Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ISSN: 2788-6905
1. El año pasado, los asesinatos de George Floyd en Estados Unidos, Javier Ordoñez en Colombia y un hom-
bre no identificado en Nigeria a manos de la policía fueron registrados en video y rápidamente viralizados.
Tales sucesos desataron fuertes protestas en esos países y generaron una corriente de opinión a favor de una
restructuración total de las instituciones policiales en los mismos.
2. La denominada ley de seguridad global buscaba, en su artículo 24, restringir y penalizar la difusión de
imágenes de la Policía o de las Fuerzas Armadas que podrían atentar contra su integridad física o psíquica.
Naturalmente, las interpretaciones a las cuales podía estar sujeto este artículo creaban un espacio poroso don-
de la impunidad y la censura podían implantarse, por lo cual el rechazo hacia el proyecto de ley fue masivo.
3. La CIDH ha publicado un informe preliminar de su visita al Perú. Es decir, la relatoría oficial todavía está
pendiente de ser publicada y presentada. Sin embargo, como en el caso de la mayoría de sus trabajos, estos
incluyen casi la totalidad de sus hallazgos preliminares.
// NÚMERO 02 // 12 // 2021 //
FRACTUAL - REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES
4. El Plan de Operaciones Nº 206 “Marcha Nacional Ante la Vacancia Presidencial y Juramentación del
Nuevo Presidente” corresponde a la marcha del jueves 12 de noviembre de 2020, mientras que el Plan de
Operaciones Nº 211 “Segunda Marcha Nacional de Protesta Ante la Vacancia Presidencial y Juramentación
del Nuevo Presidente” corresponde a la manifestación del sábado 14 de noviembre de 2020. Ambos son do-
cumentos de carácter reservado.
// NÚMERO 02 // 13 // 2021 //
CRISIS, SOCIEDAD Y PANDEMIA
1. RADIOGRAFÍA DE UNA CRISIS. EL ASCENSO todo pronóstico, el pleno del Congreso aprobó
DE MERINO Y EL RÉGIMEN POLICIAL DE UNA la segunda moción de vacancia presentada
SEMANA en contra del mandatario con una mayoría
abrumadora: 105 votos a favor, 19 en contra y
Semanas antes de la vacancia, se anunció en 4 abstenciones.
redes que un noticiero dominical revelaría
pruebas rotundas en contra del expresidente La interpretación distorsionada del artículo 113
Martín Vizcarra, mostrando su participación de la Constitución que establece como causal
en actos de corrupción. Llegado el 8 de de vacancia presidencial la “incapacidad moral
noviembre, cientos de mensajes de WhatsApp permanente”, fue suficiente para subvertir
entregados por un colaborador eficaz del caso el orden constitucional y sumergir al país en
“Club de la Construcción”; ponían en evidencia una nueva crisis política. Manuel Merino,
la estrecha relación del exmandatario con una expresidente del Congreso de la República,
serie de personajes investigados por sobornos juramentó como mandatario el 10 de
millonarios (Villasis y Loyola, 2020). No noviembre. Durante su breve gobierno, Merino
obstante, la contundencia de la información solo fue reconocido parcialmente en el cargo
radicó más en la cantidad de los mensajes que por la comunidad internacional (Fowks, 2020);
en el contenido. pero con un rechazo masivo de la sociedad civil.
// NÚMERO 02 // 14 // 2021 //
FRACTUAL - REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES
6. Los resultados recabados por esta delegación han sido plasmados en uno de los tres informes revisados
para la elaboración de este ensayo (CIDH, 2020).
// NÚMERO 02 // 15 // 2021 //
CRISIS, SOCIEDAD Y PANDEMIA
Es innegable que, durante este periodo, se Las declaraciones del entonces premier se
suscitaron una serie de situaciones externas contradicen directamente con los severos
al propio accionar policial (y altamente cuestionamientos que manifestaron diversos
cuestionadas), que podrían haber contribuido medios y organismos civiles hacia el accionar
al endurecimiento de la represión realizada por policial de ese día. Igualmente, el considerable
esta institución. registro audiovisual que se comenzaba a
acumular daba cuenta de que las palabras
El 13 de noviembre, se difundió en redes un enunciadas por el primer ministro con respecto
video donde el entonces primer ministro, al cumplimiento de los derechos de los
Flores-Araoz, acompañado del ministro del manifestantes no eran ciertas.
