Está en la página 1de 12

Docente: Libia Esther Villa Derecho Constitucional Sección: 303D1

UNIDAD III
El Territorio, La Función Publica
y la Seguridad de la Nación.
-
UNIDAD IV
Sistema Socio-Económico.
Ciudadanía y Dogmatismo
Integrantes:
Constitucional • Abraham Vargas
C.I: 28.582.251
• Ricardo Riera
C.I: 30272171
San Diego, Marzo de 2021
CONTENIDO
UNIDAD III:
a) Definición o Concepto del Territorio Nacional
b) Partes que Conforman el Territorio del Estado UNIDAD IV
c) E Territorio de Venezuela de acuerdo a la a) Los Derechos y las Garantías
Constitución de 1999 Constitucionales en la Constitución de
d) El Utis Possidetis Iuris 1999
b) La Naturaleza y la Jerarquía de los
trabajos internacionales sobre DD.HH,
suscritos y ratificados por Venezuela
c) Resumen del Sistema Socio-Económico
de la Nación
d) Derechos Vinculados a la Nacionalidad y
Ciudadanía
El Territorio, La Función Publica y la
Seguridad de la Nación.

El Territorio Nacional

Aquella porción de tierra sobre la Para las teorías generales del Estado,
cual el Estado ejerce su soberanía y la diplomacia, las relaciones Art 16 C.R.B.V; Con el fin de
organizar políticamente la
administración política, y que internacionales y la nacionalidad, el República, el territorio
cumple la función de marcar sus territorio es una de las condiciones nacional se divide en el de los
límites territoriales con los Estados para la existencia y el Estados, el del Distrito Capital,
a su alrededor. El territorio reconocimiento de un país, así como el de las dependencias
nacional está compuesto por el para determinar cuáles derechos se federales y el de los territorios
espacio terrestre, aéreo y marítimo pueden ejercer en ese espacio federales. El territorio se
organiza en Municipios.
de un país. delimitado.
El Territorio, La Función Publica y la
Seguridad de la Nación.
Partes que Conforman el Territorio del Estado
El Estado tiene cuatro
Es la sociedad organizada que
elementos básicos y generales:
declara el derecho de un modo
1. posee gobierno (poder
supremo y sin ningún tipo de
político)
apelación, que debe cumplirse en
2. tiene un pueblo (como
relación con todos los fines de la
nación)
vida diaria de manera coercible.
3. ostenta territorio
4. está regulado con base en
un estado de derecho que lo
legitima y que basa su
organización en la división La concepción del Estado es inseparable de una concepción del hombre.
de poderes: Ejecutivo, Es preciso para que el Estado aparezca, que haya un número bastante
Legislativo y Judicial. considerable de seres humanos, es decir, que el Estado supone una
determina cifra de población, esto es necesario para que pueda cumplir
su misión social
El Territorio, La Función Publica y la
Seguridad de la Nación.
Territorio de Venezuela de acuerdo a la Constitución de 1999

El Estado venezolano ha creado diversas estrategias centrales orientadas a revertir las desigualdades
sociales atribuidas al actual modelo territorial. En efecto, a partir de 1999, se hacen intentos por
actualizar los diseños de ejes territoriales y zonas de desarrollo y, al mismo tiempo, establecer nuevas
formas de redistribución espacial del poder, los cuales han generado intensos debates académicos y
políticos.

El territorio nacional se conforma para los fines políticos-territoriales, y de


acuerdo con la nueva geometría del poder.
Art 11 C.R.B.V: «La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios
continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores,
históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha
adoptado o adopte la República»
El Territorio, La Función Publica y la
Seguridad de la Nación.
Frase latina: “como poseías de Utis Possidetis Iuris
Artículo 10 C.R.B.V. «El territorio y
acuerdo al derecho, poseerás”, es demás espacios geográficos de la
un principio que proviene del República son los que correspondían a la
Derecho Romano, donde autoriza Capitanía General de Venezuela antes de
a conservar por poco tiempo un la transformación política iniciada el 19
de abril de 1810, con las modificaciones
territorio poseído después de una resultantes de los tratados y laudos
guerra. Su objetivo evidente es el Fue bajo este principio que para el 19 de arbitrales no viciados de nulidad.»
de evitar que la independencia y abril de 1810, el territorio de Venezuela fue
la estabilidad de los nuevos considerado como aquel que fue el
estados esté en peligro por luchas territorio de la Capitanía General de
fratricidas provocadas por el Venezuela; El Territorio de la Gran Articulo 13 C.R.B.V: «El
cambio de fronteras tras la Colombia (1821-1830) fue el territorio del territorio no podrá ser jamás
retirada de la potencia cedido, traspasado, arrendado,
Virreinato de la Nueva Granada y el de la
ni en forma alguna enajenado,
administradora. Capitanía General de Venezuela y que ni aun temporal o parcialmente,
luego de la separación, ambas Repúblicas a Estados extranjeros u otros
reclamaron. sujetos de derecho
internacional.»
Sistema Socio-Económico. Ciudadanía y
Dogmatismo Constitucional
Los Derechos y las Garantías Constitucionales en la
Constitución de 1999

Estos se encuentran en el En el articulo 19 el Estado Asimismo, en el articulo 31, el


