Está en la página 1de 27

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


 
 
 CURSO
 
DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
DOCENTE: Dr. XXXXXXXXXXXXX

EL NOTARIADO Y DERECHO NOTARIAL


 
INTEGRANTES

1. ABARCA CASTRO JORGE WASHINGTON


2. ALANYA CHALCO CINTHYA IVONNE
3. AMIQUERO HUICHO KAHERIN ESTEFANNY
4. ARIAS GIL HECTOR MANUEL
5. AYALA QUICHCA JACKELYN CELIA
  6. BANDA MONTENEGRO YOVANY ASUNCION
7. CABRERA MONZON JHORDY RICARDO
8. CASTILLO CASTILLO EDILMA
 
SÁNCHEZ NIMA, SEGUNDO 
 
INTRODUCCIÓN

EL NOTARIADO Y DERECHO NOTARIAL


EL NOTARIADO Y DERECHO NOTARIAL

Noción de derecho notarial

Acerca de la función notarial


Seguridad jurídica y Derecho notarial

Importancia del Derecho notarial


EL NOTARIO
 El notario es el profesional del derecho que está
autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante él
se celebran.

 El Notario es el abogado que al asumir el cargo de


Notario, adquiere la calidad de funcionario público
investido de fe pública, facultado para autenticar y dar
forma, de acuerdo a ley, a los actos y contratos que ante
él se celebran.

 Novoa Miranda (2015) Señala que el notario se encuentra


obligado a cumplir distintos deberes, unos de orden
profesional frente a los clientes o usuarios del servicio y
otros corporativos frente a su gremio y demás notarios.
Ejercicio de la Función Notarial
a) Fe pública b) Autentificación c) Legalidad
Ámbito Territorial

Villavicencio Cárdenas (2009) Señala que el notario no


puede ejercer sus funciones fuera de los límites
territoriales que le corresponden, es decir, se demarca las
facultades del notario en un territorio determinado.
Creación de las plazas notariales
Lo concerniente a la determinación de las plazas notariales es materia de regulación legal en
el artículo 5 del Decreto Legislativo Nro. 1049, numeral del cual se desprende que:
A) El número de notarios en el territorio de la República se establece de la siguiente manera:
 a) Una provincia que cuente con al menos cincuenta mil habitantes deberá contar con no
menos de dos notarios.

 b) Por cada cincuenta mil habitantes adicionales, se debe contar con un notario adicional.

B) La localización de las plazas notariales es objeto de determinación por el Consejo de


Notariado (el cual constituye el órgano del Ministerio de Justicia que ejerce la supervisión
del notariado, y que está integrado por el Ministro de Justicia o su representante, el Fiscal de
la Nación o el Fiscal Supremo o Superior, a quien delegue, el Decano del Colegio de
Abogados de Lima o miembro de la junta directiva, el Presidente de la Junta de Decanos de
los Colegios de Notarios del Perú o un miembro del consejo directivo, y el Decano del
Colegio de Notarios de Lima o un miembro de la junta directiva: artículos 140 y 141 del
Decreto Legislativo Nro. 1049).
INGRESO A LA
FUNCIÓN NOTARIAL
Decano del Decano del Un miembro
Colegio de Colegio de del Colegio de Un miembro del
Notarios Abogados Notarios Colegio de
Abogados
CONCURSO Consejo del
Notariado
PÚBLICO (Designado)

• Calificación de Examen escrito del Examen oral del


curriculum vitae postulante postulante
ETAPAS
abiertos y (eliminatoria e irreversible)
participan los
postulantes que
reúnan los
requisitos
exigidos

Peruano de nacimiento

REQUISITOS Abogado
Capacidad de ejercicio de sus derechos civiles
Conducta moral intachable
No haber sido condenado por delito doloso
Física y mentalmente apto para el cargo
Acreditar haber aprobado examen psicológico
EXPEDICIÓN DEL TÍTULO DEL NOTARIO

Concluido el concurso público de méritos


Expedición simultánea de las resoluciones ministeriales a todos
los postulantes aprobados y la expedición de títulos por el Ministro
de Justicia.

