Está en la página 1de 18

| LA CULTURA

Mg. María Cecilia Galimberti Oliveira


CONCEPTO

 Es todo aquel complejo que incluye conocimientos, las creencias, el arte, la


moral, el derecho, la costumbre y cualquier hábito o capacidad adquirida por el
hombre en cuanto es miembro de una sociedad. (Tylor 1968)
 Es un sistema de patrones sociales, integrado por formas de pensar y de actuar,
los antropólogos lo denominan representaciones culturales y practicas culturales
respectivamente.
 La cultura esta relacionado con los estilos de vida, con las costumbres que se
hacen hábitos, según Bourdieu, este último es una disposición, influenciada por
las condiciones sociales y económicas de existencia y por la posición del
individuo (status).
CARACTERISTICAS

 Es aprendida.- uno aprende a través de agentes de socialización como la familia.


“La cultura son ideas basadas en el aprendizaje cultural de símbolos” (Clifford
Geertz).
 Es compartida.- compartimos: creencias, valores, costumbres, moral, idioma,
religión, rituales etc.
 Es simbólica.- Los símbolos es un sistema de significados que las personas
utilizan para definir su mundo y expresar sus sentimientos. El símbolo es algo
verbal y no verbal. Ej. el agua bendita símbolo del catolicismo.
 La cultura somete a la naturaleza.- es la cultura que le dice al hombre como
producir, que producir, cómo alimentarse. No todo lo que existe es comible, por
cuestiones culturales.
 Es pautada.- la cultura es un sistema pautado integrado: las costumbres, instituciones ,
creencias y valores están interrelacionadas, si uno cambia, los demás también cambian.

 Es creativa.- la gente utiliza creativamente la cultura, existe:


 a) Cultura Ideal.- nos dice que hacer y como hacerlo.
 b) Cultura Real.- es el comportamiento en la realidad.
 Es adaptante y mal adaptante.- Una característica común del hombre es su adaptación a
un medio ambiente natural y social. Sin embargo muchas de estas adaptaciones pueden
ser mal adaptantes, amenazando la existencia del grupo, de la sociedad o la naturaleza.
Ej. consumismo desmedido, contaminación, caza de animales para extraer el marfil etc.
CARACTERISTICAS SEGÚN HERSKOVITS

 La cultura se aprende
 La cultura se deriva de los componentes biológicos, ambientales, psicológicos e
históricos de a existencia humana.
 La cultura esta estructurada
 La cultura esta dividida en aspectos: tecnológico, sociológico e ideológico
 La cultura es dinámica
 La cultura es variable
 La cultura presenta regularidades que permite su análisis por medio de la ciencia.
 La cultura es un instrumento por medio del cual, el individuo se adapta a su
situación total. (Herskovits 1968)
ESTRUCTURA DE LA CULTURA

ECONOMIA

EDUCACION
POLITICA

RELIGION
SALUD
MORAL
ASPECTOS DE LA CULTURA

 a) Aspecto Sociológico.- referido a las relaciones sociales, organizaciones


sociales, relaciones comunales, relaciones sindicales etc.
 b) Aspecto Ideológico.- referido a las ideas, a las creencias, a los principios,
valores, normas etc.
 c) Aspecto Tecnológico.- es la aplicación del conocimiento a la realidad.
Tenemos 2 tipos de tecnología:
 Tecnología Tradicional.- conocimientos ancestrales: andenes, waru-warus,
chaquitaclla, etc.
 Tecnología moderna.- celular, aipad, tractor etc.
COMPONENTES DE LA CULTURA

 1) SIMBOLOS.- todo aquello que tiene un significado. Los seres humanos no


vemos y experimentamos del mismo modo el mundo que nos rodea. Los seres
humanos creamos una realidad propia, un mundo de significados y esto lo
hacemos transformando los elementos de la vida social. Ej. el color rojo, símbolo
del amor, el negro símbolo de luto, el blanco, símbolo de la paz.
 Cuando desconocemos los símbolos de un país nos produce un choque cultural
por la incapacidad de comprender e interpretar ese universo simbólico, lleno de
significados.
 Los símbolos permiten a las personas entender la sociedad y también darle una
imagen de si mismos. Sirven para entender y construir sus vidas.
 Empleando correctamente los símbolos una persona puede actuar en forma
eficiente con la otra.
 2) LENGUAJE.- es una pieza fundamental del universo cultural, es un sistema de
símbolos que permite a los individuos comunicarse entre si.
 Es un mecanismo importante de reproducción cultural que asegura la trasmisión de
una cultura de generación en generación.
 El lenguaje abre las puertas al conocimiento, los pueblos fueron trasmitiendo su
cultura a través de la palabra, lo que los antropólogos le denominan tradición
cultural.
 Existen 3 idiomas más hablados:
 El Chino mandarín.- 20% de hombres que representa 1200 millones de habitantes.
 El ingles.- 10% de hombres que representa 600 millones de habitantes.
 El español.- 6% de hombres que representa 350 millones de habitantes.
 La ciencia que estudia los símbolos y significados se denomina Semiótica.
 Es un sistema de comunicación único, eficiente, que implica la
capacidad de recombinar sonidos para crear nuevos significados
 Nos comunicamos cuando trasmitimos información sobre nosotros a
otros y cuando recibimos tal información de ellos.
 Es un mecanismo de reproducción cultural, el lenguaje es parte de la
cultura. Un individuo aprende una lengua solo por la interacción con
otros seres humanos que hablan dicha lengua.
 El aparato físico y mental normal de ser humano le permite
aprender cualquier lengua con igualdad facilidad.
CARACTERISTICAS

