Está en la página 1de 190

Del Código Legal De Hamurabi (2200 AC)

Rey De Babilonia
• Si un constructor edifica una casa para una
persona y no hace una edificación firme y ésta se
derrumba y causa la muerte de su dueño, ese
constructor deberá ser sentenciado a muerte.
• Si causa la muerte del hijo del dueño de la casa, se
deberá sentenciar a muerte a un hijo del
constructor.
• Si causara la muerte de un esclavo del dueño de la
casa, se le sentenciará a entregar un esclavo de
igual valor al dueño de la case.
• Si destruyeran cosas de la propiedad, se le
sentenciará a reponer cualquier cosa destruida y,
porque no construyó una casa firme que se
derrumbó deberá reconstruirla con total cargo a su
cuenta propia.
• Si un constructor construye una casa para una
persona y esta casa no cumpliese con los
requisitos estipulados y se derrumba una muralla,
el constructor deberá reconstruirla haciéndose
cargo de todos los gastos
¿POR QUÉ HACER PREVENCIÓN ?
• NO DEBEMOS poner en riesgo nuestra
integridad, ni la de nuestra gente y/o
nuestros recursos. Es una obligación
legal y moral que responde a
inquietudes personales, laborales y
sindicales.
• Constituye un beneficio económico.
• Asegura el normal desarrollo de las
actividades y de la Productividad.
• Reduce Costos por ser un instrumento
de eficiencia.
• Es parte integral de la imagen
corporativa y eleva nuestra Calidad de
Vida.
• Presenta a una empresa como
responsable, eficiente…de ELITE.
PREGUNTAS CLAVES EN PREVENCIÓN

FUTURO

¿PARA QUE?

PRESENTE

¿QUE? ¿COMO?
LO NECESARIO EN FORMA CORRECTA

PASADO

¿POR QUE?
FINALIDAD DE LA PREVENCIÓN
EN SEGURIDAD
PROTEGER A LA POBLACIÓN, PREVINIENDO
DAÑOS, PROPORCIONANDO AYUDA
OPORTUNA Y ADECUADA Y ASEGURANDO SU
REHABILITACIÓN EN CASO DE DESASTRE O
CALAMIDAD DE TODA ÍNDOLE, CUALQUIERA
QUE SEA SU ORIGEN.
PREVENCIÓN O GESTION DE SEGURIDAD
 
  
Equivalente: Administración de Desastres
Atención de Desastres
Manejo de Desastres

Conjunto de conocimientos, medidas, acciones y


procedimientos, que junto con el uso racional de
recursos humanos y materiales están orientados a
proporcionar seguridad a la:

Vida
Patrimonio
Medio ambiente

Contra desastres de origen natural y tecnológico


IMPORTANCIA DE LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO

• Adoptar medidas preventivas y de reducción de desastres, a partir


de la identificación de los peligros y el análisis de vulnerabilidad.

• Contribuye en la cuantificación del nivel de daño y los costos


laborales, sociales y económicos, frente a un peligro potencial.

• Proporciona una base para la planificación de las medidas de


Prevención Específica; reduciendo la vulnerabilidad.

• Permite racionalizar los potenciales humanos y los recursos


financieros.

• Constituye una garantía a la inversión.


ASPECTOS TEORICOS CONCEPTUALES

A.- Desastres :Interrupción severa causada por un peligro.


B.- Gestion del Riesgo de Desastres: Conocimientos, medidas,
acciones y procedimientos, orientadas hacia la planificación
de programas y actividades para evitar o reducir desastres
.Prevención, Respuesta, Reconstrucción.
C.- Estimacion del Riesgo: Probabililidad de perdidas

R = (P x V)
LA ESTIMACION DEL RIESGO EN LA GESTION DELA
PREVENCION Y ATENCION DE LOS DESASTRES
CLASIFICACION DE LOS PRINCIPALES PELIGROS
DEFINICIONES

• PELIGRO: La probabilidad de ocurrencia de un fenómeno


potencialmente dañino para un periodo especifico y una
localidad o zonas conocidas.
CLASES (SEGÚN SU ORIGEN):
- NATURALES:
.Geodinámicos/Oceanográficos:Sismo,maremoto(tsunami) y
Actividad volcánica
. Geológicos: Deslizamientos, aluviones, (huaycos), etc.
. Hidro Meteorológicos: Inundación, vientos, lluvias, helada…
. Biológicos: Epidemias, Plagas
-TECNOLOGICOS: Incendio, explosión, derrame de
sustancias químicas peligrosas, contaminación….
DEFINICIONES

• VULNERABILIDAD: Grado de resistencia y exposición de un


elemento o conjunto de elementos expuestos ante la
ocurrencia de un Peligro (Vidas humanas, servicios vitales,
patrimonios, infraestructura, área agrícolas, etc.).
TIPOS:
Ambiental y Ecológica, Física, Económica, Social,
Educativa, Cultural y educativa, Política e institucional, y
Tecnológica.
DEFINICIONES
• RIESGO: Estimación matemática probable de pérdida de
vidas, de daños a los bienes materiales y a la economía de
una comunidad en una zona o región del país, para un
periodo conocido, como consecuencia de los efectos de un
desastre generado por un peligro. Se estima en función del
peligro y la vulnerabilidad.
CRITERIOS PARA EL CALCULO: ANALITICO Y DESCRIPTIVO
- ANALITICO: R=PxV
Donde: R= Nivel de Riesgo,
P= Peligro identificado, y
Vi= Componentes o tipos de Vulnerabilidad
De esta manera se tiene que: R = PxV i, siendo Vi= V1, …Vi, V i+1
Que es igual a:
i=1

