Está en la página 1de 10

YACIMIENTOS

NEUMATOLITICOS

UNIVERSITARIO: JOHAN ORLANDO FLORES DELGADO


DOCENTE:ING FRANZ MAMANI YUCRA
AUXILIAR: GUSTABO LLANOS
TIPO SKARN

La acción de soluciones hidrotermales hipercríticas


originan depósitos metasomaticos de tipo skarn
condicionada por zona de contactos entre ambas
rocas
Endo skarn
Exo skarn

Los depósitos de tipo skarn han sido denominados


también:
- metamórficos hidrotermales
- metamórficos ígneos
. - metamórficos de contacto
- pirometasomáticos
 Skarn de estaño
 Skarn de Wolfranio
 Skarn de Cobre
 Skarn de Zinc-Plomo
 Skarns de molibdeno
 Skarns de oro

.
 Estos yacimientos ocurren asociados a granitos típicamente alcalinos (tipo
"S") en ambientes intrusivos intracontinentales (ej. Bolivia). Se les asocia
mineralización de Sn conjuntamente con trazas de F, Rb, Li, W y Mo.
 
 poseen bajos contenidos de sulfuros y altos contenidos de óxidos en la
mena. son de pequeño volumen y baja ley,  

SKARN DE ESTAÑO
 Dichos minerales son los de más grande temperatura en los minerales de
skarn.

 La variación tipo skarn pasa en el contacto inmediato entre el intrusivo y la


piedra huésped calcárea, tanto a grado de exoskarn como endoskarn.

 Tienen la posibilidad de gradar a skarn de Cu, o manifestarse en contacto


inmediato, con bastante diminuto desarrollo en skarns de Cu.

SKARN DE WOLFRANIO
 Además permanecen asociados a ambientes de margen continental, involucrados a
magmas calcoalcalinos del tipo "I", especialmente stocks y pórfidos
granodiorítico/dacíticos y cuarzo monzoníticos.

 Dichos yacimientos tienen la posibilidad de estar asociados a pórfido cupríferos o


bien a pórfidos estériles. En la situación de skarns involucrados a pórfidos de cobre,
dichos tienen la posibilidad de conseguir enormes volúmenes (50 a 500)
 Los granates son más andradíticos a más grosularíticos a partir del contacto hacia el
exterior. En los periodos más avanzadas de la evolución del sistema de pórfido
cuprífero, pasa el colapso del sistema hidrotermal, dándose variación fílica en el
pórfido, y variación retrograda en el skarn.

SKARN DE COBRE
 Dichos yacimientos ocurren en márgenes continentales de subducción
involucrados por lo menos como fuente de fluidos hidrotermales a intrusivos
granodioríticos y cuarzo monzonitas calcoalcalinas del tipo "I". donde muestra
el reparto composicional de dichos minerales de skarn
 Los sulfuros permanecen asociados con los piroxenos.
 Dichos yacimientos permanecen hospedados en piedras carbonatadas así sea
involucrados a granodioritas (desde batolitos profundos hasta stocks y diques
epizonales) o en otras ocasiones sin ni una interacción a intrusivos visibles.
 Representan el límite más distal a mineralización del tipo skarn. Cabe resaltar
que el volumen de mineralización/ variación de un skarn generalmente va a
estar controlado por el volumen de fluido hidrotermal exsuelto a partir de su
fuente magmática y de la distancia de transporte.

SKARN DE ZINC-PLOMO
 Asociados con la intrusión de fundidos graníticos
diferenciados(leucograniticos, pegmatitas y aplitas) en arcillas carbonatadas o
rocas calcáreas clasticas suelen contener diversos elementos metálicos
asociados como W,Cu,Zn Pb Bi Sn

SKARNS DE MOLIBDENO
 La mayoría de los depósitos de skarn contienen pequeñas cantidades de Au
asociado la mayoría se encuentran relacionados con depósitos de cu pb zn de
de Fe.- los mas rentables económicamente, presentando alto contenido en
arsénico bismuto y teluro

SKARNS DE ORO
 Al igual que los de tipo skarn están relacionados
con la intrusión de rocas ígneas y percolación de
fluidos a altas temperaturas pero se restringen a la
intrusión de fundidos de composición granítica
forman minerales ricos en casiterita wolframita
tantalita y ledipolita) también es muy común que
estén asociados con yacimientos filonianos de
origen hidrotermal

YACIMIENTOS DE TIPO GREISSENT

También podría gustarte