Interior, Gastón Rodríguez, se dirigía a un
grupo de policías en una comisaría de la capital Un episodio similar se produjo cuando, luego de
y los felicitaba por las labores de contención asumir la Presidencia de la República, Manuel
realizadas en la manifestación del día anterior: Merino tuvo una conversación telefónica con
César Gentile, el saliente ministro del Interior
“En mí encontrarán siempre un defensor. de la gestión de Vizcarra, para solicitarle que,
Les agradezco que siempre procedan en ante el rechazo social que había nacido fechas
cumplimiento de los derechos humanos cercanas a su gobierno; aplique ‘mano dura’ a las
y de los protocolos, evitando lógicamente protestas (Gorriti, 2020). Indiscutiblemente, el
que haya daños, pero reaccionando breve régimen buscó legitimarse a través del uso
cuando haya que reaccionar. Les repito, de la fuerza policial en las calles (véase figura
he venido a saludarlos y agradecerlos”. 02).
(El Comercio, 2020).
// NÚMERO 02 // 16 // 2021 //
FRACTUAL - REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES
No se puede determinar con certeza hasta qué 2. ¿NUEVAS TENDENCIAS O VIEJAS PRÁCTICAS?
punto este tipo de validaciones al accionar LA VIGILANCIA POLICIAL DE PROTESTAS EN EL
policial en las manifestaciones pudieron haber PERÚ
contribuido a generar un clima de impunidad.
Uno que, consecutivamente, favoreciera la El trabajo “New Directions in Protest Policing”
toma de medidas más drásticas en cuanto a las (2015) del criminólogo norteamericano,
estrategias de vigilancia de protestas desplegadas Edward R. Maguire, nace como producto de la
por la PNP. La respuesta parece evidente, pero respuesta policial a las protestas desarrolladas
no es el objetivo de nuestro análisis. Como se en la localidad de Ferguson,Misuri, en el 2014.
observa a continuación, el enfoque del texto se Estas manifestaciones surgen luego del asesinato
dirige, sobre todo, al propio accionar policial del ciudadano afroamericano Michael Brown
desplegado durante esas fechas7 (véase figura Jr., un joven de 18 años, quien fue abatido por
03). una agente policial blanco de ese Estado tras un
7. Actualmente, hay dos investigaciones abiertas en contra de Manuel Merino y toda la cadena de mando
político y policial señalada como responsable de los heridos y muertos durante las protestas de noviembre del
año pasado. Una de las investigaciones está siendo realizada por el Ministerio Público, mientras que la otra
corresponde a una denuncia interpuesta por las organizaciones que conforman la Coordinadora Nacional de
Derechos Humanos (CCNNDDHH).
// NÚMERO 02 // 17 // 2021 //
CRISIS, SOCIEDAD Y PANDEMIA
altercado. El suceso desató una ola de protestas nuestro país durante las últimas dos décadas,
en los Estados Unidos que se encontró con un así como gran parte de la segunda mitad del
despliegue violento y desproporcionado por siglo XX, en aras de la “seguridad nacional”.
parte de las agencias policiales de ese país8.
