Está en la página 1de 11

Universidad Alas Peruanas

Título del Trabajo


“EUGÈNE-EMMANUEL VIOLLET-LE-DUC”

Asignatura:
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II.

Presentado por:
Huamán Arrunátegui, Dennis André

Huacho – Perú – 2019 Docente: Julio Enrique Figueroa Vílchez


BIOGRAFIA
Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc nació en Paris el 27 de enero de 1814 en el seno de una familia culta
de clase media, en su juventud comenzó a tener un interés por la arquitectura Medieval (Edad Media),
volviéndose discípulo de Aquiles Leclere y decide recorrer Francia e Italia rechazando la educación de
en la escuela de bellas artes.

En 1836 se dirige a Sicilia, Italia en donde aprende el arte griego y romano, decide retornar a Paris el
año siguiente para poder estudiar con profundidad los monumentos más resaltantes de la bella
Francia.
1835 fue contratado para restaurar la abadía romántica Vezelay la cual fue la primera de sus
restauraciones.

En 1838 se convierte en ponente de la administración de obras civiles encargado dela restauración del
patrimonio cultural y así da inicio a su carrera fulgurante de arquitecto restaurador.
En 1840 lo nombran como inspector de los trabajos de restauración de la sagrada capilla bajo la
dirección de Felix Duban

1863 dio clases como profesor de la escuela de bellas artes, pero debido a su proyecto reformista
acerca de la formación de los arquitectos decide dar un paso al costado.
Manifestó que también tuvo un interés por la pintura y sus dibujos y acuarelas y recibió tres medallas
por ellas.
BIOGRAFIA

Realizo numerosos escritos referentes a la arquitectura a lo largo de su carrera. Viollet le duc fue el
pionero en manifestar la teoría completa del método de diseño y este mismo lo emplea en su libro la
historia de una casa.

Para viollet le duc era importante la racionalidad pensaba en que la estructura solo debía tener
piezas fundamentales que le den una función y que cada una valla unida a la siguiente. También
mantenía que una construcción que haya sido diseñada con racionalidad no necesariamente tenia q
ser bella porque ese vidente que ningún edificio puede ser bello si no estaba diseñado racionalmente
he ahí el dicho LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN

El también propuso utilizar el hierro ya que permitía espacios más amplios y una construcción más
ligera y resistente y creía que la ornamentación debía unirse con el proyecto como un todo.

En relación a las ruinas dijo que “no es necesario renovar; más bien apuntarla, consolidar, y sustituir
la piedra más deteriorada por bloques nuevos, pero sin tallar nuevas mordeduras ni esculturas”

Fallece un 17 de setiembre del año 1879. Su postura se adoptó en 1890 por toda la generación de
arquitectos de art nouveau.

Plano de Espacios Arquitectónicos Góticos


LIBROS

En 1853 escribe Dictionnaire raisonne de l’ architecture francaise du (Diccionario


razón de la arquitectura francesa) XI a XVI siglo, una obra titánica de primera
edición ve la luz entre 1854 y 1868.

En 1800 Dictionnaire d’architecture de Quatremere de Quincy(Diccionario de


Arquitectura Quatremere Quincy),supone un repaso pormenorizado de una
época histórica.Aunque desarrolla de toma explicita sus conceptos
fundamentales sobre arquitectura en algunos importantes artículos como la
construcción ,la restauración y el estilo.

Entretiens sur’l architecture(Entrevistas sobre la arquitectura) publicado el 1863


a 1872 Viollet le Duc expone su sistema didáctico por épocas de temas
arquitectónicos básicos.

Historia de una casa ,1873 y Historia de una ciudad y una catedral,1878 repasan
la historia y los problemas de la construcción.
Dictionnaire raisonne de l’ Entretiens sur’l architecture
architecture francaise (Portada)
(Portada)
OBRAS
Durante la década de los 1830, Viollet le Duc desarrollo un interés por las restauraciones de
edificios medievales, siendo sus proyectos de restauración los siguientes:
Restauraciones
• Santa María Magdalena de Vezelay (1840 – 1856)
• Catedral de Notre dame (1843 – 1854)
• Iglesia se Saint – nazaire (1844)
• Cite Carcasona Francia (1850 – 1879)
• Catedral de Lausana
• Catedral de San Sernin de Toulouse
• Saint Chapelle (1840 – 1868)
• San Luis de Poissy
• Semur
• San Miguel de Carcassonne
• Ayuntamiento de San Antonio
• Ayuntamiento de Narbona
• Castillo de Pierrefonds (1858 – 1879)
• Castillo de Abbadie (1860 – 1870)
• Abadía de Saint Denis de París (1863 – 1866)
• Castillo de Coucy
• Castillo de Roquetaillade
• Las fortificaciones de Carcasona
OBRAS NOTRE DAME DE PARIS

• Viollet-le-Duc 'limpió' y 'actualizó' Notre-Dame en 1845 añadiéndole


la tercera torre que la caracteriza con su forma en espiral.

• Insertó gabletes en las ventanas, levantó un rosetón al sur


completamente nuevo, cambió la piedra de los arbotantes,
reconstruyó todos los altares y capillas interiores y situó nuevas
estatuas en la Galería de los Reyes para sustituir las destruidas
durante la Revolución Francesa.