Titulo III de la C.R.B.V a garantiza el goce y ejercicio de los Estado le garantiza el derecho a
partir del Articulo 19 hasta derechos humanos, y establece el todo ciudadano de la República a
respeto y la garantía de los mismos, dirigir peticiones o quejas ante los
el Articulo 31 es obligatorio para todos los órganos internacionales, creados
órganos del poder público, para tal fin, con el objeto de
conforme a lo establecido en la solicitar amparo a sus derechos. El
constitución, tratos suscritos y Estado, adoptará las medidas que
ratificados por la República y las sean necesarias para dar
leyes que se desarrollen en el cumplimiento a las decisiones
futuro para esos fines. emanadas de los órganos
internacionales previstos en la este
artículo.
Sistema Socio-Económico. Ciudadanía
y Dogmatismo Constitucional
La Naturaleza y la Jerarquía de los tratados internacionales sobre DD.HH, suscritos y
ratificados por Venezuela

Artículo 23 de la C.R.B.V: «Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos,


suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno,
en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en
esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los
tribunales y demás órganos del Poder Público.»

Dicho artículo contiene la disposición que regula la


relación del texto constitucional en materia de los
derechos humanos con las normas internacionales
respectivas, estableciendo la jerarquía de los tratados
internacionales en rango constitucional y dándole
naturaleza en el orden interno.
Sistema Socio-Económico. Ciudadanía y
Dogmatismo Constitucional
Sistema Socio-Económico de la Nación

Artículo 299 C.R.B.V: El régimen Se estableció un sistema económico de economía social de mercado, que
socioeconómico de la República se desarrolla sobre la libertad económica, pero que debe desenvolverse
Bolivariana De Venezuela se
conforme a principios de justicia social que requieren de la intervención
fundamenta en los principios de
justicia social, democracia, del Estado.
eficiencia, libre competencia,
protección del ambiente,
productividad y solidaridad, a los
fines de asegurar el desarrollo
humano integral de una existencia
digna y provechosa para la
colectividad
En efecto, el modelo constitucional ha establecido una economía basada
en la libertad económica y la iniciativa privada pero con una
intervención importante y necesaria del Estado para asegurar los
principios de justicia social que constitucionalmente deben orientar el
régimen económico.
Sistema Socio-Económico. Ciudadanía y
Dogmatismo Constitucional
Derechos Vinculados a la Nacionalidad y Ciudadanía

Articulo 32 C.R.B.V NACIONALIDAD Articulo 33 C.R.B.V


Se le confiere el derecho de ser venezolanos/as Se le confiere el derecho de ser
por nacimiento a toda persona nacida en el venezolanos/as por naturaleza, extranjeros
territorio nacional, nacida en territorio que obtengan carta de naturaleza, que
extranjero, hijo de padres venezolanos por tengan domicilio en Venezuela, con
nacimiento, hijos de padre o madre venezolanos residencia en Venezuela por lo menos
por nacimiento, que establezcan su residencia en durante 10 años, anteriores a la fecha de su
el territorio venezolano, o declaren su voluntad solicitud, se reducirá a 5 años a ciudadanos
de acogerse a la nacionalidad venezolana. cuya nacionalidad sea proveniente de
España, Portugal, Italia, países
latinoamericanos y del Caribe, además
tendrán derecho a ser venezolanos por
naturalización extranjeros que contraigan
Asimismo, se le garantiza a los ciudadanos
matrimonio con venezolanos. Entre otros
que renuncien a la nacionalidad
casos.
venezolana, que luego puedan recuperarla
siempre y cuando cumplan con los
requisitos establecidos.
Sistema Socio-Económico. Ciudadanía y
Dogmatismo Constitucional
Derechos Vinculados a la Nacionalidad y Ciudadanía

Articulo 31 C.R.B.V CIUDADANIA Articulo 41 C.R.B.V

Esta ley está referida al ejercicio Se establece que solo los


de la ciudadanía, y la titularidad venezolanos por nacimiento tienen
de derechos y deberes políticos derecho a ejercer los cargos de
de acuerdo con la Constitución, a Presidente de la República,
los venezolanos que no estén Vicepresidente Ejecutivo,
sujetos a inhabilitación política, Presidentes o Vicepresidentes de la
o interdicción civil, y en las Asamblea Nacional y demás cargos
condiciones de edad previstas. legislativos.

Además, cuando un ciudadano pierda o renuncie a la nacionalidad, y especifica que el ejercicio de la ciudadanía
o de algunos de los derechos políticos, sólo deberán ser suspendidos, mediante sentencia judicial firme, en los
casos que estén determinados a la Ley.
BIBLIOGRAFIAS

• https://www.significados.com/territorio. 14/05/2018.
• Estrategias territoriales recientes en Venezuela: JOSÉ ROJAS LÓPEZ Y NUBIS PULIDO.
• Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales, Facultad de Ciencias Forestales y
Ambientales, Universidad de los Andes. Mérida-Venezuela - 2008
• LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN VENEZUELA. Boletín Antropológico, vol. 36, núm.
96, pp. 274-306. Universidad de los Andes. 2018
• CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DE 1999. Gaceta
Oficial EXTRAORDINARIO Nº 5.908
• Código Civil Venezolano Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de 1982. Gaceta Nª 39.264
del 15 de Septiembre de 2009.
• Sistema socioeconómico Venezolano desde una visión compleja y evolutiva. Albino Piñeiro, Niria
Quintero. Revista Arbitrada Formación Gerencial. Núcleo Costa Oriental del Lago. Universidad del
Zulia.
• La garantía de los derechos en Venezuela. AMBITO JURIDICO. 1 de junio de 2017

También podría gustarte