Está en la página 1de 64

¿Cuál es el objetivo del examen físico?

 Complementar el interrogatorio.
 Buscar datos
 Localizar la lesión
 Interpretar los hallazgos.
 Construir hipótesis diagnósticas
 No podemos realizarlo con la misma secuencia que el adulto.
 En lactantes y recién nacidos debe realizarse completamente desnudo.
 Niños más grandes respetar el pudor.
 El examen físico comienza con la inspección general: buena observación.
 Tratar gentilmente al niño.(dormido o en brazos de los padres)
 Dejar para el final las maniobras molestas Ej exploración e garganta.
 A determinadas edades , hay ciertas particularidades. Ej fontanelas.
 Esquema ordenado : secuencia cefalocaudal, posición pie,sentado,acostado.
 Ambiente térmico neutral, calentar estetoscopio.
SIGNOS VITALES
TEMPERATURA
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA RESPIRATORIA
PRESION ARTERIAL
PULSIOXIMETRIA
PESO
TALLA
IMC
PERÍMETRO CEFÁLICO
PERÍMETRO ABDOMINAL
VARÍAN CON LA EDAD Y SEXO
ECTOSCOPIA
 Grupo etáreo: edad aparente
 Estado general : estado de gravedad, luce tóxico.
 Estado hidratación: deshidratado, sobrehidratado ,hidratado.
 Estado nutricional: desnutrido, sobrepeso, eutrófico.
 Estado de conciencia.
 Color de piel : pálido , ictérico, cianótico, pletórico.
 Respiración : tipo, frecuencia.
 Posición: decúbito dorsal pasivo, activo,antálgica
 Facies:
 Apoyo: oxígeno y modo, catéteres y sondas.
 Vestimenta- Marcha.
PIEL

VARICELA
Manchas café con leche
PITIRIASIS ROSADA
RUBEOLA ERITEMA INFECCIOSO
TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO

LIPOMA
FLEBITIS LINFEDEMA
ALOPECIA AREATA
APLASIA CUTIS
craneosinostosis
APERT
CROUZON
TREACHER COLLIN
Cri du Chat
HIPOTIROIDISMO
DACRIOCISTOCELE
GLIOMA NASAL
Encefaloceles
PTERIGION
CATARATA
PÓLIPO NASAL
Ránula
LINFANGIOMA
Candidiasis
OÍDOS

SINDROME BRANQUIO OTO


RENAL
FÍSTULA PREAURICULAR
SENO Y QUISTE PREAURICULAR
CUELLO
BOCIO QUISTE TIROGLOSO
LINFANGIOMA QUÍSTICO HIGROMA QUÍSTICO
EXTREMIDADES SUPERIORES

CÚBITO VARO
CÚBITO VALGO
Camptodactilia
Aracnodactilia
EXAMEN CARDIOVASCULAR

 Inspección: Choque de punta, ortopnea. Palidez,cianosis, plétora,sudoración


profusa. Cuello: ingurgitación yugular
 Palpación: localización choque de punta,frémitos, persusión tisular
- palpar cuello y pulsos radiales, femorales
(frecuencia,ritmo,amplitud,elasticidad,simetría) Ej pulso
filiforme,saltón,paradógico,pulso alternante .Palpar comparativamente los pulsos.
 Percusión:
 Auscultación: todos los focos cardíacos, hemitórax derecho, cuello,espalda
 Saturación preductal y postductal
SOPLOS

 Localización
 Intensidad
 Tiempo del ciclo: sístole,diástole o ambos.
 Irradiación
 Ruido cardiaco: I, II
Criterios clínicos para Dx soplo
patológico
 Frémito palpable
 Soplo que inicia con el I ruido.
 Presencia de chasquido.
 Segundo ruido anormal ( desdoblamiento fijo o intensidad aumentada).
 Soplo diastólico.
PATOLOGIAS CARDIACAS

 Trastornos del ritmo: arritmias,bradicardia,taquicardia


 Trastornos valvulares: estenosis, insuficiencia.
 Trastornos estructurales:
-Endocardio: endocarditis
-Miocardio: miocardiopatías, miocarditis.
-Pericardio: Pericarditis.
 Trastornos vasos sanguíneos
 Trastornos embriogénesis: cardiopatías cianóticas y acianóticas.
EXAMEN APARATO
RESPIRATORIO
 SONIDOS RESPIRATORIOS :
 Cornaje
 Estridor inspiratorio
 Roncantes
 Sibilantes
 Subcrepitantes
 Crepitantes
INSPECCIÓN APARATO
RESPIRATORIO
 Quejido, aleteo nasal, esfuerzo respiratorio, polipnea,disnea.
- Tipo respiración: Kussmaul, Cheyne Stokes, Biot.
- Frecuencia: taquipnea,bradipnea, apnea.
 Forma de tórax: tórax en quilla ,pectum excavatum
 Tumoración, deformación.
 Simetría
 Tirajes intercostal, subcostal,supraclavicular,retracción xifoidea.
PALPACIÓN APARATO
RESPIRATORIO
 Partes blandas y caja toráxica
 Amplexación y elasticidad.
 Presencia de ganglios.
 Aumento de vibraciones vocales
 Dolor a la compresión.
 Crepitación (enfisema subcutáneo)
PERCUSIÓN APARATO
RESPIRATORIO
 Matidez: límites,forma.
 Hipersonoridad
AUSCULTACIÓN APARATO
RESPIRATORIO
 Murmullo vesicular
 Relación I/E
 Ruidos agregados
 Soplos
 Transmisión de la voz:
 Broncofonía
 Pectoriloquia
 Pectoriloquia áfona
 Egofonía
SINDROMES PATOLOGIA
RESPIRATORIA
 Obstructivo:
 Parenquimal: Condensación- Atelectasia
 Pleurales: Derrame pleural- Neumotórax

También podría gustarte