Está en la página 1de 11

TEMA: VAMOS A INVESTIGAR

ÁMBITO: ESTUDIO

APRENDIZAJES ESPERADOS:

ELIGE UN TEMA Y REALIZA


UNA PEQUEÑA
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN

Se le conoce como investigación al proceso de la búsqueda de información


que permitan conocer, analizar y resolver problemas concretos de un hecho,
suceso o fenómeno, etc.
FUNCIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
Es una actividad que se lleva a cabo con la finalidad de generar conocimiento de
diversos temas en un individuo.
CARACTERÍSTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN
• La investigación debe de ser objetiva (no debe de haber sentimientos,
preferencias del investigador).

• Recoge conocimientos o datos de fuentes, los analiza para el lograr nuevos


conocimientos.

• Planear cuidadosamente una metodología.

• Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.

• De no existir estos instrumentos, debe crearlos.


TIPOS
DE INVESTIGACIÓN
Histórica: Trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino también a
las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina
científica.
Descriptiva: Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la
naturaleza, sociedad (una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el
presente).
Experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no
comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que
modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.
FUENTE DE
INVESTIGACIÓN
Una fuente es aquella persona o objeto el cual nos puede proporcionar información.

Estas pueden ser de tres tipos como lo son:

 Primarias
 Secundarias
 Terciarias
TIPOS DE FUENTES
DE INVESTIGACIÓN
FUENTE PRIMARIA
Son aquellas fuentes en el cual el investigador las encuentra por su propia fuente sin ser
traducidas o alteradas estas se pueden encontrar en monografías, tesis, o relaciones
bibliográficas.
FUENTE SECUNDARIA
Son aquellas que son indirectas ya que se tienen que analizar e interpretar las fuentes
primarias .

Como ejemplo pueden ser:

 Libros de texto
 Artículos de revistas
 Crítica literaria y comentarios
 Enciclopedias, biografías
 Boletines electrónicos
 Publicaciones online sin autoría
FUENTES TERCIARIAS
Son documentos que reúnen nombres y títulos de revistas y otras
publicaciones periódicas.

Tipos:

 Bibliografías
 Catálogos de biblioteca, directorios
 Listas de lecturas artículos sobre encuestas e internet.

También podría gustarte