R=  PxVi ; entonces: R= (PxV1 + PxV2 + ……+PxVn)


i=n
Peligro
IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS
PELIGROS NOS PERMITE
DETERMINAR LOS NIVELES DE
VULNERABILIDAD

Vulnerabilidad
LA VULNERABILIDAD PUEDE
SON CONDICIONES
SER FISICA, ECONÓMICA,
GENERADAS EN LOS SOCIAL, POLÍTICA, ETC
PROCESOS
COTIDIANOS DEL
DESARROLLO

ANALIZAR LAS
VULNERABILIDADES
PROBABLES NOS PERMITE
ENCONTRAR RESPUESTAS
ÚTILES PARA LA PREVENCION
Y LA MITIGACIÓN.
PELIGRO
RIESGO Deslizamiento de
La roca en el cerro
Nº de posibles vidas expuestas
Nº de viviendas que pueden perderse
Valor de las pérdidas probables

VULNERABILIDAD
Ubicación de la vivienda
Poca organización de la población
CUADRO 5: VULNERABILIDAD SOCIAL
CUADRO 7 :VULNERABILIDAD CULTURAL E
IDEOLOGICA
CUADRO 8 :VULNERABILIDAD PÓLITICA
INSTITUCIONAL
• CÁLCULO DEL RIESGO
Una vez identificado los peligros (P) y realizado el análisis de vulnerabilidad (V), se
procede a una evaluación conjunta, para calcular el riesgo (R), es decir estimar la
probabilidad de pérdidas y daños esperados (personas, bienes materiales, recursos
económicos) ante la ocurrencia de un fenómeno de origen natural o tecnológico.
El cálculo del riesgo corresponde a un análisis y una combinación de datos teóricos y
empíricos con respecto a la probabilidad del peligro identificado, es decir la fuerza e
intensidad de ocurrencia; así como el análisis de vulnerabilidad o la capacidad de
resistencia de los elementos expuestos al peligro, dentro de una determinada área..
Existen diversos criterios o métodos para el cálculo del riesgo, por un lado, el analítico o
matemático; y por otro, el descriptivo.
El criterio analítico, llamado también matemático, se basa fundamentalmente en la
aplicación o el uso de la ecuación siguiente:
R= P x V
Dicha ecuación es la referencia básica para la estimación del riesgo, donde cada una de
las variables: Peligro (P), vulnerabilidad (V) y, consecuentemente, Riesgo (R), se
expresan en términos de probabilidad.

• Igualmente, se solicitará alguna información básica que servirá de base para


elaborar “Situación General” del Informe Final Luego de dicha coordinación, se
realizará el reconocimiento o la visita al lugar.
CUADRO 11 : MATRIZ DE PELIGRO Y
VULNERABILIDAD

Por la experiencia acumulada en estos últimos años, este es el criterio que se


utilizará para determinar el cálculo del riesgo
ESTIMACION DE RIESGO

• El personal competente, debe elaborar los Informes


de Estimación del Riesgo, tomando en cuenta la
prioridad y urgencia de los casos, cronograma y
recursos presupuestales necesarios.
• Este Programa de prioridades , deberá ser evaluado y
aprobado por el Directorio o autoridad máxima.
• En los casos donde se presenten situaciones de una
amenaza o peligro inminente, se tendrá que evaluar y
tomar las decisiones con carácter de urgencia, para
designar a los profesionales especializados y la
asignación de los recursos presupuestales
necesarios.
EQUIPO PROFESIONAL
.
• Es necesario un equipo, constituido por un
especialista en la identificación del peligro y la
vulnerabilidad física (generalmente un ingeniero) y
otro especialista en el análisis de las
vulnerabilidades.

• Para la designación de los profesionales, se tendrá


en cuenta el tipo de Peligro y las características
de la Vulnerabilidad, así como el lugar donde se
tenga que realizar el respectivo Informe o estudio.
• INFORMACIÓN BÁSICA
• El profesional o grupo de profesionales designados,
antes de realizar el trabajo de campo, deben obtener
la información básica del centro industrial y su
entorno; es decir:
• a) La ubicación geográfica.
• b) Características físicas: precipitación, temperatura,
aspectos geológicos, geomorfológicos e
hidrogeológicos.
• c) La data que sustenta el desarrollo histórico de un
peligro determinado.
• d) Ocurrencia de peligros recurrentes en el sitio o
lugares cercanos, la intensidad, magnitud, área
afectada, daños causados, pérdidas, etc
• e) Planos diversos, archivo fotográfico, etc.
• f) Características socioeconómicas, población
total,nivel de educación y actividad especifica entre
otros.
PLAZO Y RESPONSABILIDAD
• Por la urgencia e importancia de los Informes,
éstos deben ser elaborados dentro del plazo
oportuno, otorgándoles el carácter de Muy
Urgente; por un informe deficiente o inoportuno,
se pueden producir desastres con pérdida de
vidas humanas o daños a las personas o
patrimonio.
• Se evaluará y determinará sobre las
condiciones existentes, de ser el caso se puede
plantear como requisito indispensable la
ejecución real y efectiva de obras de prevención
previa a la formalización.
• 1. COORDINACIÓN Y RECONOCIMIENTO
• Se expondrá el motivo de la evaluación y el
trabajo a realizar, así mismo, de ser factible,
solicitarán la colaboración y el apoyo para
identificar el peligro.
. IDENTIFICACIÓN DE LAS VULNERABILIDADES

