Está en la página 1de 16

Gerencia Financiera

UNIDAD 4
Financiación a largo plazo

Econ. Ivonne Morochz Coronel


13 de enero de 2020
Contenido

• UNIDAD 4
• 4.2 Banca de inversión: colocación pública
y privada.

• Bibliografía: Berk.

2
Banca de inversión: colocación pública y
privada
Banca de inversión
• Institución financiera que suscribe
(compra a un precio fijado en una fecha
dada) nuevos valores para su reventa.

3
Banca de inversión: colocación pública y
privada

• Colocación Pública
• Una oferta pública de acciones es aquella
operación por la que se ofrece al público
la adquisición o suscripción de acciones
de una compañía.

4
Banca de inversión: colocación pública y
privada
• Clases de ofertas públicas
• OPV: es la operación por la que uno o varios
accionistas ofrecen en venta sus acciones. El
capital social no varía, sólo cambia de manos
(total o parcialmente). 
• OPS: operación por la que una sociedad ofrece
acciones de nueva emisión, producto de una
ampliación de capital.

5
Banca de inversión: colocación pública y
privada
Podrán realizar oferta pública primaria de
acciones las siguientes compañías:
• Las sociedades anónimas y de economía mixta
que se funden mediante constitución sucesiva o
suscripción pública de acciones.
• Las sociedades anónimas y de economía mixta
existentes que realicen aumentos de capital por
suscripción pública.

6
Banca de inversión: colocación pública y
privada
Colocación privada (o directa)
• La venta de una emisión completa de
valores no registrados (casi siempre
bonos) directamente a un comprador o a
un grupo de compradores (casi siempre
intermediarios financieros).

7
Banca de inversión: colocación pública y
privada
• Este tipo de venta se conoce como colocación
privada (o directa), ya que la compañía negocia
directamente con el inversionista (o inversionistas)
los términos de la oferta, eliminando la función de
suscripción del banco de inversión.
• Intermediario financiero es el término que quizá
describa mejor los diversos tipos de instituciones
financieras que invierten en colocaciones privadas.
Los inversionistas en colocaciones privadas
dominantes incluyen compañías de seguros,
departamentos fiduciarios de bancos y fondos de
pensión.
8
Banca de inversión: colocación pública y
privada
Características
• Una de las ventajas de una colocación privada
que se mencionan con mayor frecuencia es la
rapidez con que se realiza la transacción.
• Una emisión pública debe registrarse con la SC,
deben prepararse e imprimirse las notas y los
prospectos finales, y emprenderse
negociaciones extensas. Todo esto requiere
tiempo. Además, las emisiones públicas
siempre implican riesgos con respecto al
momento de venta.
9
Banca de inversión: colocación pública y
privada
Características
• Las colocaciones privadas, por otro lado, no
están sujetas a los requerimientos de registro de
la SC porque se piensa que las personas o
instituciones con suficiente capital para comprar
una emisión de valores completa están
capacitadas para adquirir por su cuenta el tipo de
información que divulga el registro. Además, con
las colocaciones privadas, los términos se diseñan
según las necesidades del prestatario, y el
financiamiento se puede consumar con rapidez.
10
Banca de inversión: colocación pública y
privada
• Ejemplo 1:
• Dim-Sum Restaurants, Inc., debe decidir entre una emisión pública de
obligaciones a mediano plazo y la colocación privada de esta deuda con una
compañía de seguros. En ambos casos, los fondos necesarios son $6
millones por 6 años sin pago al principal sino hasta el vencimiento final de
los pagarés. Con la emisión pública, la tasa de interés será del 15%, la
diferencia de suscripción será $10 por pagaré, y los pagarés tendrán un
precio al público de $1,000 por pieza. Para obtener $6 millones en ingresos,
la compañía deberá emitir algunos pagarés adicionales para compensar el
diferencial. Los costos legales, de impresión y otros costos iniciales
ascienden a $195,000 con la emisión pública. Para la emisión privada, la
tasa de interés será del 15.5% y los costos iniciales sumarán $20,000.
• a) Ignorando el valor del dinero en el tiempo, ¿qué método tiene los costos
totales más altos en los 6 años? En otras palabras, ¿a cuál método ayuda la
consideración del valor del dinero en el tiempo?
• b) ¿Qué pasa si el plazo de vencimiento es de 12 años y todo lo demás
permanece igual?
11
Banca de inversión: colocación pública y
privada
a) b)
Emisión pública Emisión pública
Valor obligaciones= precio - diferencia suscripción Valor obligaciones=
precio - diferencia suscripción
$990 $990
(fondos/valor obligación) * precio (fondos/valor obligación) * precio
$6.060.606 $6.060.606

