Está en la página 1de 15

ETNOHISTORIA DE LA

CUENCA DEL PLATA

ETNOGRAFÍA CHAQUEÑA
FRONTERAS MULTIPLES
1. EL CHACO EN LA REGIÓN
2. CARACTERÍSTICAS Y DINÁMICAS DE LA POBLACIÓN ORIGINARIA
3. EL CHOQUE CON LOS INVASORES HISPANOS
4. LA INSERCION INDIGENA
5. LOS SOBREVIVIENTES: - LOS PiLAGÁS Y LA REACCIÓN PERONISTA

PROF. DR. LEONEL CABRERA


Isabel Viana – 852740-0 2019 20 29
Atlas Sociolinguistico de Pueblos Indigenas de América Latina – UNICEF – FUNPROEIB - 2009
EL CHACO
 Nombre: Chaco en quechua, país o territorio de las cacerías
 675.000 km2 ubicado entre los Andes y las Sierras del Planalto,
origen de los grandes ríos platenses y de múltiples cuencas
endorreicas.
 Área sedimentaria alimentada por la erosión de los macizos
vecinos. Diversidad de ambientes: sierras, grandes ríos, llanuras,
sabanas secas e inundables, esteros, bañados, esteros, salitrales,
bosques y arbustales. Hoy en proceso de desertificación por sobre
explotación.
 Clima subtropical, con importantes variaciones locales de norte a
sur. Chaco occidental más árido y oriental más húmedo
 Diversidad de biota en función de la latitud: Chaco Boreal, Central y
Austral.
 Vivieron 40 pueblos originarios, con más de 29 lenguas
 Limítrofe con culturas andinas, guaraníes y pampa patagónicas:
procesos intra-étnicos e inter-étnicos
POBLACION ORIGINARIA
FAMILIAS LINGUISTCAS:

1. Guaycurú – Zona de los ríos Paraguay y Paraná, con


centro entre el Pilcomayo. y el Bermejo.
Abipones, Mayaba, Payaguà, Mocovi, Toba y Pilagá

2. Matacos - Cerca de los Andes, Bermejo medio y superior.


Matacos, Chorotì, Cholupi, Ashluslay, Macá
Grupos tradicionalistas.

3. Lule-Vilela – Entre el Bermejo y el Salado, Argentina.


Exterminio cerca de Salta SXVIII. Lengua muerta.