Se realiza en forma simultánea y paralela a la


identificación del peligro, la misma que debe estar
a cargo de un especialista que realizará las
acciones siguientes:
a. Para el efecto, contar con los cuadros o formatos
especiales.
b. En base a la extensión del impacto del peligro, la
determinación del área de influencia, se tendrá el
análisis de la vulnerabilidad
. RECOMENDACIONES
Las recomendaciones o sugerencias se deberán formular en forma
clara y concisa, sugiriendo acciones coherentes y consecuentes.

Para las zonas en las cuáles se han identificado peligro inminente, se


elaborarán recomendaciones con el fin de implementar acciones de
prevención, a fin de minimizar la vulnerabilidad ante los desastres;
estos deben ser de orden estructural y no estructural.

Las recomendaciones deben ser contundentes, seguras sin


ambigüedades que pudieran ser mal interpretadas
Prevención
Colocar muros de contención
Hacer zanjas
Demoler la roca
Prevención
Preparar alarma
Tener lugares donde refugiarse
Simulacros

Prevención
Reubicarse
Respetar Plan de Ordenamiento Territorial
DESASTRE
Pérdida de vidas humanas
Colapso de infraestructura
GESTION DE DESASTRES

CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, MEDIDAS, ACCIONES Y


PROCEDIMIENTOS, QUE CONJUNTAMENTE CON EL USO
RACIONAL DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES, SE
ORIENTAN HACIA EL PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN,
DIRECCIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES
QUE PERMITAN MITIGAR, EVITAR O REDUCIR LOS
EFECTOS DE LOS DESASTRES EN EL ANTES, EN LA
RESPUESTA DURANTE UN DESASTRE Y EN LA
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS VITALES,
PROPORCIONANDO AYUDA HUMANITARIA DE
ALIMENTACIÓN TECHO Y ABRIGO, ASI COMO EN LA
RECONSTRUCCION.
PREVENCIÓN Y MITIGACION DE DESASTRES
DE ORIGEN NATURAL

EVALUACION DEL RIESGO

PELIGRO VULNERABILIDAD

RIESGO
TRANSFERENCIA

DE
REDUCIOENDO DAÑOS
INFORMACION
PREVENCION PREPARACION Y
ESPECIFICA EDUCACION Y

COORDINACION
RESPUESTA A LA
EMERGENCIA

IMPLEMENTACION
ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

• NATURAL (Ambiente Natural)


• FÍSICA (Ubicación)
• ECONOMICA (Sectores pobres)
• SOCIAL (Organización)
• POLÍTICA (Nivel de decisión)
• CIENTÍFICA Y TÉCNICA
• IDEOLÓGICA (Doctrina DC)
• CULTURAL (Grado de desarrollo)
• EDUCATIVA
• ECOLÓGICA (Recursos naturales, incremento
demográfico,
deforestación).
COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD TOTAL

 
1. Vulnerabilidad Natural
 
Todo ser vivo tiene una vulnerabilidad intrínseca,
determinada por su ambiente natural. La sequía es un
fenómeno natural que puede generar un desastre, si la
comunidad no esta preparada.
 

2. Vulnerabilidad Física
 
Tiene que ver con la ubicación de los asentamientos
humanos. Cerca de fallas geológicas, riberas de los ríos,
laderas en las cuencas.
COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD TOTAL

3. Vulnerabilidad Económica
 
Los sectores económicos más deprimidos son más
vulnerables. Países en desarrollo son más vulnerables que
los países industrializados. La pobreza, alta densidad
poblacional, son factores que incrementan la vulnerabilidad.
  
4. Vulnerabilidad Social
 
Una sociedad más organizada puede absorber mucho más
fácilmente las consecuencias de un desastre. Si una
comunidad se prepara, se capacita y es consciente de la
realidad física que le rodea, estará en mejores condiciones
para responder mejor ante una emergencia.
COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD TOTAL

5. Vulnerabilidad Política.
 
Una comunidad organizada que tenga un nivel de
autonomía para la toma de decisiones, es menos
vulnerable. En un país, hay niveles de decisión política
formal, del cual también depende el grado de vulnerabilidad
de una sociedad.
   
