Está en la página 1de 14

CARTAS DE

CONTROL
CARTAS DE CONTROL
 El objetivo básico de una carta de control es observar y analizar el
comportamiento gráfico de un proceso a través del tiempo. Esto
permitirá distinguir las variaciones por causas comunes de las
debidas a causas especiales, lo que ayudará a caracterizar el
funcionamiento del proceso y así decidir las mejores acciones de
control y de mejora.
COMPONENTES DE UNA CARTA
DE CONTROL
 Se compone básicamente de tres líneas paralelas, comúnmente horizontales,
que rematan a la izquierda en una escala numérica. En la parte inferior,
paralela a las líneas hay un eje que sirve para identificar la procedencia de los
datos.
 La línea central de una carta de control representa el promedio del estadístico
que se está graficando.
 Las otras dos líneas se llaman límites de control, superior e inferior, y están
en una posición tal que, cuando el proceso está en control estadístico, hay una
alta probabilidad de que prácticamente todos los valores del estadístico caigan
dentro de los límites.
ESQUEMA DE UNA CARTA DE
CONTROL
TIPOS CARTA DE CONTROL
 Existen dos tipos generales de cartas de control: para variables y
para atributos.
1. Cartas para Variables: se aplican a características de calidad de
tipo continuo, que intuitivamente son aquellas que requieren un
instrumento de medición (pesos, volúmenes, voltajes, longitudes,
resistencias, temperaturas, humedad, etcétera).
TIPOS CARTA DE CONTROL
 Las cartas de control para variables más usuales son:

a. X: de medias
b. R: de rangos
c. S: de desviaciones estándar
d. X: de medidas individuales o rangos móviles.
TIPOS CARTA DE CONTROL
2. Cartas de control para Atributos: Existen características de
calidad de un producto que no son evaluadas con un instrumento
de medición en una escala continua o al menos en una escala
numérica. En estos casos, el producto se juzga como conforme o
no conforme, dependiendo de si posee ciertos atributos; o
también al producto se le podrá contar el número de defectos o no
conformidades que tiene.
TIPOS CARTA DE CONTROL
 Las cartas de control para atributos más usuales son:

a. P: proporción o fracción de artículos defectuosos


b. Np: número de unidades defectuosas
c. C: número de defectos
d. U: número promedio de defectos por unidad
CARTA X
 Con la carta X, se analiza la variación entre las medias de los subgrupos, para
así detectar cambios en la media del proceso, como los que se muestran en la
figura siguiente:
CARTA X
 Los limites de control para la carta X se calculan de la siguiente manera:

Donde:
Es la media de las medias o gran media.

R Es el rango promedio.
Constante cuyo valor depende del tamaño de la muestra.
EJEMPLO CARTA X
 En una empresa que elabora agroquímicos, una característica importante de los
costales de fertilizantes es su peso, que debe ser de 50 kg, con especificaciones
de ±1, por lo que la especificación inferior EI=49 kg, y la superior ES=51 kg.
Para monitorear el comportamiento del proceso de envasado se usa una carta
de control X.
 Los datos por hora obtenidos en tres días consecutivos se muestran en la
siguiente tabla:
TABL
A
CARTA DE CONTROL X
Cálculo
  de los límites de control:

X 49.8
R 1.1
N 4
0.729
CARTA X

Interpretación:

El proceso está bajo


control.

También podría gustarte