Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE SONORA

Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia

MOLIBDENO

Equipo:
Félix Félix Yesenia
Laborín Ibarra Francisco Javier
López Zambrano Michelle
Morales Félix Daniel
Introducción
 El molibdeno(Mo) es un metal de color gris plateado, que no
existe en estado puro en la naturaleza, por lo que
generalmente se encuentra asociado a otros elementos,
como es el caso de los minerales sulfurados, de los cuales
también se obtiene el cobre. El molibdeno es considerado un
subproducto de la operación de extracción de cobre.
Sus características principales son:
• Durabilidad

• Resistencia

• Capacidad para soportar corrosión agresiva y altas


temperaturas.

• Se funde a una temperatura de 2.610 grados Celsius.


 El molibdeno es un metal que se usa como materia prima
para obtener aleaciones, entre la que destacan los aceros
más resistentes. Alrededor de las dos terceras partes de este
metal se usa para ese fin, conocido como acero inoxidable,
con contenidos de hasta un 6%.
 Utilizado en el proceso industrial de los lubricantes (el
disulfuro de molibdeno es resistente a altas temperaturas,
reduce el desgaste y la fricción de las piezas de los motores,
como se puede dar en los frenos de los automóviles), en la
fabricación de revestimientos y solventes, en las industria
química (pigmentos para plásticos, pinturas y compuestos de
caucho) y la electrónica (conductores eléctricos).
Minado y procesamiento
Localización de algunas minas:
• Primera mina en Climax cerca de Leadville, Colorado en 1916.
• Se encuentran a lo largo de la Divisoria Continental de
América, en China y en la CEI.

Muchas de estas minas se


encuentran entre las más
productivas del mundo, con la más
grande capaz de mover más de
50.000 toneladas de mineral por
día.
Extracción
• El molibdeno se encuentra en varios
minerales, pero sólo molibdenita
(MoS2) es adecuado para la
producción industrial de productos de
molibdeno negociables.

• Molibdenita puede producirse como la


única mineralización en un yacimiento,
pero a menudo está asociado con los
minerales de sulfuro de otros metales,
especialmente cobre. El contenido
viable de Mo en yacimientos oscila
entre 0,01 y 0,25%.
Dependiendo de los minerales contenidos en el yacimiento y su
calidad, las minas de molibdeno se agrupan en tres clases:

• Minas primarias, donde la recuperación de la molibdenita es


el único objetivo;
 Minas Sub-producto, donde la recuperación de los minerales
que contienen cobre es el principal objetivo, y la
recuperación de molibdenita ofrece valor económico
adicional.

• Minas co-producto, donde la


viabilidad comercial de la
mina requiere que tanto la
molibdenita y el cobre se
pueden recuperar.
 Si el mineral se encuentra cerca de la superficie, se emplea la
tecnología de tajo a cielo abierto. Aquí las capas de tierra se
excavan para revelar el cuerpo de mineral para la extracción
fácil.

 Si el mineral se encuentra a gran profundidad, se emplea la


técnica de hundimiento por bloques subterráneo. Aquí
grandes bloques de mineral son rebaje y se deja colapsar bajo
su propio peso. La roca resultante se retira a la superficie
para su procesamiento.
Procesamiento

• Molienda
 
Bolas o barras trituran y muelen el mineral extraído de las
partículas finas que pueden ser sólo micras (10-3 mm) de
diámetro, liberando la molibdenita de la ganga (roca sin valor).

Los molinos de trituración reducen rocas del tamaño de


pelotas de fútbol al tamaño de la grava. Además la molienda
por bolas reduce el material a la consistencia de polvos
faciales.
Flotación
 El mineral ya hecho polvo se mezcla con un líquido y se airea en la etapa de
flotación. El mineral menos denso se adhiere en la espuma para ser recogido,
mientras que la ganga se hunde para ser desechada. La flotación separa los
minerales metálicos de la ganga de esta manera (en el caso de los minerales
de cobre / molibdeno) separa molibdenita de sulfuro de cobre.

