Está en la página 1de 17

CONTABILIDAD

PRESENTADO POR
LUZ ALEJANDRA ARGUMEDO MARMOLEJO
NEIDYS YULIETH RENTERIA MURRILLO
DILIER MANUEL VALENCIA CHIQUILLO

ADMON. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


CONCEPTO DE CONTABILIDAD

 La contabilidad es una disciplina que se


encarga de estudiar, medir y analizar el
patrimonio y la situación económica financiera
de una empresa u organización, con el fin de
facilitar la toma de decisiones en el seno de la
misma y el control externo, presentando la
información, previamente registrada, de
manera sistemática y útil para las distintas
partes interesadas.
 La contabilidad es una disciplina técnica que a
partir del procesamiento de datos sobre la
composición y evolución del patrimonio de un
ente, los bienes de propiedad de terceros en su
poder y ciertas contingencias produce
información para la toma de decisiones de
administradores y terceros interesados y para la
vigilancia sobre los recursos y obligaciones del
ente.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

 Obtener en cualquier momento información


ordenada sobre el movimiento económico
y financiero del negocio. 

 Registrar en forma clara y precisa, todas


las operaciones de ingresos y egresos de
la empresa.

 Proporcionar, en cualquier momento, la


situación financiera del negocio.
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD
 Contabilidad Industrial: Se aplica a empresas
que se dedican a transformar materia prima en
productos terminados.
 Contabilidad Comercial: Se aplica en aquellas
empresas que se dedican a comprar y vender
productos.
 Contabilidad de Servicios: Se aplica en
aquellas personas que se dedican a prestar un
servicio.
EMPRESA

 El concepto de empresa refiere a
una organización o institución, que
se dedica a la producción o
prestación de bienes
o servicios que son demandados
por los consumidores; obteniendo
de esta actividad un rédito
económico, es decir, una ganancia.
Para el correcto desempeño de la
producción estas se basan en
planificaciones previamente
definidas, estrategias determinadas
por el equipo de trabajo.
TIPOS DE EMPRESA

SEGÚN EL SECTOR DE LA ACTIVIDAD


 EMPRESAS DE SECTOR PRIMARIO
El sector primario está formado por
las actividades económicas relacionadas
con la recolección o extracción y
transformación de los recursos
naturales con poca o
ninguna manipulación. Las principales
actividades del sector primario son
la agricultura, la ganadería, la silvicultura,
la apicultura, la acuicultura, la caza,
la pesca y la tala forestal. Usualmente, los
productos primarios son utilizados
como materia prima en las
producciones industriales.
SECTOR SECUNDARIO

 El sector secundario es el sector


de la industria que transforma
la materia prima, extraída o
producida por el sector primario,
en productos de consumo,​o
en bienes de equipo. Es decir:
mientras que el sector primario se
limita a obtener de manera directa
los recursos de la naturaleza, el
sector secundario
ejecuta procedimientos
industriales para transformar
dichos recursos.
SECTOR TERCIARIO

 El sector servicios o sector terciario es


el sector económico que engloba las
actividades relacionadas con los servicios
no productores o transformadores de
bienes materiales. Generan servicios que
se ofrecen para satisfacer
las necesidades de cualquier población en
el mundo.
 Incluye subsectores
como comercio, comunicaciones, centro de
llamadas, finanzas, turismo, hostelería, oci
o, cultura, espectáculos, la administración
pública y los denominados servicios
públicos, los presta el Estado o la iniciativa
privada (sanidad, educación, atención a
la dependencia), entre otros.
SECTOR CUATERNARIO

 El sector cuaternario es una parte de


la economía cuya característica es estar
basado en el conocimiento y tener
servicios imposibles de mecanizar, tales
como la generación e intercambio
de información, tecnología, consultoría, ed
ucación, investigación y
desarrollo, planificación financiera entre
otros servicios o actividades
principalmente intelectuales.​El término se
ha utilizado asimismo para describir a
los medios de comunicación, la cultura y
el gobierno: puede ser clave en el
desarrollo de una mejor juventud ya que
incluye también la educación.
SEGÚN SU TAMAÑO

MICROEMPRESA
 Se clasifica como microempresa a
aquella unidad económica que tiene
menos de 10 trabajadores. Se
introducirá un límite de 2 millones de
euros para el volumen de negocios y
el balance general.
• De servicios: satisface necesidades
aplicando conocimientos, como una
peluquería o una mecánica.
• De comercio: compra y venta de
productos, como un puesto de frutas
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

 La pequeña y mediana empresa o


pyme ​es una empresa que cuenta
con ciertos límites ocupacionales y
financieros prefijados por los
Estados o regiones. Las pymes
son agentes con lógicas, culturas,
intereses y un espíritu
emprendedor específicos.
LA GRAN EMPRESA

 Gran empresa es un concepto que está


contrapuesto al de pequeña y mediana empresa,
la gran empresa tiene 250 o más
empleados/trabajadores.​Las pequeñas y
medianas empresas se definen como
aquellas empresas que no sobrepasan una serie
de límites ocupacionales o financieros, por lo que
una gran empresa se puede definir dichos límites.
 Estos límites dependen de cada país, por lo que
no hay una definición mundialmente exacta de
que es una gran empresa. Por ejemplo, una
empresa minorista con 80 empleados podría ser
calificada de grande en Japón,​pero una empresa
mediana en la Unión Europea.​
SEGÚN SU FORMA JURIDICA

Empresas individuales
 si solo pertenece a una persona. Esta
puede responder frente a terceros con
todos sus bienes, es decir,
con responsabilidad ilimitada, o sólo
hasta el monto del aporte para su
constitución, en el caso de las
empresas individuales de
responsabilidad limitada o EIRL. Es la
forma más sencilla de establecer un
negocio y suelen ser empresas
pequeñas o de carácter familiar.
EMPRESAS SOCIETARIAS O SOCIEDADES

 constituidas por varias personas.


Dentro de esta clasificación están:
la sociedad anónima, la sociedad
colectiva, la sociedad
comanditaria, la sociedad de
responsabilidad limitada y la
sociedad por acciones simplificada
SAS.
LOS USUARIOS DE INFORMACION
CONTABLE

 Se consideran usuarios de información


contable aquellos sujetos económicos
cuyos intereses pueden verse
afectados de forma positiva o negativa
por la actividad de la entidad que
emite información.
CLASIFICACION DE LOS USUARIOS DE
INFORMACION CONTABLE
 USUARIOS INTERNOS: Que son aquellos que  USUARIOS EXTERNOS: Son aquellos que no
toman decisiones relativas a la gestión de la participan en decisiones relativas a la gestión.
unidad económica.
BIBLIOGRAFIAS

 https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_primario
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_servicios

También podría gustarte