En caso de renuncia del concursante antes de la


expedición del título
Se podrá asignar la plaza vacante al siguiente postulante aprobado

CONVOCATOR
IA

En caso de declararse desierto el concurso


público de méritos
Procederá a una nueva convocatoria
DEBERES
• El primer deber del notario es el de incorporarse al
correspondiente Colegio de Notarios

• A solicitud del notario podrá ser prorrogado

• Registrar en el Colegio de Notarios respectivo su firma, rúbrica,


signo, sellos y otras medidas de seguridad

• Iniciar su función dentro de los treinta días, siguientes a su


incorporación

DERECHOS
• La inamovilidad en el ejercicio de su función

• Ser incorporado en la planilla de su oficio notarial

• Gozar de vacaciones

• Negarse a extender instrumentos públicos contrarios a la ley, a la


moral o a las buenas costumbres

• El reconocimiento y respeto de las autoridades por la importante


función que cumple en la sociedad
CESE DEL NOTARIO En caso de cese de un
notario en ejercicio:

a) Muerte del Abandono del cargo • Cargo sin haber autorizado una
notario. en caso de ser notario escritura pública o acta notarial
expedición de la Abandono en ejercicio, por un
resolución del cargo del plazo de treinta días
protocolar
ministerial de notario calendario de
cancelación de inasistencia • La escritura o acta notarial no
título de notario injustificada al oficio
notarial haya sido suscrita por ninguno o
alguno de los otorgantes

• Transcurridos dos años de


Inhabilitación del ocurrido el cese los archivos
notario para el notariales serán transferidos al
Cumplir el No ejercicio de la
notario incorporarse al Sanción de función pública AGN o archivos departamentales
setenta y notario al destitución
cinco años de Colegio de impuesta al
edad. Notarios notario en
procedimiento
disciplinario

Negarse el notario a
cumplir con el
Haber sido requerimiento del Consejo
condenado el Perder el notario del Notariado a fin de
Renuncia acreditar su capacidad
notario por delito alguna de las
del notario física y / o mental ante la
doloso mediante calidades
sentencia firme señaladas en el institución pública que éste
artículo 10 designe
Ley del Notariado Peruano, Ley N°
26002

Artículo 2.- El notario es el


Recién el 27 de diciembre de profesional del derecho que
1992 que se logra la está autorizado para dar fe de
promulgación del Decreto los actos y contratos que ante
Ley 26002, titulado Ley del él se celebran. Para ello
Notariado. Esta es una norma formaliza la voluntad de los
otorgantes, redactando los
integral que consta de ciento
instrumentos, a los que
sesenta y un artículos,
confiere autenticidad, conserva
desarrollados en cuatro los originales y expide los
títulos, cada uno de ellos traslados correspondientes. Su
divididos a su vez en función también comprende la
capítulos y secciones, una comprobación de hechos y la
disposición transitoria y tres tramitación de asuntos no
disposiciones finales. contenciosos previstos en la
ley de la materia. El
Las prohibiciones notariales, establecidas en el  DECRETO LEY Nº 26002, buscan limitar el
ejercicio abusivo y arbitrario de la profesión.

a)      En beneficio propio.

b)     En beneficio a terceros de mala fe.

c)      En perjuicio a terceros de buena fe.

d)     En perjuicio del orden público y las buenas costumbres.

