Está en la página 1de 10

BASES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

PROFUNDIZACIÓN

Presentado por:
Ruth Edilma Erazo Piamba, códigoPresentado por:
31’842.115
Ruth
JulioEdilma
Cesar Erazo Piamba,
Otálora Neisa, código 79’685.227
31’842.115
Julio
Yesica CesarRamos
Andrea Otálora Neisa,
Ortiz, código
código 79’685.227
1.070’957.216
Yesica Andrea Ramos Ortiz, código 1.070’957.216

Bogotá D.C. Octubre 3 de 2015


Colaborativo 1 Grupo_20

Introducción

El presente curso brinda las herramientas necesarias para que el estudiante genere su
propia estrategia de aprendizaje para obtener nuevo conocimiento y lo transfiera a
situaciones vivenciales de la vida real en el contexto en el que interactúa, de tal
manera que le permita reconocer la importancia de la economía solidaria, aun en el
mismo sistema de producción capitalista y que se perciba como un modelo incluyente
que integra las capacidades y potencialidades del individuo para contribuir a un buen
desarrollo de la calidad de vida de las personas, pues la economía solidaria forma
parte de las necesidades de interrelacionarse y vivir en sociedad, estableciendo
normas y reglas de comportamiento y convivencia, donde cada miembro de una
comunidad, colectivo o grupo social, es responsable de su bienestar y del de los
demás.
Colaborativo 1 Grupo_20

¿Por qué la economía solidaria de Europa ha sobresalido más que la


¿Por qué la economía solidaria de Europa ha sobresalido más que la
economía solidaria de Latinoamérica?
economía solidaria de Latinoamérica?

En la economía solidaria europea hay coexistencia y cooperación “son útiles la coexistencia y


En la economía
cooperación” solidaria
(Cabra, 2012:europea
2) entre hay coexistencia
las distintas y cooperación
tendencias “son útiles
de Economía social,laloscoexistencia
objetivos dey
cooperación”
las empresas (Cabra, 2012:
del sector se 2) entreen
basan lasprincipios
distintas tendencias de Economía
de solidaridad, social, los
no priorizan objetivos de
el aumento de
las empresas
beneficios del sectorense labasan
y participan en principios
consecución de solidaridad,
del bienestar no priorizan
general, asumiendo queel las
aumento de
empresas
beneficios y participan
deben ser eficientes en la beneficios,
y obtener consecucióncreando
del bienestar general,
redes para asumiendo
sostenerse que las empresas
en el mercado; Maneja
deben serpúblicas
políticas eficientesintegrales
y obtenerybeneficios, creando
participativas, así redes
comopara sostenerse
constante en el mercado;
educación Manejay
en innovación
políticas públicas
capacitación integrales
profesional y participativas,
“desarrollo así como
de la educación constante
en innovación educación en
y capacitación innovación(Id:
profesional” y
capacitación profesional
2); La Economía social se“desarrollo
relaciona de
conlaaspectos
educación en innovación
puramente y capacitación
empresariales profesional”
del sistema (Id:
y son una
2); La Economía
forma alternativasocial se relaciona
y distinta con aspectos
de hacer puramente
las cosas incluido empresariales del sistema
la no lucratividad, y son
es una una
visión
forma alternativa
homogénea y distinta
“el término de ES sedehahacer las cosas
consolidado incluido(Id:
en Europa” la 3).
no lucratividad, es una visión
 homogénea “el término de ES se ha consolidado en Europa” (Id: 3).
 
Colaborativo 1 Grupo_20

¿Por qué la economía solidaria de Europa ha sobresalido más que la


¿Por qué la economía solidaria de Europa ha sobresalido más que la
economía solidaria de Latinoamérica?
economía solidaria de Latinoamérica?