Solo cabe resaltar la influencia que tuvieron
Maguire hace una breve exposición del caso, agencias de inteligencia norteamericanas como
un recorrido histórico sobre la evolución de las la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por
tendencias y enfoques de la vigilancia policial sus siglas en inglés) en las labores realizadas
de protestas (protest policing) en los Estados por sus pares peruanas como el Grupo Especial
Unidos9. Finalmente, propone cuatro pilares de Inteligencia del Perú (GEIN). En parte, la
o criterios fundamentales para este tipo de captura del líder del Partido Comunista del
labores policiales en la actualidad: educación, Perú Sendero Luminoso (PCP-SL), Abimael
facilitación, comunicación y diferenciación. Guzmán, se logró porque la CIA dotó de
La mayoría de tales criterios se basa en décadas recursos —cámaras, aparatos de escucha,
de investigación de psicología de masas y anteojos de visión nocturna— y entrenamiento
el estudio del comportamiento de grupos especializado —técnicas de interrogación,
humanos en contextos similares a los de una vigilancia encubierta, análisis científico-
manifestación y/o marcha; además, se han social— al GEIN (McClintock y Vallas, 2005).
constituido como estándares internacionales
para este tipo de intervenciones. En el presente En la actualidad, uno de los ejes principales
trabajo, vamos a describir y explicar cada uno de esta cooperación se da en torno a la lucha
a la luz de las acciones impartidas por la PNP contra el narcotráfico. La Escuela Nacional de
en Lima durante las marchas de noviembre del Formación Profesional Policial (ENFPP) lidera
año pasado. varios cursos e iniciativas que buscan fortalecer
el conocimiento y la pericia de nuestros policías
Al inicio, una comparación de las estrategias mediante la realización de cursos impartidos
de vigilancia policial en los Estados Unidos por expertos y agencias provenientes, en varias
con aquellas desarrolladas en el Perú podría ocasiones, de los Estados Unidos10.
parecer un tanto forzada; después de todo,
se trata de instituciones cuyos presupuestos, 2.1. EDUCACIÓN
devenir histórico, legitimidad ante la sociedad y
desafíos son diferentes. Sin embargo, sería muy Por el lado de educación, Maguire (2015)
ingenuo obviar la gran influencia que ha tenido entiende que los esfuerzos realizados por la
Estados Unidos en la formación y adopción de Policía para informarse sobre las identidades
estrategias policiales y militares en la región y sociales, de los distintos grupos que comprenden
8. La controversia que esta respuesta desató llevó incluso a que el entonces presidente, Barack Obama, convo-
que a una comisión de expertos para emitir un informe y recomendaciones sobre la historia de las relaciones
entre la Policía y las comunidades minoritarias de ese país denominado el Grupo de Trabajo del Presidente
Obama sobre Control Policial en el Siglo XXI.
10. Muchas de estas iniciativas son difundidas y promovidas por la Embajada de Estados Unidos en Perú, tal
como lo indica la nota de prensa sobre una serie de cursos virtuales para la PNP en temas como “liderazgo
policial, análisis criminal, ciberseguridad, investigaciones forenses, delitos contra el medio ambiente, preven-
ción del uso de drogas, inteligencia y protección de la infancia y adolescencia” (U.S. Embassy Lima, 2020).
// NÚMERO 02 // 18 // 2021 //
FRACTUAL - REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES
al conjunto de personas en una marcha y/o otros tipos de comportamiento criminal, pero
manifestación. Es decir, se está ante un trabajo es mucho menos común para ellos reunir
de inteligencia policial donde debe primar el información sobre las identidades sociales de
discernimiento de estas diferentes identidades los participantes no-criminales” (p. 98)11. Sería
con el propósito de elaborar estrategias de un despropósito para este trabajo no admitir
contención y control diferenciadas. que, efectivamente, en las manifestaciones hubo
una presencia minoritaria de individuos cuyo
Por lo general, el grupo humano que asiste a aparente objetivo era chocar con las fuerzas del
una marcha está compuesto de subgrupos con orden y/o causarles daño. Pero, evidentemente,
identidades sociales diversas que, en ocasión, ello no puede ser justificación para la respuesta
puede tener intersecciones con otras presentes desmesurada y generalizada que implementó la
en una movilización. Este punto es importante policía en esas fechas.