• El concentrado de MoS2
resultante contiene entre
85% y 92% de MoS2. El
tratamiento adicional por
lixiviación ácida se puede
utilizar para disolver
impurezas como cobre y
plomo si es necesario
Tostación
El tostado a temperaturas entre 500 y 650 ° C convierte el
concentrado de MoS2 en molibdenita concentrado tostado
de (MoO3) (también conocido técnicamente como óxido
MO, u óxido de grado técnico) por las reacciones químicas:
 
• 2MoS2 + 7O2 → 2MoO3 + 4SO2

• MoS2 + 6MoO3 → 7MoO2 + 2SO2

• 2MoO2 + O2 → 2MoO3
 Horno tipo solera de varios niveles, en el que los concentrados de
molibdenita se mueven de arriba a abajo en contra de una corriente
calentada de aire y gases de soplado desde la parte inferior. Grandes
rastrillos giratorios mueven el concentrado de molibdenita para promover
la reacción química. Sistemas de desulfuración, como las plantas de ácido
sulfúrico o lavadores de cal eliminan el dióxido de azufre de los gases de
calcinación de efluentes.
 El concentrado de molibdenita tostado resultante contiene
típicamente un mínimo de 57% de molibdeno, y menos de
0,1% de azufre.

 30-40 % de la producción de óxido de grado técnico se


transforma en ferromolibdeno (FeMo). El óxido se mezcla con
óxido de hierro y se reduce con aluminio en una reacción
aluminotérmica, produciendo un lingote de ferromolibdeno.
 El producto contiene 60 y 75% de molibdeno, el resto
esencialmente de hierro. Después de un enfriamiento por
aire, el lingote se tritura y se tamiza.
Producción de Molibdeno Metálico

 El molibdeno metálico se produce por reducción con


hidrógeno de óxido molíbdico puro o molibdato de amonio.
 La reducción química de trióxido de molibdeno puro o
dimolibdato de amonio con metal requiere dos etapas
porque la conversión directamente con metal libera calor que
impide el proceso.

 MoO3 + 3 H Mo + 3 H2O
 El proceso productivo para la obtención de trióxido de Mo
puro, tanto para el Dimolibdato como del Heptamolibdato de
amonio, se realiza generalmente en hornos calcinadores
rotatorios a temperaturas de entre 350 – 500 ºC, mediante
calor indirecto, bajo la siguiente reacción de calcinación:

 Dimolibdato :
(NH4)2Mo2O7 2 MoO3 + 2 NH3 + H2O

 Heptamolibdato :
(NH4)6Mo7O24·4H2O 7 MoO3 + 6 NH3 + 7 H2O
 La primera etapa de reducción a MoO2 se realiza en el rango
de 450-650 ° C.

 (NH4)2Mo2O7 2 MoO3 + 2 NH3 + H2O

 El dióxido molibdeno se reduce entonces a molibdeno


metalico en segunda etapa de reducción, el uso de
temperaturas en el intervalo de 1000-1100 ° C.
 Se consigue empujando “barcos” cargados de polvo a través
de hornos de tubo que contiene una atmósfera de hidrógeno
que fluye. Los hornos rotatorios, donde el polvo es
alimentado continuamente a través de un tubo rotatorio
inclinado en una atmósfera de hidrógeno que fluye.

 Hay mayor eficiencia en la 1era etapa.


Usos y aplicaciones

Aleaciones, aceros más


Acero Inoxidable
resistentes.

Se utiliza en la construcción, para


fabricar piezas de aviones y piezas
forjadas de automóviles. El La aleación de acero soporta altas
alambre de molibdeno se usa en temperaturas y presiones siendo
tubos electrónicos, y el metal sirve muy resistente.
también como electrodo en los
hornos de vidrio.
Industria Química

Catalizador
En la industria Supresores de Humo
petrolera para la En la industria del
eliminación de Como pigmento, plástico como
para pinturas, tintes, Lubricación
azufre. aditivos para
Isotopos Nucleares. plásticos y ,recubrimientos y
Catalizador en la suprimir la
Molibdeno-99 compuestos del corrosión.
producción de generación de
caucho, además del
aceites, síntesis de papel. humo particulado en
polímeros, el caso de incendios.
Producción de
Hidrogeno.
Industria Metálica / Superelaciones

Aleaciones especiales Superaleaciones


con óxido de molibdeno Aleaciones con productos
puro o metálico En superaleaciones
de base a renio,
resistentes a la corrosión,
Se producen equipos cobre,niquel-cromo,
el Molibdeno otorga
electrónicos, médicos, tungsteno, titanio-
filamentos, sector zirconio. resistencia en ambientes
automotriz ácidos y a la corrosión.
Conclusión

 EL MOLIBDENO TIENE UN SIN FIN DE


APLICACIONES DEBIDO A SU RESISTENCIA
TÉRMICA, SU REISTENCIA A LA PRESIÓN SIN
SUFRIR DEFORMACIONES, Y SU RESISTENCIA
A LA CORROSIÓN. POR ELLO, LA DEMANDA
DE MOLIBDENO AUMENTA DÍA CON DÍA, HE
AHÍ LA IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS
PARA EL PROCESAMIENTO DEL MISMO.
GRACIAS.

También podría gustarte