4. Chanés y chiriguanos -
Mapa tomado de la Ficha “Chaco”, curso de Etnografía de la Cuenca del Plata,
Prof. Dr. Leonel Cabrera Pérez
PROCESO HISTÓRICO
SXVI Región de paso
SXVII Proceso evangelizador, reducciones. Enfrentamiento con chiriguanos y
guaycurúes. Fracasa la evangelización
SXVII Complejo ecuestre. Mayor movilidad, prestigio, poder. Economía pastoril.
Evangelización y asimilación de cultura europea. Territorios chaqueños que se
mantienen libres de españoles.
SXIX 1848 y 1879: comunidades chaqueñas rodeadas por la sociedad criolla.
Desmonte de la selva chaqueña: corte de quebrachos
Fines del SXIX – ocupación militar del Chaco Argentino (1870 – 1917) ocupación
militar del Chaco central. Expansión de Salta, Santiago del Estero y Santa Fe. Se crean
Chaco y Formosa a costa del territorio nacional. La población autóctona no fue
exterminada, se la integró. Quedaron sólo pequeños grupos.
SXX La extinción de los quebrachales y la desertificación. - 1909 – Ferrocarril.
Migraciones hacia el monte. Integración de indígenas en periferias urbanas: mano de
obra en plantaciones y tareas domésticas. Ferrocarril mas ejército culminan en 1838.
Los indígenas quedan en dependencia de los propietarios de la tierra. Guerra del
Chaco (1932-35) chiriguanos y chanés migran al norte.
Menonitas
1989 Censo en Argentina: aparecen 111.574 individuos. Más numerosos tobas,
matacos y chiriguanos
SOCIEDAD Y CULTURA DE LAS
POBLACIONES ORIGINALES
1. Economía estacional cíclica. Cazadores y recolectores. Caza colectiva cercando un
área con fuego, obligando a salir a la pres. Armas: arco y flecha, boleadoras,
arpones, trampas. Recolección femenina: frutos, raíces, miel, insectos.
Tabús alimenticios (animales prohibidos) Palmera y algarrobo chaqueño aseguran
la existencia del grupo. Pescado seco y ahumado.
2. Se organizan en bandas: grupo de familias extensas, dirigidas por un cacique
hereditario. Rol guerrero, dirige a 20, 25 hombres. Consejo de ancianos.
Familias monogamias, excepto los caciques, casamiento por trueque, `
prohibición del matrimonio entre primos cruzados. Estructura muy compleja del
parentesco. Esclavitud de prisioneros de guerra, estatus inferior
Al añadir el caballo los grupos toman cautivos, botines y hacen trueque.
3. Aldeas: chozas de ramas. 100 personas. Viviendas en semicírculo, en el centro la
casa del cacique. Ramas y forma de cúpula, paredes interiores de esteras de paja.
Cestería, Redes
4. Vestimenta: mantas de piel de nutria, dibujadas por dentro. Adornes de plumas.
Husos. Frentones: rapada la parte anterior de la cabeza.
5. Chamanismo. Creencia en un ser supremo
Este mapa corresponde el momento
TUPI- en que cada uno de los pueblos
ZAMUCO chaqueños fue obligado a abandonar
GUARANIES
su territorio tradicional y a instalarse
en enclaves mas o menos fijos (fines S
XIX a Guerra del Chaco (1932-35).Los
territorios al este y al sur fueron
colonizados previamente.
MATAKO

MASKOY

GUAYCURU

LULE VILELA

Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América


Latina – UNICEF – FUNPROEIB - 2009
EL CHACO, TERRITORIO DE
FRONTERAS MULTIPLES
1. Fronteras emergentes de enfrentamientos externos e internos entre los
grupos indígenas originarios, en busca de territorios

2. Fronteras emergentes de enfrentamientos militares y políticos territoriales de


los imperios ibéricos,

3. Fronteras emergentes de las bandeiras, la caza de indios (rescate) para el


trabajo, la introducción de esclavos africanos. Uso de la caza de indios por
indios, manipulación de situaciones previas. Migraciones indígenas hacia el
interior. El indígena como mercadería: los “negros de la tierra”.

4. Fronteras emergentes de los enfrentamientos culturales entre las culturas


originarias y la europea. El avance y efectos de la cultura europea en los
indígenas. Las fronteras como espacios de interacción social (mestizaje),
económica y cultural.

5. Fronteras y migraciones - nomadismo: rediseños del mapa étnico. 1870 –


1911: Guerra, fronteras y empobrecimiento. Presencia militar permanente en
la construcción y consolidación de fronteras.
FRONTERAS II

1. Los fortines estatales y los pueblos nuevos: complicidades y clientelismos.


El ejército y la nueva organización del espacio.

2. Nuevas fronteras estatales: las provincias, fragmentación del hábitat y la


entrega de la tierra a colonos.

3. Ante el descenso en la provisión de mano de obra indígena, incorporación


de colonos criollos e inmigrantes (S XIX y XX), ente los que se destacan los
menonitas. Se crean nuevas y fuertes fronteras culturales.

4. Fronteras de pobreza: todos los indígenas viven en territorios arrasados.


Migraciones hacia las zonas urbanas.