porque, como bien señala el autor, no todos los
grupos que asisten a una manifestación tienen Los informes de la CIDH, HRW y ACNUDH
los mismos objetivos y/o están dispuestos también dan cuenta de este hecho. Un caso
a desarrollar las mismas estrategias para notorio de la escasa consideración de este
conseguirlos. criterio se demuestra con la intervención de
la policía sobre periodistas que cubrían las
En las marchas de noviembre, la diversidad de manifestaciones y defensores de derechos
los grupos participantes era evidente. Había humanos presentes en las marchas. Sobre este
un conjunto de actores cuya participación último caso, nos referimos específicamente al
en este tipo de movilizaciones es recurrente: hostigamiento físico y verbal que sufrió tanto
federaciones estudiantiles de universidades el personal de la Defensoría del Pueblo como
públicas y privadas, organizaciones políticas, los abogados de la Coordinadora Nacional de
colectivos feministas, sindicatos, civiles no Derechos Humanos (ACNUDH, 2021).
agrupados y otros. Pero también se hicieron
presentes agrupaciones cuya presencia cada vez Es verdaderamente incomprensible que los
cobra mayor relevancia en la vida política del efectivos policiales hayan obstaculizado la
país: alumnos de secundaria y jóvenes cuyas realización de las labores competentes de estas
identidades se podrían definir, parcialmente, instituciones cuando están completamente
con base en sus patrones de consumo cultural permitidas dentro de todos los marcos
como: los ‘barristas’, ‘tiktokers’, ‘kpopers’ normativos existentes.
y ‘otakus’; cuya presencia en estas protestas
le agregó un matiz totalmente diferente a Ahora, evidentemente, sería muy difícil —si
anteriores. no imposible— que la Policía pueda realizar
un trabajo de vigilancia tan pormenorizado
Para algunas personas, la mención de estas que permita tomar en cuenta las identidades
últimas agrupaciones podría resultar irrisoria. sociales y objetivos específicos de absolutamente
Pero ciertamente no debe ser ignorada, sobre todos los grupos humanos presentes en una
todo, si se considera el rol fundamental que manifestación. Pero, justamente para ello, las
tuvieron las redes sociales, las plataformas labores de inteligencia (o educación, como se
virtuales en la convocatoria y la difusión de refiere Maguire) deben permitir que la Policía
información de las protestas. En ese sentido, tenga un conocimiento real de los niveles de
Maguire (2015) resalta que: “La Policía a riesgo que pueden representar los diversos
menudo reúne inteligencia criminal sobre los subgrupos presentes en una marcha, sobre
manifestantes con un historial de violencia u todo, en un conjunto de marchas que fueron
11. Un ejemplo clásico de manifestantes con un historial de violencia podrían ser las alas extremas de las
denominadas ‘barras bravas’.
// NÚMERO 02 // 19 // 2021 //
CRISIS, SOCIEDAD Y PANDEMIA
12. Sobre este punto, el informe de ACNUDH (2021) hace bien en señalar que el propio Tribunal Consti-
tucional, en el 2005, declaró inconstitucional aquellos articulados de la normativa de la Municipalidad Me-
tropolitana de Lima que buscaban restringir los derechos de la protesta y la reunión pacífica en vías públicas
correspondientes al centro histórico de Lima. A pesar de ello, el cierre y cercamiento de calles y avenidas del
centro histórico durante protestas sociales es una práctica común todavía.
// NÚMERO 02 // 20 // 2021 //
FRACTUAL - REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES
Ergo, no es una coincidencia fortuita que estos sembrado el material por el cual se realizó
espacios se hayan convertido en verdaderas zonas la detención; la policía no puede hacer uso
de combate donde los contingentes policiales discrecional de sus facultades para impedir que
hicieron gran parte del uso irregular de sus las personas ejerzan sus derechos más básicos.
armas. La periodista Rosa Laura ha publicado Como comenta Maguire (2015):
dos reconstrucciones que detallan los últimos
minutos de Inti Sotelo y Jack Pintado —los “Pedirle a la policía que facilite la
manifestantes asesinados durante la marcha del expresión libre de contenidos que
sábado 14—. Ambas investigaciones coinciden puedan encontrar ofensivos quizás sea
en que el lugar donde estos estudiantes fueron muy desafiante para los líderes policiales,
heridos mortalmente fue justamente la zona pero es esencial para transformar a la
del bloqueo policial de estas avenidas (Laura, institución en «verdaderos guardianes
2020a; 2020b). de la democracia” (p. 102).
