Está en la página 1de 37

ESTUDIO DE IMPACTOS

AMBIENTALES

Instructora
Lina Marcela Giraldo Zuluaga
GENERALIDADES
 Muchas de las actividades humanas, pero en
especial aquellas de producción o prestación
de bienes y servicios, suministro de materias
primas y desarrollo de infraestructura,
interactúan de alguna manera con el entorno
donde se emplazan, tanto en su construcción
como en su operación.
 para consolidar los postulados del desarrollo
sostenible, se han propuesto diferentes
estrategias y mecanismos, tales como fortalecer
las instituciones ambientales, formular políticas y
normas ambientales de obligatorio cumplimiento,
alentar la acción voluntaria mediante el montaje
de sistemas de gestión ambiental y la producción
más limpia, estimular la participación de la
comunidad para que tome posiciones frente al
deterioro o establecer instrumentos de gestión
para el análisis ambiental de los proyectos.
 Sin embargo, se debe tener presente que el
hecho de que un proyecto o actividad altere,
significativamente el ambiente, no significa que
no sea viable, ya que la viabilidad no se mide por
la generación de impactos positivos o negativos
sino por la capacidad del ambiente de
recuperarse.
 Es por eso que se puede decir en términos generales
que el objetivo de la evaluación de impacto
ambiental, “es encontrar las soluciones que den
armonía a la relación proyecto/sistema ambiental.
De lo que se trata es de estudiar el medio, descubrir
los procesos y funciones de sus componentes, analizar
su sensibilidad, o sea el grado de vulnerabilidad, sus
debilidades y fortalezas, para diagnosticar su real
capacidad de recuperación frente a las acciones y
procesos producidos por la obra y su energía
desplegada, y suplir con medidas artificiales los
desajustes de la relación proyecto/ambiente.” (Charla
del profesor Manuel Zárate, Panamá, 2004).
Términos y definiciones

 Impacto ambiental: Es el cambio que se


ocasiona sobre una condición o característica del
ambiente por efecto de un proyecto, obra o
actividad y que este cambio puede ser benéfico
o perjudicial.
 Evaluación de impacto ambiental: es un proceso
de carácter preventivo, encaminado a identificar
las consecuencias ambientales de la ejecución y
funcionamiento de una actividad humana, con el
fin de establecer las medidas preventivas y de
control que hagan posible el desarrollo de la
actividad sin perjudicar, o perjudicando lo menos
posible, al medio ambiente.
 ASPI: Actividades o acciones susceptibles de
producir un impacto.

 Aspecto Ambiental: Elemento de las


actividades, productos y servicios de una
organización que pueda interactuar con el
ambiente.

 FARI: Factor ambiental receptor del impacto


ÁMBITO DE APLICACIÓN
 Cuando se analiza el desarrollo de un proyecto a lo largo
de su ciclo de vida, se puede concluir que normalmente
en cada una de las etapas del mismo, es decir durante
su construcción, su operación y su desmonte o
desmantelamiento se generan impactos ambientales y
aún es posible, para algunos determinados proyectos (de
infraestructura por ejemplo) que se presenten impactos
ambientales durante su planificación (por actividades
realizadas durante los estudios de suelos o geológicos
como perforaciones y calicatas, de flora y fauna como
recolecciones de muestras o ejemplares, o por la
presencia de los investigadores, etc.
Esquema general de la EIA
CARACTERIZACION DEL
PROYECTO
Es obvio que si el impacto ambiental es el
resultado de la interacción entre un proyecto o
actividad propuesta y el ambiente, para identificar
los impactos es indispensable empezar por un buen
conocimiento del proyecto propuesto, de sus
componentes, sus procesos constructivos y
operativos, las etapas de desarrollo que
comprende, etc.
Análisis de la información del
proyecto
Estudio y análisis detallado del proyecto con el fin de
poder identificar cada uno de aquellos elementos que
puedan generar impactos ambientales.

 La naturaleza o razón fundamental del proyecto, sus


objetivos principales.
 El estado del proyecto
 Ubicación, etc.
Determinación de las acciones susceptibles
de producir impacto (ASPI):

 Acciones que modifican la calidad y el uso del suelo.


 Acciones que modifican la calidad, disponibilidad y uso
del agua (vertimientos de aguas de lavado, de proceso o
domésticas).
 Acciones que actúan sobre el medio biótico (la flora y la
fauna).
 Acciones que modifican la estabilidad del suelo.
 Acciones que implican deterioro del paisaje.
 Acciones que implican consumo de recursos naturales.
 Acciones que implican emisión de contaminantes a la
atmósfera (gases, olores, ruidos, material partículado, calor
u olores).
 Acciones que repercuten sobre la infraestructura
existente.
 Acciones que producen residuos (especiales y no
especiales).
 Acciones que se derivan del almacenamiento de residuos.
 Acciones que modifican el entorno social, económico y
cultural.
 Acciones que generan peligros o riesgos para la comunidad y
el ambiente (incendio, explosión, derrames, fugas,
inundación, accidentes, etc.).
 Acciones que riñen con la normativa ambiental vigente.
Ayudas Para La Identificación de Aspi

 Diagrama de flujo:
 Listas de chequeo o cuestionarios específicos de
ASPI:
 Esimportante tener en cuenta que cada una de
las ASPI debe ser descrita con todo detalle
para que facilite su interpretación, evite
confusiones con otras posibles acciones y
suministre la información necesaria para las
etapas siguientes de la EIA.
 Ejemplo de la descripción de los Aspi:
Determinación aspectos ambientales:
Determinación de las FARI
Identificación de Impactos
Ambientales

 Esta corresponde a la determinación de la


existencia de un cambio en alguna de las condiciones
ambientales por efecto de una acción del proyecto.

 Básicamentees el procedimiento de interrelacionar


las ASPI y las FARI, para determinar donde se
generan cambios en los factores ambientales.
 Ejemplos de nombres para los impactos ambientales:
EVALUACION DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES
Algunos autores la denominan también valoración y
consiste en determinar la significancia de los
cambios identificados en el paso anterior,
mediante el uso de unidades o escalas apropiadas y
utilizando algunos de los métodos existentes.
METODO CONESA

Im= CA(3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+RE)
Ej. de la matriz de evaluación de impactos:

Im= CA(3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)
Im= - (3*2)+(2*2)+4+4+1+1+1+4+1+2)
Im= - (6+4+4+4+1+1+1+4+1+2 = 28
De acuerdo con los valores asignados a cada
criterio, la importancia del impacto puede variar
entre 13 y 100 unidades que de acuerdo con el
reglamento de EIA Español, establece la siguiente
significancia (Arboleda, 2005):

 Inferiores a 25 son irrelevantes o compatibles


con el ambiente
 Entre 25 y 50 son impactos moderados.
 Entre 50 y 75 son severos
 Superiores a 75 son críticos
CALIFICACION
IMPORTANCIA DEL
AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
(Puntos)

≤ 25 Irrelevante
> 25 y ≤ 50 Moderado
> 50 y ≤ 75 Significativo
> 75 Muy significativo
Perdida de - 12
fauna
Contaminacion - 8
del rio

También podría gustarte