e)      En perjuicio de los límites legales y congresos notariales, sea por tener más de una notaría,
ejercer la función fuera de los límites de la provincia para la cual ha sido nombrado entre otros
que señala la Ley del Notariado (Decreto Ley 26002).
La ley constituye un avance, y su
Con el Decreto Ley N° 26002, importancia radica en:
• Conceptúa a notario como
establece la Ley del Notariado del profesional del derecho que orienta
07 de diciembre de 1992, publicada y asesora a las partes.
• Regula sistemáticamente al notario.
el 27 de diciembre de 1997 derogó a • Mantiene el concurso público como
la Ley 1510, ha derogada también medio de acceso al cargo (sólo
abogado).
las leyes 23862; Ds. Ls. 17244, • Crea la Carrera notarial.
21944 y 22944 y art. 36 del C. de C. • Crea nuevos registros (testamentos
y de Bienes Muebles registrables).
y demás normas. • Define la actuación notarial.
• Crea el fondo mutual del notariado.
• Traslada la legalización de apertura
de libros contables al notariado.
DO
IA
AR
OT
N
EL
D
EY
9 L
04 E
1 T
.L EN
D G
VI
El presente dispositivo legal regula los requisitos,
funciones, atribuciones y obligaciones del ejercicio de
la función notarial, así como también de los
instrumentos públicos protocolares y extra protocolares.
El Derecho Notarial tiene como finalidad brindar
seguridad del documento notarial, así como cautelar y
dar seguridad de los actos y hechos que el notario
presencie otorgando la fe pública
En nuestro país nuestra primera ley del notariado (Ley N° 1510)
fue en el año 1911, que posteriormente fue sustituida por el
Decreto Ley N° 26002 en el año 1992, y que a su vez fue
reemplazada por el (Decreto 1049), publicado el 26 de junio del
2008.
Este decreto ha sufrido importantes modificaciones apenas en
septiembre de 2015.
La nueva ley contiene un total de 156 artículos, más 16
transitorios, divididos en 4 títu los que se refieren, por su orden, a
los siguientes temas: “Del notariado y la función notarial”, “De
los instrumentos públicos notariales” “De la organización del
notariado” y “De la vigilancia del notariado”.
Entre las novedades más importantes de la ley se pueden destacar las
siguientes:
- La relación de dos notarios por los primeros cincuenta mil habitantes, y de
un notario por cada cincuenta mil habitantes adicionales (art. 5).
- Se prohíbe al notario la autorización de las denominadas minutas, las cuales
estarán a cargo de abogados letrados (art. 18).
- La designación de suplente tiene lugar por parte del colegio de notarios
provincial, tomando en cuenta al notario propuesto por el mismo titular (art.
20).
- Se establece el uso de tecnologías de firmas y certificados digitales (arts. 24,
82, 81, 86 y 91).
- Se previene la redacción de documentos en otros idiomas con la
¿
intervención de intérprete y traducción simultánea (arts. 30 y 109).
- Se continúa manteniendo la distinción entre instrumentos públicos
protocolares e instrumentos públicos extra protocolares (arts. 25 y
26).
- Se establece la obligación expresa del notario para adoptar
prevenciones en materia de lavado de activos (art. 59 k).
- Se impone la obligación de llevar personalmente por el notario el
registro de testamentos, con el fin de conservar el secreto profesional
(art. 67).
- Se lleva un registro de actos de transferencia de bienes muebles,
especialmente de vehículos (art 78).
- El archivo notarial puede llevarse en soporte de papel o
medios magnéticos (art. 81).
- El notario puede hacer traslados notariales remitidos en forma
electrónica (art. 82).
- Se consigna expresamente la triple distinción entre testimonio,
boleta y parte. El primero contiene la trascripción íntegra del
instrumento público notarial y es el que habitualmente circula
porque se entrega al cliente; la segunda, es un resumen del
contenido del instrumento con los datos necesarios para la
identificación del acto; el tercero, es un documento “interno”
dirigido expresamente al registrador y hace las veces de
“traslado” para la calificación del acto (arts. 83, 84 y 85).
- Se llevan dos tipos de índices: el cronológico y el alfabético (art.
91).
- En materia de certificación de copias se establece expresamente
que en caso de que el documento presente enmendaduras, el
notario a su criterio podrá denegar la certificación que se le solicita
o expedirla dejando constancia de la existencia de las
irregularidades (art. 111).
- El notario puede negarse al cotejo de un documento que presente
enmendaduras o bien expedir la certificación, dejando constancia
del estado físico del documento (art. 111).
- Se sanciona con nulidad de pleno derecho la confección de
escrituras públicas, certificaciones de firmas o de actos de
enajenación o gravamen en inmuebles ubicados fuera de la
jurisdicción (art. 123).
- La responsabilidad del notario prescribe a los cinco años (art.
154).
Conclusión

Caso practico
Caso practico

También podría gustarte