6. Vulnerabilidad Científica y Técnica.
 
Se refiere al uso de la ciencia y tecnología en el mejor
conocimiento de los fenómenos naturales que pueden
significar desastres. La tecnología sismorresistente de las
construcciones en general, capacidad técnica para captar
fuentes alternativas de agua para casos de sequía, etc.
COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD TOTAL

7. Vulnerabilidad Ideológica.
 
El nivel de respuesta de una sociedad durante una
emergencia, depende de la concepción que tenga de lo que
llamamos doctrina de Defensa Civil. Esta doctrina es amplia
aunque orientada a tener una mejor conciencia de la
protección a la vida, de los bienes materiales y de la
solidaridad humana.
  
8. Vulnerabilidad Cultural.
  
Los pueblos, la sociedad, según el grado de desarrollo, tienen
diferentes niveles de apreciar la presencia de los valores
humanos que le son propios y marcan la pauta de las
relaciones mutuas. Podemos mencionar como ejemplo, la
supervivencia de la “minga” de nuestros antepasados, que en
el contexto de la solidaridad, contribuye a disminuir la
vulnerabilidad ante un desastre.
COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD TOTAL

9. Vulnerabilidad Educativa.
 
Los sistemas educativos que incorporen en sus contenidos
sobre los fenómenos naturales con características de
desastres, conocimientos sobre medidas de prevención para
reducir los efectos de un desastre, deben contribuir a
disminuir la vulnerabilidad de los niños y de la juventud
frente a peligros de alto riesgo. Educar para reducir la
vulnerabilidad.
  
10.Vulnerabilidad Ecológica.
 
La actividad humana, la indiscriminada explotación de los
recursos naturales, el incremento demográfico, la
desforestación y otros factores han venido deteriorando la
calidad del aire, el agua y el suelo, que definitivamente
incrementan su grado de vulnerabilidad de una comunidad.
COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD TOTAL

11.Vulnerabilidad Institucional.
 
Una institución, una organización, se establecen para
cumplir ciertas funciones en beneficio de la sociedad. Si no
tienen una estructura adecuada en términos de personal,
infraestructura física y otros medios, las instituciones
contribuyen a incrementar la vulnerabilidad de las
comunidades a las que prestan servicios.
ESTIMACIÓN DEL RIESGO (R)
 
  
Estimar

Probables Pérdidas
Probables Daños
Probables Víctimas

Relación Probabilistica

R = P * V
RIESGO = PELIGRO * VULNERABILIAD

R
I
E VULNERA
PELIGRO BILIDAD
S
G
O
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

• Adopción de tecnologías sismo-resistentes para


construcciones.
• Reforzar los códigos de construcción.
• Establecer normas para el mantenimiento de las
construcciones.
• Promover la reforestación para mejorar la estabilidad
de los suelos en cuencas hidrográficas.
• Construir represas, diques, canales, defensas
ribereñas, contra posibles inundaciones.
• Establecer y/o vigorizar la legislación sobre uso
racional de tierras en zonas de alto peligro.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

• Reubicación de asentamientos humanos fuera de áreas


de alto peligro.
• Realizar investigaciones post – desastres para mejorar
el conocimiento sobre medidas de prevención.
• Hacer un seguimiento a los cambios y evolución de un
peligro natural.
• Promover la predicción y pronostico de fenómenos
naturales que pueden general desastres.
MEDIDAS DE PREVENCION
(PREPARACIÓN / EDUCACIÓN)

• Que los comités de defensa civil cuenten con brigadistas


capacitados y disponibles.
• Asegurar los almacenes y equipamiento.
• Realizar ejercicios periódicos de evacuación para una
respuesta adecuada durante las emergencias generadas
por desastres.
• Diseñar programas de educación orientados a sensibilizar
a la población sobre peligros naturales, medidas de
prevención especificas y crear una cultura de prevención.
MEDIDAS DE PREVECION
CONTRA TERREMOTOS

1. Revisar el lugar donde vivimos y trabajamos para


localizar las zonas de riesgo y seguridad.

2. Planificar para enfrentar emergencias. Uno para la


familia y otro para el lugar de trabajo.

3. Esta planificación incluye las reparaciones en la vivienda


que deben hacerse para eliminar riesgos, así como
identificar los lugares más seguros.
MEDIDAS DE PREVECION
CONTRA TERREMOTOS

4. Alejar los muebles de los lugares donde uno acostumbra


estar, de las ventanas o puertas de vidrio.

5. Atornillas y asegurar a las paredes los muebles altos.

6. No tener objetos pesados colgando de paredes y del


techo.

7. Planificar una evacuación. Ensayar


MEDIDAS DE PREVECION
CONTRA TERREMOTOS

8. Tener en lugar accesible, alimentos en lata, agua fresca,


linterna, radio o batería y materiales de primeros
auxilios.