// NÚMERO 02 // 21 // 2021 //
CRISIS, SOCIEDAD Y PANDEMIA
luego de los hechos para dar cuenta ante la del registro audiovisual de esas fechas, se ve
prensa y la sociedad civil de las actividades a un agente equipado de un rifle antimotines
realizas, es muy probable que la legitimidad (con municiones no identificadas) que, a vista y
de sus acciones se vea beneficiada. Además, con el respaldo de sus compañeros, es alentado
estos espacios podrían servir para comunicar a causar el mayor daño posible con su arma:
externalidades surgidas en el desarrollo de las “Mátala, mátalo” (Amnistía Internacional,
protestas y explicar los criterios utilizados para 2020). Mensajes como estos son inaceptables
las respuestas realizadas. bajo cualquier perspectiva. Y, lamentablemente,
también conforman elementos de comunicación
Uno de los principales objetivos de la que seguirán socavando la baja legitimidad de
comunicación en la vigilancia policial de la institución policial.
protestas es conocer los objetivos específicos
de los manifestantes y los subgrupos que 2.4. DIFERENCIACIÓN
conforman una marcha. Si una comunicación
efectiva se hubiese realizado, los agentes a cargo Por último, la diferenciación hace referencia
del cerco policial hubiesen podido reconocer a la necesidad de desarrollar respuestas
que el único objetivo de este contingente de policiales diferenciadas en el contexto de
manifestantes era llegar hasta los exteriores una manifestación. Este criterio puede ser
del Congreso, no para provocar daños o considerado transversal a los anteriores porque
vandalizarlo, sino para expresar su indignación parte de la idea de no depender en soluciones o
ante los hechos suscitados. estrategias únicas. Maguire (2015) —basándose
en los hallazgos de varios estudios de psicología
Los agentes en ningún momento intentaron de masas— apunta que cuando las fuerzas del
comunicarse con los manifestantes. Los propios orden “tratan a manifestantes moderados de un
protocolos de la PNP, que fueron ampliamente grupo, quienes se están comportando de manera
desacatados durante esas fechas, dan cuenta legal, como criminales puede por inadvertencia
de ello. El Manual de Procedimientos alentarlos a alinearse con los manifestantes más
para las Operaciones de Mantenimiento y extremos en contra de la policía” (p. 104).
Restablecimiento del Orden Pública, en su
apartado sobre la Ejecución de las Operaciones, Este punto es fundamental para las marchas
indica que, la policía debe: de noviembre porque permite demostrar que,
desde el inicio, la estrategia policial desplegada
“Advertir verbalmente de la intención no consideró una respuesta diferenciada en lo
de usar la fuerza y las armas de fuego absoluto. El periodista Ricardo Velazco (2020)
mediante el empleo táctico y estratégico del semanario Hildebrandt en sus Trece publicó
de los Equipos especiales de Respuesta, un artículo donde se presentaba una de las
con tiempo suficiente para que ésta apreciaciones de inteligencia elaboradas por la
sea tomada en cuenta, teniendo en Policía durante las marchas13.
consideración que en la mayoría de los
casos este aviso no basta para dispersar a En función de la vigilancia policial de protestas,
la multitud”. (DIRGEN, 2016). estos documentos deberían servir para que los
agentes puedan tener una información concreta
Este tipo de advertencias jamás fueron dadas. Lo sobre los diversos grupos que asisten a esas
que sí se escucharon fueron consignas y frases manifestaciones, así como conocimiento de sus
propias de regímenes dictatoriales y conflictos identidades social y objetivos específicos. De
bélicos. En uno de los videos más controversiales esa manera, la repuesta policial puede darse de
// NÚMERO 02 // 22 // 2021 //
FRACTUAL - REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES
// NÚMERO 02 // 23 // 2021 //
CRISIS, SOCIEDAD Y PANDEMIA
en ellos mismos y sus pares y para del Pueblo, entre el 2006 hasta el 2020 (31
responder conforme sea necesario para de octubre), 289 personas han muerto en
prevenir conflictos u otros problemas”. conflictos sociales, mientras que 5098 han sido
(Maguire, 2015, p. 107). heridas (Flores, 2020).