América Latina: la economía solidaria está instalada en una economía de pobreza, no tiene en
América Latina:
cuenta el cambio la economíay solidaria
de tendencias no asociaestá instalada
desarrollo, en una economía
eficiencia económicadey pobreza, no tiene
justicia social, en
para
cuenta el cambio de
evitar asimetrías de todo
tendencias y no asocia
tipo, además, desarrollo, eficiencia
en Latinoamérica económica
no se cambia y justicia
los modelos social, para
productivos ni
evitar asimetrías
se fomenta de todo tipo,
la pluralidad además, eneconómica,
y democracia Latinoamérica no no
ya que se cambia
priorizalos
la modelos productivos
estructura ni
del modelo
se fomenta
sino la pluralidad
las prácticas y democracia económica, ya que no prioriza la estructura del modelo
económicas.
sino las prácticas
La falta económicas.
de visibilidad social e institucional, dificulta un apropiado desarrollo en economía
La falta de
solidaria, se visibilidad
le suma lasocial e institucional,
ausencia de rigurososdificulta un de
procesos apropiado
medicióndesarrollo en economía
y cuantificación para
solidaria,
determinarsedimensiones
le suma lay ausencia de rigurosos
efectos sociales, ademásprocesos de medición
la capacitación y cuantificación
en innovación es solo depara
tipo
determinar
técnico, hacedimensiones y efectos
falta profesionales en sociales,
este campoademás la capacitación en innovación es solo de tipo
técnico, hacede
El concepto falta profesionalesno
no lucratividad eneseste campo tiene diversidad de interpretaciones y manejos
homogéneo,
 El concepto de no lucratividad no es homogéneo, tiene diversidad de interpretaciones y manejos
 
Colaborativo 1 Grupo_20

¿Cuál es la diferencia ente las organizaciones solidarias de desarrollo y las


¿Cuál es la diferencia ente las organizaciones solidarias de desarrollo y las
organizaciones de economía solidaría?
organizaciones de economía solidaría?

Organizaciones Solidarias de desarrollo: conjunto de organizaciones de iniciativa


Organizaciones Solidarias
privada, cuyos fines de desarrollo:
son el beneficio colectivoconjunto
o social yde
noorganizaciones de iniciativa
tienen como fundamento el
privada, cuyos fines
enriquecimiento o son
la elposesión
beneficio colectivo o social ydeno capital
y crecimiento tienen como fundamento
económico, el
estas
enriquecimiento o lacomo
organizaciones, tienen posesión y crecimiento
principios comunes la librede adhesión,
capital económico, estas
la democracia, la
organizaciones, tienenindividual,
ausencia de ganancia como principios comunes
el desarrollo de lalapersona
libre adhesión,
natural ylala democracia, la
independencia
ausencia de ganancia
total frente individual,
al Estado, está el desarrollo depor
conformado la persona natural y la corporaciones,
las fundaciones, independencia
total frente juntas
asociaciones, al Estado, está comunal
de acción conformado por de
y grupos las voluntariado,
fundaciones, sin
corporaciones,
embargo su
asociaciones, juntas
marco legal, está de acción
totalmente comunal
disperso; sonyorganizaciones
grupos de voluntariado,
sin ánimo desin embargo
lucro, su
emplean
marco legal, está privados,
bienes/servicios totalmenteconstruyen
disperso; son organizacionespúblicos
bienes/servicios sin ánimodedeuso
lucro, emplean
social, “la
bienes/servicios privados,
característica es que ejercen construyen
solidaridad debienes/servicios públicos
adentro hacia afuera” de uso 2010).
(Cárdenas social, “la
 característica es que ejercen solidaridad de adentro hacia afuera” (Cárdenas 2010).
Colaborativo 1 Grupo_20

Organizaciones de Economía Solidaria: son empresas cuyo objeto social, es el


Organizaciones de Economía
ejercicio de una actividad Solidaria:
socioeconómica, son empresas
tendiente cuyolasobjeto
a satisfacer social,deessus
necesidades el
ejercicio
asociadosdey una actividad socioeconómica,
el desarrollo tendiente
de obras de servicio a satisfacer las
comunitario; necesidades
tener de sus
establecido un
asociados y el desarrollo
vínculo asociativo, fundadodeenobras de servicio
los principios comunitario;
y fines contempladostenerenestablecido
la ley 454 un
de
vínculo asociativo,
1998; tener incluidofundado en los principios
en sus estatutos y finesdecontemplados
o reglas básicas en la
funcionamiento la ausencia
ley 454 de
de
1998;
ánimotener incluido
de lucro, en sus
movida porestatutos o reglaselbásicas
la solidaridad, serviciodesocial
funcionamiento la ausencia
o comunitario, de
garantizar
ánimo de lucro,
la igualdad de movida
derechospory la solidaridad,de
obligaciones el servicio social osin
sus miembros comunitario, garantizar
consideración a sus
la igualdad
aportes, de derechos
establecer y obligaciones
en sus estatutos de mínimo
un monto sus miembros sinsociales
de aportes consideración a sus
no reducibles,
aportes, establecer
debidamente en sus
pagados estatutos
durante un monto mínimo
su existencia, de aportes
“integrarse social ysociales no reducibles,
económicamente, sin
debidamente pagados
perjuicios de sus durante
vínculos su existencia,
con otras entidades“integrarse
sin ánimo social y económicamente,
de lucro que tengan por sin
fin
perjuicios
promover eldedesarrollo
sus vínculos con del
integral otras
ser entidades
humano” sin ánimo de
(Cárdenas lucro que tengan por fin
2010).
 promover el desarrollo integral del ser humano” (Cárdenas 2010).
 
