Caudal Volumétrico

También podría gustarte

Está en la página 1de 53

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
Departamento de Ingeniería Electrónica

INSTRUMENTACIÓN
INDUSTRIAL
Profesor:
Elaborado: Ing. Elizabeth Urdaneta
Revisado: Ing. Eladio Lobo
TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDICIÓN DE CAUDAL

Se define flujo o caudal a la relación entre la cantidad de flujo que


circula por unidad de tiempo por una sección de un proceso ó sistema.

El caudal puede ser: volumétrico o másico

No existe una unidad específica para representar el caudal. Se emplea


unidad de volumen / unidad de tiempo ó unidad de masa/unidad de
tiempo según se trate de caudal volumétrico ó másico.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDICIÓN DE CAUDAL

Los sensores de caudal volumétrico son de:

Presión Diferencial
Área variable
Velocidad
Fuerza
Tensión inducida
Desplazamiento positivo
Turbina.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDICIÓN DE CAUDAL

MEDIDORES DE CAUDAL POR PRESIÓN


DIFERENCIAL

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL


Se basa en el hecho de que el paso de un fluido por una restricción
cualquiera produce una diferencia de presión entre la parte anterior y
posterior de la misma.

La medición de esta diferencia de presión permite obtener de forma


indirecta el caudal que está circulando.

Las expresiones que permiten calcular el caudal se obtienen a partir de


la aplicación del Teorema de Bernoulli a una tubería horizontal.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL

Si Pa, Pc y Va, Vc son las presiones


absolutas y velocidades en la zona anterior
y posterior de la restricción donde el fluido
llena todo el conducto y en la vena
contraída y Sa y Sc son las secciones
transversales correspondientes, entonces:
Donde el primer término es energía
cinética, el segundo es trabajo y el tercer
término no se coloca por que es energía
potencial la cual es cero si se asume la
tubería horizontal. Siendo wo el peso
específico del fluido, supuesto que no
varía.
INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL


También se tiene la ecuación de continuidad: (caudal que entra es igual
al que sale)
SaVa = ScVc

Despejando la velocidad de la ecuación de continuidad tenemos:

Ahora se despejan las presiones y velocidades de la ecuación de


Bernouli y se sustituye la ecuación anterior en el resultado quedando:

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL

Como

Luego

Finalmente, como :

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL


Y definitivamente se llega a la siguiente expresión del caudal
volumétrico para fluidos ideales incompresibles:

d 2 2g
K
4 4
d
1  
h D
QV  K K H DONDE
wO h  Pa  Pc

H es la diferencia de alturas

El valor en el denominador de K, dentro de la raíz se denomina velocidad del


coeficiente aproximación o E, y la relación se diámetros se le denomina Beta
INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL

Las fórmulas anteriores son aproximadas. Deben considerarse


factores de corrección que tienen en cuenta el reparto desigual de
velocidades, la contracción de la vena del fluido, las rugosidades de la
tubería, el estado del líquido, del gas, del vapor, etc.

Estos factores se engloban en CJ, llamado coeficiente de descarga,


donde C=coeficiente de caudal y J=factor global de corrección
(viscosidad, rugosidad, etc.).

Los valores de C y J son determinados experimentalmente en función


del número de Reynolds. El factor de descarga C suele valer 1 para
venturi y toberas, pero 0,6 para placas orificio.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL

De esta forma, la expresión del caudal volumétrico queda como:

Los elementos de restricción más utilizados son:

La placa-orificio (plato-orificio ó diafragma)


La tobera
El tubo venturi.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL

Placa-Orificio

Es una placa perforada instalada en la tubería. La presión diferencial que se


produce es captada mediante dos tomas conectadas en la parte anterior y
posterior de la placa. Dicha presión diferencial es proporcional al cuadrado
del caudal.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL


Placa-Orificio

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL


Placa-Orificio

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL


Placa-Orificio
CONCÉNTRICO

El orificio de la placa puede ser:

Los dos últimos se utilizan para medir


caudales de fluidos que contengan una
EXCÉNTRICO SEGMENTAL
pequeña cantidad de sólidos y gases

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 3: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL


Placa-Orificio
EXCÉNTRICO EXCÉNTRICO
SUPERIOR INFERIOR
Orificio excéntrico superior para líquidos
con gas.

Orificio Excéntrico inferior para gas con


líquido o líquidos con sólidos.