9. Tener escrito y visible el plan de emergencia.

10. Organizar y participar en la comunidad con la


implementación de Comités de ayuda. En su trabajo,
agrupar un Comité encargado de la ejecución del plan.
SEGURIDAD Y PREVENCION
DEFENSA CIVIL
DESTINADAS A:
Prevenir
MEDIDAS Reducir
PERMANENTES
Atender y
Reparar
DAÑOS

DESASTRES O
CALAMIDADES
MISION

REGIR NORMAR CONDUCIR

EMPRESA

PROTECCION
PATRIMONIO
DEL RECURSO
HUMANO
LA IDEA DE TODOS LOS QUE TRABAJAN EN
ELCAMPO DE LA REDUCCION DE LOS
DESASTRES ES LLEGAR A CONVENCER A LA
GENTE QUE DEBE REDUCIR SU VUL
NERABILIDAD PARA SUPERAR EL RIESGO
ESTADO IDEAL DE SEGURIDAD POR ALCANZAR

ELIMINACION DE TODOS
LOS POSIBLES RIESGOS

PELIGROS PELIGROS
EVIDENTES ENCUBIERTOS

ADOPCION MEDIDAS DE SEGURIDAD

ACTOS, ACCIONES Y OPERACIONES DE CARÁCTER ACTIVO


PASIVO Y DE ENGAÑO QUE SE TOMAN PARA ALCANZAR
ALCANCE DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD
TRANSITO ABARCARA
LAS SGTES
COMUNICACIONES CATEGORIAS

PERSONAL INSTALACIONES

INFORMACIONES
O DOCUMENTOS

H IVO
ARC
Estudio de Seguridad Mediante la
Inspección

La Inspección es una de las formas más


antiguas y más ampliamente utilizadas para
detectar y corregir las pérdidas potenciales
antes que ocurran.
LA
LA OCUPACION
OCUPACION YY EL
EL FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO DE
DE
UNA
UNA NUEVA
NUEVA ORGANIZACION
ORGANIZACION

JUSTIFICAN

LA
LA SOLICITUD
SOLICITUD DE
DE UN
UN ESTUDIO
ESTUDIO DE
DE SEGURIDAD
SEGURIDAD
ESTABLECIENDO
ESTABLECIENDO UN UN PLAN
PLAN DE
DE SEGURIDAD
SEGURIDAD
ADECUADO
ADECUADO A A LAS
LAS NUEVAS
NUEVAS CIRCUNSTANCIAS
CIRCUNSTANCIAS
ESTUDIO DE
SEGURIDAD

• EXAMEN TECNICO Y MINUCIOSO


PARA DETERMINAR CUAL ES LA
SEGURIDAD DESEADA.
• ESTABLECER EL PLAN DE
SEGURIDAD.
• RESPECTIVAS PRESCRIPCIONES
DE SEGURIDAD.
R
E
I C
N DEPENDENCIA O
V M
D E
E
E N
S D
T INSTALACION
T S A
E G
O
I S D C
C I E E A I
G R D R ID
T O
A U N
A G UNIDAD
C
R SE E
I S
O
N
• CUANDO SE PRODUZCAN ALGUN CAMBIO
DE IMPORTANCIA, TANTO EN:

ESTRUCTURA PERSONAL EQUIPAMIENTO


INDICACIONES
QUE SEÑALEN
NECESIDAD DE
REVALUAR EL
SISTEMA DE
SEGURIDAD

DESCUIDOS
SISTEMATICOS O
A FALLAS REPETIDAS
CONTRA LA
SEGURIDAD.
SEGURIDAD PERIMETRICA
• ES NECESARIO EXAMINAR LOS ALREDEDORES
DE LA INSTALACION, A TRAVES DE LOS SGTES
ASPECTOS:

TOPOGRAFIA AREAS
DE LA ZONA INMEDIATAS
• SI CARACTERISTICAS DE • ESTUDIARLAS EN EL ASPECTO
LA ZONA SIGNIFICAN CONSTRUCCIONES.
PELIGRO PARA LA
• CARACTERISTICAS DE LA
INSTALACION.
LOCALIZACION,
• DE LO CONTRARIO OBSERVACION Y ALTURA DE
UTILIZARLAS COMO LOS EDIFICIOS.
ELEMENTO AUXILIAR DE
• PERSONAS QUE HABITAN.
SEGURIDAD.
“El Estudio de Seguridad es necesario porque nada se
encuentra completamente fuera de peligro.”

Las cosas se desgastan.


Las condiciones cambian
La gente no es perfecta
Los encargados de seguridad tienen la
responsabilidad moral y legal de hacer de cada
recinto un lugar seguro.
Las etapas y actividades del estudio de
Seguridad se pueden resumir en:
1 Preparar
a) Planifique la Inspección
b) Prepare listas de verificación
c) Sepa que buscar
d) Revise los informes de las inspecciones anteriores
e) Provéase de instrumentos y materiales
2. Inspeccionar
a) Utilice planos planta y listas de verificación.
b) Enfatice lo positivo.
c) Busque los artículos que no se ven o que se encuentran fuera
del camino.
d) Tome las medidas temporales necesarias.
e) Describa las medidas y ubique con claridad cada artículo.
f) Clasifique los peligros.
g) Informe los elementos que parezcan innecesarios.
h) Determine las causas básicas de las condiciones y actos
subestándares.
3. Desarrollar Acciones Correctivas
a) Estime la gravedad potencial del peligro
b) Evalúe la probabilidad de ocurrencia del mismo.
c) Pondere varias alternativas de prevención y
control.
d) Evalúe el grado probable de control a lograr.
e) Determine el costo de las medidas adoptadas.
f) Justifique sus recomendaciones, si aparecen gastos
mayores.
4. Tomar Medidas de Seguimiento