 Es un sistema de comunicación.
 Es productivo.- los humanos pueden combinar palabras y sonidos en nuevas
palabras significativas que nunca antes habían escuchado pronunciarse. Ej I don´t
know why I miss you a lot. Los hablantes de cualquier lenguaje humano pueden
generar un numero infinito de esas oraciones.
 Habilidad para trasmitir información.- podemos pensar en forma abstracta, sobre
algo que no esta en el medio ambiente en forma inmediata. Describimos el
pasado, lo que sucederá en el futuro o lo que esta en nuestra mente o cosas
hipotéticas.
 Es convencional.- esta basada en reglas y conductas de la sociedad. El lenguaje
humano generaliza, categoriza algunos objetos y sucesos como semejantes y
diferentes. Los humanos pueden hablar de un árbol en particular o de los arboles
en general. Lenguaje permite que el árbol sea diferenciado de los arbustos, y los
arbustos de las flores y las flores de los pastos.
 Simbólico.- cientos de miles de objetos naturales y fabricados tienen significado
para los seres humanos
 Cualidades.- clasifica a lo objetos y acontecimientos de forma ordenada, les
permite a los humanos hacer planes, entender y corregir errores, coordinar
actividades.
 Tradicional.- se trasmite de una generación a otra, a través del aprendizaje como
parte de la enculturación..
 Capacidad para el pensamiento abstracto es una propiedad de todas las lenguas
humanas.
 Cada lengua tiene un vocabulario adecuado de acuerdo al medio físico y
sociocultural. Pudiendo añadirse nuevas palabras de acuerdo a los cambios
culturales.
 Las Lenguas difieren unas de otras en la forma como categorizan el ambiente y
esto afecta a la percepción y pensamiento.
 El lenguaje nos permite tratar sobre el pasado, el futuro, compartir nuestras
experiencias con otros y beneficiarnos de las experiencias de ellos.
 Los antropólogos lingüísticos estudian la estructura del lenguaje, sus usos, los
cambios lingüísticos y la relación del lenguaje con la sociedad y cultura.
ESTRUCTURA DE UNA LENGUA
Consta de 3 subsistemas

 a) Sistema Fonético.- sistema de sonidos


 b) Sintaxis.- la relación entre las formas y las reglas para combinar las formas.
 c) Semántica.- estudia el significado de las palabras
LENGUA Y CULTURA

 El vocabulario de una lengua refleja el énfasis cultural y las formas en la que las culturas
dividen su ambiente físico y social. Ej la palabra saudade en Brasil o Portugal, el
pakarinkama en Cusco etc.
 Es la forma en el cual el individuo es introducido al ambiente físico y social, por lo tanto la
lengua tiene un gran impacto en la forma como el individuo percibe y conceptualiza el
mundo.
 Diferentes lenguas producen formas diferentes de pensar. Así Sapir Whorf señala que las
lenguas llevan a sus hablantes a pensar de determinadas maneras: buen chico, buena chica,
god boy, god girl. Los españoles dividen el tiempo en pasado, presente y futuro, mientras
los hopis de norteamerica no lo hace, sin embargo distingue entre hechos que existen o han
existido. (pasado y presente)
COMUNICACIÓN

 El lenguaje es el principal medio de comunicación, así tenemos dos tipos:


 a)Comunicación verbal.- hablada, a través de sonidos.
 b) Comunicación no verbal.- la kinésica es el estudio de la comunicación a través de los
movimientos corporales, las posturas, los gestos y las expresiones faciales. No es solo lo que se
dice, sino como se dice.
 Uilizamos formas verbales y no verbales de comunicar nuestros estados de ánimo, entusiasmo,
tristeza, alegría, Varia nuestra entonación, la agudeza o el volumen de nuestra voz.
 En todas las culturas, las risas, lagrimas, fruncidas de seños, sonrisas tienen significados
similares.
 En una determinada cultura los hombres pueden sonreír menos que las mujeres y los adultos.
 Los brasileños agitan el dedo para decir que no, los norteamericanos dicen “uh
huh” para afirmar, mientras que en Madagascar se hace un sonido similar para
denegar.
 Los movimientos corporales comunican diferencias sociales. Los brasileños de
clase baja, en espacial las mujeres, dan apretones de manos muy flojos a quienes
consideran sus superiores sociales.
 En muchas culturas los hombres dan apretones de manos mas firmes que las
mujeres.
 En Japón se hace reverencias que forman parte de la normalidad de las relaciones
sociales, pero se utiliza diferentes tipos de reverencias de acuerdo al estatus
socioeconómico de los que interactúan.
 3) NORMAS.- son pautas, normas, a través de las cuales una sociedad regula la
conducta de sus miembros.
 Son de dos tipos:
 a) Prescriptiva.- indican lo que se debe hacer. Ej ceder el asiento a mujeres
embarazadas o ancianos, respetar a los padres.
 b) Proscriptiva.- indican lo que no se debe hacer, norma que prohíbe hacer
determinadas cosas. Ej. no fumar en lugares cerrados, no robar, no matar etc
 4) VALORES.- son modelos culturalmente definidos, con las cuales las personas
consideran que es bueno, deseable, o bello, haciendo una jerarquía de valores de
acuerdo a sus prioridades.
 5) CULTURA MATERIAL E INMATERIAL .- la cultura material son
elementos tangibles como: artefactos construcciones. La cultura inmaterial son
elementos intangibles como: gastronomía, música, danza, leyendas, mitos etc

También podría gustarte