Segmentado superior para líquidos con SEGMENTADO SEGMENTAD


gas. SUPERIOR O INFERIOR

Segmentado inferior para vapor con


líquido o líquido con sólidos.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL


Tubo Venturi

El tubo venturi tiene una forma de dos conos truncados unidos por una sección
cilíndrica por su diámetro menor, ubicándose una toma en la entrada y la otra en
la sección cilíndrica.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL


Tubo PITOT

El tubo PITOT mide la diferencia entre


la presión total y la presión estática, o
sea, la presión dinámica, la cual es
proporcional a la velocidad.

La ecuación que se cumple en este


caso es :
donde :
2 P2 : Presión de impacto o total absoluta en el
P1 P2 V1 ( P2  P1 )2 g
  Depunto donde
esta expresión el
se líquido anula su velocidad.
1 
obtiene :
w w 2g P1 : Presión estática Vabsoluta en el fluido.
w
W : Peso específico.
V1 : Velocidad del fluido en el eje del impacto.
INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL Video del Tubo Annubar


Tubo Annubar. Se compone de cuatro O Pitot Modificado
partes esenciales:
4. La cabeza de conexión transmite la
1.
2. La
3. El
presión sonda
Eltubo de deposterior
alta presión
interpelación
diferencial
orificio conla cuatro
colocado
alcapta en
bajala
transmisor
orificios
sonda de encarados
electrónico.
presión. Laalta al entre
presión
diferencia flujo. Basado
transmite
la en
altalapresiónlos
media
cálculos
de
del las
tubo deinterpelación
presiones
de Chebychef,
detectadasy relativos
lapor a las
bajalospresión
cuatro
medidas
Este tuboa de
orificios
del orificio es
es circulación
la una
cámaramejora
proporcional, del
de del
alta fluido,
tubo
según presión
pitot
la cada
del
ya
teoría
orificio
transmisor
que
de capta
para su una
Bernoulli, presión no
electrónico
instalación
al cuadrado generada
delde
secaudal. porEnla
presión
requiere
velocidad
diferencial.
cortar
ciertosel tubo del
tiposEsta flujo
sino en
media cada
desimplemente
Annubares launo elsuma
hacer deunalos
de
orificio
cuatro
presionessegmentos
perforación.
posterior debidas
está iguales.
situadoa la
en velocidad
la sonda de y alta
a la
presión estática.
presión, mientras que en otros esta
El Annubar
presión se captasubstituye
mediantecon ventaja
un tubo situadoal
Pitot,
detrás deporla sonda.
su fácil instalación y la
posibilidad de montarlo en tuberías
existentes sin gran obra.
INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR PRESIÓN DIFERENCIAL Tubo PITOT


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDICIÓN DE CAUDAL

MEDIDORES DE CAUDAL DE VELOCIDAD

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

SENSORES DE CAUDAL DE VELOCIDAD

En este grupo se consideran los sensores de medición de caudal donde la


medición se efectúa por el efecto de la velocidad del fluido sobre el elemento de
medida.

El mas común es el vertedero.

Se emplean en la medición de caudal en canales abiertos.

Provocan una diferencia de alturas del líquido en el canal entre la zona anterior
del vertedero y la posterior. El vertedero debe formar un ángulo recto con la
dirección del caudal y el canal aguas arriba debe ser recto en una distancia
como un mínimo de 10 veces su anchura.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

SENSORES DE CAUDAL DE VELOCIDAD


Por la inclusión del vertedero, en la zona anterior al mismo, debido al cambio de
la velocidad, se produce una elevación del líquido en el canal.

Esta diferencia de altura se mide en un punto aguas arriba lo suficientemente


alejado del vertedero para que no sea influido por la curva de la bajada de la
superficie del agua.
El caudal será Q = KlHn

Donde:
Q: caudal en m3/s;
K: Constante que depende del tipo de vertedero
l: Anchura de la garganta del vertedero en m
H: Diferencia máxima de alturas en m
n: Exponente que depende del tipo de vertedero o canal
INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

SENSORES DE CAUDAL DE VELOCIDAD

Los vertederos mas utilizados son:

