Está en la página 1de 29

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN / CICLO DE VIDA

SANTIAGO RAMIREZ ECHEVERRI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


008 – Introd. Proyectos Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola
PEPI V1
INTRODUCCION

¿Qué es un Proyecto?

  Es un esfuerzo temporal de acciones


ordenadas NO repetitivas, únicas, de
duración determinada, formalmente
organizadas y que utilizan recursos, las
cuales pretende dar la solución a un
problema, crear un producto, servicio o
producir un resultado único.

2
INTRODUCCION

Características de un Proyecto

• Tiene metas especificas (OBJETIVOS)


• Tienen principio y Fin.
• Sigue una planeacion (ACTIVIDADES)
• Ocupa un sitio físico (LOCALIZACION)
• Usa recursos humanos y economicos
(RECURSOS)
• Requiere Monitoreo (GESTION)
 
3
INTRODUCCION

Triple Restricción
Hacemos trabajos de tres
tipos: BUENOS, BARATOS
Y RAPIDOS. (Solo puede
escoger dos)

• Si usted lo quiere bueno y


barato, no puede ser rapido.
• Si usted lo quiere bueno y
rápido, no puede ser barato.
• Si usted lo quiere barato y
rápido, no puede ser bueno.
  4
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

LOGICA DEL CICLO DE VIDA


Corresponde a un proceso de
transformación de ideas -surgidas de la
detección de necesidades, problemas u
oportunidades- en soluciones concretas
para la provisión de bienes o servicios que
mejor resuelven dichas necesidades o
problemas o aprovechen las oportunidades

5
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

FASES DEL PROCESO


IDEA
El ciclo de vida del
proyecto se inicia con la

PRE-INVERSION
identificación del PERFIL

Evaluación
EX ANTE
problema, necesidad u
oportunidad que PREFACTIBILIDAD
requiere una solución.
FACTIBILIDAD
Se compone de las

INVERSION
siguientes fases: DISEÑO

EJECUCION
OPERACION

OPERACION

Evaluación
EX POST
6
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

FASE DE PRE-INVERSION
 Corresponde al proceso de elaboración de los
estudios y análisis necesarios para la preparación
(o formulación) y evaluación del proyecto que
permite resolver el problema o atender la
necesidad que le da origen.

 El objetivo principal de la fase de pre - inversión


es aumentar la certidumbre, recabando
información suficiente y necesaria para tomar la
mejor decisión desde el punto de vista técnico –
económico.
7
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

FASE DE PRE-INVERSION
 El resultado es una decisión de realizar o no un
proyecto o inversión.

 En la medida que se requiera mayor precisión,


tanto en calidad como en cantidad, el costo de
este proceso va en aumento.

8
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

FASE DE PRE-INVERSION
 El resultado es una decisión de realizar o no un
proyecto o inversión.

 En la medida que se requiera mayor precisión,


tanto en calidad como en cantidad, el costo de
este proceso va en aumento.

9
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

PRECISION INFORMACION vs COSTO

120

100

80

60

40

20

0
Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad

Costo Incertidumbre

10
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

PRECISION INFORMACION vs COSTO

NIVEL DE
INCERTIDUMBRE

COSTO
(CANTIDAD Y CALIDAD)

11
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

ESQUEMA DE LA PRE-INVESION
 En esta fase es posible definir las
siguientes ETAPAS:
IDEA

PERFIL

PREFACTIBILIDA
D

FACTIBILIDAD
12
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

FASE DE INVERSION
 Corresponde a la etapa donde se verifica que el
proyecto es una buena solución al problema
planteado.

 Se debe afirmar que la alternativa seleccionada es


la más conveniente que las alternativas
desechadas y que no hay a disposición otra
alternativa mejor.

13
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

FASE DE INVERSION
 El proyecto debe demostrar estándares técnicos e
indicadores de rentabilidad superiores a los
mostrados por otros proyectos similares.

 Los proyectos pueden sufrir cambios durante esta


fase (aplazar su inicio, fusionarse con otros
proyectos o con proyectos complementarios, no
ejecutarse)

14
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

FASE DE INVERSION
Considera todas las acciones destinadas a
materializar la solución formulada y evaluada
como conveniente.

