Está en la página 1de 36

Cola de caballo

Nombre científico:

Equisetum arvense

Descripción de la plata :es una planta cuya mayor bondad es


la fuerte acción astringente y antihemorrágica en la mucosa
del aparato urinario, gran diurética.

Uso: Además de ser restauradora de los tejidos pulmonares


tras infecciones graves como la tuberculosis o en la
bronquitis, facilitadora de la remineralización ósea activas la
coagulación de la sangre en las hemorragias nasales,
hemorroides, en las hemorragias al menstruar, y cuando los
esputos salen con sangre
La
coca
Nombre científico: Erythroxylum coca

Descripción de la plantas: es un arbusto que crece hasta 2,5 m de


altura, de tallos leñosos y hojas elipsoidales, pequeñas y de color
verde intenso. Sus flores son minúsculas y de color blanco. Sus
frutos, de color rojo, tienen forma ovoide y miden alrededor de un
centímetro.

Usos Medicinales: Posee propiedades estimulantes, anestésicas,


terapéuticas y mitigadoras del apetito, la sed y el cansancio, que se
manifiestan mediante la masticación o el cocimiento.
SABIL
A

Nombre científico: Aloe Vera

 Descripción de la plata: a la sábila es gentil y refrescante en la


piel a sido usada por mas de siglos para problemas de la piel y
también provee para algunos problemas digestivos y urinario.
Esta planta es originaria de áfrica y crese en climas tropicales.

 Usos medicinales: ronchas y picazón, quemaduras, para


suavizar la piel e hidratarla, para machas, para los ojos como
colirio.
Limoncill
o
• Nombre científico: Cotus picatas

• Descripción de la planta: alcanza hasta un


metro de altura, sus hojas son ovaladas grade
como de 10 a 30cm de longitud entre sus hojas
superior crece una flor de color amarrilla,
naranjada y blanca
• Uso medicinal: a demás de aumentar la orina
ayuda ala eliminación de los desechos y ayuda
como desinflama torio sobre los órganos
urinario
Yerba buena

 Nombre científico: mentha piperita

 Descripción de la plata: la planta perenne


originaria del mediterráneo conocemos por el
color violado del tallo y la blanca un tono verde
mas uniforme
 Uso medicinal: se usan en la cocina tanto
para comida salada y dulces
La SALVI
A
salvia
Nombre científico: salvia oficinales

Descripción de la planta: es una especie de


gran interés por sus propiedades curativas
como desinfectante. 900 especies se
distribuyen por todo el mundo como al sur de
áfrica , América sur oriental estas son flores
atractivas de diversos colores
Uso medicinal: esta se sirve para diversas
dolencias como la apirexia, resfríos,
bronquitis, tuberculosis, hemorragias
Balsamin
a
Nombre científico: momórdiga charrandica

Descripción de la planta: bejucos de 2-3m largo, tallo


con tracomas. flor color amarillo fruto amarillo

Uso medicinal: las hojas se utilizan en los baños para


contrarresta las garrapatas y gusanos en los ganado.
La varicela no es recomendable por vía oral
Bija
o
 Nombre científico:
geniculata Thalía

Descripción de la planta: de hábitos herbeció


de tallos largo ramifica en las partes
superiores con flores de color purpura
 Usos medicinales: se usa para curar afecciones
De la piel llamada brasa las hojas y la flores
en decocción son directicas en dosis de dos
copas de pequeñas diarias
Caña
agria
Nombre científico : costus spp

Descripción de la planta: planta de porte herbáceo con


hojas simples alternas y espiraladas inflorescencia
terminal y flores amarillo claro. Cáliz vino tinto

Usos medicinales: esta planta es utilizada para


bajar fiebre los rizomas en decocción rápida
resulta ser diuréticos
Eucalipt
o
Nombre científico: eucaliptus
gobulus

Descripción de procedente de
Australia
planta: son cultivos en las regiones
tropicales del continente americano
Usos medicinales : descongestión de
vías nasales, se utilizan las hojas para
funciones de aquellas vías con mayor
cantidad de aceite esencial.
Nombre científico: Pasiflora viridiflora Kunth.
Descripción: un bejuco trepador que se emplea
en la medicina tradicional para el tratamiento de
diversos padecimientos de los nervios.