Lamentablemente, en las marchas se observó En efecto, estos hechos y cifras implican una serie
una disposición completamente opuesta. El de interrogantes sobre las que se ha producido
control de pares era más bien una incitación a una cantidad de literatura considerable: ¿La
escalar la violencia y los métodos de represión PNP cuenta con los recursos suficientes y
sin ningún tipo de diferenciación de por medio. una estructura organizacional apropiada para
Sin una estrategia de repuesta diferenciada, generar cambios reales en la vigilancia policial
se corre el riesgo de criminalizar una protesta de protestas? ¿Qué tanta influencia pueden
legítimamente justificada y amparada en los tener los marcos normativos existentes para
marcos normativos existentes, hecho que promover este tipo de estrategias policiales?
lamentablemente ocurrió en las marchas de ¿Hasta qué nivel, los actores ubicados en los
noviembre y que, ha sido una práctica muy otros poderes del Estado (Presidencia y Congreso
común en gran parte de las protestas sociales principalmente), pueden instrumentalizar a la
realizadas durante los últimos veinte años. Policía en la represión de agitaciones sociales
contrarias a sus intereses?
2.5. LA CULTURA INSTITUCIONAL Y EL TRAUMA
POLICIAL Todos estos factores son importantes y deben
ser tomados en cuenta para proponer verdaderas
Para Maguire (2015), los cuatro principios soluciones y cambios en la institución que le
o criterios anteriormente identificados permitan cumplir a cabalidad con su mandato
constituyen la base para una nueva visión sobre constitucional, sobre todo, el apartado del
la vigilancia policial de protestas en los Estados Artículo 166 que dice: “Prestar protección
Unidos. Para efectos de este ensayo, se han y ayuda a las personas y a la comunidad”
expuesto las razones por las cuales se consideró (Constitución Política del Perú, 1993).
pertinente también, para entablar una discusión
seria sobre las prácticas policiales en el control Pero hay un factor adicional que se propone en
de protestas y marchas en el Perú. este texto y presentar como un argumento que
permite explicar, hasta cierto punto, la respuesta
De hecho, la mayoría de contenidos del Manual policial de las marchas de noviembre y otras:
de Procedimientos para las Operaciones de la cultura institucional de la PNP, entendida
Mantenimiento y Restablecimiento del Orden como el producto de un trauma histórico. El
Pública, elaborado por la Secretaría General trauma histórico al cual se hace la referencia es
de la PNP en el 2016, utilizan varios de estos la lucha que esta institución emprendió contra
principios como base. Sin embargo, la repuesta las organizaciones armadas subversivas durante
policial a las marchas de noviembre de 2020 las décadas de los ochenta y noventa14.
y una larga cola de manifestaciones que las
anteceden —Espinar, Lote 95 y Bagua, por Cuando el Movimiento Revolucionario Tupac
mencionar algunas— son prueba de que estos Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso (PCP-
conceptos no son del todo interiorizados por la SL) le declararon la guerra al Estado peruano
Policía. De acuerdo al Sistema de Monitoreo de bajo posiciones ideológicas distintas, fueron las
Conflictos Sociales (SIMCO) de la Defensoría Fuerzas Armadas y la PNP quienes repelieron
14. Hasta 1988, la Policía Nacional del Perú —como ahora es conocida— estaba conformada por tres Fuer-
zas Policiales (Guardia Civil, Policía de Investigaciones y Guardia Republicana) que fueron integradas en el
cuerpo que conocemos hasta la actualidad.