a) Emita ordenes de trabajo


b) Evalúe el progreso de la actividad.
c) Verifique la efectividad de las medidas
aplicadas
d) Otorgue el más amplio reconocimiento cuando
corresponda
CONCEPTO DE PLAN
• Conjunto de decisiones explícitas y
coherentes, a través de las cuales un agente
decide la asignación de responsabilidades y
la utilización de los recursos que son de su
disponibilidad; con la finalidad de cumplir
con una misión encomendada
PLANES DE DEFENSA CIVIL
• Son aquellos en los que se asignan
acciones, responsabilidades y recursos para
salvaguardar la vida y el patrimonio frente a
desastres de cualquier índole que afecten su
jurisdicción
Contenido de los P.D.C.
• Decisiones sencillas, explícitas y
coherentes.
• Tareas claras.
• Responsabilidades y responsables
definidos.
• Determinación racional de los recursos a
utilizar
Formulación de los P.D.C.
• Considerando la evaluación de los riesgos
de la jurisdicción.

• Los resultados deben constituir parte de la


situación actual.
Responsabilidad de su
elaboración
• Los Comités de Defensa Civil o Seguridad
con el apoyo de sus respectivas oficinas.
• La aprobación, ejecución y evaluación del
PLAN le corresponde a los respectivos C.
D.C. así como la utilización de los recursos
que comprometen los miembros que los
integran. Del sector público o privado
Definición de los planes en
Defensa Civil
• Plan de Prev. y atención de desastres

• Plan de Operaciones de Emergencia

• Plan de Contingencia.

• Plan de Seguridad en Defensa Civil


Plan de Contingencia
• Procedimientos específicos preestablecidos ante la
ocurrencia o eminencia de un evento en particular
el cual tiene escenarios definidos.
• Tiene carácter opcional cuando se presuman las
condiciones indicadas.
• Para efecto de los Planes de Seg. en D.C. podrán
emitirse a nivel de recintos orientados a reducir el
riesgo e incrementar la seguridad de éstas
instalaciones
Plan de Seguridad en Defensa
Civil
• Conjunto de Acciones destinadas a organizar la
seguridad, preparar, controlar y mitigar los efectos
dañinos de la ocurrencia de un fenómeno natural o
antrópico.
• Deberá contener Plan de Evacuación y cuando
corresponda los planes de Contingencia
necesarios.
• Adicionalmente incluirá protección patrimonial,
prevención de accidentes o incendios, Etc que
tengan como eje la prevención de riesgos y
sinientros.
PARTICIPACION INTEGRAL

DIFUSION DE
VALORES Y
NORMAS

INCORPORACION
DENTRO DE LA
PLANIFICACION
PLAN DE

SEGURIDAD EN

DEFENSA CIVIL
Documento donde figuran las acciones a
tomar ante una emergencia.
- Eficaz cuando los involucrados
intervienen en su ejecución.
- Particular a cada recinto y/o evento y
deben figuran en él todos los puntos que el
ejecutor considere necesarios
DEBERA CONSIDERAR TODAS LAS
PREVISIONES Y OPERACIONES QUE SE
ADOPTARAN ANTE CUALQUIER ACCION DE
EMERGENCIA CAUSADA POR ELEMENTOS
INTERNOS Y/O EXTERNOS;

SE REALIZA A FIN DE GARANTIZAR LA


INTEGRIDAD FISICA Y EL LIBRE
FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACION,
PERSONAL Y MEDIOS DE LA MISMA.
5.- SEÑALIZAR
a) Se deberán señalar los sitios indicados por el
representante de seguridad, de conformidad a las
características de señalización de cada caso en
particular sistemas de señalización (carteles,
vallas, balizas, cadenas, sirenas, etc.)
b) Se mantendrán, modificarán y adecuarán según
la evolución de los trabajos y sus riesgos
emergentes.
LOS RIESGOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL
PERSONAL, INSTALACIONES, INFORMACIONES,
MATERIAL Y EQUIPO, SE PRESENTAN EN
CUALQUIER MOMENTO POR LO QUE ES
IMPERATIVO ADOPTAR LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD EN FORMA PERMANENTE.

EL ÉXITO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE


CONSIDEREMOS ADOPTAR EN EL PLAN DE
SEGURIDAD DEPENDE DEL ESTUDIO DEL
SEGURIDAD.
LA SEGURIDAD
No se transa
no se aceptan explicaciones

No se elude
la responsabilidad es Penal

A D M I N I S T R A C I O N D E R I E S G O S
QUIMICA DEL FUEGO

Concepto : Reacción química, resultante


de la combinación de una
sustancia combustible con el
oxigeno, lo que produce luz y
calor
TRIANGULO DEL FUEGO

La combinación de tres componentes, oxígeno,


combustible y temperatura dan origen al triangulo del
fuego
La eliminación de uno de estos tres elementos eliminará
el FUEGO
Tetraedro del Fuego

