Está en la página 1de 5

Mozart, el asesinato y los límites del sentido

común. Cómo construir teoría a partir de


casos
Capítulo 4: Cajas negras. Utilizar casos para estudiar máquinas
de entrada-salida (pp. 103-148).

HOWARD BECKER
La lógica de entrada-salida
¿Cómo fenómeno A lleva a B?
Caja Negra: Se conoce (input) lo que ingresa y sale (output). Lo que no se sabe es el proceso.
Ejemplo: Input (edad, género y raza) y Output (personas que son adictas a las drogas).
Ejemplo: mujeres de clase media y su accesibilidad a medicamentos derivado del opio en Estados
Unidos de 1920.
Barrios urbanos habitados por personas afrodescendientes. Economía delictiva.
Caja negra abre posibilidades de acceso diferenciado a los narcóticos. Ejemplo: Sistema de
distribución de drogas y variación de acceso.
Acontecimientos sociales tienen múltiples causas ¿Van acorde a los métodos estándares de
investigación?
Se busca “descubrir” lo que se conoce, lo novedoso o excepcional se ven como lo extravagante.
Los efectos de las drogas, conocimiento y
estructura social
Comprendemos mejor la experiencia de consumo de drogas cuando se observa la cantidad y tipo de conocimiento
disponible.
Tres contextos diferentes de consumo de drogas:
A) Uso ilegal por placer:
Conocimiento estratificado de los efectos. Se prioriza efectos de placer y se dejan efectos contraproducentes.
Lo que se sabe sobre la droga influye en la interpretación de lo que siente. ¿Cómo se construye la legitimidad del
conocimiento?
La cultura del “todos saben” es parte de la cultura común compartida. Consumidores acceden a fuentes oficiales o
clandestinas (dosis adecuadas, exceso).
Finalidad del acceso a conocimiento es tener un margen de lo predecible.
Aprendizaje de interpretación y apropiación de los efectos. ¿Cuándo es por causa de la droga y cuando es por otra causa?
¿Quién decide?
Auto demostrarse de los efectos de la droga: Reglas de sentido común o de la ciencia.
B) Uso médico recetadas por pacientes:
Conocimiento desde consumidores vs. conocimiento para consumidores.
Receta refleja lo que el médico quiere lograr, más que lo que el paciente desea.
La receta del médico materializa una legitimidad científica y verificable.
Objetivos del control médico: Producir mejoría verificable y cesión de control de decisión individual.
Entonces ¿Cómo se produce la tensión entre intereses de las farmacéuticas y la orden médica?
¿Cuestionamiento a la legitimidad y validez de las fuentes farmacéuticas?
Lógica de la ganancia: Farmacéuticas generan productos para su venta mediante recetas médicas.
C) Ingesta involuntaria que padecen víctimas de guerra química:
Personas a veces se ven forzados a ingerir drogas en contra de su voluntad.
Acción coercitiva por agentes externos. Lógica de fuerzas.
¿Por qué las personas toman drogas que no desean?
Intereses personales y de organización. Tutelaje obligado y producción de vigilancia.
Conclusiones
Experiencias y efectos de consumo de droga vinculado al contexto social.
Efectos para consumidores cotidianos: Lazos sociales y modos culturales de comprensión entre
consumidores.
Efectos para consumidores medicados: Orientación hacia la rentabilidad farmacéutica.
¿Cuál es la función del poder y el conocimiento en esos contextos?
Caja negra: Herramientas para “descubrir” fenómenos que no aparecen en la superficie. Evidenciar
procesos ocultos.
Etiqueta “droga”: Selección arbitraria y distinción en su significado.
¿Cómo afecta la distribución de conocimiento sobre la droga en los varios tipos de experiencia de
consumo?
Becker se interesa por la forma en que se genera la información sobre los efectos de enfermedades.

También podría gustarte