Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

Facultad de Ingeniería e Informática

Carrera: Ingeniería Industrial

Materia: Gestión de Calidad

Docentes: Ing. Eduardo Cornejo

Ing. Marcela Apás


CLASE 2

3 PASOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD:


- Planificar la calidad
- Controlar la calidad
- Mejorar la Calidad

2
“Método Juran, Análisis y Planeación de la Calidad” (Frank M. Gryna, 5ta ed.2007)
CLASE 3

CONTROL DE LA CALIDAD:
-Control: proceso empleado para cumplir con los estándares de
manera consistente. Es un proceso de retroalimentación que
implica: medir el valor o desempeño actual, compararlo con un
estándar y tomar medidas si lo observado es significativamente
diferente al estándar.
-Pasos del control:
1. Elegir evento de control , evento a medir.
2. Establecer una medición
3. Fijar estándares y objetivos del producto y del proceso
4. Medir el desempeño real
5. Comparar contra el estándar
6. Actuar en relación con la diferencia. 3
CLASE 3

-El control , uno de los procesos de la trilogía de la calidad , se


dirige en gran medida a cumplir con los objetivos y prevenir el
cambio adverso.

Proceso Sensor Objetivo

Operador Comparación

“Método Juran, Análisis y Planeación de la Calidad” (Frank M. Gryna, 5ta ed.2007)


4
CLASE 3

MEDICIÓN DE LA CALIDAD:
- Medición: “lo que se hace, se mide”.
-La medición permite el seguimiento de los 3 pasos de la calidad
(control, planificación, mejora)
Control: advertencias tempranas

Planificación: cuantifica necesidades clientes, capacidad prod/operaciones

Mejora: diagnóstico de causas

-La medición proporciona alineaciones y vínculos en todos los


niveles y en todos los procesos.

“Método Juran, Análisis y Planeación de la Calidad” (Frank M. Gryna, 5ta ed.2007)


5
CLASE 3

PRINCIPIOS DE LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD:


1. Definir el propósito y uso de la medición
2. Enfatizar mediciones relacionadas con el cliente
3. Foco en mediciones útiles
4. Participación de todos los niveles
5. Mediciones cercanas a las actividades impactadas
6. Planificar la medición
7. Simplicidad en el registro, análisis y presentación de datos
8. Facilitar evaluaciones periódicas
9. Relacionar mediciones con la mejora (las mediciones por sí solas no
aseguran mejora)

“Método Juran, Análisis y Planeación de la Calidad” (Frank M. Gryna, 5ta ed.2007) 6


CLASE 3

AUTOCONTROL:
En las organizaciones más avanzadas, es el propio empleado el que
mide su trabajo .
Idealmente la planeación de la calidad debería poner al empleado en
un estado de auto control.
Autocontrol, ser responsable de los resultados.
Concepto universal, aplicable a cualquier actividad.

“Método Juran, Análisis y Planeación de la Calidad” (Frank M. Gryna, 5ta ed.2007)

7
CLASE 3

AUTOCONTROL:
Condiciones necesarias:

1. Conocimiento de lo que se espera de su trabajo


2. Conocimiento de su desempeño
3. Medios para tomar acciones a tomar en caso de
incumplimiento de objetivos

El control clásico y el autocontrol son complementarios

“Método Juran, Análisis y Planeación de la Calidad” (Frank M. Gryna, 5ta ed.2007)


8
CLASE 3

TEMAS DE CONTROL PARA LA CALIDAD


-Lo que se va a medir son parámetros críticos
-Principios para identificar y elegir los temas (objetos) de control :
1. Deben alinearse y vincularse con los parámetros de los clientes.
2. La definición de los temas de control en los procesos empieza al
precisar los procesos(objetivos, pasos, clientes)
3. Los temas de control deben reconocer los dos componentes de la
definición de calidad.
4. Los temas potenciales de control pueden identificarse de ideas de los
clientes.
5. Deben ser apropiados, válidos y fáciles de entender.

9
CLASE 3

1. ESTABLECER LA MEDICIÓN:
Sistema de medición:
1. Unidad de medición
2. “Sensor” :método / instrumento de medición

2. ESTABLECER ESTÁNDARES / OBJETIVOS


• “Legítimos” (estatus oficial)
• Enfocados en clientes externos e internos
• Medibles (numéricos)
• Comprensibles para los involucrados
• Alineados con el resto de los objetivos y niveles
• Equitativos (justos)

10
CLASE 3

3. MEDIR EL DESEMPEÑO REAL


-Elegir estaciones de control
- En cada estación de control definir: lo que se mide,
estándares, procedimientos, instrumentos, datos a
registrar,

4. COMPARAR CON LOS ESTÁNDARES


Comparar la medición con el estándar y decidir la acción

11
CLASE 3

3. ACTUAR DE ACUERDO A LAS DIFERENCIAS


Devolver el proceso a un estado capaz de lograr el objetivo.
La acción puede ser necesaria para eliminar las fuentes crónicas
(mejora de calidad) o esporádicas (control) de
deficiencias y para la regulación continua del proceso para
minimizar la variación
La solución de problemas es el diagnóstico y la acción aplicados a
problemas esporádicos.

12
CLASE 3

RESUMEN
-Control es el proceso que se emplea para cumplir con los estándares
-Secuencia universal de pasos: elegir el tema de control, escoger una
unidad de medición, fijar un objetivo, sensor, medir el desempeño,
comparar con el objetivo, actuar sobre la diferencia.
-El autocontrol implica tres elementos. Las personas deben saber lo
que tienen que hacer, conocer su desempeño y tener los medios para
regular su desempeño.
-La solución de problemas es el diagnóstico y la acción remedio
aplicados a problemas esporádicos.

13

También podría gustarte