Los estudios sobre la naturaleza del fuego,


concluyen en la existencia de un cuarto elemento,
que permite el desarrollo de la llama,
considerándolo como factor adicional al triangulo
del fuego, que establece una combinación
apropiada y condiciones adecuadas, a la que se le
denomina REACCIÓN QUIMICA EN CADENA
Tetraedro del Fuego
COMO ARDE EL FUEGO
• EL FUEGO COMIENZA CUANDO UN MATERIAL
COMBUSTIBLE SE CALIENTA A UNA
TEMPERATURA SUFICIENTEMENTE ELEVADA EN
PRESENCIA DE OXIGENO

COMBUSTIBLE CALOR OXIGENO FUEGO


FASES DEL FUEGO
Fase Incipiente

• Sobre los 60 º C
• Elevación de los gases calientes
• Abundante oxigeno
• La respiración no es dificultosa
• Poca producción de vapor
• Llama viva
• Atacar el fuego por la base
FASES DEL FUEGO

Fase de la Libre Combustión

• Aproximadamente 700ºC
• El calor se acumula en la áreas
superiores
• Se reduce la fuente de oxígeno
• Todo arde
• El aire puede lesionar los
pulmones
• Mantenerse en los niveles del
piso
FASES DEL FUEGO
Fase Latente

• Aproximadamente 538ºC
• Carencia de oxígeno
• Generación de altas temperaturas
• El CO y el Carbón pueden causar una explosión.
• Altas concentraciones de vapor de combustible
TRANSFERENCIA DE CALOR

Transferencia por Conducción


• El calor puede ser conducido
de un cuerpo a otro por
contacto directo
• Por intermedio de un agente
conductor
• Existen buenos y malos
conductores de calor
TRANSFERENCIA DE CALOR

Transferencia por Convección


•Propagación del fuego por
transferencia de calor a
través de ductos existentes,
ascensores o escaleras.
•El calor es conducido a
través de cuerpos líquidos o
gaseosos por medio del
movimiento de partículas,
que son causas de
calentamientos provocados.
TRANSFERENCIA DE CALOR
Transferencia por Radiación

• Emisión de ondas calóricas electromagnéticas que


realiza todo cuerpo caliente hacia el espacio que lo rodea
• El calor irradiado se desplaza por el espacio hasta que
alcance algún objeto
Extinción de Incendios

La extinción del fuego está basada en


la interrupción de uno o más factores
de los elementos esenciales de los
procesos de combustión
Extinción de Incendios
Por Reducción de Temperatura o Enfriamiento
• El enfriamiento por agua es
uno de los métodos más
R comunes de extinción
O
A L •Bajando la temperatura del
C
EL combustible hasta donde no se
A produzcan vapores suficientes
I M que se puedan encender
PR
SU
Extinción de Incendios
Dilución de Oxígeno

•Extinción por Reducción


NO de la concentración de
GE oxígeno dentro del área de
XI
O incendio.
EL
A •Se logra separando el
IM
PR oxígeno de la sustancia
SU combustible
Extinción de Incendios
Extinción por eliminación de combustible
•El incendio puede ser
extinguido eficientemente con
EL E la remoción de la fuente de
A L
I M IB combustible.
PR ST
SU BU
M
CO
CLASES DE FUEGO
Incendios Clase A : Sólidos Combustibles

• Madera
• Papel
• Plásticos
• Telas
Incendios Clase B : Líquidos Inflamables

• Líquidos
• Grasas
• Gases
Incendios Clase C : Eléctricos

• Equipos eléctricos
energizados
Incendios Clase D : Combustibles Metálicos

• Magnesio
• Zirconio
• Sodio
• Potasio
•Zinc
EXTINTORES
PORTATILES
¿QUE ES UN EXTINTOR DE
INCENDIO PORTATIL?
Es un artefacto que se puede
transportar de un lugar a otro, cuyo
peso varía desde 5 hasta 50 libras.
Contiene una sustancia que, al
echarla sobre un incendio pequeño,
en la forma correcta, puede
extinguirlo totalmente y evitar su
propagación. La forma de los
extintores, salvo variaciones
minúsculas, es casi siempre en forma
cilíndrica.
Las partes que lo componen son:

1. Cilindro
2. Manómetro
3. Mango
4. Palanca
5. Pasador de seguridad
6. Abrazadera o Precinta de
seguridad
7. Manga o boquilla (trompeta)
8. Panel de instrucciones
9. Tarjeta de mantenimiento e
inspección
CLASES DE EXTINTORES
Extintores de Agua.
•El agua es el agente extintor por
excelencia, si bien su empleo no es
siempre adecuado. La principal
característica de extinción es su alto
poder de absorción de calor
• Aplicables a incendio de tipo A
• Capacidad de 2 ½ a 5 galones
• Tienen un alcance de 9 a 12 mts.
•Tiempo de descarga de 45 seg. A 3
minutos
CLASES DE EXTINTORES
Extintores Polvo químico seco .
• El componente principal es el bicarbonato
de Sodio, bicarbonato de Potasio el cual es
químicamente tratado para hacerlo
resistente
• Capacidad de 0.5 a 13.5 kgm
•Aplicables a incendios de clase B y C
•Alcance del chorro de 2 a 6 mts.
•Tiempo de descarga de 10a 25 seg.
•No es peligroso para personas, animales;
no es corrosivo
• Su forma de extinción es por sofocación.
CLASES DE EXTINTORES
Extintores Anhídrido carbónico(CO2).
• Opera bajo el principio de un gas
inerte (CO2) el cual no permite la
combustión
• Al ser descargado ahogara el incendio
• El bióxido de carbono es almacenado
bajo su propia presión para ser
descarado en cualquier momento.
•Su capacidad es de 1.5 a 9 kg.
•Aplicables a incendio de Clase B y C
• Alcance del chorro de 1 a2.5 mts.
•Tiempo de descarga de 8 a 30 seg.
CLASIFICACIÓN DE LOS
EXTINTORES

