Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD

MULTIDISIPLINARIA ZONA MEDIA


IX FORO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Y SALUD 2021
“Experiencias y retos en el área de la Salud ante la nueva realidad”
EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS
DE 19-24 MESES MEDIANTE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
Hernández Santos Perla Cristal, Vega Suarez Sandra Berenice, Ramos Zúñiga Beatriz
Universidad autónoma de San Luis Potosí, Coordinación Academémica Región Huasteca Sur, Km. 5 Carretera Tamazunchale-San Martín, 79960 S.L.P
Contactos: 1huitz2000@gmail.com

INTRODUCCIÓN
La estimulación temprana juega un papel importante en los primeros años de vida, porque en esta etapa se desarrollan y maduran
capacidades esenciales como: Area del lenguaje, sensorial, física/psicológica, este proceso inicia desde los 45 días posnacimiento con
un programa adecuado de estimulación.
OBJETIVO
Describir la relevancia de la estimulación temprana en niños de 19 a 24 meses de edad del municipio de Tampamolon.

METODOLOGÍA
• Se realizo un estudio cuantitativo, cuasiexperimental con una sola muestra, en infantes de area rural que estan integrados al
Programa de Educación Incial, del programa CONAFE ciclo 2020-2021 perteneciente a Tampamolon Corona S.L.P.
• Muestra conformada por 15 infantes de 19 a 24 meses de edad durante Enero/mayo del 2021, .
• Se utilizo para la recolección de datos la prueba Nelson-Ortiz. con medicion pre-intervencion, realizacion de intervencion
educativa y medicion post-intervencion.
• Se efectuaron 2 deciones por cada momento (pre, durande y post intervencion).

RESULTADOS
• Los infantes participantes , el 66.7% son varones, y el 33.3% mujeres. El 53.3% de infantes presentaban progresos de rangos altos
pre-intervención por las 4 áreas. Se realizó intervencion de estimulacion, posterior a la actividad, se obtuvo un 100% en las cuatro
areas post-intervención. El 53.3% pertenecen a un rango de edad 2 años y 2 años 11 meses.

Tabla 1.MOTRICIDAD GRUESA Tabla 2. MOTRICIDAD FINA

ALTO >28 100 100


53.3 POST
0
MEDIO 17-19 13.3
53.3
ALERTA 0-16 PRE
33.3 46.7
0 20 40 60 80 100 120 0 20 40 60 80 100 120
PRE POST ALERTA 0-14 ALTO >21
Fuente: Elaboración propia. abril 2021. Fuente: Elaboración propia. abril 2021.
Tabla 3. AUDICION/LENGUAJE PERSONA/SOCIAL

ALTO >61 100


53.3
POST 0 100
MEDIO ALTO 18-22 0 6.7

PRE 46.7 53.3 MEDIO 15-17 0 6.7

0 20 40 60 80 100 120 ALERTA 0-14 0 33.3


0 20 40 60 80 100 120
ALERTA 0-13 ALTO >25 PRE POST
Fuente: Elaboración propia. abril 2021. Fuente: Elaboración propia. abril 2021.
DISCUSIÓN:
Chanatásig sostiene que las areas donde se deben de tener mayor enfoque para obtener un resultado pre y post aplicación prueba Nelson-Ortiz son las
areas Motor Gruesa/Fina. Nosotros optamos tener un enfoque igualitario por las 4 areas, que en conjunto conforman el 100% del desarrollo
psicomotor del infante que le permitira tener un nivel optimo.
CONCLUSIONES
Deacuerdo a los resultados arrojados donde se obtuvo de la evaluación post intervención donde el 100% abarco cada unos de las cuatro
areas demostrando que la intervencion educativa fue exitosa para lograr la mejora psicomotor de los niños.
BIBLIOGRAFÍA:
SSA. Porgrama de acción específico: Salud para la infancia y la adolescencia 2013-2018 [Internet] Disponlible en: www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/314995/PAE_Salud_para_la_infancia_y_la_Adolescencia.pdf

También podría gustarte