Está en la página 1de 10

Contaminación de H2S

De la Primera Región de Tarapacá.


Contaminación Atmosférica
en la I región.

 Las autoridades locales CONAMA y el Servicio


de Salud de Iquique, desde el año 2005 sabían
que la Empresa Minera Collahuasi, venía
contaminando el aire con ácido sulfhídrico,
proveniente de sus piscinas de proceso de
recuperación de molibdeno instaladas a
10 kms al sur de la caleta Chanavayita.
  La situación se hizo insostenible en noviembre
del 2008, ya que el aire no se podía respirar sin
quela comunidad y los turistas que
visitaban Chanavayita se vieran afectados
con síntomas como dolor de cabeza, vómitos y
malestares por la emanación del ácido
sulfhídrico. 
Proceso del Molibdeno

 El concentrado de molibdeno es obtenido como sub-producto del


concentrado de cobre a través de la planta de Molibdeno ubicada
en el área de Puerto Patache. Para su obtención es sometido a
flotación selectiva y espesamiento, luego ser posteriormente
filtrado, finalizando con su embalaje en maxi sacos y venta. Las
aguas de filtración de los concentrados de cobre y molibdeno en
Puerto Patache son eliminadas mediante evaporación desde
piscinas que totalizan aproximadamente 300.000 m3 de capacidad
efectiva y mediante evapotranspiración en una plantación forestal
de aproximadamente 23 ha de árboles y plantación de pasto de
aproximadamente 11,75 há, ubicados al noreste de la planta de
filtros aproximadamente a 5 km.
Ácido Sulfhídrico
 El ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S. Este gas,
más pesado que el aire, es inflamable, incoloro, tóxico, odorífero: su olor es el de materia
orgánica en descomposición, como de huevos podridos.
Normativa vigente

• Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y


Decreto Supremo ambientales básicas en los lugares de trabajo.
N°594

• Modifica decreto N° 594, de 1999, Reglamento sobre


condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
Decreto Supremo
N°123
lugares de trabajo.
Límites aplicables y períodos

LPP

LPT
DISPOSITIVOS DE CONTROL
 Los filtros anti-olor Sugarpod con carbón activo
DISPOSITIVOS DE CONTROL

VENTAJAS DESVENTAJAS
No requieren mantención Costo elevado
Fácil de instalar
Se utiliza para alcantarillado y
chimeneas
Referencias

 La estrella de Iquique; Denuncian a Minera Collahuasi por daño ambiental.


 Sitio oficial de Minera Collahuasi primera región de Tarapacá.
 Biblioteca del Congreso Nacional.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

INTEGRANTES:
• Pedro Jaiña Escanilla
• Camila Miranda Pérez
• Camila Valencia Gahona

También podría gustarte