Está en la página 1de 12

Carrera de Ciencia Política y Administración

Pública.

Universidad Nacional de Cuyo

Dra. Mirian Virginia Bilbao - UNCuyo

17 de octubre de 2016
Espacios de ambigüedad en el ejercicio del poder
estatal. El escenario internacional y la
participación de los gobiernos locales en los
procesos de integración, con especial referencia al
MERCOSUR

Dra. Mirian Virginia Bilbao- UNCuyo


La reformulación de los poderes del Estado
El actual contexto latinoamericano formula
interrogantes sobre los espacios de ambigüedad
en el poder de los estados nacionales,
relacionados con las transformaciones operadas
por los procesos de globalización e integración

En estos espacios han surgido en nuestra región,


oportunidades para la inserción de los gobiernos
subnacionales, en el escenario de una nueva
construcción de las políticas de relaciones
internacionales
Hipótesis de Trabajo
Los procesos de globalización e integración han
generado espacios de ambigüedad en las
relaciones de poder de los estados nacionales

Los gobiernos subnacionales han desarrollado


estrategias y competencias para insertarse en esos
nuevos escenarios.
El Concepto de Ambigüedad

Referido originariamente a las relaciones de poder


entre los Estados Nacionales- en crisis- y los
gobiernos subnacionales, a partir de la
reconfiguración del poder estatal.(Keating)
Caracteres de la ambigüedad
Énfasis de los estados nacionales en la competitividad en
el mercado global para posibilitar los equilibrios internos

Exposición de los gobiernos subestatales a los efectos


transnacionales y a la vez localizados de la economía
global (Sassen)

Disminuciòn de la función mediadora de los estados


centrales y creciente protagonismo de los gobiernos
subestatales en busca de oportunidades de inserción y
desarrollo económico, en un contexto de relaciones
crecientemente globalizadas
Algunas consecuencias relevantes

Los gobiernos locales se constituyen en “nuevos


actores internacionales”, diferenciados de otros
actores por sus responsabilidades políticas y su
adscripción territorial

 No existe un patrón de actuación en la gestión de


sus relaciones transnacionales.
Dimensiones de la Ambigüedad
Políticas

Los gobiernos subnacionales ejercen funciones


tradicionalmente reservadas a los estados nacionales y
con frecuencia asumen nuevas prerrogativas y ocupan
nuevos espacios ( Hertz; 1999)

A partir de su reconocimiento como sujetos de derecho


Público, plantean situaciones inéditas en el diseño e
implementación de nuevas políticas de relaciones
internacionales, respecto de las atribuciones
constitucionales de los diferentes niveles estatales
Dimensiones….
Económicas
Buscan atraer las inversiones productivas en el
mercado mundial, compitiendo con otras
ciudades y regiones del mismo país, acentuando
o creando nuevas asimetrías. (Sassen)

Desarrollan y promueven sus propias estrategias


de inserción y desarrollo con relativa
independencia de otras agencias
gubernamentales.
Dimensiones….
Político- culturales
Los espacios locales se han convertido en espacios de
afirmación identitaria frente a la crisis de los “grandes
relatos” que sostuvieran al Estado –Nación (Castells;
Colacrai y Zubelzu)

El proceso de globalización y la reconfiguración del poder


del Estado en la región, han generado nuevas
responsabilidades en los gobiernos locales en la promoción
de sus propias comunidades. (Passini & Barreto (2004)
Nuevas tareas
Identificar los cambios operados en las relaciones de
poder entre los estados centrales y los gobiernos
subnacionales, como consecuencia de las
transformaciones operadas por los procesos de
globalización e integración, con especial referencia al
MERCOSUR.

Establecer el desarrollo de las modalidades,


competencias y recursos institucionales adoptados por
los gobiernos locales para gestionar internacionalmente
la realización sus intereses.

Establecer criterios para la elaboración de políticas


públicas de inserción de los gobiernos subnacionales en
el proceso de integración regional.
Gracias…..

Dra. Mirian Virginia Bilbao

mbilbao67@gmail.com

También podría gustarte