12
Nombre científico: Melissa
officinalis.

Descripción: Se puede cultivar fácilmente. Las hojas y flores


deben recogerse durante la floración. El material recogido debe
secarse a la sombra y guardarse en recipientes herméticos y
bien limpios.
Esta planta aumenta la respuesta glandular del aparato digestivo,
lo que hace más fácil la digestión y calma los trastornos,
especialmente los secundarios al proceso de absorción,
antiespasmódica, cicatrizante y estimula la producción y
secreción de bilis. 13
Nombre científico: Origanum vulgare

 Descripción: Planta de unos 40-60 cm de altura y hasta 1 m, sus


tallos son cuadrangulares a menudo de un matiz rojizo y sólo se
ramifica en la parte superior, Las hojas son pecioladas, ovales y
puntiagudas. Las hojas son pequeñas, color verde oscuro, con vello
en los bordes y muy perfumadas. Nacen de dos en dos en cada
nudo, enfrentadas.
 Usos medicinales: Sus propiedades han sido ampliamente
estudiadas, siendo las más importantes su actividad antioxidante,
antimicrobiana y, en estudios bastante primarios, antitumoral,
antiséptica y también se la considera tónica y digestiva. En la
medicina tradicional, el té de orégano ha sido utilizado como un
auxiliar en el tratamiento de la tos. Las infusiones alivian el
asma, resfriados o afecciones respiratorias
14
Nombre científico: Petiveria
Alliacea

Descripción: Planta herbácea perenne. Crece hasta


aproximadamente un metro de altura.

Usos medicinales: En Brasil se utiliza la planta entera en


infusión como antiespasmódico, diurético, estimulante y
sudorífico y en casos de problemas de la menstruación.. Se
emplea contra la artritis, la malaria, reumatismo, problemas
de la memoria, como un analgésico local y como
antiinflamatorio en diversas afecciones de la piel.
15
Nombre científico:

Chenopodium ambrosioides.

 Descripción: La hierba Santa es un arbusto de unos 3


metros de alto que desarrolla en la costa, sierra y Amazonía,
junto a los canales de riego, entre los 200 y 3,400 m de
altitud.
Desarrolla de manera silvestre y cultivada en climas tropicales
y subtropicales, y en suelos arenosos y arcillosos. Se propaga
por semillas y se le puede sembrar en cualquier época del año.
16
Ajo

 Nombre científico : Allium sativum.


 Descripción: Planta de hábito herbáceo con bulbos divididos y
envueltos en una
 piel blancuzca.
 usos medicinales no locales: Esta planta se considera
antihelmíntica,
 hipocole, sterolemiante, antiséptica, antiespasmódica, expectorante,
vasodilator,
 diurética, tónicos y febrífuga.
GUAYABA

Nombre Científico: Psidium guajava


Distribución: Originaria de América
Tropical, naturalizada en regiones tropicales
y subtropicales de viejo continente
usos medicinales no locales: El te de hojas se usa contra la diarrea,
disentería y gastritis, preparándose 20 gramos de estas en un litro de agua. Los
frutos en infusión son tónicos y también curan la diarrea. El extracto de las hojas
y de la corteza del tallo resulta presentar resultados contra amebas.
NARANJA AGRIA

Nombre Científico: Citrus aurantium


Distribución: Nativa de Asia, se cultiva
en regiones Tropicales y subtropicales del
mundo.
usos medicinales no locales: Sus hojas actúan como
sedantes. Sus
frutos macerados sirven para combatir enfermedades del hígado
y la bilis.
ALTAMISA

Nombre Científico: Ambrosía cumanenses.


Otros nombres: Artemisa.
Descripción: Planta de hábito herbáceo de
unos 50 cm a 1 m, tallo semileñoso, pubescente,
flores pequeñas de color amarillo verdoso,
crecen en forma de espiga. Tienen un olor agradable y sabor amargo.
usos medicinales: Las hojas se utilizan para facilitar la expulsión de la
placenta en reses.
GUÁSIMO

Nombre Científico: Guazuma ulmifolia.


Descripción: Planta de hábito arbóreo de
unos 10 a 15 m. de altura con
numerosas ramificaciones, hojas dentadas
quebradizas y cubiertas de pelos cortos y
suaves, flores amarillas, fruto seco de forma
redondeada de color negro en su
madurez con pequeñas protuberancias.
usos medicinales no locales: Los frutos y / o la corteza con sal son
usados como purgante en el ganado, Ingerido en la alimentación sirve para
facilitar el parto en el ganado, lo mismo que las hojas en decocción se usan para
expulsar la placenta en estos animales.
MALAMBO

Nombre Científico: Croton malambo.


Descripción: Planta de hábito arbustivo, de 3
a 8 m. de altura, muy ramificado, de copa
redonda, las hojas son alternas ovaladas de
base redonda con glándulas oleíferas de olor
característico, la flor se presenta en racimos y en forma de campanitas
pequeñas
localizadas la parte terminal de las ramas, el fruto es en forma de
globo.
usos medicinales no locales: Las hojas son empleadas en
baños
contra moscas y garrapatas.
LLANTÉN

Nombre Científico: Plantago major.


