenguaje
• homogéneo)
• • Información para el sistema de salud - Interoperabilidad
• Intercambio de información clínica
QUE ES
• Ordenamientos lógicos y detallados de los procedimientos e intervenciones que se realizan
en Colombia dado por decreto.

• Identificado por un código único


• Descritos por una nomenclatura
• Validada por los expertos del país
• Independiente de la profesión o diciplina del sector salud que los realice así como al ámbito
de la realización de los mismo.
PARA QUE SIRVE
• Estandarizar los datos que consolidan el sistema integral de
información del SGSSS

• Proveer un lenguaje homogéneo entre los diferentes integrantes del


sistema general de seguridad social en salud .
• Definición de planes de beneficios y sus alcances

• Monitoreo del desempeño del sector bajo parámetros de comparabilidad

También podría gustarte