DISEÑOS

EJECUCION
15
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

FASE OPERACION
En esta fase el proyecto adquiere su
realización objetiva, es decir, que la unidad
productiva instalada inicia la generación del
producto, bien o servicio, para el
cumplimiento del objetivo específico
orientado a la solución del problema.
.

OPERACION
16
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

TOMA DE DECISIONES
P IDEA
R
E
I
N PERFIL
V
E
R
S PREFACTIBILIDAD
I
O
N
FACTIBILIDAD
I
N
V DISEÑO
E postergar
R abandonar
S
I EJECUCION
O
N
17
OPERACION OPERACION
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

EJEMPLO
IDEA Identificación de problemas y planteamiento de ideas para la solución de
éstos
Preparación, evaluación y selección de alternativas
PERFIL Hospitales secundarios,
Hospitales terciarios, Centros de salud Postas de salud rural,
Equipamiento médico especializados, Centros de salud primarios,
de alta resolución Equipamiento médico Hospitales primarios
industrial complejo

PREFACTIBILIDAD Profundización de los estudios

Estudio detallado de
alternativa
FACTIBILIDAD

DISEÑO Diseño arquitectónico, Ingeniería de Detalle, Programación de actividades

EJECUCION Construcción de las obras o Ejecución de las actividades

OPERACION Generación de los beneficios, Evaluación Ex – Post 18


EVALUACION EX-ANTE

DIFERENCIAS PUBLICO vs PRIVADO


 Origen de los recursos.
 Racionalidad del Inversionista.
 Concepto de rentabilidad.
 Responsabilidades.

19
EVALUACION EX-ANTE

EVALUACION

 Una evaluación, en general, es la recolección


y análisis sistemático de evidencias con el
propósito de mejorar el entendimiento del
objetivo evaluado.

“Es un acto de EMITIR un JUCIO de


VALOR sustentado en EVIDENCIAS”

20
EVALUACION EX-ANTE

OBJETIVOS EVALUACION EX-ANTE


 Toma de decisiones.

 Optimizar el uso de los recursos.

21
EVALUACION EX-ANTE

MOMENTOS DE EVALUACION EX-ANTE


IDEA

PRE-INVERSION
PERFIL

Evaluación
EX ANTE
PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD
INVERSION

DISEÑO

EJECUCION
OPERACION

OPERACION

Evaluación 22
EX POST
EVALUACION EX-ANTE

TIPOS DE EVALUACION
 Cuantitativos Puros (Evaluación por
medio de indicadores).
 Cualitativos Puros.
 Metodologías Multicriterio. (Métodos
Mixtos)

23
EVALUACION EX-ANTE

CUANTITATIVOS PUROS
 Análisis Costo Beneficio (ACB)
 Costo Mínimo (ACM)
 Costo Impacto (ACI)
 Tasa Interna de Retorno (TIR)
 Costo Efectividad (ACE)
 Evaluación de Impactos

24
EVALUACION EX-ANTE

CUALITATIVOS PUROS
 SIMPLES
• Lista de Verificación
• Aporte a metas
• Q-sorting
• Pros – Contras
• Evaluacion del Proceso
• Negociacion

 COMPLEJOS
• Delphi
• Multicriterio (Mixtos) 25
EVALUACION EX-POST

MOMENTOS DE EVALUACION EX-POST

Evaluación Seguimiento y Evaluación Ex


Ex Ante Evaluación Post

Pre inversión Inversión Post inversión

Evaluación de
IDEA ESTUDIOS Culminación
DEFINITIVOS
PERFIL O
Seguimiento
EXPEDIENTE Ex Post
PRE- TECNICO
FACTIBILIDAD Evaluación de
FACTIBILIDAD EJECUCION Resultados

RETROALIMENTACION
Estudio de Impactos
26
EVALUACION EX-POST

EVALUACION EX-POST

 Es una evaluación objetiva y


sistemática sobre un proyecto cuya
fase de inversión ha concluido o está
en la fase de post inversión.

27
EVALUACION EX-POST

OBJETIVOS EVALUACION EX-POST


 Retroalimentar a través de lecciones y
recomendaciones para mejorar la
administración y desempeño de la
inversión pública.

 Transparencia del proceso y los


resultados de la inversión publica.

28
EVALUACION EX-POST

CRITERIOS EVALUACION EX-POST


 PERTINENCIA
 EFICACIA
 EFICIENCIA
 IMPACTO
 SOSTENIBILIDAD

29

También podría gustarte