Costo total intereses=valor obligaciones*interés*tiempo Costo total intereses=


valor obligaciones*interés*tiempo
$5.454.545 $10.909.091
Costo total= costo total intereses + costos Costo total= costo total intereses + costos
$5.649.545 $11.104.091

Emisón privada Emisón privada


Costo total intereses=valor obligaciones*interés*tiempo Costo total intereses=
valor obligaciones*interés*tiempo
$5.580.000 $11.160.000

Costo total= costo total intereses + costos Costo total= costo total intereses + costos
$5.600.000 $11.180.000

12
Banca de inversión: colocación pública y
privada
• Ejemplo 2:
• Alambre S.A debe decidir entre una emisión pública de obligaciones a
mediano plazo y la colocación privada de esta deuda con una empresa de
seguros. En ambos casos, los fondos necesarios son $1.300.000 por 5 años
sin pago al principal sino hasta el vencimiento final de los pagarés. Con la
emisión pública, la tasa de interés será del 13,4%, la diferencia de
suscripción será $12,5 por pagaré, y los pagarés tendrán un precio al
público de $800. Para obtener $1.200.000 en ingresos, la compañía deberá
emitir algunos pagarés adicionales para compensar el diferencial. Los
costos legales, de impresión y otros costos iniciales ascienden a $77.000
con la emisión pública. Para la emisión privada, la tasa de interés será del
14,6% y los costos iniciales sumarán $10.000.
• a) Ignorando el valor del dinero en el tiempo, ¿qué método tiene los costos
totales más altos en los 5 años? En otras palabras, ¿a cuál método ayuda la
consideración del valor del dinero en el tiempo?
• b) ¿Qué pasa si el plazo de vencimiento es de 9 años y todo lo demás
permanece igual?
13
Exposición: 28 enero 2021
• 1. ¿Cuál es la diferencia entre una emisión de valores pública y una privada?
• 2. ¿Cuál es la principal autoridad reguladora en lo que se refiere a las ofertas
de valores? ¿Cuál es su función?
• 3. Defina un registro de anaquel y un registro de anaquel automático. ¿Qué
tipo de compañías públicas pueden usar un registro de anaquel y/o un
registro de anaquel automático?
• 4. ¿Cuáles de las siguientes compañías cree usted que preferirán una
colocación privada de deuda a largo plazo en vez de una oferta pública?
Justifique su respuesta.
• a) Una proveedora de energía eléctrica en Chicago.
• b) Un fabricante de componentes electrónicos con volumen anual de $13
millones.
• c) Un consorcio de compañías petroleras para financiar un proyecto de
exploración de petróleo en el Ártico.
• d) Una compañía de reacondicionamiento de calzado deportivo que opera en
el norte de California.

14
Deber
• Ejercicio:
• La Empresa X debe decidir entre una emisión pública de obligaciones a
mediano plazo y la colocación privada de esta deuda con una empresa de
seguros. En ambos casos, los fondos necesarios son $500.000 por 5 años
sin pago al principal sino hasta el vencimiento final de los pagarés. Con la
emisión pública, la tasa de interés será del 13%, la diferencia de
suscripción será $15 por pagaré, y los pagarés tendrán un precio al público
de $500. Para obtener $500.000 en ingresos, la compañía deberá emitir
algunos pagarés adicionales para compensar el diferencial. Los costos
legales, de impresión y otros costos iniciales ascienden a $30.000 con la
emisión pública. Para la emisión privada, la tasa de interés será del 14% y
los costos iniciales sumarán $12.000.
• a) Ignorando el valor del dinero en el tiempo, ¿qué método tiene los costos
totales más altos en los 5 años? En otras palabras, ¿a cuál método ayuda la
consideración del valor del dinero en el tiempo?
• b) ¿Qué pasa si el plazo de vencimiento es de 8 años y todo lo demás
permanece igual?
15
•Gracias

16

También podría gustarte