Está en la página 1de 8

“Licor de Naranja”

z ALUMNO: Alan Ramon Villalba Soriano


MATERIA: Tecnología de Alimentos

CUATRIMESTRE: 2do Cuatrimestre

INSTITUCION: Utim
z

OBJETIVO:
 Desarrollar competencias para la innovación y creación de un
producto que cumpla con las exigencias del consumidor.

NORMA UTILIZADA:
 Norma Oficial Mexicana NOM-199-SCFI-2017, Bebidas alcohólicas-
Denominación, especificaciones fisicoquímicas, información
comercial y métodos de prueba.
z JUSTIFICACION:

 En el mercado existen licores diversos, tanto en sabores y precios.


Así como también muchos de estos productos tienen diversos
métodos de elaboración. Para realizar un licor de tipo artificial con
la finalidad de cumplir con las exigencias del consumidor,
destacando su sabor y su precio económico, siguiendo
adecuadamente las etapas del proceso de elaboración.
 Este proyecto ha sido elaborado con la finalidad de elaborar un
licor a través de una maceración de fruta (naranja) en licor
reposado, inspirados en el aroma de canela y el sabor a cítricos
que sea adquirido por el licor.
z
TIPOS DE LICORES:

Los licores se pueden clasificar en:


 Licores naturales:
Obtenidos como un aguardiente y endulzados. Son los más delicados,
y generalmente los mejores.
•Licores artificiales:
Obtenidos a partir de un alcohol ya elaborado en el que se maceran
frutas, plantas hierbas, flores, especias, etc., que se filtran o se vuelve
a destilar, o bien la mezcla de dicho alcohol con aceite y esencia.
z
“Licor de naranja”

Ingredientes:
 500 ml. de alcohol (Aguardiente, Vodka o Orujo)

 2 naranjas(cascaras). Utensilios:
 1 gr. de café.
 Pelador o cuchillo.
 Tasas.
 10 gr. Canela.  Pocillo de peltre.
 1-2 clavos de olor.  Botellas esterilizadas.
 125 gr. de azúcar.

 125 ml. de agua.


“Dia
gr ama
zde
pr oc
eso” 2-
Lavad
3-Envasar
los
ingredientes
o

5-
1-Recepción de 4-Rotular
día de
Reposo
la materia prima
envasado por 40
días

6- 7-Extracción
Filtración de liquido

8-
9-
Preparación
de almíbar
Reposo
final

10-Listo
para
consumirse
z
Beneficios:

 Un alimento digestivo y depurativo.

 Regular el tránsito intestinal y alivia trastornos intestinales como


el estreñimiento y las hemorroides.
 Protege tu piel y tu pelo.

 Retrasar el envejecimiento de los tejidos.

 Combatir impurezas e imperfecciones.

 Protege nuestro sistema inmunológico.


z CONCLUSION:

 Esta práctica fue un gran éxito, ya que obtuve los resultados


esperados. Además, que este tipo de producto me generará
ingresos económicos.
 De manera personal no hubo dificultades, ya que todo producto
conlleva un proceso o lineamiento a seguir.

También podría gustarte