Descripción: Planta de hábito herbáceo,
echa varias hojas tendidas, grandes, verdes
oscuras, onduladas, la flor es una espiga
de color amarillo, está cargada de semillas
pequeñas y de color café.
usos medicinales no locales:
Las hojas se utilizan en agua destilada para curar la infección en los ojos o
la conjuntivitis. La hoja y la raíz de la planta es utilizada como analgésica y
antiespasmódica para los cólicos. Las semillas en cocimiento se usan para
lubricar el intestino, tostadas reducidas a polvo se convierten en un laxante
de
acción mecánica que no produce irritación.
ROMERO

Nombre Científico: Rosmarinus officinalis.


Descripción: Planta de hábito herbáceo
puede llegar a alcanzar hasta 2 m. de
altura de olor alcanforado y penetrante.
Tallo cuadrangular retorcido y leñoso. Hojas
rígidas, lineales sésiles, opuestas, ápice
agudo, aromáticas. Flores labiadas,
azules, axilares, solitarias. Frutos
tetraquenios.
Otros usos medicinales no locales: Se emplea como antiespasmódico,
depurativo, antiséptico de uso externo, astringente, diurético, antidepresivo,
estimulante de la circulación, emanagogo, estomáquico, estimulante, tónico,
estimulante de la digestión, favorece la sudoración y el flujo de la bilis.
Advertencia: En dosis altas o con uso continuado el Romero puede llegar a ser
tóxico. Esta contraindicado su uso en mujeres embarazadas.
ROSA AMAPOLA

Nombre Científico: Tagetes patula. Otros


nombres: Amapola amarilla, Flor de
muerto.
Descripción: Planta de hábito herbáceo,
de 50 a 60 cm. de altura, hojas pinnadas
provistas de numerosas glándulas circulares,
flores de color anaranjado y de pétalos con
bolsas oleiferas circulares.
usos medicinales no locales: La infusión de flores y hojas se
usa
para combatir la conjuntivitis o ceguera en los niños, orzuelos; para
estimular la
menstruación y como antihelmíntica.
SINGAMOCHILA

Nombre Científico: Ruellia tuberosa.


Otros nombres: Yuquillo.
Descripción: Arbusto de hasta 2 m. de altura,
ramificado desde la base de la planta, flor tubular
de color fucsia o morado intenso.
usos medicinales no locales: Planta
de uso potencial como terapéutico y se usa para
afecciones renales.
TOTUMO

Nombre Científico: Crescencia cujete.


Descripción: Planta de hábito arbóreo,
de 3 a 5 m. de altura con ramas
largas y ramificadas, hojas agrupadas
en la yema, flores verduscas grandes
y solitarias creciendo en el tallo, fruto
leñoso, variable en forma y tamaño,
generalmente redondeado, contiene
abundante pulpa blanca con
numerosas
semillas, al abrirlo cambia a un
color ligeramente morado y
manchoso.
Otros usos medicinales no
locales: La pulpa es utilizada para
curar
afecciones respiratorias como la Buenamoza; para reducir inflamación de la
VERDOLAGA

Nombre Científico: Portulaca oleraceae.


Descripción: Planta de hábito herbáceo,
entre 20 a 40 cm. de altura. Tallo grueso y
jugoso, redondeado y muy quebradizo. Hojas
gruesas, carnosas de color verde ceniciento
por su envés.
usos medicinales no locales: Su cocimiento concentrado es
bueno en
afecciones de la vejiga, hígado y riñones. En cataplasmas fríos con
el cocimiento
de verdolaga alivian el dolor en quemaduras y en cataplasmas calientes
contra
las puntadas al pulmón.
Manzanill
a
Nombre científico: Matricaria chamomilla
Descripción: hierva aromática anual de la familia
de las compuestas de hasta 60 cm de altura.
Tallos glabros erectos, hojas divididas con
lóbulos dentado. Flores en capítulos de hasta 2,5 cm de diámetro; lígulas blancas , que
cuelgan a medida que maduran; flósculos amarillos, pentalobulados en un
receptaculoconico .
Uso medicinales locales: Hay diversas maneras de usar la manzanilla:
1- La más común es su infusión (té), la cual es de sabor agradable.
2 Se puede usar para baños, limpiar heridas, o en compresas o masajes.
3 Los extractos o el aceite esencial de manzanilla se usan en medicamentos
naturales y cosméticos. Se les puede usar para preparar aceite de masaje facial o
corporal para obtener sus beneficios.
4 se puede usar en vapor para limpiar la cara
5 Se usa en asientos y similares para padecimientos digestivos.

También podría gustarte