5. Frontera entre procedimientos de subsistencia: de la caza y recolección al


salario subordinado.
FRONTERAS III
1. En el Chaco se conjugan el frente de expansión agrario, fronteras
políticas y fronteras culturales, que expresan y subsumen los procesos
de trabajo, circulación de bienes y relaciones inter-étnicas preexistentes
2. Los indígenas constituyeron el primer enemigo interno que la
modernidad construye para legitimar la expansión de la frontera
agraria capitalista
3. La frontera agraria es constitutiva de la frontera política y del poder
militar. El manejo del conflicto interno por control y disciplinamiento
continua hasta el presente, allí donde los indígenas sobreviven.
4. La agroindustria algodonera y azucarera se hizo cargo del
disciplinamiento por medio de contrataciones masivas de indígenas
(comienzos del SXX)
5. Se produce un contrapunto paradójico entre discursos y prácticas de
integración con la militarización del conflicto y el control social coercitivo.
Expresan la tensión entre indígenas y criollos y sus medios de
subsistencia y el capital y sus procedimientos, “entre la reproducción
de la vida y la reproducción del capital”. (Trinchero, 2007) . Gobierno de
Perón, 1947
INDIGENAS CHAQUEÑOS HOY
1. Hasta el S XVIII el conocimiento nos llegó por vía jesuitas-guaraníes. Desde principios del
S XX, estudios de geógrafos, expedicionarios y etnógrafos. Hoy hay poca investigación de
fondo sobre la situación chaqueña.

2. La clasificación hecha por los no-indígenas hoy considera como los “indios del Chaco” a
los tobas, los mocovíes y los matacos o wichies, aunque en realidad estos sean grupos
lingüísticos formados por varios pueblos y que aunque posean un “aire de familia”
existen entre ellos diferencias lingüísticas, de costumbres.

3. Hoy, hay migraciones hacia centros urbanos próximos y hasta las grandes ciudades, en las
que los indígenas se asientan en los mismos barrios. Otros viven en zonas rurales. En
Paraguay y Bolivia quedan pequeños grupos viviendo aislados (silvícolas)

4. El límite a la explotación del Chaco fueron las condiciones de reproducción del capital:
que pudiera seguir generando mano de obra y que ésta pudiera sobrevivir usando los
servicios ambientales del monte conservado.

5. RECLAMOS: - recuperación de tierras, propiedad de sus medios de producción y


distribución agrícola y artesanal., la educación bilingüe y la capacitación e inserción
laboral igualitaria. Piden también el respeto por sus propias culturas.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Cabrera, L. (2015) – Pueblos originarios y frontera en los territorios del este del
virreinato del Río de la Plata – Revista TEFROS, Vol. 13, No. 1, 2015
Cavagna D. – Octubre pilagá: relatos sobre el silencio: Genocidio Formosa 1947 -
Youtube
Díaz, C. A. – Matanza de Rincón Bomba
Dobrizhioffer – Matanza chané en Bolivia
Galeano, E. (1971)– Las venas abiertas de América Latina -
Liga de Pueblos Libres – La matanza de Rincón Bomba – Octubre Pilagá. Genocidio
del pablo aborigen – Youtube
Sichra, I. - (2009) - Atlas Sociolinguistico de Pueblos Indígenas de América
Latina - UNICEF – FUNPROEIB
Trinchero, H. H. - (2007) - Aromas de lo Exótico (retornos del Objeto) – Ed. Sb –
Colección Complejidad Humana – Buenos Aires
VIDEOS

PUEBLOS ORIGINARIOS WICHÍS Y TOBAS EN CHACO


https://www.youtube.com/watch?v=0cXp8ifGkoE

LA MATANZA DE RINCÓN BOMBA. OCTUBRE PILAGÁ 1947.


GENOCIDIO DEL PUEBLO ABORIGEN
https://www.youtube.com/watch?v=0ZsZ6ckV_s8

CAVAGNA D. – OCTUBRE PILAGÁ: RELATOS SOBRE EL SILENCIO:


GENOCIDIO FORMOSA 1947 -
https://www.youtube.com/watch?v=IEUqZPBTH1s

También podría gustarte