Está en la página 1de 6

1

EL INFORME DE EVALUACIÓN
Viernes 16 de julio 2021
Informe de evaluación
1. El informe de resultados de evaluación posibilita la interacción entre
profesores, padres, estudiantes y profesores.
2. Existen diferentes informes en relación al contenido y al momento:
Informe diagnóstico: se desarrolla después de la evaluación inicial. Reune datos
de los conocimientos previos en las áreas fundamentales, experiencias
anteriores, motivación, intereses, hábitos, expectativas, temores.
Informe formativo: Para elaborarlo el profesor observa, comprueba loslogros y
fallos del alumno, identifica sus habilidades, sus actitudes y sus estrategias de
aprendizaje. Proporciona valoración cualitativa del aprendizaje. Los datos de
este informe facilitan la regulación del aprendizaje.
Informe final o sumativo: se utiliza al final de un periodo de estudios y certifica
los aprendizajes logrados y para fundamentar la promoción.

3
INFORME DE EVALUACIÓN.
DIRIGIDO A: ASPECTOS QUE DEBE CUMPLIR EL ASPECTOS QUE DEBE
INFORME EVITAR EL INFORME
PADRES Informar los resultados. Reservar diálogos.
Plantear medidas de solución. Dificultar eldiálogo
Facilitar la colaboración y apoyo Alarmar
ESTUDIANTES Informar de manera real y positiva. Culpabilizar
Motivar la participación Desanimar
Identificar las capacidades. Etiquetara los alumnos
Posibilitar la autocrítica Dedicarse a mantener la
disciplina.
PROFESORES Informar los progresos Basarse en el poder y
Proponer soluciones represión.
Promover la autoevaluación No tener criterios para la
Orientar al profesor en la evaluación.
planificación. Incluir información
Fundamentarse en fines pedagógicos. irrelevante-

4
Funciones
Para los padres: informar, asesorar y de orientar
1. Informar sobre los avances progresos de desarrollo del niño.
2. Evidenciar resultados: conocimiento, destrezas, actitudes.
3. Proponer medidas para lograr un mejor resultado.
4. Favorecer la inclusión de medidas de colaboración y apoyos.
Para los alumnos: Motivar, informar, potenciar, facilitar.
5. Informar de manera real y positiva los resultados.
6. Motivar para favorecer la seguridad para aprender.
7. Informar sobre las estrategias que pueden aportar al aprendizaje.
8. Facilitar la autoevaluación y autocrítica.
9. Proporciona recomendaciones para superar los problemas.
Para los otros profesores
Informar sobre los avances progresos de desarrollo del niño.
Facilita la autoevaluación.
Informar sobre las estrategias pedagógicas y didácticas utilizadas.

5
Despedida

También podría gustarte