Los extintores están clasificados


de acuerdo al tipo de incendio y
a la capacidad relativa de
extinción
CLASE A:
Símbolo - Triángulo
Color - Verde
CLASE B:
Símbolo - Cuadrado
Color - Rojo
CLASE C:
Símbolo - Círculo
Color - Azul
CLASE D:
Símbolo - Estrella
Color - Amarillo
PASOS PARA UTILIZAR UN
EXTINTOR PORTÁTIL

Retire el seguro del Extintor

Apunte hacia la base del fuego


Oprima el gatillo o percutor

Disperse el agente extinguidor


a la base del fuego en forma de
abanico
RECARGUE SU EXTINTOR
DESPUES DE USARLO
FUENTES DE ENERGIA
CALORICA

•Energía Calórica Química


•Energía Calórica Eléctrica
•Energía Calórica Mecánica
•Energía Calórica Nuclear
PREVENCIÓN
•Instruya permanentemente a su personal respecto a
que hacer en caso de incendio
•Elabore un plan de evacuación
•Siempre tenga una linterna con pilas cargadas
•Procure no almacenar productos
•No sobrecargue las líneas eléctricas
•No arroje a cestos de basura cerillos o cigarros sin
estar seguro que están completamente apagados.
•Evite fumar en áreas restringidas.
•Identifique las salidas de emergencia y tenga a mano
los teléfonos de AUXILIO más cercanos a su localidad
• Antes de salir de su casa o trabajo, revise que los
aparatos eléctricos estén apagados o desconectados
y las llaves de gas cerradas
• Aleje del alcance de los niños los fósforos,
encendedores y otros, puesto que ellos no tienen la
intención de matar con cerillos o fósforos, al igual
que los fumadores tampoco la tienen pero lo hacen
• De la voz de alarma desde fuera de la vivienda
• Mantenga la calma e incentive la tranquilidad entre
sus vecinos
•Inicie el combate del incendio mediante el uso de
extintores, en caso de no poder controlar evacue la
zona.
•Notifique inmediatamente la presencia de fugas de
gas o derrames de líquidos inflamables
•Verifique la ubicación y operatividad de los
extintores
Durante el Incendio
•No se enfrente a un fuego desproporcionado,
escape cuanto antes
•Si es atrapado por el fuego, no salte y espere la
ayuda exterior
•Si ve humo arrodíllese a la altura del piso, allí el
aire es menos contaminado y busque la puerta de
salida
•Si se encuentra atrapado por el fuego y no logra
salir ingrese a una habitación y cierre la puerta para
que no ingrese el humo
•Corte el fluido eléctrico
•Verifique que haya comunicado de el hecho a los
bomberos
Durante el Incendio
•Proporcione los datos y derroteros más precisos
sobre el incendio.
•Si el fuego es de origen eléctrico no use agua
•Si va a atacar el fuego fíjese que el aire no dirija
las llamas hacia usted.
•No de la espalda al fuego hasta estar seguro que
esta completamente sofocado
•Cierre las puerta y ventanas al alejarse del área del
fuego, verificando que no quede nadie dentro
•No use los elevadores en edificaciones altas
•No pierda tiempo en buscar objeto personales
Después del Incendio
• Retírese del área porque el fuego puede reavivarse
• Evalué los daños del incendio en coordinación del
personal de bomberos
• Aléjese del lugar del siniestro para no entorpecer la
labores de los grupos especializados en atención de
emergencias
• No regrese al inmueble hasta recibir indicaciones
RECUERDE
• Fumar es causa potencial de incendios, la
mayoría de ellos son causados por negligencia, al
fumar en el dormitorio o en cualquier habitación
• El fuego puede destruir tu pasado tu presente y tu
futuro no lo permitas
• El incendio no tiene horario
• El error más grande es ponerse a pensar que tiene
tiempo para evacuar
• Si usted practica su plan de evacuación, lo puede
lograr
• Suerte no es suficiente, el miedo y el temor salvan vidas
• El fuego descontrolado es el enemigo más grande con el
que se enfrenta el hombre
• Los Técnicos Afirman que:
• En los primeros instantes el fuego se apaga con el pie
• Al minuto con un balde con agua
• A los cinco minutos con un extintor
• A los diez minutos con un tanque de agua
• Después se convierte en un infierno
RECUERDE ESTE NUMERO
PUEDE SALVAR TU VIDA

213333 - 116

También podría gustarte