Rectangular
Triangular
Cipolleti o con
en Vcontracción lateral:
o trapezoidal

Es
Que
La simple
consiste
pendientey fácil
en de
de una
losconstruir,
placa del
lados con
estrapecio
corte
el mas encorrige
económico.
V. Conlas similar
Es apto
tamaño,
par la
contracciones su medida
campo del
laterales de
de
caudales
medidadees
manto de mas
(0 –y 60)
agua amplio
el m3/hque
caudal aes
(0 proporcional
el
– 2000)
de losmotros
3
/h.a La
la vertederos.
fórmula
altura dedelamedida
Es capaz
cresta. de caudales
de medir
que
caudales
suele de
usarse
(0 – 30)
es lamde
3
/h Francis:
a (0-2300) m3/h. La fórmula que se aplica es:
  campo de medida es igual al Rectangular. La fórmula empírica es:
Su
  Q =Q 1,84
= 1,33
(l - 0,2H)H
H2.475 m 3/23
/sm3/s
  Q = 1,86 lH3/2 m3/s
Siendo
para vertederos
“l” la anchura
en Vdelde rectángulo
90 grados. en m.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

SENSORES DE CAUDAL DE VELOCIDAD

Vertederos

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

SENSORES DE CAUDAL DE VELOCIDAD

Vertederos

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDICIÓN DE CAUDAL

MEDIDORES DE CAUDAL DE PLACA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

SENSORES DE PLACA

Consiste en una placa instalada directamente en el centro de la tubería y


sometida al empuje del fluido.

La fuerza originada es proporcional a la energía cinética del fluido y depende del


área anular entre las paredes de la tubería y la placa:

Q  S v
Donde S es el área interior de la tubería, y v es la
velocidad del fluido.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDICIÓN DE CAUDAL

MEDIDORES DE CAUDAL DE
DESPLAZAMIENTO POSITIVO

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

SENSORES DE ÁREA VARIABLE

Los sensores de área variable para la medición de caudal son los


rotámetros, en los cuales un flotador cambia su posición dentro de un
tubo en dependencia de la magnitud del flujo de fluido por el mismo.

Sobre el flotador actúan tres fuerzas:

 F: fuerza de empuje del fluido sobre el flotador


 E: fuerza de arrastre del fluido sobre el flotador.
G: peso del flotador

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

DESPLAZAMIENTO POSITIVO ROTAMETROS

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

DESPLAZAMIENTO POSITIVO ROTAMETROS

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

SENSORES DE ÁREA VARIABLE


Los flotadores pueden tener varios perfiles de construcción y en dependencia de
su forma está el campo de medida y la influencia de la viscosidad del fluido.
 
Las características de cada tipo de flotador son:

Esférico: Para bajos caudales y poca precisión, con una influencia


considerable de la viscosidad del fluido.
Cilíndrico con borde plano: Para caudales medios y elevados con una
influencia media de la viscosidad del fluido.
Cilíndrico con borde saliente de cara inclinada contra el fluido: Con menor
influencia de la viscosidad, por sus características puede compararse a una
tobera.
Cilíndrico con bordes salientes contra flujo: Con la mínima influencia de la
viscosidad del fluido. Puede compararse con una placa-orificio por su
funcionamiento.
INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA 3: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

SENSORES DE ÁREA VARIABLE


Dependiendo de la aplicación y forma
de instalación, los rotámetros pueden
ser:

De purga. Para caudales


pequeños, con poca precisión.
De vidrio. Con indicación directa.
Armados. Que precisan de
indicación magnética o transmisión
neumática o eléctrica.
En by-pass derivación, instalados
en las tomas de una placa- orificio que
le sirve como bomba hidráulica
midiendo un caudal menor proporcional
al que circula por la tubería.
INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDICIÓN DE CAUDAL

MEDIDORES DE CAUDAL DE TURBINA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDORES DE TURBINA

Los medidores de turbina se basan en el


movimiento de una rueda de paletas que se
inserta en la tubería, de forma que cada giro
de la rueda implica un volumen de agua
determinado que se va acumulando en un
medidor.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDORES DE TURBINA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDORES DE TURBINA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDICIÓN DE CAUDAL

FLUJÓMETROS ELECTROMAGNÉTICOS

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

FLUJÓMETROS ELECTROMAGNÉTICOS
En un flujómetro, la tensión (E) dependerá de la velocidad promedio del fluido (V) el campo
magnético (B) y la longitud del conductor (D) (la distancia entre los electrodos).

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

FLUJÓMETROS ELECTROMAGNÉTICOS

Otro tipo de medidor es


el de inserción

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

FLUJÓMETROS ELECTROMAGNÉTICOS

Otro tipo de medidor es


el de inserción

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

FLUJÓMETROS ELECTROMAGNÉTICOS

Para la selección debe tomarse las siguientes características:

CONDUCTIVIDAD. La conductividad del líquido es importante.

