Está en la página 1de 21

NIC 7

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO


OBJETIVO

• EL OBJETIVO DE ESTA NORMA ES REQUERIR EL SUMINISTRO DE


INFORMACIÓN SOBRE LOS CAMBIOS HISTÓRICOS EN EL EFECTIVO Y
EQUIVALENTES AL EFECTIVO DE UNA ENTIDAD MEDIANTE UN
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO EN EL QUE LOS FLUJOS DE FONDOS
DEL PERÍODO SE CLASIFIQUEN SEGÚN QUE PROCEDAN DE
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN, DE INVERSIÓN Y DE FINANCIACIÓN.
FLUJOS DE EFECTIVO

SON LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO.

EL EFECTIVO COMPRENDE TANTO LA CAJA COMO LOS DEPÓSITOS

BANCARIOS A LA VISTA. LOS EQUIVALENTES AL EFECTIVO SON INVERSIONES

A CORTO PLAZO DE GRAN LIQUIDEZ, QUE SON FÁCILMENTE CONVERTIBLES

EN IMPORTES DETERMINADOS DE EFECTIVO, ESTANDO SUJETOS A UN RIESGO

POCO SIGNIFICATIVO DE CAMBIOS EN SU VALOR.


ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

• EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO INFORMARÁ ACERCA DE LOS

FLUJOS DE EFECTIVO HABIDOS DURANTE EL PERIODO,

CLASIFICÁNDOLOS POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN, DE

INVERSIÓN Y DE FINANCIACIÓN.
OPERACIÓN
• SON LAS ACTIVIDADES QUE CONSTITUYEN LA PRINCIPAL FUENTE
DE INGRESOS DE LA ENTIDAD, ASÍ COMO OTRAS ACTIVIDADES QUE
NO PUEDAN SER CALIFICADAS COMO DE INVERSIÓN O
FINANCIACIÓN.

• LOS FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES DE


OPERACIÓN SE DERIVAN FUNDAMENTALMENTE DE LAS
TRANSACCIONES QUE CONSTITUYEN LA PRINCIPAL FUENTE DE
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS DE LA ENTIDAD.
MÉTODOS
• MÉTODO DIRECTO: SEGÚN EL CUAL SE PRESENTAN POR SEPARADO LAS

PRINCIPALES CATEGORÍAS DE COBROS Y PAGOS EN TÉRMINOS BRUTOS

• MÉTODO INDIRECTO: SEGÚN EL CUAL SE COMIENZA PRESENTANDO LA

GANANCIA O PÉRDIDA EN TÉRMINOS NETOS, CIFRA QUE SE CORRIGE

LUEGO POR LOS EFECTOS DE LAS TRANSACCIONES NO MONETARIAS, POR

TODO TIPO DE PARTIDAS DE PAGO DIFERIDO Y ACUMULACIONES (O

DEVENGOS) QUE SON LA CAUSA DE COBROS Y PAGOS EN EL PASADO O EN

EL FUTURO, ASÍ COMO DE LAS PARTIDAS DE PÉRDIDAS O GANANCIAS

ASOCIADAS CON FLUJOS DE EFECTIVO DE OPERACIONES CLASIFICADAS

COMO DE INVERSIÓN O FINANCIACIÓN.


INVERSIÓN

• ACTIVIDADES DE INVERSIÓN SON LAS DE ADQUISICIÓN Y

DISPOSICIÓN DE ACTIVOS A LARGO PLAZO, ASÍ COMO DE

OTRAS INVERSIONES NO INCLUIDAS EN EL EFECTIVO Y

LOS EQUIVALENTES AL EFECTIVO.


FINANCIAMIENTO

• ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN SON LAS ACTIVIDADES

QUE PRODUCEN CAMBIOS EN EL TAMAÑO Y COMPOSICIÓN

DE LOS CAPITALES PROPIOS Y DE LOS PRÉSTAMOS

TOMADOS POR PARTE DE LA ENTIDAD.


FLUJOS DE EFECTIVO EN MONEDA EXTRANJERA

• LOS FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE TRANSACCIONES EN


MONEDA EXTRANJERA SE CONVERTIRÁN A LA MONEDA
FUNCIONAL DE LA ENTIDAD APLICANDO AL IMPORTE EN
MONEDA EXTRANJERA LA TASA DE CAMBIO ENTRE AMBAS
MONEDAS EN LA FECHA EN QUE SE PRODUJO CADA FLUJO EN
CUESTIÓN.
NOTAS DEL ESTADO DE FLUJOS
DEL EFECTIVO

• LAS NOTAS DEL ESTADO DE FLUJOS DEL EFECTIVO DEBEN

CONTENER INFORMACIÓN DE APOYO A LAS PARTIDAS

PRESENTADAS DENTRO DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

CON EL FIN DE FACILITAR SU COMPRENSIÓN O ACLARAR

DETERMINADAS SITUACIONES CONCRETAS.