// NÚMERO 02 // 24 // 2021 //
FRACTUAL - REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES
15. En el caso de LaCapra, sus trabajos sobre la memoria traumática del Holocausto son especialmente re-
conocidos
// NÚMERO 02 // 25 // 2021 //
CRISIS, SOCIEDAD Y PANDEMIA
de fuerzas adversas. Casi siempre, dentro de (ACN), que generen servicios esenciales”
estas últimas se incluyen las siguientes dos: (SCG-PNP, 2020). Verdaderamente, resulta
delincuentes comunes (DDCC) y delincuentes muy cuestionable la inclusión de este supuesto
terroristas (DDTT). ¿Cuál es el criterio o la en un plan nacional de seguridad ciudadana,
apreciación de inteligencia que justifica la cuando ni Sendero Luminoso ni el MRTA han
inclusión de delincuentes terroristas como realizado acciones armadas considerables en los
posibles fuerzas adversas en un conjunto de últimos 20 años y son organizaciones que han
marchas que eran pacíficas? estado desarticuladas durante más tiempo aún.
En ambos planes también, bajo las suposiciones La razón por la cual este tipo de suposiciones
de probables eventualidades que hace la Policía, son peligrosas es porque son muy fáciles
se indica que: de generalizar, sobre todo, en un contexto
como el peruano, donde el ‘terruqueo’ de
“Se prevé, que integrantes de las las manifestaciones sociales es una práctica
OO.TT [Organizaciones Terroristas], altamente difundida pero, por suerte, cada vez
aprovechen la coyuntura política del menos eficaz. Por otro lado, la construcción de
país para realizar acciones de AGIPRO una identidad institucional a partir del trauma
[Agitación y Provocación], mediante ocasionado por la lucha mortal contra un
pintas, volanteo; así como acciones enemigo que busca la destrucción del otro es
que atenten contra el orden interno, muy problemática, no solo para la realización
provocando actos de violencia, de la vigilancia policial en protestas, sino de las
agresiones al personal PNP, incitando labores policiales en general.
a los manifestantes a fin de realizar
daños a la propiedad pública y privada”. El destierro de estas concepciones debe ir
(REGPOL-Lima, 2020a, 2020b). acompañado por la adopción de perspectivas
comunitarias que vean en la población a un
No existe razonamiento alguno para incluir aliado con diversas expresiones e identidades y
este tipo de suposiciones en los planes de no un enemigo único.
control y contención de marchas que en
ningún momento evidenciaron la presencia de 3. ¿ES POSIBLE UNA POLICÍA DEL BICENTENARIO16?
“organizaciones” o “delincuentes terroristas”. A MANERA DE CONCLUSIÓN
Lo más preocupantes es que este tipo de
suposiciones no son exclusivas de las estrategias Las marchas de noviembre de 2020 se han
policiales en marchas, sino aparentemente en convertido en un hito generacional. Quizás
otro tipo de medidas también. la Generación del Bicentenario no sea solo
aquella que comparte un perfil demográfico
El Plan Fortaleza 2020, elaborado por la PNP y y patrón de consumo similar —como han
presentado ante la ciudadanía como la “principal querido demostrar varias empresas—, sino,
estrategia del gobierno para incidir sobre la más bien, cuya identidad colectiva también
delincuencia y sus diversas manifestaciones en la surgió de un trauma fundacional con base en la
fase de reactivación económica y poscuarentena” experiencia compartida de la indignación y el
(Corzo, 2020), también incluye dentro de sus rechazo de la violencia policial experimentada
suposiciones la posibilidad de: “que, integrantes durante las diversas manifestaciones públicas,
de OOTT [Organizaciones Terroristas], atenten especialmente ante temas políticos.
contra algunos Activos Críticos Nacionales
16. El término es prestado de un amigo historiador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ricar-
do Gavilán Cortez, quién lo propuso luego del contexto de las marchas de noviembre de 2020.
