Está en la página 1de 37

Anatomía y fisiología del

Sistema Nervioso
Expositora: Guadalupe Heredia B. R1
Asesor: Gabriel Roa R2
Introducción
 Este permite al cuerpo  Se divide:
reaccionar a cambios  Estructuralmente; en
continuos en sus sistema nervioso central
ambientes interno y y periférico.
externo.  Funcionalmente; en
 Controla e integra sistema nervioso
diversas actividades del somático y autónomo.
cuerpo.

 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición,
paginas 47-66
paginas 47-66
 El tejido nervioso esta formado por dos tipos
principales de células: neuronas( células
nerviosas), neuroglia ( células gliales) que
apoyan a las neuronas.

 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición, paginas
paginas 47-66
47-66
Neuronas
 Son las unidades
estructurales y
funcionales del sistema
nervioso especializadas
en la comunicación
rápida.

 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición,
paginas 47-66
paginas 47-66
Neuroglia
 Cinco veces mas
abundantes que las
neuronas, son células no
neurales, no excitables
que forman la mayor
parte del tejido nervioso y
que están dedicadas al
soporte, aislamiento y
nutrición de las neuronas.
 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición,
paginas 47-66
paginas 47-66
Sistema nervioso central
 Esta compuesto por el
encéfalo y la medula espinal,
protegido por el craneo y las
vértebras.

 Su principal función es la de
integrar y coordinar las
señales neurales de entrada y
salida y realizar las funciones
mentales superiores.
 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición, paginas
paginas 47-
47-
66
66
 El encéfalo y la medula
espinal están compuestos
por sustancia gris y
sustancia blanca. Los
cuerpos de las células
nerviosas están en la
sustancia gris, los tractos
de fibras que interconectan
diferentes sistemas forman
la sustancia blanca.
 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición, paginas
paginas
47-66
47-66
 Las meninges están
constituidas por tres
capas membranosas :
piamadre, aracnoides y
duramadre, que junto al
liquido cefalorraquídeo
envuelven y protegen al
SNC.
 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición,
paginas 47-66
paginas 47-66
Encéfalo
 Lugar al que fluyen y en
el que se originan los
impulsos.
 Recibe, interpreta,
almacena y regresa la
información.
 Contiene aprox. 100 mil
millones de neuronas y
pesa aprox. 1400 gr.
Cerebro
 Es la región mas grande y destacada del
encéfalo.
 Responsable de las actividades voluntarias o
conscientes del cuerpo.
 Consta de dos hemisferios, derecho e
izquierdo, conectados por el cuerpo calloso.
 Cada hemisferio se divide en lóbulos que
recibe el nombre del hueso del cráneo que lo
cubre.
 Los lóbulos son: frontal, parietal, temporal y
occipital y cada uno controla diferentes
funciones.
 Cada hemisferio recibe sensaciones y controla
movimientos del lado opuesto del cuerpo.
 El hemisferio derecho se asocia con la
creatividad y capacidad artística el izquierdo
con la analítica y las matemáticas.
Cerebelo
 Segunda porción mas grande del encéfalo.
 Ubicado en la parte posterior del cráneo.
 Se encarga de mantener el equilibrio, la
postura, el tono muscular y la coordinación de
los movimientos finos.
Tronco o tallo cerebral
 Ubicado debajo del cerebelo y es el encargado
de conectar el encéfalo con la medula espinal.
 Consta de bulbo raquídeo y protuberancia
anular o puente de varolio.
 Es una especie de conmutador que regula el
flujo de información entre el encéfalo y el resto
del cuerpo.
Bulbo Raquídeo
 Controla diversas
funciones autónomas,
como la frecuencia
cardiaca y respiratoria,
la deglución, la tos, el
hipo, el parpadeo, el
vomito, el estornudo.
Protuberancia anular o puente de varolio
 Se localiza arriba del
bulbo raquídeo; influye
en la transición entre
dormir y despertarse y
entre los diversos
estadios del sueño.
Tálamo e Hipotálamo
 Ubicados entre el tronco cerebral y el cerebro.
 Tálamo; recibe mensajes de los receptores
sensoriales y transmite la información a la
región adecuada del cerebro, para que sea
procesada mas a fondo.
 Hipotálamo; es el centro de control para
reconocimiento del hambre, sed, cansancio y
temperatura corporal. Controla la coordinación
de los sistemas endocrino y nervioso.
Medula espinal
 Situada en un canal
semicerrado, llamado
canal vertebral.
 Tiene 31 pares de nervios
por los cuales corren los
estímulos nerviosos del
cerebro al sistema
nervioso periférico.
 Es el centro del control
nervioso.
Sistema nervioso periférico
 Este consta de fibras  El SNP esta organizado
nerviosas y cuerpos en nervios que conectan
celulares fuera del SNC el SNC con estructuras
que conducen impulsos periféricas.
hacia fuera o dentro del
SNC.