NOTAS DEL ESTADO DE FLUJOS
DEL EFECTIVO
•EN ESTE SENTIDO LA ENTIDAD ESTÁ OBLIGADA A PRESENTAR INFORMACIÓN RELATIVA A:

•LA COMPOSICIÓN DEL SALDO DE TESORERÍA Y OTROS ACTIVOS EQUIVALENTES,

EFECTUANDO UNA CONCILIACIÓN DE LOS SALDOS QUE FIGURAN EN SU ESTADO DE FLUJO

DE EFECTIVO CON LAS PARTIDAS EQUIVALENTES EN SU BALANCE.

•CUALQUIER IMPORTE SIGNIFICATIVO DE SUS SALDOS DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL

EFECTIVO CUYA UTILIZACIÓN ESTE RESTRINGIDA POR CUALQUIER MOTIVO, EXPLICANDO

LA CAUSA.
NOTAS DEL ESTADO DE FLUJOS
DEL EFECTIVO
• EN LAS NOTAS DE LOS ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO SE

INFORME DE CUALQUIER ASPECTO QUE CONTRIBUYA A UNA

MEJOR COMPRENSIÓN POR PARTE DE LOS USUARIOS DE LA

POSICIÓN DE LIQUIDEZ DE LA ENTIDAD. ENTRE OTRAS SE

DESTACAN LAS SIGUIENTES:

• IMPORTE DE PÓLIZAS DE CRÉDITO NO DISPUESTAS- EL CRÉDITO

DISPONIBLE POR LA ENTIDAD FACILITARA AL USUARIO LA

ESTIMACIÓN DEL EFECTIVO POTENCIAL.


NOTAS DEL ESTADO DE FLUJOS
DEL EFECTIVO

• IMPORTES DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO QUE INCREMENTEN LA

CAPACIDAD OPERATIVA, DISTINGUIÉNDOLOS DE AQUELLOS OTROS

QUE SIRVEN PARA MANTENERLA- LO CUAL FACILITARÁ EL CÁLCULO

DE LOS FLUJOS DE CAJA LIBRES.

• PRESENTACIÓN DE FLUJOS POR SEGMENTOS DE NEGOCIOS O

GEOGRÁFICOS- INFORMACIÓN CLAVE PARA EVALUAR LA POSICIÓN

FINANCIERA POR MERCADOS GEOGRÁFICOS O POR NEGOCIOS.


EJERCICIOS
EJERCICIO N°1

• INDICAR QUE TIPO DE FLUJO GENERARÁN LAS


ACTIVIDADES SIGUIENTES: DE EXPLOTACIÓN DE
INVERSIÓN O DE FINANCIACIÓN:
 
Actividad Operación Inversión Financiació
n
1 Dividendos recibidos

2 Dividendos pagados a los accionistas


3 Beneficios derivados de la venta de
inmovilizado
4 Amortización de inmovilizado material

5 Pago de impuestos
6 Provisión por clientes de dudoso pago
7 Intereses pagados
8 Pagos de accionistas por ampliación de capital

9 Pagos de efectos comerciales aceptados

10 Pagos de arrendamientos financieros


11 Cobro de una inmunización por un incendio
12 Pago por la adquisición de una patente
13 Cobro de préstamos concedidos
14 Pagos a empleados
15 Reembolso de fondos tomados en préstamo
 
Actividad Operación Inversión Financiació
n
1 Dividendos recibidos      
X
2 Dividendos pagados a los accionistas  X    X

3 Beneficios derivados de la venta de    X  


inmovilizado

4 Amortización de inmovilizado material  No implica salida de efectivo


 
 
   
5 Pago de impuestos X
 

6 Provisión por clientes de dudoso pago  No implica salida de efectivo

7 Intereses pagados  X    X
8 Pagos de accionistas por ampliación de capital    X  

9 Pagos de efectos comerciales aceptados      X

10 Pagos de arrendamientos financieros      X


11 Cobro de una inmunización por un incendio  X    
12 Pago por la adquisición de una patente    X  
13 Cobro de préstamos concedidos      X
14 Pagos a empleados  X    
15 Reembolso de fondos tomados en préstamo      X
EJERCICIO N°2

Una empresa presente el siguiente Balance de Situación al 31 de diciembre del año 20N3
(en miles de colones)
La cuenta de pérdidas y ganancias para el año 20N3:
  20N3 20N2
Activo    
Efectivo y otros medios líquidos 1.000 900
Clientes 900 800
Existencias 500 1.000
Inmovilizado material a coste histórico 900 800
Total activo 3.300 3.500
     
Obligaciones    
Proveedores 1.000 1.100
Hacienda Pública Acreedora 0 200
Préstamos a largo plazo 400 500
Total obligaciones 1.400 1.800
     
Patrimonio neto    
Capital social 1.700 1.500
Pérdidas y ganancias 100 0
Reservas 100 200
Total Patrimonio neto 1.900 1.700
Total obligaciones y patrimonio neto 3.300 3.50
La cuenta de pérdidas y ganancias para el año 20N3:
Información adicional:
- Se reparten dividendos por valor de 100.000
- Se realiza una ampliación de capital por valor de 200.000
- Se adquiere inmovilizado material por valor de 100.000

Ventas 1.000

Costo de las ventas (800)

Margen bruto 200

Intereses (30)

Beneficio antes de impuestos 170

Impuesto de sociedades (70)

Beneficio neto del periodo 100


GRACIAS

También podría gustarte