Está en la página 1de 14

REFRACCION

Dr. Alexander Rabinovich


OPTICA

LUZ
La luz es una forma de energía radiante, electromagnética que percibimos
con el sentido de la visión.

La luz es la porción visible de la energía radiante.

Se considera a la luz como un fenómeno electromagnético, por lo tanto


está constituida por partículas electromagnéticas denominadas “fotones”
que se desplazan a través del espacio a una velocidad constante,
siguiendo trayectorias rectilíneas, con un movimiento ondulatorio y
propagándose en el vacío, en el aire y a través de todos los cuerpos
transparentes como el agua y el vidrio.

La luz es irradiada a través del espacio en todas las direcciones. Su


movimiento ondulatorio se propaga en línea recta y la velocidad de esta
propagación depende de la densidad del medio transparente que atraviesa.
El sol emite energía radiante electromagnética (espectro radiante)
compuesta por energía radiante visible (luz), y energía radiante invisible
como las radiaciones ultravioleta (U.V.) e infrarroja y otras radiaciones.
Características:
- Crestas
ONDA DE LUZ - Valles
- Ciclo de la onda

Propiedades:
- Longitud de onda: Es la distancia que
existe entre dos crestas o dos valles
sucesivos de la onda luminosa. Se miden
en nanómetros (nm) o en angstroms (Å).
Las longitudes de onda del espectro
radiante visible abarcan entre 400 nm.
(Color violeta) a 700 nm. (Color rojo).
Las diferentes longitudes de onda de la
luz son percibidas como colores.

- Amplitud de onda: Es la distancia que


existe entre la parte superior e inferior de
la onda. La amplitud de onda le confiere a
un rayo luminoso, la intensidad luminosa
o brillantez sin modificar el color
El ojo humano percibe el color porque la retina contiene dos tipos de células nerviosas
fotosensibles conos (perciben colores) y bastones (captan sensaciones de blanco y negro).

Cuando un rayo luminoso pasa de un medio


menos denso (aire, por ejemplo) a otro
transparente de mayor densidad, como el agua,
vidrio o plástico, su velocidad disminuye. Sin
embargo, si abandona este medio más denso y
se desplaza nuevamente en el medio menos
denso, recobra su velocidad original. Estos
cambios de velocidad son importantes pues
producen una de las características de la luz: la
refracción.

Velocidad de la luz: 300000 Km/seg

Índice de refracción: es una medida que determina la reducción de la velocidad de la


luz al propagarse por un medio homogéneo.
OPTICA FISIOLOGICA
VICIOS DE REFRACCION O AMETROPIAS

EMETROPIA: Cuando los rayos paralelos que


inciden en el globo ocular se enfocan a nivel de la
retina

AMETROPIA: Cuando los rayos paralelos no


enfocan a nivel de la retina

- Ametropías esféricas: Miopía e hipermetropía


- Ametropías astigmáticas
HIPERMETROPIA

Existe un globo ocular con poder


dióptrico deficiente, los rayos
paralelos enfocan detrás de la retina.
Son globos oculares pequeños, con
cámaras estrechas, cristalinos
voluminosos, papilas de bordes
difusos.

Síntomas: visión borrosa, lejana y


cercana, astenopia y cefalea.

El tratamiento es con lentes


biconvexas o esferas positivas +
(causan convergencia)
MIOPIA:
Existe un globo ocular con poder dioptrico
excesivo. Los rayos paralelos llegan a foco
delante de la retina. Son ojos grandes, con
cámara anterior profunda, disminución de
la visión de lejos

El tratamiento es colocar lentes bicóncavas


o esferas negativas -, (causan divergencia)
para corregir la visión.

Otros tratamientos son los lentes de


contacto blandos y el LASIK (laser assisted
in situ keratomieleusis).
ASTIGMATISMO
Es un estado refractivo en el que los rayos
paralelos no convergen en un punto focal, si no
en una línea focal
Se corrige con lentes cilíndricas.

Hay personas que pueden ser miopes o


hipermétropes y también padecer astigmatismo,
son defectos visuales de refracción mixtos.

Se corrige con lentes esferocilíndricas.


PRESBICIA:
Es una forma de hipermetropía
causada por la perdida de elasticidad
del cristalino con la edad, se origina
una esclerosis progresiva de los
procesos ciliares que disminuye la
capacidad de acomodación.

Suele aparecer a partir de los 40 años


y va en aumento hasta los 60.

Se corrigen con lentes biconvexas o


esferas positivas + (presbicia pura) o
adicionando un lente en aquellos
quienes además de presbicia tienen un
defecto esférico, cilíndrico o
esferocilindrico.
Gracias!!

También podría gustarte