ÁCIDOS Y BASES. La composición química del fluido es importante ya que


influye en la construcción de los electrodos y el tubo.

VELOCIDAD. La velocidad máxima y mínima del fluido debe ser indicada.

VISCOSIDAD

TEMPERATURA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

Otros
FLUJÓMETROS ELECTROMAGNÉTICOS

El flujómetro Electromagnético se basa en la ley de Faraday que consiste en


que se induce un voltaje a través de un conductor si éste se desplaza a través
de un campo magnético constante y proporcional a la velocidad del conductor.

E es proporcional a V x B x D

Donde:
E = El voltaje generado en un conductor
V = La velocidad del conductor
B = La fuerza del campo magnético
D = Longitud del conductor

Para la medida de caudal se requiere que el líquido sea suficientemente


conductor.
INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDICIÓN DE CAUDAL

MEDIDOR POR ULTRASÓNIDO

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR ULTRASÓNICO


El ultrasonido es una radiación mecánica de frecuencia superior a la
audible (20 kHz).

Tiene las ventajas de ser no invasivo (pues


Señal puede penetrar sin romper), fácil de
instalar y mantener. Aunque esto último se
Objeto: refiere a equipos terminados.
 
-Parte se refleja La aplicación de este tipo de sensores está
-Parte se
transmite
asociada a lo que se mida: su velocidad, el
-Parte es tiempo de propagación o la atenuación que
absorbida
sufra la señal.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR ULTRASÓNICO


Caudalímetro de Efecto Doppler

Debe su nombre al efecto Doppler, descubierto por C. Doppler en


1843, y que consisten en el cambio de frecuencia que sufre una
radiación, cuando se refleja en un reflector móvil respecto al emisor
de la radiación.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR ULTRASÓNICO


Caudalímetro de Efecto Doppler

La limitación en este caso es que el reflector debe ser 10 % mayor a la longitud de


onda de la radiación. Los reflectores pueden ser las burbujas de aire en el líquido
o los sólidos en suspensión.
 
No sirve para fluidos limpios, sin burbujas.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR ULTRASÓNICO


Caudalímetro de Tiempo de Tránsito

Este caso es el alternativo al anterior para cuando el fluido es limpio. Para ello se
mide el tiempo que tarda la radiación en atravesar el fluido. Este tiempo es
proporcional a la velocidad del fluido. Veamos
 

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR POR ULTRASÓNICO


Caudalímetro de Tiempo de Tránsito

𝜶=𝟏
  .𝟐𝝀/𝑫   )/2D
 
 
tubería
C= Velocidad del sonido en el fluido
= Longitud de onda (f mm),
Δt= Diferencia entre los tiempos de tránsito
Donde f debe estar definida en Hz.
Del sonido aguas arriba y aguas abajo
D= Diámetro interior de la tubería.
A= Área de la tubería
Q= Caudal instantáneo.
𝑸=𝑽
  ∗𝑨

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

MEDIDOR DE FLUJO POR NIVEL


La medición de Ultrasonido es muy simple, ya que se puede usar tanto un
sensor sumergido o por arriba. En ambos casos, se trabaja con la reflexión
ocasionada por el cambio de medio. Luego lo que se tiene que medir es el
tiempo que tarda en ir y venir la radiación.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

GUÍA DE SELECCIÓN DE SENSORES

El primer paso es que información se requiere: continua o totalized, local o


remota.

Si es remota: determinar si la transmisión es analógica, digital o ambos.

Una vez determinado lo anterior, se procede a evaluar las propiedades y


características del flujo y de las tuberías usadas para el flujómetro.

1. En las tablas se dan las características de los fluidos y tuberías.


2. Determinar el margen del medidor .

Luego se determina la precisión, en porcentaje del valor medido (AR), en


porcentaje del margen de calibración (CS) o en porcentaje del full escala (FS).

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


TEMA 2: MEDICIÓN DE CAUDAL: MEDIDORES VOLUMÉTRICOS
(PRESIÓN DIFERENCIAL, ÁREA VARIABLE, VELOCIDAD, FUERZA,
TENSIÓN INDUCIDA, DESPLAZAMIENTO POSITIVO)

GUÍA DE SELECCIÓN DE SENSORES

INGENIERÍA ELECTRÓNICA – INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

También podría gustarte