 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición,
paginas
paginas 47-66
47-66
 El SNP es anatómica y funcionalmente continuo
con el SNC.
 Sus fibras aferentes sensitivas llevan impulsos
nerviosos al SNC desde los órganos sensitivos y
receptores sensoriales en varias partes del
cuerpo.
 Sus fibras eferentes, motoras, llevan impulsos
nerviosos desde el SNC a sus órganos efectores.
 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición, paginas
paginas 47-66
47-66
Nervios craneales
 Salen de la cavidad craneal a
través de orificios en el
cráneo y se identifican
mediante nombre descriptivo,
o números romanos.
 Solo 11 de los 12 pares
craneales salen del encéfalo,
el otro par XII sale de la
parte superior de la medula
espinal.
 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición, paginas
paginas 47-
47-
66
66
Nervios espinales
 Salen de la columna
vertebral a través de los
forámenes intervertebrales.
Los 31 pares salen de la
medula espinal, son
identificados mediante una
letra y un numero, designado
el orden de su origen desde
los 31 segmentos medulares
consecutivos.
 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición, paginas
paginas
47-66
47-66
Fibras somáticas y visceral
 Son los tipos de fibras transportadas por
nervios craneales.
Fibras somáticas
 Fibras aferentes  Fibras eferentes
somáticas; transmiten somáticas; transmiten
las sensaciones desde el impulsos a los músculos
cuerpo al SNC, pueden esqueléticos voluntarios.
ser sensaciones
exteroceptivas desde la
piel( dolor, tacto,
presión). Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,

edición,
paginas 47-66
paginas 47-66
Fibras viscerales
 Fibras aferentes  Fibras eferentes
viscerales; transmiten viscerales; transmiten
dolor y sensaciones impulsos al musculo liso
viscerales inconscientes involuntario y tejidos
y reflejas. glandulares.

 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición,
paginas 47-66
paginas 47-66
Sistema nervioso somático
 Compuesto por las porciones somáticas del SNC y
SNP, aportan inervación motora y sensitiva a todas
partes del cuerpo.
 El SNS transmite los sentidos de tacto, dolor,
temperatura y posición desde los receptores
sensoriales.
 El SNS inerva solamente el musculo esquelético,
estimulando movimiento voluntario y reflejo
haciendo contraer el musculo.
 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición, paginas
paginas 47-66
47-66
Sistema nervioso autónomo
 Consta de fibras motoras que estimulan
musculo liso, musculo cardiaco modificado,
células glandulares secretoras.
 Las fibras nerviosas eferentes y ganglios del
SNA están organizadas en dos sistemas o
divisiones: la división simpática(toracolumbar)
y la división parasimpática (craneosacra).
 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición, paginas
paginas 47-66
47-66
 La distinción anatómica
entre las dos divisiones
del SNA esta basada
primariamente en
 La localización de los
cuerpos celulares
presinapticos.
 Los nervios que conducen
las fibras presinapticas
desde el SNC.
 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición,
paginas 47-66
paginas 47-66
 Una distinción funcional es que las neuronas
postsinapticas de las dos divisiones liberan
sustancias neurotransmisoras diferentes:
noradrenalina por parte de la división
simpática y acetilcolina por parte de la división
parasimpática.
 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición, paginas
paginas 47-66
47-66
 Aunque los sistemas simpático y parasimpático
inervan estructuras involuntarias ,tienen
efectos contrarios, aunque coordinados.

 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición, paginas
paginas 47-66
47-66
 El sistema simpático es
catabólico, consume
energía, que permite al
cuerpo afrontar
situaciones de estrés.

 Anatomía
Anatomía con
con Orientación
Orientación clínica,
clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición,
paginas 47-66
paginas 47-66
 El sistema parasimpático
es un sistema
primariamente
homeostático o
anabólico, conserva
energía, promueve los
procesos tranquilos y
ordenados ..
 Anatomía
Anatomía con Orientación clínica,
con Orientación clínica, Keith
Keith Moore,
Moore, 5ta
5ta edición,
edición,
paginas 47-66
paginas 47-66
Funciones del SNA
BIBLIOGRAFIA
 Anatomía con Orientación clínica, Keith
Moore, 5ta edición, paginas 47-66.
 Google Imágenes

También podría gustarte