// NÚMERO 02 // 26 // 2021 //
FRACTUAL - REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES
En ese sentido, se encuentra ante un desafío otras regiones y ciudades del país, las labores
muy grande para la Policía, mas no imposible policiales fueron casi impecables. En Arequipa,
de alcanzar. El primer paso debe ser reconocer por ejemplo, la policía hizo uso efectivo de
los errores cometidos, facilitar los procesos de todos los criterios planteados por Maguire
búsqueda de justicia para las víctimas de los (2015), inclusive tomando consideraciones
muertos y heridos, y sancionar a los responsables. adicionales como la entrega de mascarillas y
Consecutivamente, se deben desarrollar mejores alcohol a los manifestantes debido al contexto
mecanismos de comunicación entre la policía de la pandemia (El Búho, 2020; La República,
y los manifestantes que permitan conocer los 2020). Por lo tanto, es posible concluir que
objetivos y límites de cada uno. otro tipo de vigilancia policial de protestas es
posible y, como corolario, que otro tipo de
Para ello, es indispensable que la policía Policía es posible.
reconsidere integralmente la construcción
ideológica de sus supuestos enemigos. La denominada Generación del Bicentenario
Finalmente, es necesario que la vigilancia destacó por su valentía, pese a la crisis sanitaria,
policial de protestas en el Perú dé un giro el decrecimiento socioeconómico y el desastroso
completo que le permita diferenciar entre panorama político de los últimos años. A
la mayoría de reclamos y quejas justas de la pesar de los intereses políticos que buscaban
ciudadanía de una minoría que solo busca la convertir al país en su caja registradora personal,
agitación para fines e intereses particulares. esta generación supo ponerse al hombro la
democracia del país cuando más los necesitaba.
La memoria de la violencia extrema
experimentada en esas fechas jamás será La Policía del Bicentenario debe poder
borrada de nuestras mentes. Pero ello, tampoco garantizar que esto suceda cuantas veces sea
debe ocultarse el hecho de que, en muchas necesario. En ello debe radicar su renacimiento.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, D. (2020, 19 de noviembre). Identificados los Búho. https://elbuho.pe/2020/11/dia-de-marchas-
oficiales PNP responsables de la represión del y-vigilia-en-arequipa-por-sucesos-politicos-en-el-
sábado 14. La República.https://larepublica.pe/ pais/
sociedad/2020/11/19/identificados-los-oficia- El Comercio. (2020, 13 de noviembre). Ántero Flores-Aráoz
les-pnp-responsables-de-la-represion-del-saba- a policías: “En mí encontrarán un defensor”. El
do-14/ Comercio. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/
Amnistía Internacional. (2020, 13 de noviembre). Amnis- antero-flores-araoz-a-policias-en-mi-encontra-
tía Internacional documenta uso excesivo de la ran-un-defensor-marcha-nacional-noticia/
fuerza por parte de la Policía Nacional. Amnistía Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH].
Internacional. https://www.amnesty.org/es/latest/ (2020). La CIDH culmina visita de trabajo al Perú.
news/2020/11/peru-amnistia-documenta-uso-ex- http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunica-
cesivo-de-la-fuerza-por-policia/ dos/2020/290.asp
Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). COVID-19 y Constitución Política del Perú [Const]. Art. 166. 1993.
la actuación de las agencias policiales de América Corzo, S. (2020, 30 de julio 30). El Plan Fortaleza (y debi-
Latina y el Caribe. https://publications.iadb.org/ lidades). Instituto de Defensa Legal. https://www.
es/covid-19-y-la-actuacion-de-las-agencias-policia- idl.org.pe/el-plan-fortaleza-y-debilidades/
les-de-america-latina-y-el-caribe Cuarto Poder. (2020a, 23 de noviembre). Heridos y falleci-
El Búho. (2020, 15 de noviembre). Día de marchas y vigi- dos, futuros rotos luego de las protestas. YouTube.
lia en Arequipa por sucesos políticos en el país. El https://www.youtube.com/watch?v=JJRkkq-9K5g
// NÚMERO 02 // 27 // 2021 //
CRISIS, SOCIEDAD Y PANDEMIA
// NÚMERO 02 // 28 // 2021 //