Colaborativo 1 Grupo_20

Como principios económicos las organizaciones de Economía Solidaria


Como principios económicos las organizaciones de Economía Solidaria
deberán:
deberán:
a) Establecer la irrepartibilidad de las reservas sociales y, en caso de
a) Establecer la irrepartibilidad de las reservas sociales y, en caso de
liquidación, la del remanente patrimonial.
liquidación, la del remanente patrimonial.
b) Destinar sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al
b) Destinar sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al
crecimiento de sus reservas y fondos, ya reintegrar a sus asociados parte de
crecimiento de sus reservas y fondos, ya reintegrar a sus asociados parte de
los mismos en proporción al uso de los servicios o a la participación en el
los mismos en proporción al uso de los servicios o a la participación en el
trabajo de la empresa, sin perjuicio de amortizar los aportes y conservados en
trabajo de la empresa, sin perjuicio de amortizar los aportes y conservados en
su valor real. LEY 454 de 1998.
 su valor real. LEY 454 de 1998.
 
Colaborativo 1 Grupo_20

¿Legalmente cómo se respalda el funcionamiento de la economía solidaria en


¿Legalmente cómo se respalda el Colombia?
funcionamiento de la economía solidaria en
Colombia?

Fuente: ABC de la ES, 2014


Colaborativo 1 Grupo_20

Conclusión
Conclusión

La economía solidaria es una muy buena opción de asociación y una forma


La economía solidaria es una muy buena opción de asociación y una forma
de economía que debería el Gobierno nacional apoyar y motivar mucho
de economía que debería el Gobierno nacional apoyar y motivar mucho
más, ya que de esta forma se acabaría o disminuiría tanto desempleo o
más, ya que de esta forma se acabaría o disminuiría tanto desempleo o
empleo informal, dando una economía más estable a muchas familias que
empleo informal, dando una economía más estable a muchas familias que
realmente no tienen muy seguramente el conocimiento de este tipo de
realmente no tienen muy seguramente el conocimiento de este tipo de
asociación ni tampoco cuentan con los recursos para hacerlo.
asociación ni tampoco cuentan con los recursos para hacerlo.
Colaborativo 1 Grupo_20

Bibliografía
Bibliografía
ABC del sector solidario (2014) Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
ABC del sector
Recuperado de: solidario (2014) Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
Recuperado de:
http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/pagina-basica/pdf/RevistaOrganizacionesSolidarias_29
http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/pagina-basica/pdf/RevistaOrganizacionesSolidarias_29
_11_2013%20%282%29.pdf
_11_2013%20%282%29.pdf

Cabra M. (2012) La economía social en América Latina. Comité Económico y Social Europeo.
Cabra M. (2012)
Recuperado de: La economía social en América Latina. Comité Económico y Social Europeo.
Recuperado de:
http://www.centrocultural.coop/blogs/cooperativismo/wp-content/uploads/2012/03/eco-soc-al.pdf
http://www.centrocultural.coop/blogs/cooperativismo/wp-content/uploads/2012/03/eco-soc-al.pdf

Cárdenas R. (2010) Economía Solidaria. Colombia. Organizaciones Solidarias. Recuperado de:


Cárdenas R. (2010) Economía Solidaria. Colombia. Organizaciones Solidarias. Recuperado de:
http://www.mailxmail.com/curso-economia-solidaria-colombia/organizaciones-solidarias
http://www.mailxmail.com/curso-economia-solidaria-colombia/organizaciones-solidarias
 
 
Fajardo C., Cabal C., Donneys O. (2008) La Economía Solidaria: de lo legal a la formación integral.
Fajardo C., Cabal
Universidad LibreC.,
de Donneys
Colombia.O.Recuperado
(2008) La Economía Solidaria: de lo legal a la formación integral.
de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4547093.pdf.

También podría gustarte