• En todas las estatuas que circundan la aguja de la catedral,


solamente una se muestra de espaldas y mira hacia la propia aguja.
Se trata de Viollet-le-Duc en el papel de Santo Tomás, admirando su
propia obra y, por si hubiera alguna duda, en la mano derecha puede
apreciarse una regla con su nombre.

• Además, se despejaron los alrededores del solar para dar mayor


protagonismo a Notre Dame y hacerla visible desde más lejos, lo
cual implicó derribar todos los edificios cercanos y supuso la pérdida
de la trama urbana medieval Plan para la renovación de una capilla en la Nave de la catedral de Notre
Dame, París, 1843
OBRAS NOTRE DAME DE PARIS

El techo esta
La Aguja completamente
CATASTROFE EN LA CATEDRAL: del centro consumido
se derrumbo
A las 18:50pm empezó el incendio en la zona del andamiaje que estaba
instalado hace días para obras de renovación. Pocos minutos después, y a 500 toneladas
de madera se
pesar de los esfuerzos de los bomberos, la aguja y el campanario de la catedral consumieron
cedían y caían calcinados.

A las 22:50pm, cuatro horas después del inicio del desastre, el portavoz de los
bomberos de París anunciaba que la estructura de la catedral estaba salvada
en su casi totalidad y que las dos torres habían soportado el fuego, que no
estaba completamente apagado todavía.

Dos tercios del tejado han desaparecido. Imágenes tomadas con dron
mostraban el fuego en el interior de todo el edificio. Comenzaba entonces la
labor de rescate de obras de arte entre el humo y el agua empleada para enfriar
los muros.
El incendio afecto principalmente la parte superior de la catedra
OBRAS BASÍLICA DE SANTA MARÍA MAGDALENA DE VEZELAY

Reconstruida en el siglo XIX por Viollet le Duc, habiendo realizado los


siguientes cambios:
• Reconstruye los arbotantes.
• Retoma la pendiente del techo.
• Reedifica en estilo 3 tramos de la nave central.
• Pilares Cruciformes.
• Retoma los Arcos de Medio Punto.
• Retoma los Vanos de Medio Punto abocinados.
• Bóveda de cañón con arcos fajones de dovelas alternadas.
• Decoración en capiteles, impostas y separación de cuerpos.
OBRAS MURALLA DE CARCASONA

Data del siglo XIX, época en la cual la población francesa se encontraba en


decadencia.

El tiempo causó la pérdida de su belleza arquitectónica, el período Napoleónico fue


en el cual se tomó la decisión de restaurarlo, esta restauración estuvo a cargo de
Viollet Le Duc.

Las acciones tomadas para esta restauración poco a poco comenzaron no lo a


notarse arquitectónicamente sino también emocionalmente, puesto que conforme
la restauración iba avanzando el estado anímico del pueblo comenzaba a
regenerarse y así los demás monumentos recuperaron su valor, siendo esta obra
declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

Vista Isométrica de la Muralla de Carcasona

Vista Frontal y Trasera de la Muralla de Carcasona


OBRAS CASTILLO DE PIERREFONDS

Este castillo fue reconstruido y a su vez construido por Viollet Le Duc, debido a que el
arquitecto no solo tomo las bases de este castillo sino, también añadió edificios en la
parte interior, no se conforma con reconstruir la muralla, imagina el número de atacantes
para complementar su diseño.

Genera dos dimensiones entre la colosal muralla y la dimensión de los humanos


(espacios interiores y exteriores).

Añade como elemento decorativo columnas más amplias , a este punto no se trata de
reconstruir un elemento sino de construirlo , como dibujante notable e interesado por
todas las técnicas Viollet Le Duc reinventa la decoración pintada de esta construcción .

Elevación Lateral - Re – edificación del Castillo de Pierrefonds Re – edificación del Castillo de Pierrefonds
CONCLUSIONES

Viollet – le – Duc representa una de las más importantes figuras de la escuela racionalista francesa. Fue el que más influyo en la arquitectura del siglo
XX, debido a su moderno concepto en construcción y función como únicos determinantes verdaderos de la arquitectura.

La influencia de sus idea queda patente en el hecho de que,la arquitectura ya no se presenta como sistema estético especulativo si no como la
conclusión de una investigación científica aparentemente intocable, definiendo la arquitectura moderna por su decoración y revestimiento
independiente.

Viollet, también se implico profundamente en la restauración. La decisión de conservar los edificios en los que trabajaba se había tomado a un nivel
muy superior. Trazo una distinción entre restaurar ruinas o un edificio histórico que no a dejado de tener su uno original.

Diciendo en relación a esto: “en las ruinas, no es necesario renovar, más bien apuntalar, consolidar y sustituir… la pierda más deteriorada por bloques
nuevos, pero sin tallar nuevas molduras ni escultura…” Esto haciendo referencia a… Mantenerlas en un estado lo más autentico posible pero sin
disfrazar las modificaciones necesarias para garantizar su conservación.

Por el lado de los edificios aun en uso, nos menciona que es necesario asegurar su estabilidad estructural y al mismo tiempo renovar su condición de
confort. Pero haciendo todos sus esfuerzos posibles para mantener su integridad histórica.

También podría gustarte